Lotería Nacional celebra 500 años de Tlaxcala

La Lotería Nacional rindió homenaje a los 500 años de la fundación de la Ciudad de Tlaxcala.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Lotería Nacional, institución con más de dos siglos de historia, se sumó a la visión del gobierno federal encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, al rendir homenaje a los cinco siglos de la capital tlaxcalteca mediante el Sorteo Superior No. 2859.

Durante los festejos realizados en la capital del estado, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, junto con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, la secretaria de Turismo Federal Josefina Rodríguez y el alcalde Alfonso Sánchez García, celebraron cinco siglos de historia y legado.

Desde el Teatro Xicohténcatl, Olivia Salomón expresó que la Lotería Nacional se unió a la conmemoración de 500 años de historia de Tlaxcala, tierra que consideró cuna de la nación y símbolo del mestizaje que dio origen a México.

Homenaje histórico y cultural

La directora reconoció el liderazgo de Lorena Cuéllar por impulsar un aniversario de alcance nacional que recordó que lo nacido en suelo tlaxcalteca vive en la cultura, las tradiciones y la identidad de millones de mexicanos.

Afirmó que seguir el liderazgo de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo significó fortalecer la justicia social y la justicia histórica, pilares fundamentales del actual proyecto nacional.

Ante más de 200 invitados, entre ellos el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, Salomón subrayó que bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”, la Lotería Nacional acompañó los 500 años de la ciudad.

Cada sorteo, añadió, representó un acto de justicia histórica, un homenaje a los orígenes del país y una expresión de respeto hacia quienes construyeron la nación mexicana desde sus raíces.

Billete conmemorativo y legado nacional

La funcionaria explicó que el Sorteo Superior No. 2859 emitió dos millones 400 mil billetes que viajaron por todo México como símbolo de orgullo colectivo y de reconocimiento a la historia viva de Tlaxcala.

Cada billete conmemorativo, aseguró, honró la transformación de la resistencia en identidad, llevando consigo cinco siglos de memoria y un mensaje de unidad nacional.

Olivia Salomón envió deseos de fortuna a las familias participantes y recordó que el verdadero premio residía en compartir un legado que fortalece el espíritu del país.

Cerró su intervención citando el himno tlaxcalteca: “Sea en su gloria, guerreros tlaxcaltecas, nuestro esfuerzo, trabajo, ¡y nuestra fe!”.

Tlaxcala: raíz e identidad

Previo al sorteo, Lorena Cuéllar Cisneros destacó que el billete conmemorativo constituyó una evidencia tangible de la narrativa colectiva de Tlaxcala, al llevar impresa la memoria de un pueblo que transformó su herencia en orgullo.

Subrayó que cada ejemplar contó una historia que viajaría por todo México para recordar que Tlaxcala es raíz, identidad y futuro, reflejo de cinco siglos de perseverancia cultural.

Aseguró que este billete representó memoria y horizonte: memoria por reconocer la riqueza histórica y horizonte por inspirar turismo, economía y orgullo de identidad local.

“Cada vez que alguien lo tenga en sus manos recordará que Tlaxcala es un pueblo fuerte y que sin Tlaxcala no hay México”, señaló la mandataria estatal. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #billeteConmemorativo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Cultura #GobiernoFederal #HistoriaDeMéxico #identidad #INAH #Información #InformaciónMéxico #LorenaCuéllar #LoteríaNacional #México #MéxicoCultural #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OliviaSalomón #patrimonio #reafirmandoElCompromisoDelGobiernoFederalConLaMemoriaHistóricaYLaIdentidadNacional_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sorteo #Tlaxcala500Años

IMSS realiza jornada de cirugía de catarata Puebla

El IMSS en Puebla atendió a adultos mayores y promovió salud visual con cirugía segura.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizó una jornada de cirugía de catarata en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), beneficiando a 83 personas adultas mayores. Los pacientes recuperarán visión y podrán retomar actividades cotidianas con mayor autonomía.

La jornada forma parte de la estrategia nacional “2-30-100”, que busca realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. Gracias a esta iniciativa, el IMSS fortaleció el acceso oportuno a servicios médicos especializados, especialmente en comunidades con alta demanda.

La doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla, encabezó la supervisión acompañada por el doctor Ernesto Corona Alvarado, jefe de Servicios Médicos. Ambos constataron la calidad de las intervenciones, saludaron a los pacientes recién operados y reconocieron el trabajo del personal de la UMAA.

Coordinación y profesionalismo

Durante el recorrido, los funcionarios reconocieron el esfuerzo del equipo médico, de enfermería y operativo, resaltando su profesionalismo y vocación de servicio. Además, subrayaron la importancia de brindar servicios de salud con calidez y altos estándares de calidad, como parte de la estrategia institucional.

El coordinador de la UMAA, doctor Víctor Martínez Ahuejote, explicó que la catarata es una opacidad del cristalino que provoca visión borrosa y, si no se trata, puede derivar en ceguera. Cada intervención se realizó siguiendo protocolos estrictos para garantizar resultados seguros y efectivos.

El doctor Martínez Ahuejote afirmó que el objetivo es que cada paciente recupere independencia y pueda disfrutar nuevamente de una vida plena. El procedimiento se realizó con técnicas avanzadas y personal capacitado, asegurando calidad en cada etapa de la atención médica.

Cada jornada requiere planeación minuciosa para cumplir con los más altos estándares de seguridad y calidad. La coordinación entre áreas médicas y administrativas permitió acercar estas cirugías a comunidades con mayor necesidad, con pacientes provenientes de diversas regiones del estado, mostrando el alcance territorial del IMSS.

Testimonios de pacientes

Juan Gabriel, uno de los beneficiados, compartió su experiencia tras la cirugía: “Estoy profundamente agradecido por la buena atención; aunque todavía estoy en recuperación, pronto podré ver con claridad y disfrutar nuevamente de las cosas simples de la vida”.

Victoria, otra paciente adulta mayor, expresó: “Una vez que sane mi ojo, podré recuperar el 100 por ciento de mi vista para realizar mis actividades diarias y seguir siendo independiente, algo que me llena de esperanza”.

Estas jornadas fortalecen la confianza de la población en los servicios de salud pública y demuestran el esfuerzo institucional por mejorar la calidad de vida de las familias poblanas. La atención integral y humana refuerza la misión del IMSS en Puebla.

El IMSS reafirmó su compromiso de cuidar la salud visual de la población derechohabiente. Al acercar soluciones médicas efectivas a quienes más lo necesitan, el instituto garantiza intervenciones seguras y promueve bienestar social y autonomía para los adultos mayores.

Las acciones implementadas permiten que más personas accedan a procedimientos especializados sin necesidad de trasladarse grandes distancias. La estrategia “2-30-100” continúa fortaleciendo la atención médica y ampliando la cobertura territorial del IMSS en Puebla.

La doctora Tinajero Esquivel reiteró que estas jornadas forman parte de un plan integral para atender enfermedades visuales y prevenir complicaciones derivadas de la catarata. El instituto promueve también educación sobre la salud ocular para prevenir pérdida de visión. –sn–

Sala de cirugia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #230100 #AdultosMayores #atenciónInmediata #atenciónMédica #Cdmx #cirugíaDeCatarata #GobiernoFederal #IMSS #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #promoviendoAutonomíaYFortaleciendoLaSaludVisualDeLaPoblaciónDerechohabienteEnComunidadesConAltaDemandaMédica_ #Puebla #recuperaciónVisual #saludVisual #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UMAA

Sheinbaum Pardo ofrece un mensaje desde el Zócalo capitalino ante su primer año de mandato

En el Zócalo capitalino, Sheinbaum Pardo ofrece un mensaje por su primer año de gobierno


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Desde la plaza del Zócalo capitalino, la titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrece un mensaje ante su primer año de gobierno. –sn–

https://www.youtube.com/watch?v=0Zgmv36t27U

Claudia Sheinbaum

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #Destacado #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SheinbaumPardoOfreceUnMensajeDesdeElZócaloCapitalinoAnteSuPrimerAñoDeMandato #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Procuraduría mexiquense logra condena histórica por explotación sexual contra Olvera Neri

La FGJEM informó sentencia de más de 28 años y reparación económica por delito.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo de un Juez sentencia superior a 28 años contra Ángel Olvera Neri, hallado penalmente responsable del delito de explotación sexual en agravio de un menor de edad. La resolución incluyó reparación económica por daños morales y suspensión de derechos civiles.

Las diligencias realizadas por la Representación Social determinaron que Ángel Olvera Neri, en agosto de 2024, obligó a la víctima a sostener relaciones sexuales con un tercero a cambio de dinero. El imputado amenazó con agredirla físicamente si no aceptaba o si comentaba los hechos a alguien.

El Ministerio Público inició investigaciones tras conocer los hechos y logró identificar al sujeto como posible partícipe del ilícito. Posteriormente, solicitó a la Autoridad Judicial la orden de aprehensión correspondiente, la cual fue otorgada para proceder legalmente.

Procedimiento judicial y sentencia

Una vez cumplimentada la orden de aprehensión, Ángel Olvera Neri ingresó a un Centro de Prevención y Reinserción Social del Estado de México. Permaneció a disposición del Juez durante el proceso legal, en cumplimiento de las disposiciones judiciales correspondientes.

El Juez determinó imponer una sentencia de 28 años, 1 mes y 15 días de prisión al condenado. Además, ordenó el pago de un millón 343 mil 533 pesos por concepto de reparación del daño moral causado a la víctima.

La sentencia incluyó la suspensión de derechos políticos y civiles del sentenciado. Con esta medida, se garantiza que Ángel Olvera Neri no pueda participar en procesos electorales ni ocupar cargos públicos durante el tiempo que dure la sanción.

La FGJEM señaló que esta resolución reafirma su compromiso de perseguir delitos de alto impacto. Además, indicó que se protege a las víctimas y se impone justicia de manera efectiva frente a conductas de explotación sexual.

Protección a víctimas menores

El Ministerio Público destacó la importancia de la colaboración de la víctima y su entorno para recabar pruebas suficientes. La autoridad recordó que las investigaciones incluyeron entrevistas, análisis forenses y pruebas documentales que permitieron sostener la acusación en juicio.

Durante el proceso, se priorizó la protección integral del menor afectado, garantizando asistencia psicológica y medidas de seguridad necesarias. Esto permitió que la víctima pudiera declarar y colaborar sin riesgo adicional a su integridad física o emocional.

La FGJEM reiteró que casos de explotación sexual infantil son una prioridad para su actuación. Asimismo, puntualizó que se busca prevenir la impunidad y asegurar que los responsables enfrenten sanciones ejemplares.

El juez encargado del caso valoró la gravedad del delito y la afectación directa a la víctima menor. La decisión de imponer más de 28 años de prisión se fundamentó en la legislación aplicable para delitos sexuales en agravio de menores.

La autoridad judicial consideró además el contexto de violencia y coacción ejercido por el imputado. Este elemento constituyó agravante para el cálculo de la pena y refuerza la condena como un acto de justicia.

El caso forma parte de los esfuerzos del Estado de México para combatir delitos sexuales contra menores. La FGJEM mantiene abiertas líneas de denuncia y protocolos para atender este tipo de delitos con rapidez y eficacia.

La representación social instó a la ciudadanía a colaborar con las autoridades en denuncias similares. Se enfatizó que la participación activa de la comunidad es crucial para prevenir y sancionar delitos de explotación sexual infantil. –sn–

Ángel Olvera Neri

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #ÁngelOlveraNeri #Cdmx #condenaHistórica #delitoInfantil #ExplotaciónSexual #FGJEM #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #México #menoresVíctimas #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reafirmandoLaPersecuciónDeDelitosDeAltoImpactoEnMéxico_ #reparaciónDañoMoral #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

La Conapro resalta el compromiso de la soberanía nacional

El compromiso de la soberanía nacional, es un valor fundamental para el pueblo de México: Conapro


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), Silvio Octavio García Rodríguez, reconoció el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo ante la conmemoración de los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, celebrada en el puerto de Veracruz.

El líder social resaltó la defensa de la soberanía nacional como un valor fundamental del Estado mexicano, y resaltó la importancia de fortalecer la identidad, el honor y la lealtad como principios permanentes del servicio público al pueblo de México.

https://youtu.be/ZY4c_YnciOA

“La mandataria envió un mensaje claro a las nuevas generaciones: la soberanía no se hereda, se defiende todos los días con patriotismo, honestidad y compromiso. El pueblo de México y, en especial los jóvenes profesionistas de todos el páis, representan esos valores que han sostenido a la nación por más de dos siglos”, expresó.

Consolidación nacional

Desde la capital de Puebla, el ingeniero García Rodríguez subrayó que, la Constitución de 1824 marcó el inicio de una etapa de consolidación nacional en la que los principios de independencia, justicia e igualdad guiaron la construcción del país moderno.

Resaltó, además, la labor de las Fuerzas Armadas, quienes —dijo— no solo defienden el territorio, sino que también participan activamente en la protección civil, la salud, la infraestructura y el desarrollo regional.

“La Armada de México ha sido columna vertebral de nuestra patria. Las personas quienes la integran son ejemplo de entrega y disciplina. Su labor en el Plan Marina y su apoyo a la población en casos de desastre son prueba de su vocación humanista”, afirmó el presidente de Conapro, al tiempo de subrayar su onomástico 204.

Conapro

Desde las instalaciones del Congreso de Puebla –donde García Rodríguez participó en la renovación y posterior toma de protesta de los integrantes de su comité directivo en la entidad– expresó que esta efeméride tiene un valor simbólico para los jóvenes del país, quienes representan el relevo generacional en la defensa de la soberanía y en la construcción de un México más justo y equitativo.

Honor y servicio

“La juventud mexicana debe inspirarse en estos ejemplos de honor y servicio. La defensa de la soberanía no solo ocurre en los mares o en las fronteras, sino también en las aulas, en la innovación científica, en la ética profesional y en el compromiso con el país”, sostuvo García Rodríguez.

Expresó, ante los nuevos integrantes del comité estatal de la Conapro en Puebla que, proyectos como este fortalecen la identidad colectiva y fomentan el desarrollo local. Cuando el Estado y las instituciones trabajan de manera coordinada, se construye un país más fuerte y solidario”, dijo.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1974863031252516944

Finalmente, Silvio Octavio García Rodríguez reiteró el respaldo de Conapro a las acciones del gobierno federal encaminadas a preservar la soberanía, promover los valores nacionales y fortalecer la participación ciudadana, pilares —dijo— esenciales para el progreso y la estabilidad del país. –sn–

Integrantes de la Conapro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LaConaproResaltaElCompromisoDeLaSoberaníaNacional #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

El yoghurt fortalece la salud del corazón

El consumo regular de yoghurt reduce el riesgo cardiovascular y promueve una vida más saludable.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En septiembre se conmemoró el Día Mundial del Corazón, una fecha establecida para sensibilizar sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades como la hipertensión, el infarto y los accidentes cerebrovasculares en la población mundial.

Expertos en nutrición señalaron que la alimentación desempeñó un papel clave en este objetivo, y dentro de ella, el yoghurt se posicionó como un alimento funcional capaz de proteger el corazón y favorecer una mejor calidad de vida.

Consumir yoghurt y otros lácteos fermentados de forma regular no solo resultó beneficioso por su valor nutricional, sino también por su impacto comprobado en la reducción del riesgo cardiovascular y en la promoción del bienestar integral.

Evidencia científica global

Un metaanálisis internacional con datos de más de 385 mil personas en distintos países demostró que el consumo frecuente de lácteos fermentados se asoció con una reducción de hasta 17 por ciento en el riesgo de enfermedad cardiovascular.

De acuerdo con este estudio, el yoghurt mostró efectos aún más significativos, al vincularse con una disminución de 22 por ciento en la posibilidad de desarrollar afecciones cardíacas en adultos con hábitos alimenticios saludables.

Los resultados fueron especialmente claros en personas con hipertensión arterial, quienes al consumir dos o más porciones de yoghurt por semana mostraron menor probabilidad de sufrir infarto o accidente cerebrovascular.

En este grupo, las mujeres redujeron su riesgo en 17 por ciento y los hombres en 21 por ciento, lo que confirmó la relevancia de este alimento dentro de un régimen nutricional equilibrado y sostenido.

Un aliado para la longevidad

Investigaciones complementarias también demostraron que incorporar yoghurt a la dieta habitual se asoció con una menor tasa de mortalidad general, especialmente por enfermedades cardiovasculares, lo que refuerza su papel en la prevención de padecimientos crónicos.

Los científicos explicaron que la relación entre el yoghurt y la reducción del riesgo cardíaco se debió a las propiedades protectoras de sus componentes naturales, que fortalecieron la función vascular y mejoraron la presión arterial.

El yoghurt aportó micronutrientes esenciales y proteínas de alta calidad que favorecieron el equilibrio metabólico, mientras que sus grasas saludables ejercieron efectos antiinflamatorios y protectores sobre el sistema circulatorio.

Además, minerales como calcio, potasio y magnesio contribuyeron a disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular, fortaleciendo la salud ósea y la función muscular, fundamentales para un envejecimiento activo.

Probióticos y bienestar

Los yoghurts fermentados con probióticos mostraron un alto potencial antioxidante, lo que ayudó a neutralizar radicales libres, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el deterioro celular asociado con el envejecimiento.

En el marco del Día Mundial del Corazón, los especialistas reiteraron que hacer del consumo de yoghurt un hábito diario favoreció no solo la salud cardiovascular, sino también la digestiva, emocional y metabólica.

Opciones como Activia, que contienen probióticos naturales, representaron alternativas accesibles y efectivas para mantener la flora intestinal equilibrada y el bienestar general como parte de una dieta saludable.

De esta forma, el consumo constante de yoghurt se consolidó como un aliado estratégico para prevenir enfermedades cardiovasculares y promover una vida más larga, activa y con mejor calidad en todas las etapas. –sn–

yoghurt

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Activia #alimentaciónSaludable #atenciónInmediata #Bienestar #Cdmx #DíaMundialDelCorazón #GobiernoFederal #hipertensión #infarto #Información #InformaciónMéxico #lácteosFermentados #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #prevención #promueveLaLongevidadYFortaleceElBienestarIntegral_ #riesgoCardiovascular #saludCardiovascular #saludDigestiva #sistemaCirculatorio #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vidaSaludable #Yoghurt

Fullpass responde a Profeco por caso Afterlife

Fullpass aclaró el conflicto con Profeco y aseguró compromiso con los consumidores.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El comité directivo de Fullpass solicitó una reunión con funcionarios de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tras la publicación de un comunicado en medios nacionales. La empresa buscó deslindarse de responsabilidades por la cancelación del evento Afterlife y expresó disposición a resolver.

La boletera informó que en los últimos cuatro años procesó la venta de 212 mil 675 boletos para 221 eventos. En ese periodo, solo se reportó algún incidente en el 0.01% de las operaciones realizadas en beneficio de los usuarios.

Con esas cifras, Fullpass sostuvo que se condujo con responsabilidad en el sector del entretenimiento. Enfatizó que, en casos de cancelaciones, no siempre la boletera cometió errores, ya que algunos incidentes fueron ocasionados por promotores, artistas o las propias marcas.

Irregularidades en reembolsos

La empresa reconoció que la cancelación de última hora del concierto Afterlife generó complicaciones en los reembolsos. Explicó que las fallas estuvieron relacionadas con procesos técnicos de las tarjetas bancarias utilizadas en la compra de los boletos.

En algunos casos se detectaron pagos con tarjetas no nominativas, lo que impidió ubicar a los compradores. Otros consumidores pagaron con plásticos de familiares o conocidos, mientras que algunos tenían tarjetas vencidas al momento de solicitar el reembolso.

También se reportaron casos de boletos adquiridos mediante revendedores, lo que imposibilitó la devolución oficial. Además, hubo usuarios que, por omisión o demora, no concluyeron los trámites necesarios para recibir el reembolso correspondiente.

De acuerdo con datos de Profeco, se vendieron 27 mil boletos para este evento. Hasta el momento, la dependencia registró 265 quejas: 40 fueron conciliadas y 217 permanecieron en proceso de atención. El resto quedó en desistimiento o archivo provisional.

Postura de la empresa

Fullpass reiteró que mantuvo disposición para atender a los consumidores inconformes. Subrayó que en la mayoría de los casos los boletos fueron reembolsados de manera inmediata, mientras que los incidentes registrados representaron un porcentaje reducido.

La empresa señaló que siempre asumió la responsabilidad de enfrentar los conflictos relacionados con eventos cancelados. También precisó que este caso específico fue originado por decisiones externas de la marca organizadora y no por la boletera.

En su comunicado, la compañía expresó que la situación no significó un retroceso, sino un impulso para reforzar sus procesos internos. Al respecto, indicó que su objetivo fue mejorar la comunicación con los usuarios y fortalecer los mecanismos de devolución.

El comité directivo enfatizó que continuaría colaborando con las autoridades competentes para garantizar que todos los casos pendientes fueran atendidos. Además, aseguró que su interés era mantener la confianza de los consumidores en futuros espectáculos.

Compromiso con los usuarios

La firma sostuvo que su prioridad fue garantizar la satisfacción de sus clientes en cada evento. Para ello, afirmó que aplicaría medidas de control más estrictas en procesos de venta y reembolso, con el fin de evitar irregularidades.

Fullpass concluyó que estos hechos le permitieron aprender y consolidar su reputación en el sector de entretenimiento en México. Asimismo, reiteró que buscaría ser una boletera más eficiente, transparente y cercana a las necesidades de los usuarios.

La compañía recalcó que seguiría trabajando para ganarse el respeto del público y de las instituciones. Confirmó que en cada eventualidad mantendría una postura abierta al diálogo y la conciliación con la Profeco y con los consumidores. –sn–

Personas en concierto

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Afterlife #atenciónInmediata #boletera #Boletos #cancelaciónDeConciertos #Cdmx #consumidores #entretenimientoMéxico #explicóLasIrregularidadesEnReembolsosYAseguróCompromisoConLosConsumidoresParaFortalecerSusProcesosInternosYSuTransparencia_ #Fullpass #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LaBoleteraFullpassRespondióALaProfecoTrasLaCancelaciónDelConciertoAfterlifeAfirmóQueAsumióLaResponsabilidad #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #reembolso #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

IMSS impulsa envejecimiento saludable con prevención integral

El IMSS promueve hábitos sanos y programas preventivos para fortalecer la salud en la vejez.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población adulta mayor a adoptar un estilo de vida que incluyera ejercicio diario, alimentación equilibrada, control del estrés y convivencia social, con el fin de evitar enfermedades discapacitantes y preservar la autonomía en esta etapa.

La doctora Diana Gabriela García Guerra, especialista en Medicina Física y de Rehabilitación adscrita a la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” del Hospital Magdalena de las Salinas, explicó que el proceso de envejecimiento tuvo múltiples factores, entre ellos la genética, el entorno y los hábitos personales.

Mencionó que el envejecimiento no fue uniforme, ya que cada órgano y sentido se deterioró a ritmos distintos, lo que provocó que algunas personas presentaran afectaciones localizadas mientras otras conservaron buen estado general. Este proceso natural dependió en gran medida del autocuidado y la prevención.

Programas y enfoque multifactorial

La especialista señaló que las enfermedades cardiovasculares, metabólicas, mentales y crónicas como la diabetes o la hipertensión figuraron entre las principales causas de discapacidad en personas mayores, por lo que la actividad física y la socialización resultaron determinantes para un envejecimiento saludable.

Añadió que mantener rutinas estructuradas, contacto social y ocupaciones que estimularan la mente y el cuerpo redujo significativamente el riesgo de dependencia física o deterioro cognitivo, contribuyendo a una vejez digna y funcional.

La doctora García Guerra puntualizó que los adultos mayores debían realizar actividades enfocadas en conservar su independencia y fortalecer sus capacidades motrices, evitando el aislamiento o la inactividad, factores asociados con el deterioro funcional.

Resaltó que un envejecimiento activo representó una oportunidad para mejorar la calidad de vida y participar plenamente en la familia y la comunidad, bajo la orientación de especialistas en salud preventiva.

Atención integral en el IMSS

El IMSS implementó programas institucionales diseñados para prevenir enfermedades discapacitantes, entre los que sobresalieron GeriatrIMSS y PrevenIMSS, además de campañas permanentes de detección oportuna de cáncer cervicouterino, de mama y de próstata.

La dependencia también impulsó estrategias de control de enfermedades infecciosas y programas de vigilancia metabólica dirigidos a adultos mayores, con el propósito de prolongar la autonomía funcional y reducir el impacto del deterioro físico.

La doctora García Guerra destacó que el trabajo coordinado entre especialistas de diversas áreas permitió abordar el envejecimiento de manera integral, considerando los factores físicos, psicológicos y sociales que influyeron en la salud del adulto mayor.

El personal médico, de enfermería, trabajo social, psicología y fisiatría participó en acciones conjuntas para ofrecer atención continua, con enfoque preventivo, a través de las unidades médicas del instituto en todo el país. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AdultosMayores #atenciónInmediata #BienestarSocial #calidadDeVida #Cdmx #envejecimientoSaludable #GeriatrIMSS #GobiernoFederal #IMSS #Información #InformaciónMéxico #México #medicinaPreventiva #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónEnfermedadesCrónicas #prevenciónMultifactorial #PrevenIMSS #programasIMSS #saludMéxico #SaludPreventiva #seguridadSocial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vejezActiva

Tecnológico de Monterrey impulsa laboratorio 6G

El Tec de Monterrey inauguró un laboratorio 6G y avanzó en criptografía post-cuántica.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Tecnológico de Monterrey avanzó en la creación del Laboratorio 6G de Comunicaciones y Sensado Integrados, un espacio pionero en Latinoamérica dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías de conectividad de próxima generación en un entorno cognitivo.

Este nuevo centro formó parte de los proyectos estratégicos de la Faculty of Excellence (FoE). La iniciativa tuvo como objetivo atraer a 100 líderes académicos de talla internacional para integrarse a las seis escuelas nacionales del Tec.

Los responsables explicaron que el Laboratorio 6G buscó impulsar la innovación y transformar la enseñanza. El proyecto se planteó como referente en investigación aplicada, con impacto directo en la industria de telecomunicaciones y en la formación de capital humano especializado.

Investigación en criptografía post-cuántica

El equipo fue liderado por el Dr. César Vargas-Rosales, investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec. En el proyecto colaboró el Dr. Francisco Falcone, Profesor Visitante Distinguido del FoE y experto internacional en telecomunicaciones.

Entre los desarrollos centrales se incluyó la criptografía post-cuántica (PQC), un campo que buscó blindar la información ante ataques de supercomputadoras clásicas y cuánticas. El objetivo fue evitar robos de datos, alteraciones maliciosas y suplantaciones de identidad.

El proyecto contó con la colaboración de la Universidad Estatal de Arizona (ASU), la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA) y la Universidad Tecnológica de Dinamarca (DTU). El financiamiento inicial fue otorgado por la ASU.

De acuerdo con el Dr. Vargas-Rosales, los sistemas 6G enfrentaron dos retos principales: autenticar dispositivos en la red de manera segura y adaptar protocolos criptográficos a entornos de hardware limitado, como en el Internet de las Cosas.

Retos y expectativas globales

Los investigadores trabajaron en implementar algoritmos en plataformas de hardware 6G, definiendo métricas que evaluaron exactitud, complejidad, fidelidad de la información y consumo energético. La investigación también incluyó ensayos sobre escalabilidad y eficiencia.

Según estimaciones académicas, en un periodo de cinco a diez años se esperaba una adopción masiva de soluciones post-cuánticas. Dichos avances se consideraron clave para proteger sistemas críticos frente al desarrollo de la computación cuántica.

El interés mundial por estas tecnologías aumentó de forma significativa. En 2025, gobiernos, agencias de ciberseguridad y grandes corporaciones incorporaron medidas preventivas para anticipar vulnerabilidades derivadas de la computación cuántica.

En este contexto, el Dr. Vargas-Rosales subrayó que era indispensable adoptar estrategias post-cuánticas robustas. También señaló la importancia de formar recursos humanos especializados que lideraran la transformación digital en entornos de alta conectividad. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #6G #atenciónInmediata #Cdmx #Ciberseguridad #criptografíaPostCuántica #educaciónSuperior #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovaciónTecnológica #laboratorio6G #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pioneroEnLatinoamérica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecDeMonterrey #TecnológicoDeMonterrey #telecomunicaciones #yAvanzóEnCriptografíaPostCuánticaConApoyoInternacionalLaInvestigaciónBuscóProtegerSistemasCríticosYFormarEspecialistasParaEnfrentarElRetoDeLaComputaciónCuántica_

IECM garantiza voz ciudadana en Cdmx

El IECM fortaleció la democracia con 21 mecanismos y promovió participación plural ciudadana.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desempeñó un papel esencial para asegurar que la ciudadanía influyera en la vida pública, afirmó Patricia Avendaño Durán, consejera presidente del organismo, durante un programa académico de la UNAM.

Explicó que la Cdmx se consolidó como una entidad pluricultural y pluriétnica, con habitantes de distintas necesidades. Subrayó que esas diferencias exigían ser reconocidas e incluidas en los programas de participación social impulsados desde el instituto capitalino.

Añadió que la Ley de Participación Ciudadana estableció 21 mecanismos e instrumentos de democracia directa. Entre ellos sobresalieron las iniciativas ciudadanas, el Presupuesto Participativo y la Consulta Ciudadana, todos diseñados para incidir en la toma de decisiones.

Democracia directa en la capital

“La puerta está abierta para todos los sectores”, señaló Avendaño Durán. Precisó que los mecanismos estaban disponibles para juventudes, adultos mayores, pueblos originarios, comunidad de diversidad sexual y afrodescendientes que habitan la capital.

En el diálogo “¿Qué son las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO)?”, transmitido por IUS Canal Multimedia, la funcionaria explicó su relevancia. Indicó que dichos órganos fueron una vía concreta para que la voz ciudadana llegara a las alcaldías.

Afirmó que la ciudadanía mostró compromiso en múltiples territorios y presentó necesidades comunitarias. Resaltó que esa voluntad social permitió avances significativos, como obras públicas y la canalización de recursos a servicios prioritarios.

Precisó que las COPACO estuvieron integradas por nueve personas elegidas cada tres años. La labor de sus integrantes fue honorífica y encaminada a acercar las necesidades locales a las primeras autoridades políticas de cada demarcación.

Compromiso de la ciudadanía

La consejera presidente reconoció el trabajo de quienes integraron las COPACO. Destacó que su esfuerzo voluntario permitió que las comunidades contaran con una representación directa ante las autoridades de la Cdmx.

Recordó que estas comisiones promovieron la cohesión social y la gestión de recursos públicos. Ejemplificó que en varias colonias los proyectos impulsados respondieron a demandas históricas de infraestructura básica.

El IECM puntualizó que su labor garantizó condiciones de igualdad para todos los sectores sociales. Indicó que los mecanismos de participación fortalecieron la democracia directa y la confianza ciudadana en las instituciones.

Durante su participación en el Seminario de Derecho Electoral de la UNAM, Avendaño Durán reiteró que la voz ciudadana debía convertirse en una guía para los gobiernos locales. Argumentó que de esa forma se aseguraba una ciudad incluyente.

Retos y perspectivas

El organismo electoral informó que continuará promoviendo los instrumentos de participación. Aclaró que la pluralidad cultural de la capital exigía mantenerlos accesibles y visibles para toda la población.

Al cierre de su intervención, la funcionaria aseguró que el IECM reafirmó su compromiso con la democracia. Precisó que la voz de la ciudadanía constituía el centro de las decisiones públicas en la Cdmx.

Concluyó que la participación comunitaria representó un valor estratégico para el fortalecimiento institucional. Señaló que el reto inmediato era garantizar que los 21 mecanismos funcionaran plenamente en todas las alcaldías. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #consultaCiudadana #COPACO #democraciaDirecta #GobiernoFederal #IECM #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #PatriciaAvendañoDurán #pluralidadCultural #presupuestoParticipativo #PueblosOriginarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM