Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La batalla contra el huachicol

El PAN exige a Sheinbaum acabar con la organización criminal dedicada al huachicol fiscal del López Obrador. Según una investigación iniciada en EU, ha puesto al descubierto una red que involucra a políticos y empresarios

Por Luis Muñoz  

¿Por qué el huachicol es considerado como un “cáncer sin cura” que corroe las finanzas públicas? Porque los diagnósticos demuestran que mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible.

Pero el saqueo, de acuerdo con Alfredo González, de GlobalMedia, no se limita a la gasolina, también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Un dato que revela los alcances de este negocio ilícito, es que el robo podría ascender a unos 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

Un negocio bastante lucrativo que, según una investigación iniciada en los Estados Unidos, citada por Infobae, involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos directos a los Cártel del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se calcula que el impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos.

Con base en el análisis “Recaudación potencial del contrabando fiscal” elaborado por Petro Intelligence, citado por UNO Tv, este esquema, que ha sido señalado como una de las amenazas más graves para el sector energético nacional, se ha consolidado como una modalidad de evasión que aprovecha vacíos legales y la debilidad institucional en los procesos de importación de hidrocarburos.

Es importante explicar la diferencia entre el huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el huachicol fiscal que opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Dirigentes del Partido Acción Nacional, que han dado puntual seguimiento al tema, exigir a la presidente Claudia Sheinbaum acabar con la red de huachicol fiscal. 

El robo de combustible en México es un delito centenario, pero la primera versión del huachicol contemporáneo surgió de las entrañas de Pemex.

Luisa Gutiérrez Ureña, quien preside el PAN en la capital del país, se unió al llamado de su líder nacional Jorge Romero, para señalar de manera clara y explícita que ex funcionarios muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador aparecen en el mayor escándalo de corrupción, superior al de Segalmex.

Luisa Gutiérrez Ureña

Gutiérrez Ureña expuso que con las pérdidas anuales que ascienden a 177 mil millones por huachicol fiscal, se podrían construir 50 hospitales del IMSS, comprar 118 mil patrullas y cubrir 885 mil tratamientos de quimioterapia completos.

Además de duplicar el sueldo de 6.8 millones de policías a 26 mil pesos y también elevar al doble el sueldo de 2.2 millones de médicos especialistas del Seguro Social a ¡80 mil pesos!

La dirigente panista sostiene que el huachicol fiscal “es el crimen organizado más grande en la historia de México”, donde la corrupción rebasa cualquier precedente.

“No son hechos aislados, sino un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos ex funcionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador, como su ex secretario de Gobernación; su ex jefe de Oficina, incluso su ex secretario de Marina” 

Sin lugar a dudas, “esto es crimen organizado desde el Estado”, pues ha quedado claro que las redes de corrupción están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de esta práctica.

Luisa Gutiérrez dice que la sociedad exige capturas del más alto nivel y que los cabecillas del huachicol fiscal sean condenados. “Es un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos y preocupa que algunos de los señalados se hayan suicidado, según lo dado a conocer hasta el momento”.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN Cdmx, también señala que el huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos como el IEPS.

En 2024 se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales. “Mientras exprimen hasta el último centavo de los contribuyentes, Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal; es hora de poner un alto y que se paguen las consecuencias”.

Héctor Barrera Marmolejo

En ese sentido, demandan frenar esta red de tráfico de combustible y que se investigue a fondo. “Desde Acción Nacional pedimos una investigación y que no se proteja a nadie. Confiamos en el Gabinete de Seguridad y en la Fiscalía federal para llevar ante la justicia a todos los responsables”.

Los panistas le enviaron un mensaje a la presidente Claudia Sheinbaum en el que le solicitan dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra altos funcionarios de la administración de su antecesor, y que se deslinde y demuestre con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”.

La periodista Anabel Hernández dijo a Aristegui Noticias, que el caso que puso bajo escrutinio a figuras clave del actual y anterior gobierno federal, se ha convertido en un asunto de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos.

En cuanto a la investigación iniciada en aquel país sobre el tema, uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta implicación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 2 de septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su detención, son señalados como “los jefes de este cártel de huachicol”.

El huachicol, por lo visto, está muy lejos de ser erradicado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Huachicol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #AnabelHernández #CártelDelGolfo #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #contrabandoDeHidrocarburos #corrupciónEnPemex #corrupciónMéxico #crimenOrganizadoMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #evasiónFiscalHidrocarburos #evasoresFiscalesMéxico #HéctorBarrera #Huachicol #huachicolFiscal #huachicolGasLP #huachicolGasolina #huachicolPetróleo #IEPS #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #investigaciónEstadosUnidosHuachicol #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #LópezObrador #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PAN #PANCDMX #pérdidasEconómicasMéxico #PedroHaces #PEmex #ProgramasSociales #redCriminalMéxico #roboDeCombustibleMéxico #SaludCasaPorCasa #saludPública #SecretaríaDeMarina #seguridadCiudadana #seguridadNacionalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeCombustibles #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Dos acontecimientos provocaron la euforia en la sede del Congreso capitalino: la presencia de un grupo de mariachis y charros y la del rockero Alex Lora y su “domadora” Chela Lora.

Por Luis Muñoz  

¿Cuál fue el motivo de su presencia?

El diputado Pedro Haces Lago presentó en el Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que la charrería y otras expresiones, que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuenten con un marco jurídico expreso de protección en la capital, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.

Mientras que la diputada Elizabeth Mateos, acompañada de Alex y Chela; Kenny Avilés de Kenny y Los Eléctricos, así como integrantes de Los de Abajo, La Castañeda, Real de Catorce, Víctimas del Doctor Cerebro, Los rebeldes del rock, y otras agrupaciones musicales, presentó una iniciativa para declarar el 11 de septiembre como el “Día del Rock and Roll Mexicano”.

Vestido de charro, atuendo de lujo y caro, sin caballo ni sombrero, por supuesto, Haces Lago propuso establecer en la Constitución local la obligación de diseñar planes específicos para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, protegiendo a mujeres, pueblos originarios y sectores populares urbanos que sostienen vivas las tradiciones.

México, recordó, es reconocido en todo el mundo por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional mexicana y el Día de Muertos”.

Y dentro de este mosaico cultural, destacó a la charrería como uno de los símbolos más profundos de la historia, los valores y costumbres y la identidad nacional que también es reconocida en el marco internacional. 

Dijo, con evidente orgullo, que “vestirse de charro es vestirse de México”, pues la charrería no solo es el deporte nacional por excelencia, es también la historia del país plasmada en una tradición.

“La charrería engloba a la familia, a la mujer, a los niños y, por supuesto, a los artesanos y artistas que plasman en los trajes, sillas y arreos la historia de toda una nación”, enfatizó.

Además, apuntó que esta expresión cultural permite convivir con el animal más representativo de nuestra patria: el caballo. “A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia” (de la autoría de PHL).

Es cierto que es el símbolo por excelencia de México, pero también hay que decir que la charrería no es barato. El lujo de ser charro implica un alto gasto que no todos pueden cubrir. (Esto no lo dice él. Lo decimos nosotros).

Pedro Haces habló de que esta actividad tiene mucho simbolismo, pues es sede de la Federación Mexicana de Charrería, fundada en 1933; también es sede del Museo Nacional de la Charrería, ubicado en el Centro Histórico, sin dejar de contar numerosos lienzos charros activos, como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal (y el de La Villa).

La propuesta del legislador busca que la Constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género e interseccionalidad.

Destacó que apoyar esta iniciativa establecería en la Constitución la obligación expresa de preservar nuestro patrimonio inmaterial. 

“Apoyarla es mandar un mensaje claro: en la Cdmx la cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y futuro”, dijo.

En el marco de la presentación de la iniciativa tuvo como invitados a Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería; Gerónimo Color Gasca, secretario de Tesorería y Finanzas de la Federación Mexicana de Charrería; y Arturo Jiménez Mangas, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Mexicana de Charrería.

Además de Jalil Eduardo Dulac Camacho, presidente de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Sandra Viñuela Moreno, reina de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Socorro Rodríguez Acosta, coordinadora de Charros Mayores de la Unión de Charros de la Ciudad de México; y José Antonio Kuri González, secretario general de la Unión de Charros de la Ciudad de México.

Por último, no dejó de citar que en 1931, el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el “Día del Charro”.

En cuando a la iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos para decretar el 11 (once) de Septiembre como “Día del Rock and Roll mexicano”, también busca integrarlo dentro de las políticas públicas culturales de manera formal para dignificar su historia y su papel en la transformación social, educativa y artística del México moderno.

A diferencia de los lujosos atuendos de charro, la vestimenta de los rockeros bastó con jeans y playera, sin faltar el grito de guerra de Alex: ¡Qué viva el rockanrol! coreado por todos reunidos en lobby del Congreso.

Mateos, vestida de negro, presentó ante el Pleno una iniciativa para declarar oficialmente el día 11 de septiembre de cada año como “Día del Rock and Roll Mexicano”.

“Quiero, dijo, hacer un reconocimiento muy especial a Chela Lora, quien junto a Alex Lora han luchado durante 45 años por dignificar al rocanrol, para que éste día sea reconocido. Querida Chela, en ustedes y en las y los rocanroleros de este país reconocemos esa resistencia, esa pasión y esa entrega que mantienen vivo al rock mexicano”. 

La legisladora recordó que los días 11 y 12 de septiembre de 1971 se efectuó el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en Valle de Bravo, estado de México, “el festival más grande y trascendente que se ha hecho en nuestro país”, con la presencia de más de 200 mil jóvenes que “se congregaron alrededor de la música y un mismo espíritu festivo y libertario”.

“La respuesta por parte del público fue abrumadora, más no así de las autoridades de esos años, que satanizaron la reunión pacífica de los jóvenes y cerraron los espacios para que los artistas pudieran desarrollar y mostrar su trabajo”, expresó.

Recordó que el Congreso del estado de México ya declaró el 11 de septiembre como el Día del Rock en la entidad. Ese antecedente nos motiva a sumarnos desde la ciudad de México, porque el rock no tiene fronteras, lo que nació en Avándaro pertenece a todo México”.

“El rock no es moda. El rock es cultura, es comunidad, es identidad. El rockero es cronistas de la ciudad, poetas de la rebeldía, voces de quienes nunca se rinden. El rock es esto y muchas cosas más”, aseguró. 

“Hoy damos un paso para que lo que ya late en la calle, en las tocadas, en los escenarios y en los corazones, quede también grabado en el calendario de la ciudad de México. El rock no muere. El rock resiste. El rock transforma. ¡Que viva el rock and roll! ¡Y que viva el rocanrol mexicano!”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.

“A todas los diputados del Congreso, de parte del Tri de México, les pido que se pongan la pila y le echen ganas para que quede institucionalizado este 11 de septiembre como el Día del Rocanrolero Mexicano”, expresó en su mensaje el cantautor Alex Lora.

Cabe señalar que con esta festividad se reconocería el impacto cultural, artístico y social que ha tenido este género musical en la historia moderna de México y se fomentaría la difusión del legado musical del rock mexicano, tanto en sus formas más clásicas como en sus expresiones actuales, además de visibilizar su papel central en la construcción de identidades juveniles a lo largo de los años.

Serviría, también, para impulsar el desarrollo de la educación musical y artística en instituciones públicas y privadas, al reconocer al rock como una herramienta pedagógica y formativa; y permitiría abrir espacios para el fortalecimiento de la industria musical independiente, con la promoción de nuevas generaciones de músicos, productores y promotores culturales, concluyó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo

Alex Lora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo

Avance en la ruta para presentar el Plan General de Desarrollo de la capital. El IECM prevé un programa editorial para 2026 en materia político-electoral

Por Luis Muñoz  

El  Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 no es un plan específico de la ciudad de México, sino el plan del gobierno de México, aprobado el 15 de abril de 2025, para toda la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El PND se enfoca en consolidar la transformación del país y abarca la ciudad de México al igual que los demás estados, con sus propios planes y programas sectoriales alineados a sus objetivos.

De esto hablaron los diputados Xóchitl Bravo, Israel Moreno y Luis Chávez, quienes informaron que desde el Congreso capitalino coadyuvarán para avanzar en el tema.

Con la finalidad de definir los trabajos interinstitucionales y la ruta para la presentación del Plan General de Desarrollo-Cdmx, el viernes pasado se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Congreso local, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis).

Bravo Espinosa expresó en su intervención que una de las prioridades de la bancada guinda es la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, porque permitirá fortalecer el Plan cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital del país.

“Ojalá pudiéramos generar un flujograma para precisar dónde estamos y hacia dónde debemos llegar.  Debemos crear el ordenamiento de manera colectiva, ya que de esta forma se evitará que luego haya quienes digan que se les dejó fuera”, destacó la diputada Bravo Espinosa.

 

El diputado Chávez García, por su parte, dijo que el compromiso de la Comisión que encabeza es para impulsar el análisis y la dictaminación de la Ley de Ordenamiento Territorial, como base del Plan General de Desarrollo capitalino, cuyo propósito es disminuir las desigualdades en diversos rubros.

Ramírez Kuri e Irazo coincidieron en la importancia del trabajo conjunto, con el pleno respeto de las atribuciones y facultades de cada instancia, para sacar adelante los instrumentos legislativos que permitirán dar sustento al Plan General de Desarrollo.

En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo, como se sabe, es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno federal en los próximos años, objetivos que consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

De acuerdo con el documento de la Presidencia de la República, enriquecido con el diálogo y la consulta ciudadana, se reafirma el compromiso del Gobierno con el pueblo de México de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista.

Reconoce que el camino hacia la transformación democrática y pacífica de México ha implicado décadas de lucha popular y ciudadana por la democracia y los derechos del pueblo, enfrentando el autoritarismo y la corrupción del régimen.

Destaca que en 2018, con el triunfo de Morena encabezado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, inició lacuarta transformación, llamada así por contener cambios promovidos con el apoyo del pueblo y de dimensiones históricas. 

Por supuesto, destaca el documento, la transformación también implica un cambio en el modelo económico y subraya que bajo el principio “Por el bien de todos, primero los pobres”, se crearon programas sociales universales en apoyo de los sectores más vulnerables (y que ahora son derechos constitucionales).

En otra de sus partes medulares señala que recuperar el sentido ético y de servicio de los funcionarios públicos es un objetivo de la más alta prioridad. Las instituciones democráticas y los servidores comprometidos con el servicio público como norma deben ser atentos y eficientes con los ciudadanos. Y en cuenta debe tomarse siempre lo que decía la corregidora Josefa Ortiz: “No debe premiarse al que sirve a la patria sino castigar a quien se sirve de ella”. Los programas, recursos y la infraestructura públicos no deben ser usados para el beneficio ni la promoción de funcionario alguno. Es un delito y ensucia el servicio público. La corrupción se debe combatir por ética y por principios, pero, además, como lo hemos visto, para obtener los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y el desarrollo de la nación. 

En resumen, el PND tiene visión de futuro. Orienta los objetivos de la nación y define las acciones en el corto, mediano y largo plazo; instrumentos al Estado y a la sociedad para cumplir los compromisos. La planeación democrática establecida en la CPEUM ayuda a enriquecer el PND, la formulación de los temas y programas, la instrumentación, el control y la evaluación del plan y los programas. 

Por eso es importante destacar el diálogo y la consulta que se llevaron a cabo para analizar los problemas y proponer soluciones con la participación de más de 50 mil personas en 57 foros de consulta en los 32 estados. Dentro de todo eso sobresalió el foro indígena por su asistencia y entusiasmo, con la participación de cerca de 4 mil personas de los 68 pueblos indígenas y el afromexicano. Es la primera vez que se consulta a los pueblos indígenas.

DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA 

Para el 2026, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que prevé la implementación de un programa editorial que permita difundir contenidos de especialistas en materia político-electoral y de cultura de la divulgación democrática.

Explicó que entre los alcances del programa se busca generar conocimiento para fortalecer la participación ciudadana en la capital del país, además de impulsar nuevas publicaciones y series editoriales de divulgación de la cultura democrática que construya ciudadanía.

El Programa Editorial del IECM concentra los trabajos de edición, diseño y producción de todos los libros y publicaciones que solicitan las diversas áreas del Instituto Electoral para apoyar sus actividades y funciones sustantivas, así como aquellas que contribuyen a la difusión de la cultura democrática.

El Instituto Electoral asegura que agrupar el trabajo editorial en un solo programa permite hacer uso eficiente de los recursos, así como asegurar que todas las publicaciones del IECM cuenten con los más altos estándares de calidad.

La Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana tiene la atribución de elaborar, proponer y coordinar el Programa Editorial Institucional, para lo cual cuenta en su estructura con una Coordinación Editorial, en la que laboran profesionistas con experiencia en el ámbito editorial, lo que garantiza la calidad de los libros, manuales, guías, folletos, carteles, otros materiales impresos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El PAN, a la “caza” de ciudadanos hartos de abusos  

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El PAN, a la “caza” de ciudadanos hartos de abusos  

Llevarán a cabo jornadas médicas y de abasto en alcaldías de la ciudad. Impulso a la cultura cívica en la ciudad de México, propone diputado Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

La lucha por conquistar el voto en la ciudad de México está en marcha y tanto Morena como Acción Nacional recorrerán las calles -casa por casa- para conocer las necesidades de la población y mejorar sus servicios.

Morena ya lo ha hecho en campañas pasadas para atender reportes ciudadanos en colonias específicas.

Los panistas, encabezados por Luisa Gutiérrez Ureña, anunciaron acciones de esta naturaleza para conquistar a más ciudadanos que están cansados de los abusos del régimen.

Para ello, el PAN Cdmx realizará jornadas sociales, médicas y de abasto en toda la capital del país, porque “donde no hay servicios públicos, donde no hay atención humana para las comunidades, ahí estará el PAN”.

Morena continúa llevando a cabo el programa “Salud Casa por Casa” (antes Médico en tu Casa), el cual busca consolidarse como un derecho universal, brindando atención médica domiciliaria gratuita a adultos mayores y personas con discapacidad que son beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar.

Luisa Gutiérrez Ureña

Sin embargo, la cosa va lenta porque aún hay muchos hogares que no han sido visitados.

Y en respuesta a lo que no se ha hecho o se ha hecho malo a medias, los panistas cierran filas con su dirigente Gutiérrez Ureña para fortalecer al partido y construir una mejor ciudad.

En el marco de la Primera Junta de Militancia del PAN capitalino, los panistas coincidieron en continuar con el trabajo que hasta hoy se ha realizado y conquistar a más ciudadanos que están cansados de los abusos del régimen. 

Luisa Gutiérrez celebró que en este primer ejercicio haya existido una gran participación de militantes que, al mismo tiempo, han estado preocupados por la situación en sus colonias y buscan mejorar sus condiciones de vida.

Les preocupa, por ejemplo, la inseguridad; las inundaciones por todos lados, el tema de los baches y la falta de servicios públicos. 

Gutiérrez Ureña, junto con Héctor Barrera, secretario general del PAN Cdmx, se comprometieron a recorrer toda la capital para encabezar reuniones vecinales y gestionar servicios. 

“Iremos a donde no somos gobiernos pero sí tenemos representación con nuestros concejales. Estaremos donde falte iluminación, no haya transporte público de calidad y no se tengan los espacios públicos dignos”, advirtieron. 

Héctor Barrera

Más allá de algunas acciones que han provocado fricciones por el retiro de vehículos estacionados sobre las banquetas (como en calles de la alcaldía Benito Juárez), los panistas destacan el trabajo de los gobiernos en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa, donde la gente ha mostrado satisfacción en la manera de conducir la política pública entre las comunidades. 

IMPULSA PEDRO HACES CULTURA CÍVICA 

Por cierto, el diputado Pedro Haces Lago propuso que se promuevan programas de educación sobre derechos y obligaciones ciudadanas con la finalidad de fortalecer la cultura cívica y la sana convivencia ciudadana en la capital del país.

La iniciativa que presentó ante el Congreso capitalino faculta a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina (SECTEI), en coordinación con las autoridades competentes, a diseñar y promover de manera permanente programas de educación y cultura cívica en toda la capital.

Pedro Haces Lago

Al fundamentar su propuesta, aseguró que la cultura cívica es una estrategia para la construcción de paz y lograr tener calles más tranquilas; no obstante, “la cultura cívica no se decreta ni se hereda, se enseña y se practica”.

Reiteró que su propuesta busca dotar a las instituciones de la capacidad legal para que la cultura cívica democrática se fomente con programas de difusión, capacitación, actividades educativas y comunitarias, que fortalezcan el tejido social y la confianza ciudadana en las instituciones”.

También, que la SECTEI impulse políticas públicas que fomenten el conocimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la solución pacífica de los conflictos, el respeto a la diversidad y la corresponsabilidad comunitaria.

“Porque, cultura cívica significa aprender a respetar a la persona que piensa distinto, a resolver conflictos sin violencia, a participar en las decisiones de nuestra comunidad, a exigir nuestros derechos y también a cumplir con nuestras obligaciones”, afirmó Pedro Haces.

Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar la iniciativa, pues “ésta no es una iniciativa fría de escritorio, es una apuesta por la convivencia, por la paz y por la unidad capitalina”.

531 MILLONES CON DEABETES EN EL MUNDO 

En el tema de salud, que debe ser prioritario para los gobiernos, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes.

Además, se estima que en México existen más de 15,700 niñas, niños y adolescentes viviendo con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), de los cuales cerca de 500 residen en la Cdmx.

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto en el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Salud y la Ley de Educación, ambas de la capital, enfocada en la atención de DM1 en la población infantil y juvenil. 

Pablo Trejo Pérez

La propuesta, dijo el diputado Trejo, es un paso crucial hacia la protección de un derecho fundamental. Busca enfrentar una problemática de salud pública que ha permanecido invisibilizada y fragmentada en el marco legal.

Lo quebusca la iniciativa es incorporar la detección, el diagnóstico, el tratamiento integral y el control de la DM1, no sólo como un reforzamiento del derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, sino como una inversión estratégica en el bienestar social de la capital. 

“La ausencia de un mandato legal claro para la diabetes tipo 1 tiene consecuencias devastadoras, empezando por el diagnóstico tardío”, señala el legislador en el documento. 

Explicó que los síntomas iniciales, como sed excesiva, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable, a menudo se confunden con otras afecciones, lo que retrasa la atención médica vital. La inclusión legal es el primer paso para construir una red de seguridad que proteja a niñas, niños y adolescentes en riesgo.

Datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indican que la enfermedad afecta a 531 millones de personas en el mundo, y se estima que para 2030 el número aumente a 643 millones. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revela que el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes. 

Esto representa un incremento del 1.5% en sólo cuatro años.

EN PRO DE VÍCTIMAS, “EL QUE PEGA PAGA”

Si en México más del 70% de las mujeres de 15 años o más han sido víctimas de algún tipo de violencia, esto tiene, forzosamente, que llamar la atención de las autoridades, pero también de los legisladores.

Las medidas adoptadas hasta ahora no parecen ser suficientes. 

El problema ha sido abordado desde distintos ángulos y ahora, en apoyo a las mujeres víctimas de violencia y para contribuir a acabar con la impunidad, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) presentó una iniciativa para adicionar la fracción VII Bis al artículo 61 de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México y establecer de manera clara que el agresor es el primer obligado a pagar por los daños físicos causados y los gastos judiciales.

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Mateos se refirió a la injusticia que se ha cometido hasta ahora, pues quien paga los gastos de un abogado (si no es el de oficio) es la víctima. Eso no puede seguir así. 

Dijo que la Ley General de Víctimas indica expresamente que los costas judiciales de un asesor jurídico privado forman parte de la reparación integral, por lo que de conformidad con el artículo séptimo transitorio, es necesario homologar la Ley de Víctimas de la Ciudad de México. 

Sin embargo, recordó que en la interpretación de la norma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Amparo en Revisión 31/2023, resolvió que estos gastos no pueden imponerse al sentenciado dentro del proceso penal, sino que deben reclamarse por la vía administrativa, “y, por cierto, quienes tomaron esa decisión ya no forman parte de la integración actual de la Corte, porque el pueblo así lo decidió el primero de junio”.

La legisladora Mateos Hernández resaltó que este tipo de interpretaciones ocurren porque la ley no lo establece de manera expresa, lo que da pauta a que los agresores puedan evadir esa responsabilidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Bajo la lupa el informe de Brugada

Edificio sede del PAN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Mujeres en reclusión sufren total abandono

La diputada Rebeca Peralta trabaja para mejorar las condiciones de vida en las cárceles de la Cdmx. Otra invasión a instalaciones del PRD-Cdmx, ahora en la alcaldía Cuauhtémoc. Rita Contreras presentará una denuncia por esos hechos. 

Por Luis Muñoz  

La diputada Rebeca Peralta León y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Velázquez Camacho, han consolidado una mancuerna que está trabajando para mejorar las condiciones de las mujeres en reclusión abandonadas a su suerte por familiares y amigos.

Una tragedia no de ahora, sino de hace mucho tiempo, pero a la que nadie le había puesto interés porque son acciones que “no se ven”, porque no son de relumbrón.

Sin embargo, gracias al trabajo de más de diez años de la diputada Peralta León, el rumbo de las cosas está cambiando de manera favorable para el 90% de las internas, huérfanas de todo afecto y estigmatizadas por la sociedad, no obstante estar pagando ya por sus errores.

Por fortuna para ellas, la diputada Peralta se ha fijado un objetivo, sin protagonismos, solo motivada por el deber de ayudar a un sector vulnerable privado de su libertad.

En esa ruta ha contado con el apoyo de Vázquez Camacho, gracias a eso ha visitado las cárceles de la CDMX para conocer la problemática y necesidades en esos lugares. 

Rebeca Peralta León

Comentarios surgidos en los círculos políticos indican que la legisladora generó una buena sinergia con toda la actividad que realizan en los centros penitenciarios bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Recientemente estuvo en el Centro Femenil de Readaptación Social (Cefereso) de Tepepan, donde se percató que la mayoría de las mujeres internas tienen discapacidad psicosocial, es decir, limitaciones en las funciones mentales que dificultan a una persona realizar actividades cotidianas o ejercer sus derechos humanos, debido a factores sociales, psicológicos y/o biológicos.

Esta discapacidad se manifiesta a través de trastornos mentales como la ansiedad, la depresión y la esquizofrenia, entre otros, y se ve agravada por el estigma, la discriminación y la falta de acceso a servicios adecuados.

Por eso es importante el trabajo que está realizando la diputada Peralta con el apoyo del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Los problemas que aún persisten en las cárceles de la ciudad de México es por una razón: la faltan recursos económicos suficientes para ir solucionando las carencias paulatinamente. 

De acuerdo con especialistas, esta situación afecta la reinserción social y las condiciones de vida de las personas privadas de su libertad. 

INVASIÓN “HORMIGA” A OFICINAS DEL PRD 

Cero y van dos: primero en Coyoacán y ahora en la Cuauhtémoc; el Comité delegacional del PRD sufrió una nueva invasión y quien está detrás de esta acción tiene nombre y apellido: la diputada federal del PRI Mónica Sandoval, acusó la presidenta del partido del Sol Azteca en esa demarcación, Rita Contreras.

Por este hecho, Contreras informó que acudirán a la FGJ-Cdmx a ampliar declaración en relación a la carpeta de investigación No: CI-FIDAMPU/A/UI-3 C/D/00343/04-2025, y presentar las pruebas para realizar la imputación correspondiente, así como para referir y hacerla responsable de todo el mobiliario de logística: sillas, carpas, equipos de perifoneo, suministros de higiene, entre otros objetos. 

Mónica Sandoval

Contreras Ocampo incrimina a la diputada Sandoval de estar detrás del despojo de las instalaciones del partido del sol azteca, ubicadas en la colonia San Rafael, para realizar sus reuniones políticas con militantes y organizaciones priistas.

“El despojo del Comité delegacional del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril de este 2025, tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, reiteró la dirigente perredista.

La también presidente del la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán precisó que la legisladora del tricolor “hace unos días publicó en sus redes sociales que realizó una reunión con la Expresión Juvenil Revolucionaría Cdmx del PRI. Ha tomando posesión de un bien inmueble que no le pertenece, y porque nada tiene que ver con el PRD, salvo su cercanía con los “Chuchos” (principalmente con Jesús Zambrano), quien a toda costa quiere apoderarse del partido que él llevó a la ruina y a perder su registro a nivel nacional).

Luego, Rita Contreras lanzó una pregunta al presidente del PRI nacional, Alejandro, “Alito” Moreno Cárdenas: “¿Estas enterado que ha sido ocupado ilícitamente el Comité del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc y lo toleras?”.

Alejandro Moreno

De paso, Rita Contreras acusó a la legisladora Mónica Sandoval de haberse robado “más de 600 kilos de huevo con un valor de más de $60,000, que eran destinados para el programa “La Canasta Básica sin Inflación”, destinado para los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc.

También lamentó que recientemente, Sandoval, intentara despojar de sus instalaciones a la Escuela Libre de Homeopatía de México, ubicada en la Colonia Peralvillo, de lo cual pretendió responsabilizar al secretario de Gobierno de la Cdmx, César Cravioto Romero.

La dirigente del PRD en Cuauhtémoc recordó que en abril de 2024 se presentó una denuncia ante el IECM en contra de la legisladora Mónica Sandoval, “ya que cuando compartimos casa de campaña cuando ambas éramos candidatas perredistas (Sandoval, como “chapulín, después brincó al PRI). En ese entonces, recordó Rita Contreras, en aquella ocasión le robaron equipo de logística que hoy ocupa la diputada federal del tricolor, como el sonido, cine móvil, una silla ejecutiva y equipo de video, entre otros objetos”.

Así se la siguen gastando algunos priistas.

REUNION CON TITULARES MOVILIDAD Y TURISMO

Con el objetivo de definir los instrumentos legislativos necesarios en materia de movilidad y turismo en beneficio de toda la población, los diputados de Morena encabezados por su coordinadora de bancada, Xóchitl Bravo Espinosa, sostuvieron reuniones de trabajo con los titulares de las secretarías de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, y de Turismo local, Alejandra Frausto Guerrero.

García Nieto se refirió a la iniciativa de reformas de la Ley de Movilidad para regular el uso de las bicicletas eléctricas y los llamados scooters en las vialidades de esta metrópoli.

Señaló, además, que se debe avanzar –entre otros temas– en la electromovilidad, pues ello permitirá cuidar el medio ambiente y, al mismo tiempo, garantizar el acceso de la ciudadanía a un traslado eficaz.

Por su parte, Frausto Guerrero dio a conocer las acciones y programas de la Sectur en el marco de la XXIII Edición de la Copa Mundial de Fútbol, que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.

Balón de futbol en cancha

En ese sentido, expresó que el Gobierno capitalino está interesado en brindar diversas opciones turísticas a los visitantes nacionales y extranjeros durante la justa deportiva. También agregó que la hospitalidad que caracteriza a los mexicanos permita que los turistas vivan un Mundial con total respeto a sus derechos humanos.

“Lo que estamos creando en la ciudad es un ambiente mundialista. Independientemente de la gente que venga al estadio, vamos a invitar a la gente a vivir el Mundial; a vivir el ambiente mundialista en la Ciudad de México.

A los encuentros asistieron, entre otros, los diputados Fernando Zárate Salgado y Miguel Ángel Macedo Escartín, presidentes de la Comisión Especial de Seguimiento y Vigilancia a la Organización y Desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, y de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial, ambas del Congreso capitalino.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Fallas en el Sistema de Alarma Sísmica; piden su revisión en las 16 Alcaldías

Reclusorio norte

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #CártelInmobiliarioCdmx #CódigoPenalEdomex #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #coloniasPopularesCdmx #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #Cuauhtémoc #CuauhtémocCárdenas #derechoALaCiudad #desplazamientoUrbano #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #elSistemaDeAlarmaSísmica #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #especulaciónInmobiliaria #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteAntiGentrificaciónMX #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #gentrificaciónCdmx #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HéctorDíazPolancoMorena #HugoChávez #IECM #Información #InformaciónMéxico #iniciativasFeministasMéxico #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IrineaBuendía #IsabelDíazAyuso #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #justiciaConPerspectivaDeGénero #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarianaLimaFeminicidio #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #Morena #MorenaCdmx #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PauloGarcíaMorena #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RojoDeLaVega #RomaCondesa #RSF #SecretaríaDeGestiónDeRiesgosYProtecciónCivil #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #sismo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #viviendaDigna #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Fallas en el Sistema de Alarma Sísmica; piden su revisión en las 16 Alcaldías

IMSS-Bienestar minimiza reclamos de personal médico. Mientras la alcaldía sufre inundaciones, Rojo de la Vega se promueve en España

Por Luis Muñoz  

Es verdad que hay de alarmas a alarmas, pero todas tienen un mismo objetivo: prevenir tragedias por sismos, incendios, y hasta ataques en zonas por conflictos bélicos.

Lo acabamos de ver no hace mucho en Israel, en donde las alarmas o altavoces no funcionaron y la lluvia de misiles iraníes sorprendió a la población.

Lo que hoy nos ocupa es lo que sucede en México, concretamente en la capital del país, en donde las autoridades han instalado alarmas para advertir de movimientos telúricos con el fin de proteger el patrimonio y salvar vidas, porque un sismo superior a los 7.0 grados en la escala de Richter suele ser devastador.

Los fenómenos naturales, siempre impredecibles, representan un serio peligro. Ahí está el caso de Texas, Estados Unidos, donde más de 160 personas están desaparecidas y al menos 100 perdieron la vida tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar el pasado fin de semana.

Por eso es importante que las alarmas funcionen bien, con el tiempo suficiente para que las familias se resguarden o tomar las medidas de protección más adecuadas para estar a salvo.

Esto nos recuerda el sismo de Septiembre de 1988 en México, de magnitud 8.1 en la escala de Richter, con impacto significativo en la Cdmx, causando una gran cantidad de daños materiales y pérdida de vidas.

¿Por qué fue tan grande la tragedia?

Porque ese año no sonaron las alarmas sísmicas como las conocemos hoy en día. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) fue creado e implementado a partir de 1991, según el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES). Antes de esa fecha, no había un sistema de alerta temprana para temblores en México.

Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros

Por eso es importante lo que ha planteado la diputada Guadalupe Espinosa de los Monteros del grupo parlamentario Morena: que se revise el Sistema de Alarma Sísmica en las 16 alcaldías de la ciudad de México, donde habitan poco más de 10 millones de personas, algunos en zonas de alto riesgo o construcciones frágiles.

La legisladora presentó ante el pleno del Congreso capitalino una proposición con punto de acuerdo en el que se exhorta a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil y a la Coordinación General del C5 de la Cdmx, a lleve a cabo una revisión de los postes equipados con altavoces en todas las demarcaciones, pues existen antecedentes de ineficiencia durante los eventos telúricos.

De acuerdo con la legisladora, diversos ciudadanos han presentado quejas de inconformidad por el bajo volumen de los aparatos o, porque incluso, los altavoces no han llegado a sonar ante la aproximación de un temblor.

El objetivo principal es que la ciudadanía confíe en el sistema de alertas y para ello es indispensable que se revisen los altavoces con el propósito de que operen de manera correcta.

Actualmente, el Sistema de Alerta Sísmica cuenta con 14,688 postes, de los cuales 12,826 tienen altavoces; la transición a tecnología digital busca mejorar la fiabilidad y reducir errores en la difusión de la alerta sísmica.

Altavoz del sistema de alerta sísmica | @SociedadN_

Dicho sistema es una red de sensores que detecta movimientos sísmicos y emite alertas a la población con anticipación a la llegada de un movimiento potencialmente peligroso. Su objetivo principal es dar tiempo a las personas y a las autoridades para tomar medidas preventivas y reducir los daños materiales y personales.

En 2021, en la ciudad de México se invirtieron 126 millones de pesos en la modernización de los altavoces con tecnología digital, con la finalidad de reducir errores en el sistema.

Hoy en día, sería el colmo que contando con tecnología para alertar a la población con la debida anticipación, tuviéramos que lamentar una tragedia porque no funcionaron las alarmas.

INDIGNO TRATO EN EL IMSS-BIENESTAR

Como injusto y falta de sensibilidad institucional del Gobierno de Morena, calificó la presidenta del PAN Cdmx, Luisa Gutiérrez Ureña, la forma en que el IMSS – Bienestar ha minimizado los reclamos legítimos de cientos de trabajadores del sector salud que han llegado al grado de declararse en huelga de hambre en busca de solución a sus demandas.

Lo que quieren, explicó la panista, es basificación, suministro de insumos de calidad, seguro y revertir las condiciones precarias en hospitales adscritos al programa IMSS-Bienestar, que es donde están laborando actualmente.

Luisa Gutiérrez Ureña

“Y de manera directa, afecta a miles de pacientes, a sus familiares y el gobierno de Morena parece no escuchar a los héroes de bata blanca que han sido los más maltratados a lo largo de las gestiones de la 4T”.

La líder del panismo local precisó que la falta de insumos médicos y condiciones laborales para personal de Salud en la Ciudad de México no es algo nuevo, ya que en varias ocasiones también se han manifestado padres de familia de niñas y niños con cáncer, a quienes no se les brindan tratamientos adecuados.

De acuerdo a los inconformes, se trata del incumplimiento de acuerdos firmados el pasado 28 de junio con autoridades federales, principalmente los que tienen que ver con garantizar derechos laborales y mejorar la calidad de los servicios médicos.

Luisa Gutiérrez sostuvo que esta problemática de incumplimiento del Gobierno y autoridades del sector salud, afecta de igual manera a hospitales en Hidalgo, Chiapas y Oaxaca.

“Todo ello, se refleja en malos servicios para atender a pacientes que sufren enfermedades considerables y el servicio que se brinda por parte de médicos y enfermeras, quienes deben enfrentar largas jornadas sin recursos básicos e incluso, ellos deben comprar con su dinero o pedir a los familiares que son de escasos recursos”.

El también panista, diputado local Ricardo Rubio Torres, comentó que el Congreso abrirá siempre sus puertas para conocer el sentir de los sectores que están dañados por el “austericidio” Morena.

“Así son las y los legisladores de la 4T, les gusta acotar recursos, recriminar y denigrar la función de los médicos que salvan vidas y no escucharlos; lanzamos el reto a Morena en el Congreso para abrir foros escuchar a los médicos del IMSS-Bienestar”.

¿DESPILFARRO EN SU VISITA A ESPAÑA?

En el Senado de la República tienen a Gerardo Fernández Noroña como viajero “gastalón” y en la alcaldía Cuahtémoc a Alessandra Rojo de la Vega como (presunta) despilfarradora de recursos públicos durante su visita a España.

De Noroña se ha dicho todo, o casi todo.

De la alcaldesa hoy se dice que la visita que realizó a Madrid se produjo mientras en su demarcación se registraban daños por las intensas lluvias y protestas contra la gentrificación en el territorio que gobierna.

La diputada Cecilia Vadillo fue quien denunció que la alcaldesa incurrió en faltas graves al aprovechar una comisión oficial para realizar actos de promoción personal y actividades ajenas al interés público.

El miércoles de esta semana, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó, por mayoría de las fuerzas políticas, un punto de acuerdo que exhorta a la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, a rendir cuentas sobre los gastos con cargo al erario público realizados durante su viaje oficial a Madrid, España, del 1 al 7 de julio del presente año.

Alejandro Rojo de la Vega

La aprobación se dio tras la indignación provocada por imágenes difundidas en redes sociales, en las que se observa a Rojo de la Vega y al menos dos funcionarias públicas de su equipo cercano, visitando tiendas y establecimientos de lujo en la capital española, así como cenando con integrantes de la familia del ex presidente Enrique Peña Nieto.

Según la diputada Vadillo, las fotografías compartidas por integrantes de su propio equipo, han despertado una oleada de críticas por el presunto uso indebido de recursos públicos.

En este contexto, el acuerdo solicita a la alcaldesa detallar el monto total de los gastos cubiertos con cargo al erario, así como una lista con el nombre, cargo y justificación de las personas servidoras públicas que la acompañaron.

También se le requiere a la Contraloría General de la Ciudad de México para que realice las investigaciones correspondientes ante el posible uso indebido de recursos públicos y sobre los posibles actos de promoción personalizada con fines políticos, referentes a la publicación de un video con evidente contenido proselitista, convocando a una marcha para la conformación de un movimiento político.

Cecilia Vadillo Obregón

Vadillo cuestionó el proceder de Rojo de la Vega, pues mientras sostenía reuniones con figuras de la ultraderecha española, como Isabel Díaz Ayuso, y promovía su imagen en redes, en la alcaldía Cuauhtémoc se registraban intensas protestas vecinales contra la gentrificación y la crisis de acceso a la vivienda.

Como conclusión, Vadillo sentenció: “Usan las causas sociales para crecer mediáticamente y luego las traicionan. Por eso siempre hemos sostenido que el feminismo no les importa, lo usan solo para crecer. Y aquí está la prueba”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: ¿Es posible un tratado similar al de Tlatelolco para Medio Oriente, o una mera utopía?

Altavoz de alarma sísmica | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #CártelInmobiliarioCdmx #CódigoPenalEdomex #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #coloniasPopularesCdmx #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #Cuauhtemoc #derechoALaCiudad #desplazamientoUrbano #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #elSistemaDeAlarmaSísmica #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #especulaciónInmobiliaria #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteAntiGentrificaciónMX #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #gentrificaciónCdmx #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HéctorDíazPolancoMorena #HugoChávez #IECM #Información #InformaciónMéxico #iniciativasFeministasMéxico #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IrineaBuendía #IsabelDíazAyuso #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #justiciaConPerspectivaDeGénero #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarianaLimaFeminicidio #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #Morena #MorenaCdmx #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PauloGarcíaMorena #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RojoDeLaVega #RomaCondesa #RSF #SecretaríaDeGestiónDeRiesgosYProtecciónCivil #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #sismo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #viviendaDigna #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Es posible un tratado similar al de Tlatelolco para Medio Oriente, o una mera utopía?

Algunos lo consideran imposible por las tensiones políticas y conflictos regionales. Propone Benjamín Netanyahu a Trump al premio Nobel de la Paz.

Por Luis Muñoz  

En el contexto de numerosas guerras en Oriente Medio, se ha planteado la posibilidad (¿utópica?) de crear un mecanismo similar al Tratado de Tlatelolco cuyo objetivo sea, también, prevenir el desarrollo, adquisición, ensayo, posesión y despliegue de armas nucleares en la convulsa región.

Aunque ha habido propuestas y discusiones sobre la posibilidad de un tratado semejante, con el objetivo de crear una zona libre de armas nucleares en la región, el problema es que en Medio Oriente la situación es mucho más compleja y la creación de una zona similar enfrenta desafíos significativos.

Para entender la importancia de un acuerdo de esta naturaleza y alcance, veamos lo que es y lo que ha significado el Tratado de Tlatelolco desde su firma en 1967 y su posterior entrada en vigor en 1969, signado por 21 países de la región latinoamericana y el Caribe.

Desde su creación, su objetivo fue el compromiso irrenunciable con la paz, promoviendo el uso pacífico de la energía nuclear y el  desarme nuclear, bajo el control y vigilancia de la OPANAL (Organización Para la Prescripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe), encargado de verificar el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

A 56 años de su puesta en vigor, el Tratado de Tlatelolco es considerado un hito en la historia de la región y un ejemplo para otras zonas del mundo en la lucha contra la proliferación nuclear, respaldado por las Naciones Unidas.

La misma ONU reconoce que el Tratado de Tlatelolco es un acuerdo crucial para la seguridad y la paz, al garantizar que la región no cuente con armas nucleares y promueva el uso pacífico de la energía nuclear.

¿Cómo se logró dicho acuerdo?

Tras la crisis de los misiles en Cuba, el presidente Adolfo López Mateos impulsó la desnuclearización de América Latina. La idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares y que esta parte del mundo no estuviera implicada en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. 

Durante su presidencia (1958-1964), López Mateos buscó extender las relaciones diplomáticas de México más allá de sus límites tradicionales y dedicó esfuerzos importantes a fomentar la integración latinoamericana. Impulsado por México, las negociaciones fueron lideradas por tres destacados diplomáticos mexicanos. 

“Las actas de las negociaciones citan nombres de enorme altura, como Alfonso García Robles, jurista distinguido y espíritu del Tratado, quien fue secretario de Relaciones Exteriores y Premio Nobel de la Paz en 1982 (galardón al que aspira el presidente Donald Trump, propuesto por Netanyahu en su reciente visita a la Casa Blanca).

Las delegaciones de otros países reunidos en la entonces sede de la Cancillería en Tlatelolco el 14 de febrero de 1967, las naciones de América Latina y el Caribe redactaron el Tratado para mantener su región del mundo libre de armas nucleares. 

Cabe destacar que el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe las armas nucleares en América Latina y el Caribe, no tiene fecha de vencimiento. Es un tratado permanente y su vigencia no está sujeta a un plazo determinado. 

A diferencia de otros tratados, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el de Tlatelolco no tiene una fecha de expiración y se considera permanente. 

Desde la entrada en vigor del acuerdo (1969),  ningún país de América Latina y el Caribe desarrolla armas nucleares. La región se ha comprometido con el desarme nuclear y es considerado un hito en los esfuerzos globales para evitar la proliferación nuclear.

Aunque hubo debates en el pasado sobre la posibilidad de que algunas naciones desarrollaran armas nucleares, como Argentina y Brasil, finalmente todos los países de la zona se adhirieron al Tratado de Tlatelolco y renunciaron a este tipo de armamento. 

Varios factores contribuyeron a esta decisión:

La conciencia sobre los peligros de las armas nucleares: Después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, hubo una creciente preocupación por el uso de armas nucleares y sus devastadoras consecuencias.

Hoy en día ese riesgo está latente en Oriente Medio por la guerra de Israel contra Irán, donde Donald Trump bombardeó tres sitios nucleares (Fordow, Natanz e Isfahán). Es el mismo Trump que pretende, como “amante de la paz”, que el Comité Noruego del Nobel le otorgue el Premio Nobel de la Paz.

Trump quiere ingresar al selecto grupo que ha obtenido este galardón: Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., la Madre Teresa, Barack Obama, Malala Yousafzai, Elie Wiesel, y Narges Mohammadi, entre muchos otros.

La pregunta, ahora, es si un Tratado similar al de Tlatelolco sería viable para el Medio Oriente. Internacionalistas dicen que sí, pero su implementación enfrentaría desafíos significativos debido a la complejidad política y la desconfianza mutua entre los países de la región.

A diferencia de América Latina, Medio Oriente se caracteriza por tensiones políticas, conflictos regionales y la presencia de múltiples actores con intereses divergentes. La creación de una zona libre de armas nucleares en esta región enfrenta obstáculos como falta de consenso. 

No existe un acuerdo entre los países de la región sobre la necesidad o los términos de un tratado similar al de Tlatelolco.

Pero el mayor obstáculo es Israel, que posee armas nucleares y se ha mostrado reacio a unirse a iniciativas de desarme nuclear en la región.

Aunque grandes potencias como Estados Unidos y Rusia tienen intereses en la región y pueden influir en las dinámicas de desarme, por ahora eso se ve difícil, casi imposible. Sin embargo, hay posibles escenarios y alternativas: 

A pesar de los desafíos, existen esfuerzos para promover la creación de una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente. Algunas propuestas incluyen negociaciones multilaterales. La ONU y otras organizaciones internacionales han promovido iniciativas para establecer zonas libres de armas nucleares en diferentes regiones, incluyendo Medio Oriente.

Quizá, si hubiera avances en ese sentido, se abriría una puerta a la paz y la seguridad global.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Tragedia para desplazados por gentrificación

Donald Trump / foto: @POTUS45

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #CártelInmobiliarioCdmx #CódigoPenalEdomex #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #coloniasPopularesCdmx #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #derechoALaCiudad #desplazamientoUrbano #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #especulaciónInmobiliaria #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteAntiGentrificaciónMX #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #gentrificaciónCdmx #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HéctorDíazPolancoMorena #HugoChávez #IECM #Información #InformaciónMéxico #iniciativasFeministasMéxico #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IrineaBuendía #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #justiciaConPerspectivaDeGénero #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarianaLimaFeminicidio #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #Morena #MorenaCdmx #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PauloGarcíaMorena #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RomaCondesa #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #viviendaDigna #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Tragedia para desplazados por gentrificación

La Bancada de Morena impulsará los Diálogos contra este fenómeno en la Cdmx. El Congreso mexiquense analiza la  iniciativa para agregar al Código Penal un nuevo delito en materia de feminicidio.

Por Luis Muñoz  

Desde hace tiempo, sobre todo a partir de los destrozos ocasionados a café y restaurantes de la Roma-Condesa se ha estado hablado de la gentrificación en diversas zonas de la ciudad de México.

Pero empecemos por el principio: ¿Qué es la gentrificación?

Para decirlo simple y llanamente: es el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

¿Dónde hay mayor presencia de este fenómeno?

Estudios sobre el tema indican que debido a que la capital del país tiene una gran oferta de amenidades y satisface las necesidades de los nómadas digitales extranjeros, la Cdmx puede considerarse como una de las ciudades con más gentrificación de México.

El caso de la colonia La Condesa es un ejemplo de gentrificación, cuyo proceso de reconfiguración socio-espacial está ligado a las dinámicas de turistificación de la zona residencial y de las actividades comerciales y de servicios.

Un estudio de 2024 analiza la gentrificación y turistificación de la colonia La Condesa con base en los cambios de los giros comerciales y de las formas de hospedaje turístico de plataformas digitales de alojamiento. 

Personas caminan por las calles del Centro Histórico | @SociedadN_

Es de particular interés analizar los cambios que han llevado a la transmutación de una zona predominantemente habitacional en otra de consumo y hedonismo (teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida), característica de la ciudad contemporánea. 

Los resultados de dicho análisis concluyen que la forma de hacer ciudad en la realidad socio-urbana actual tiende a privilegiar usos y actores sociales vinculados al consumo de placer, expulsando así la vida de vecindario.

Lo que no puede pasar por alto, y que ha estado en el centro del debate, es que en la Cdmx la gentrificación es fomentada y tolerada por una combinación de actores, incluyendo desarrolladores inmobiliarios, inversionistas y, en algunos casos, gobiernos locales y sus políticas urbanas, así como la llegada de población con mayor poder adquisitivo.

En el caso de los desarrolladores inmobiliarios e inversionistas, estos actores buscan maximizar sus ganancias a través de la inversión en zonas con potencial de revalorización, lo que a menudo conduce a la construcción de viviendas y comercios dirigidos a un mercado de mayor poder de compra.

El fenómeno no es nuevo, y huelga decir que en ocasiones, las políticas públicas pueden, directa o indirectamente, facilitar la gentrificación, lo cual suele ocurrir a través de la promoción de proyectos de desarrollo que favorecen la inversión privada, la falta de regulación de precios de alquiler y vivienda, o la priorización de la inversión en ciertas zonas sobre otras, lo que puede desplazar a residentes de bajos ingresos.

¿Qué problemas deben enfrentar los desplazados?

Caos, incertidumbre, inseguridad y problemas económicos; suelen migrar a zonas más alejadas del centro, a menudo hacia la periferia de la ciudad o incluso a municipios vecinos, enfrentando, también, problemas como largas distancias a sus lugares de trabajo o estudio, y dificultades de movilidad.

Ante esta situación, el gobierno federal, a través de diversas 

iniciativas, está abordando el fenómeno de la gentrificación, especialmente en la ciudad de México, donde se ha manifestado con mayor intensidad; las políticas implementadas se enfocan en regular el mercado inmobiliario, promover la vivienda asequible y proteger a las comunidades locales de la expulsión.

¿Qué dice a todo esto el Congreso de la Ciudad de México? 

Para la bancada de Morena es importante la realización de los Diálogos contra la gentrificación, entendido como espacio abierto de escucha y construcción colectiva para enfrentar este fenómeno que altera la vida en muchas colonias populares de la capital del país.

Eso dijo el diputado y vocero de la bancada, Paulo García, durante la conferencia La Chilanguera, quien añadió que el objetivo de este ejercicio es claro, “problematizar la gentrificación en todas sus dimensiones (vivienda, servicios, cultura e identidad) y sumar a todos los sectores involucrados: ciudadanía, colectivos, académicos, cámaras empresariales, restauranteros, hoteleros, vecinos y autoridades”.

Paulo Emilio García

“Entendemos que la gentrificación no es sólo un tema de políticas públicas; involucra también la forma en que se ofrecen servicios, se diseñan espacios comerciales y se protege o se borra la identidad de nuestros barrios. 

“La especulación con el suelo, impulsada por el Cártel Inmobiliario, abrió la puerta a esta transformación excluyente, y hoy sus consecuencias las viven miles de familias que son desplazadas”.

El diputado por Coyoacán informó que en los diálogos participarán los colectivos que se manifestaron en las calles, como: Gentrificación en tu idioma, el Frente Anti Gentrificación MX y el Frente Nacional contra la Gentrificación.

Además, “convocamos a las cámaras empresariales y en particular al sector restaurantero y turístico, para que se involucren y atiendan el llamado ciudadano a defender nuestra identidad. No es aceptable que en barrios tradicionales se privilegie a visitantes sobre los propios vecinos; que los menús estén sólo en inglés, que las salsas no piquen, o que el trato sea diferenciado. Son detalles que reflejan un desplazamiento simbólico que duele y que se suma al despojo económico y habitacional”.

MORENA CRECE Y SE CONSOLIDA EN LA CDMX

Según Héctor Díaz Polanco, presidente de Morena en la ciudad de México, el proceso de afiliación del instituto político en la capital del país va viento en popa.

-Llevamos, informó, más de 620 mil afiliados; el Instituto de Formación Política culminó una primera fase en el proceso de formación política y se entregaron 450 diplomas a los primeros egresados del curso. 

Hector Diaz Polanco

Hoy, enfatizó, se ha reconformado la relación del Estado con los pueblos indígenas. 

AVANZA INICIATIVA QUE PROPONE NUEVO DELITO

El Congreso del Estado de México analiza ya la iniciativa de ley presentada la semana pasada por Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en 2010.

La iniciativa propone agregar al Código Penal mexiquense un nuevo delito cometido por las autoridades de administración de la justicia: “Negación de la Justicia por Razones de Género”. 

Con ello, según se dijo, se busca obligar a las autoridades a investigar todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género, tipificar como delito la negación de justicia por razones de género y sancionar a funcionarios que, por omisiones o negligencia, contribuyan a la impunidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Emprenden acciones legales contra el alcalde Giovani Gutiérrez

Autos en la Cdmx

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #CártelInmobiliarioCdmx #CódigoPenalEdomex #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #coloniasPopularesCdmx #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #derechoALaCiudad #desplazamientoUrbano #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #especulaciónInmobiliaria #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteAntiGentrificaciónMX #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #gentrificaciónCdmx #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HéctorDíazPolancoMorena #HugoChávez #IECM #Información #InformaciónMéxico #iniciativasFeministasMéxico #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IrineaBuendía #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #justiciaConPerspectivaDeGénero #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarianaLimaFeminicidio #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #Morena #MorenaCdmx #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PauloGarcíaMorena #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RomaCondesa #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #viviendaDigna #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Emprenden acciones legales contra el alcalde Giovani Gutiérrez

Lo acusan del delito de despojo y asalto a las oficinas del PRD en Coyoacán. “Le ganó la tentación del poder”: Nora Arias. Pide la diputada Peralta León informe detallada sobre el presupuesto asignado a cárceles de la Cdmx.  

Por Luis Muñoz  

Por lo visto, el Partido de la Revolución Democrática de la Ciudad de México es un ente bastante codiciado y varios están prestos a meter su cuchara en asuntos que no les competen.

Para muestra, un botón: Al alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilera, lo acusan de interferir en la vida interna del PRD, al permitir y alentar una irrupción inaceptable en sus instalaciones partidarias ubicadas en esa demarcación territorial.

¿Cuán es la intención?

¡Habla Giovani, habla!

Mientras algo se le ocurre al alcalde, integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, lo conminaron a dejar de interferir en la vida interna del Partido del Sol Azteca de la Ciudad de México. 

La Permanente aprobó el exhorto presentado por la coordinadora del PRD, Nora Arias Contreras, quien señaló al alcalde de “haber permitido y alentado una irrupción inaceptable en nuestras instalaciones”.

“Levantamos la voz con indignación y con total determinación, porque lo ocurrido el pasado 25 de mayo, con la ilegal toma de nuestro comité del PRD en Coyoacán, no es sólo una falta de respeto, es una  violación directa a la autonomía política, a la legalidad y a los principios democráticos que juramos defender”, dijo la legisladora Arias Contreras.

Nora Arias

Y agregó: “Hago un fuerte llamado al alcalde de Giovani Gutiérrez, no solo por sus intentos de intervenir en los asuntos internos del Partido, sino por haber permitido o, incluso alentado, una invación inaceptable de nuestras instalaciones partidarias”.

Enfadada y con justa razón, recriminó: “Se metieron a la casa, a la casa del PRD Ciudad de México, violentaron nuestro espacio, nuestro derecho a la organización política y a nuestra seguridad institucional”.

Pero no todo quedó ahí. Advirtió que ningún alcalde, por más poder que ostente en su territorio, debe meterse en decisiones de pertenencia, que única y exclusivamente le competen a los órganos del partido. Al alcalde le decimos: 

“Respete al Partido de la Revolución Democrática, respete su historia, sus principios, su militancia y sus decisiones. Que no le gane la tentación de usar el  poder para  imponer intereses personales o de grupo, en  una fuerza política que  ha luchado por la democracia, incluso en condiciones adversas”.

Arias Contreras reiteró, además, que Giovani Gutiérrez debe mantenerse al margen de las decisiones y vida interna del PRD capitalino. “Y si hay verdaderamente  compromiso con la pluralidad y la democracia que se exprese en los hechos, no  en intervenciones”.

“En el PRD -subrayó- no aceptamos presiones; en el PRD no nos dejamos intimidar. Seguiremos luchando por una ciudad libre, justa, respetuosa de la ley y de la diversidad política, porque la democracia no se negocia, se respeta”. 

Para rematar, informó que ya se emprendieron acciones legales por el delito de despojo y se les dará puntual seguimiento para que no haya carpetazo.

PIDEN EXPLICAR EN QUE SE APLICARON 800 MDP 

La diputada Rebeca Peralta no se anduvo por las ramas y solicitó un informe puntual sobre el presupuesto destinado a la construcción y mantenimiento de las cárceles de la ciudad de México

A saber, en la capital del país existen 15 centros de reclusión, de los cuales 5 están destinados a adolescentes en conflicto con la ley (4 para hombres y 1 para mujeres). Los centros para adultos incluyen el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, Sur y Oriente, así como centros de ejecución de sanciones penales y un centro varonil de rehabilitación psicosocial.  

Peralta León

Por tanto, es pertinente saber dónde quedaron (o dónde se aplicaron) los 800 millones de pesos asignados al sistema penitenciario.

La diputada del Verde Ecologista, Peralta León, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Cdmx, Andrés Ponce Aceituno, para que emita un informe en el que detalle el presupuesto total asignado para el ejercicio fiscal 2025, el avance y asignación del recurso ejercido hasta la fecha, especificando si tiene recurso comprometido y describa de forma pormenorizada el manejo de la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura de cada uno los centros de reclusión que se ubican en la capital del país.

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso capitalino, la vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos señaló que “la transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio del presupuesto asignado a los centros penitenciarios de la ciudad de México, no solo se trata de números; se trata de dignidad humana, de seguridad y de la eficacia de nuestro sistema de justicia”.

Precisó que en la partida correspondiente a construcción, mantenimiento y operación de la infraestructura del sistema penitenciario le fue asignado un recurso de más de 800 millones de pesos, por lo que es necesario conocer un informe del desglose detallado del gasto para saber qué obras y mejoras en este rubro se han realizado.

Reclusorio norte

Destacó que en sus recorridos no ha visto obras ni observado trabajos de mantenimiento en los centros”, lo cual es fundamental para garantizar condiciones dignas para las personas privadas de su libertad, facilitar su proceso de reinserción social y mejorar la seguridad, dentro y fuera de los muros”.

Luego de que la propuesta se aprobó y fue turnada a las Comisiones Unidad de Seguridad Ciudadana y Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y dictaminación, la diputada por el Distrito 24 de Iztapalapa afirmó que el correcto funcionamiento y las condiciones de los centros penitenciarios son un reflejo directo de la fortaleza de las instituciones y del respeto a los derechos humanos.

Agregó que se asignan recursos públicos bastante significativos a este rubro, “y es nuestra responsabilidad como legisladores asegurar que cada peso se utilice de manera óptima y transparente”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La extorsión, en su nivel más alto, afirma el PAN

Giovani Gutiérrez Aguilar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La extorsión, en su nivel más alto, afirma el PAN

Otros delitos que también aumentaron son el homicidio y el secuestro. Los 66 módulos legislativos en apoyo a mujeres víctimas de violencia de género. Ante el Congreso mexiquense exigen frenar feminicidios  

Por Luis Muñoz  

Alarmantes las cifras que revelan la gravedad del problema: de 148 casos (víctimas) de extorsión en 2024, pasaron a 617 hasta el día de hoy.

Eso significa que, de acuerdo a la presidente del PAN, Luisa Gutiérrez, este delito se encuentra en su nivel más alto en el gobierno de Morena.

Lo preocupante es que van en aumento y las autoridades no le prestan mayor atención o minimizan el problema.

La extorsión en una ciudad como la nuestra, o cualquier otra, los delincuentes utilizan la amenaza, la coerción o la violencia para obtener dinero, bienes o servicios de otra persona o empresa, a menudo con un impacto significativo en la víctima y en la sociedad en general. 

En este contexto, la extorsión no sólo implica la pérdida económica para la víctima, sino que también puede generar un profundo daño psicológico, miedo, desconfianza y desestabilización en la comunidad.

El Partido Acción Nacional en la ciudad de México lamenta que mientras el gobierno de Morena se ocupa en espiar a los ciudadanos y meterse en su intimidad con legislaciones absurdas, el delito de la extorsión va en aumento. 

Gutiérrez Ureña dijo que más allá de este delito, los homicidios dolosos y el secuestro subieron entre un 2.9% y 300% durante el primer cuatrimestre de este 2025.

Luisa Gutiérrez Ureña

“No puede ser que este delito de la extorsión suba y se consolide como el número uno de los flagelos que le hacen daño a nuestra sociedad. En el gobierno de Claudia Sheinbaum como presidente ya van al día de hoy más de 7 mil extorsiones en el país”.

La panista señaló que la capital del país está casi a la par en materia de extorsiones con entidades como el estado de México, Veracruz, Morelos e Hidalgo.

Según el secretario general del PAN, Héctor Barrera Marmolejo, para López Obrador, la ciudad de México nunca fue su prioridad en la atención de este problema y como resultado, dijo Barrera, “nos dejó con tres mil 51 casos de extorsión registrados”.

Derivado de estas acciones criminales, las víctimas perdieron parte de su patrimonio, algunos la vida y otros debieron dejar el país por miedo a más venganzas por no pagar derecho de piso.

Barrera sostiene que las extorsiones no se han podido acabar porque muchas veces las autoridades están coludidas. Advierte que funcionarios de Morena son parte de los negocios criminales, y policías que reciben “mordida” (dinero) para no entrar a ciertas zonas de la ciudad y dejar que impere el delito. 

El diputado local del PAN, Raúl Torres Guerrero, integrante de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso local, dijo que su fracción ha defendido siempre a los empresarios que generan una economía sana. 

Por ello Torres Guerrero urgió al gobierno local y federal, a blindar la ciudad de México de las extorsiones que están descontroladas, “no solo en esta administración, sino desde que Andrés Manuel López Obrador gobernó el entonces Distrito Federal”.

CAPACITAN A PERSONAL DE MODULOS LEGISLATIVOS 

Con el impulso de la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Cecilia Vadillo Obregón, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que exhorta a la Secretaría de las Mujeres a reforzar la capacitación en los 66 módulos de atención legislativa, centrando los esfuerzos en la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.

Durante la presentación del dictamen, la diputada Cecilia Vadillo expresó que los módulos legislativos son el “puente vivo” entre el Congreso y la ciudadanía. No pueden ser “ventanillas a ciegas”. Deben ser espacios sensibles, donde las mujeres sepan que serán escuchadas y acompañadas para garantizar sus derechos”.

Cecilia Vadillo

De acuerdo con el dictamen, se propone la capacitación en cuatro ejes fundamentales: derechos humanos de las mujeres, prevención y erradicación de la violencia de género, igualdad sustantiva y nuevas masculinidades.

Vadillo Obregón subrayó que “las personas que trabajan en los módulos deben tener las herramientas y la sensibilidad necesarias para detectar, canalizar y dar seguimiento a casos de violencia de género. No es cuestión solo de atender, sino de acompañarlas desde la empatía y la formación profesional”.

La estadística indica que más del 76% de las mujeres en la capital ha experimentado algún tipo de violencia; la diputada insistió en la necesidad de fortalecer estos espacios de primer contacto, al tiempo que enfatizó que “en esta tarea no tenemos que empezar de cero”, pues existen esfuerzos institucionales, previos y  valiosos, que deben ser aprovechados.

VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO EXIGEN JUSTICIA

Actos criminales “brotan como espigas de la tierra” y no ha habido manera de disminuir ese delito de manera significativa. 

Uno de esos delitos es el feminicidio. En México ha sido y sigue siendo una preocupación creciente en los últimos años, con aumentos alarmantes en el número de casos reportados a la fecha.

Hace unos días, Irinea Buendía Cortez, defensora de víctimas de feminicidio y madre de Mariana Lima Buendía, asesinada en Chimalhuacán, Estado de México, el 28 de junio de 2010, a la edad de 28 años, se plantó ante el Congreso mexiqunese para recordarles a los legisladores que siguen esperando que se les haga justicia a muchas familias, con el deseo de que no se repitan casos tan dolorosos.

Congreso mexiquense | @SociedadN_

Otro de los objetivos de su presencia en el Congreso mexiquense fue presentar una propuesta de Ley que lleva el nombre de su hija, para agregar al Código Penal de la entidad un nuevo delito cometido por las autoridades de administración de la justicia: “Negación de la Justicia por Razones de Género”. 

Cuando su hija de doña Irinea fue asesinada, hace ya casi 15 años, en lugar de investigar el delito, las autoridades archivaron su caso, pues concluyeron que su hija “se suicidó”. 

Tiempo después la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en 2015 ordenó se reabriera el caso para que se investigara como feminicidio y con la nueva investigación, el 23 de junio de 2016 se aprehendió al feminicida, quien, en marzo de 2023, fue condenado a 70 años de prisión. 

La propuesta de la señora Irinea es que se mejoren las leyes para garantizar justicia a las víctimas de feminicidio.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Acusan al IECM de “jinetear” prerrogativas

Marcha en el Ángel de la Independencia | Foto en Dron: Saúl López

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández