Se deslinda Acción Nacional de organizar la marcha de la «Generación Z»

Juventud inconforme salió a expresarse y el PAN negó participación. La marcha juvenil ocurrió en Cdmx y generó deslinde del PAN.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Partido Acción Nacional (PAN) se deslindó de cualquier organización relacionada con la marcha de la Generación Z en Cdmx, y la dirigencia afirmó que la convocatoria no partió de instancias partidistas. El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, sostuvo que su partido no impulsó la movilización y afirmó que la juventud actuó de manera autónoma. El PAN informó que la manifestación surgió de sectores juveniles inconformes con administraciones identificadas con la Cuarta Transformación.

En conferencia de prensa, Jorge Romero indicó que la movilización se realizó por decisión juvenil y que su partido solo observó la expresión pública. Romero explicó que el PAN no llamó a participar y señaló que la juventud detectó hechos que consideró determinantes para acudir a la marcha. El dirigente sostuvo que el aumento de riesgos para la población joven influyó en la presencia de participantes.

El dirigente agregó que los jóvenes percibieron afectaciones en su entorno y que reaccionaron conforme a esa situación. Romero reiteró que la juventud advirtió escenarios adversos y que la movilización surgió como respuesta directa. También señaló que la marcha reflejó inquietudes vinculadas con seguridad y con pérdida de vidas entre personas jóvenes.

Posiciones del PAN

Por el contrario, Jorge Romero afirmó que el PAN reconoció por completo la acción de miles de participantes y aclaró que la marcha no dependió de un presidente, según la cita modificada conforme a tus reglas. El dirigente mencionó que la manifestación se desarrolló sin intervención partidista y que la fuerza juvenil sostuvo la convocatoria. Romero aseguró que la dirigencia observó la expresión ciudadana sin asumir control sobre ella.

En este punto, Romero afirmó que su partido denunció hechos que calificó como represión por parte del gobierno federal y señaló que la violencia contra personas manifestantes generó preocupación. El dirigente indicó que la actuación de elementos de seguridad creó un ambiente de tensión. También expresó que el PAN documentó incidentes vinculados con fuerza pública contra asistentes.

Romero sostuvo que su dirigencia describió al grupo político oficialista como un “cártel” y afirmó que observó prácticas represivas. El dirigente señaló que diversos testimonios reportaron agresiones durante la marcha. También indicó que la actuación gubernamental generó cuestionamientos dentro de su partido. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #generacionZ #informacion #informacionMexico #marchaJuvenil #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pan #protestaJuvenil #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Anestesiología fortalece seguridad quirúrgica en el IMSS

El IMSS informó avances en anestesiología y amplió su capacidad quirúrgica.


Por Martín García | Reportero                                      

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció la labor de más de siete mil especialistas que garantizaron la seguridad de los pacientes durante procedimientos realizados en unidades de Segundo y Tercer Nivel, informó la institución. La dependencia señaló que estos profesionales evaluaron riesgos clínicos antes de cada cirugía. El organismo añadió que su participación resultó esencial en la estabilidad del paciente en cada intervención.

La coordinadora de Programa Médicos de la División de Hospitales, Griselda Liliana García Cabrera, indicó que la anestesiología funcionó como una especialidad clave para el IMSS. La funcionaria explicó que estos especialistas valoraron las condiciones de cada persona previo al ingreso quirúrgico. La doctora afirmó que este proceso permitió definir estrategias seguras para el desarrollo de las intervenciones.

Durante los procedimientos, el IMSS informó que los anestesiólogos administraron fármacos y supervisaron funciones vitales del paciente. La institución expuso que esta vigilancia se mantuvo de manera continua durante cada cirugía. También reportó que al finalizar cada operación, los especialistas se enfocaron en revertir el efecto anestésico y atender eventuales complicaciones.

Avances técnicos

La doctora García Cabrera señaló que la especialidad incorporó tecnología de vanguardia en años recientes. La funcionaria precisó que el uso de ultrasonido facilitó la anestesia regional y el acceso vascular. También afirmó que sistemas avanzados de monitoreo permitieron ampliar los controles sobre la profundidad anestésica.

La anestesióloga explicó que el IMSS robusteció su capacidad quirúrgica mediante la Estrategia 2-30-100. La institución reportó la contratación de 473 anestesiólogos en distintos turnos. Estos refuerzos, indicó la dependencia, ampliaron la oportunidad quirúrgica en procedimientos electivos y de emergencia.

La especialista indicó que ejercer esta profesión representó un compromiso institucional basado en la seguridad del paciente. La doctora dijo: “El bienestar de nuestros pacientes es la mayor satisfacción y motivación para seguir mejorando”. La frase fue presentada como parte del mensaje oficial dirigido al personal médico. –sn–

Medicos en quirofano

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #anestesiologia #avancesQuirurgicos #cdmx #cirugia #especialistas #hospitales #imss #informacion #informacionMexico #infraestructuraMedica #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #personalMedico #saludPublica #seciedadNoticiasCom #segundoNivel #seguridadQuirurgica #serviciosDeSalud #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tecnologiaMedica #tercerNivel

La COP30 mira en Brasil a los más vulnerables

El retorno de Lula eleva la expectativa diplomática entre bloques negociadores aún trabados por la propuesta para avanzar hacia la eliminación gradual de los combustibles fósiles.


SN Redacción | Prensa Latina                                                       

Belém, Brasil.- Líderes impulsan hoy en la COP30 una agenda para transformar sistemas alimentarios, restaurar tierras y fortalecer la igualdad de género, en un día marcado por el regreso del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

La XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30) dedica este miércoles a un enfoque integrado que cruza comunidades afrodescendientes, pesca, turismo y seguridad alimentaria, con el propósito de mostrar cómo los países buscan proteger a quienes viven en primera línea de la crisis climática.

Desde temprano, mujeres de distintas regiones comparten testimonios que conectan sus territorios con soluciones que ya están moldeando respuestas a la emergencia climática.

Brasil acompaña esas voces con la presentación de avances del Protocolo Nacional para Mujeres y Niñas en Emergencias Climáticas, considerado una pieza clave para consolidar una gobernanza más equitativa y con enfoque de género.

Un primer gran hito del día surge en el Segmento Ministerial de Alto Nivel sobre Agricultura, en el que la degradación de tierras será presentada como uno de los desafíos más urgentes del planeta.

En ese espacio se lanza la Iniciativa RAIZ, legado de la COP30 orientado a restaurar suelos agrícolas degradados e integrar prácticas sostenibles en los sistemas alimentarios globales.

Más del 30 por ciento de las tierras agrícolas del mundo muestran ya signos de degradación, un dato que la conferencia utiliza para presionar por más financiamiento y cooperación internacional.

Los anuncios continuaron con nuevas alianzas. La Coalición para el Clima y el Aire Limpio presenta su Iniciativa Estratégica en Agricultura 2026–2028, que incorpora un renovado llamado a la acción sobre fertilizantes.

El enfoque de género regresa al centro de la agenda con el espacio «Integrando Mujeres en la Lucha Contra la Crisis Climática», en el que Brasil detalla los elementos centrales de su protocolo para impulsar la participación femenina en emergencias y desastres climáticos.

La jornada culminará con el Evento de Alto Nivel de la Acción Climática Global, una sesión que aspira a exhibir resultados tangibles, reforzar la cooperación y convocar esfuerzos colectivos para que el foro deje impactos medibles en las comunidades del mundo real.

Muchos delegados coinciden en que el liderazgo político de Lula podría ser decisivo para determinar si la COP30 concluye con un acuerdo robusto o si las brechas persisten, pese a los llamados a construir un futuro más resiliente e inclusivo. –sn–

COP30

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #informacion #informacionMexico #laCop30MiraEnBrasilALosMasVulnerables #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Autoridades violan derechos en marcha de «Generación Z» Mexicana de Abogados

Protesta juvenil expone tensiones nacionales. Crece condena por violencia y urge garantizar derechos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Barra Mexicana de Abogados (BMA) expresó su condena por los hechos de violencia registrados durante la manifestación de la Generación Z del 15 de noviembre, afirmó que se vulneraron derechos fundamentales de personas que ejercían su derecho a la libre expresión y sostuvo que la protesta se desarrolló de forma pacífica.

La carta difundida en redes sociales incluyó la firma de la presidente de la institución Ana Maria Kudisch Castelló, quien subrayó la diferencia entre la protesta legítima y los actos violentos del grupo conocido como bloque negro. El documento expuso que dicha violencia buscó desacreditar la movilización mediante daños materiales.

La BMA señaló que la presencia de personas vestidas de negro había sido constante en marchas que cuestionaron al gobierno federal, expuso que su actuación generó confrontaciones violentas y precisó que ello tuvo el propósito de deformar una expresión ciudadana auténtica. Indicó que la protesta tuvo como antecedente el asesinato del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, hecho catalogado como criminal por la organización. La institución afirmó que ese crimen provocó indignación nacional.

La BMA llamó a las autoridades encargadas de la seguridad pública de la Cdmx para que aplicaran los protocolos de actuación en las próximas movilizaciones, indicó que entre ellas se encontraba la programada para el 20 de noviembre y sostuvo que tales protocolos debían garantizar la libre expresión. También pidió medidas que aseguraran la integridad de las personas que participaran en futuras concentraciones. La organización manifestó que el respeto legal debía mantenerse en toda circunstancia.

Acciones institucionales

La BMA solicitó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) garantizara en su totalidad los derechos humanos de las personas detenidas, afirmó que ello incluía la protección de su integridad personal y precisó que requería acceso inmediato a defensa legal. Indicó que las personas detenidas debían contar con comunicación con familiares en apego a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La institución mencionó que también se aplicaban las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

La BMA sostuvo que la protesta pacífica constituyó un derecho fundamental, expuso que funcionó como un mecanismo básico de participación ciudadana y afirmó que resultó esencial para cualquier sistema democrático. Recalcó la necesidad de su protección efectiva por parte de las autoridades. Aseguró que ese resguardo fortalecía la vigencia del Estado de Derecho en México.

La BMA indicó que la manifestación analizada mostró la relevancia social de preservar la libertad de expresión, subrayó que dicho derecho debía protegerse sin excepción y remarcó que su restricción afectaba la vida pública. Sostuvo que existieron condiciones para un diálogo ciudadano sin violencia. Confirmó que ello dependería de la actuación institucional.

Contexto y antecedentes

La BMA describió que las movilizaciones posteriores podrían incrementar la demanda social de garantías, señaló que el país vivía un periodo de tensión pública y destacó que el respeto a estándares internacionales resultó determinante. También precisó que la ciudadanía mantuvo atención en las autoridades. La institución afirmó que las movilizaciones recientes revelaron preocupación colectiva.

La BMA sostuvo que el análisis jurídico de la protesta permitiría documentar patrones en incidentes anteriores, explicó que ello podría servir a investigaciones oficiales y planteó la necesidad de reforzar medidas preventivas. Indicó que tales medidas fortalecerían la protección de los participantes. La organización confirmó que continuaría observando el proceso.

La organización añadió que su posicionamiento formó parte de un seguimiento a casos semejantes, informó que había realizado observaciones en otras marchas y aclaró que su objetivo consistió en preservar el orden democrático. Precisó que la protesta social había sido un elemento habitual en la vida pública. La BMA reiteró que su comunicación tenía fines estrictamente institucionales. –sn–

Manifestación en el Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #anaMariaKudischCastello #barraMexicanaColegioDeAbogados #bloqueNegro #carlosManzo #cdmx #derechosHumanos #fgjcdmx #garantiasLegales #generacionZ #informacion #informacionMexico #manifestacionesCiudadDeMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #protestaJuvenil #protocoloPolicial #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #uruapan

Arreola Trinidad impulsa agenda climática en COP30

México presentó su NDC 3.0 y dialogó con jóvenes en la COP30.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La participación de Azucena Arreola Trinidad en la COP30 se desarrolló con énfasis en la agenda climática nacional, y abordó los avances que México presentó en Belém do Pará, Brasil, mientras expuso la importancia del diálogo intergeneracional. La representante explicó que las discusiones buscaron fortalecer la acción climática con enfoque costero, y subrayó que la presencia juvenil resultó central para comprender riesgos emergentes. La funcionaria afirmó que la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (Ndc 3.0) integró elementos estratégicos para acelerar la adaptación.

En el encuentro con integrantes de la Alianza Juvenil por la Sostenibilidad (AJUVES), Azucena Arreola Trinidad señaló que la acción climática en México se sostuvo en la fuerza de las juventudes, y enmarcó su postura en el contexto legislativo. La legisladora indicó que el trabajo con organizaciones juveniles permitió recopilar demandas directas sobre vulnerabilidad costera, y fortaleció el análisis técnico mediante aportes especializados. Su intervención mencionó que este ejercicio de diálogo ofreció una lectura amplia de los desafíos climáticos.

La también co-presidente del Caucus de Océanos México explicó que la Ndc 3.0 colocó a los mares y a las comunidades costeras en el centro de la estrategia, y planteó una visión integral frente a los impactos climáticos. La funcionaria precisó que el documento incluyó la relación entre pesca, economía local y seguridad alimentaria, y estableció líneas de acción basadas en estudios realizados previamente. Además, señaló que este enfoque permitió un análisis más profundo sobre amenazas vinculadas a sequías y eventos extremos.

Agenda climática y mares

La legisladora recordó que México enfrentó vulnerabilidades importantes en sectores agrícolas, forestales y pesqueros, y citó datos que mostraron pérdidas económicas asociadas al cambio climático. Su participación remarcó que el sector pesquero registró afectaciones acumuladas durante décadas, y añadió que el impacto directo en comunidades ribereñas se documentó oficialmente. También refirió que la Ndc reconoció la urgencia de fortalecer la resiliencia de zonas costeras.

Azucena Arreola Trinidad explicó que la actualización de la Ndc se basó en un enfoque integrado, y señaló que la estrategia conectó restauración ambiental, acuacultura y manejo sostenible de recursos. Indicó que el documento planteó acciones para preparar a las regiones ante escenarios climáticos adversos, y afirmó que esta integración permitió avanzar hacia una visión nacional unificada. La diputada sostuvo que la vinculación entre economía y ecosistemas se volvió un eje operativo.

La funcionaria detalló que la Ndc incorporó medidas para reforzar la resiliencia mediante programas de restauración de mares y costas, y agregó que se promovió la adaptación económica de las actividades pesqueras. Aseguró que estas propuestas crearon rutas para actualizar políticas públicas de impacto nacional, y mencionó que esta orientación se alineó con lineamientos internacionales adoptados en la COP30. Además, indicó que las medidas impulsaron el análisis técnico sobre vulnerabilidad ambiental.

Ciencia y adaptación

Durante el diálogo, Azucena Arreola Trinidad subrayó que el documento consideró la importancia de la ciencia como base de evaluación, y afirmó que se proyectó investigación permanente en materia de pesca y acuacultura. La legisladora enfatizó que estos estudios permitieron identificar riesgos y opciones de adaptación, y expuso que la generación de datos especializados fortaleció la planeación estratégica. También puntualizó que este componente científico guio el diseño de indicadores.

La diputada agregó que la Ndc planteó la transición hacia una pesca sostenible, y señaló que esta transformación buscó reducir impactos ambientales en regiones costeras. Indicó que el plan se vinculó con objetivos nacionales impulsados por la presidente Claudia Sheinbaum, y mencionó que la secretaria Alicia Bárcena integró metas del Plan Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030. Además, señaló que dicho proyecto recuperó información técnica de distintas instituciones federales.

Legislación y visión oceánica

En su exposición, la legisladora afirmó que la Comisión de Pesca respaldó el concepto de adaptación integral, y sostuvo que el cambio climático no podía atenderse de forma aislada. Explicó que la estrategia conectó pesca, restauración de ecosistemas y gestión del riesgo, y describió que la seguridad alimentaria se integró como prioridad nacional. También informó que la economía circular se consideró en los análisis legislativos.

Azucena Arreola Trinidad anunció que el Poder Legislativo asumió el compromiso de actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y aseguró que la reforma permitiría armonizar el marco jurídico con la visión climática. Afirmó que esta revisión incluyó consultas técnicas con especialistas, y añadió que la intención era fortalecer políticas públicas con base científica. Además, informó que esta actualización se incorporó a la agenda prioritaria de la Comisión de Pesca. –sn–

Azucena Arreola Trinidad

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #adaptacionClimatica #amazonia #belem #brasil #cambioClimatico #cdmx #clima #congreso #cop30 #informacion #informacionMexico #jovenes #legislacionAmbiental #mexico #morena #ndc #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oceanos #pescaMexico #pescaSostenible #resilienciaCostera #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #transicionSostenible

Detienen a extorsionadores de choferes en la Gustavo A Madero

Los testimonios refirieron que los presuntos responsables exigieron dinero a cambio de no causar daño. La policía indicó que esa modalidad de extorsión generó temor entre los operadores.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Los informes policiales señalaron que un grupo identificado como “Los Negros” exigió cuotas a choferes del transporte público en la alcaldía Gustavo A. Madero, lo que provocó múltiples denuncias formales. Las autoridades capitalinas precisaron que las amenazas ocurrieron en diversas bases de ruta. Elementos de seguridad confirmaron que la presión económica afectó la operación cotidiana de los conductores.

Las declaraciones de los choferes establecieron que los agresores se presentaron de manera constante en puntos de ascenso y descenso. Los testimonios refirieron que los presuntos responsables exigieron dinero a cambio de no causar daño. La policía indicó que esa modalidad de extorsión generó temor entre los operadores.

Los agentes recibieron una denuncia directa en la que conductores detallaron la forma en que los sujetos actuaron. Los reportes señalaron que los acusados amedrentaron a los trabajadores para obtener pagos diarios. Las autoridades informaron que se abrió la investigación correspondiente.

Modus operandi

La investigación policial refirió que “El Karín”, identificado como Mauricio Constantino, de 34 años, encabezó las exigencias. Los documentos oficiales indicaron que actuó junto con Ramsés Ismael, alias “El Ramas”, y Edwin Armando, ambos de 18 años. Las autoridades establecieron que los tres se presentaron en paradas concurridas para presionar a los conductores.

Los informes señalaron que los sujetos utilizaron una libreta para registrar a cada chofer. Las autoridades informaron que las rutas afectadas conectaron Indios Verdes con la zona de Martín Carrera. Los choferes declararon que entregaron dinero para evitar agresiones físicas.

La policía indicó que las denuncias formales activaron un operativo de rastreo. Los agentes reportaron que la búsqueda se extendió por varios días en colonias cercanas. Los datos de investigación mencionaron que la zona de Residencial Zacatenco fue clave para la localización.

Captura de los sospechosos

Los agentes informaron que los tres acusados acudieron nuevamente a la avenida Insurgentes Norte. La policía indicó que los sujetos se aproximaron a choferes que estaban en turno. Los uniformados señalaron que identificaron plenamente a los presuntos responsables.

El parte oficial precisó que los sujetos fueron detenidos en el sitio. La policía aseguró que portaban dinero en efectivo, seis teléfonos celulares y la libreta usada para el control de pagos. Las autoridades confirmaron que se puso a los detenidos bajo resguardo.

Los choferes afectados acudieron a la autoridad ministerial para reconocer a los sospechosos. La Fiscalía capitalina informó que los testimonios fueron integrados a la carpeta de investigación. El Ministerio Público determinó la continuación del debido proceso correspondiente. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agresiones #cdmx #choferes #delincuenciaUrbana #detenciones #extorsion #gustavoAMadero2 #informacion #informacionMexico #investigacionMinisterial #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #operativosPoliciales #seciedadNoticiasCom #seguridadCapitalina #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #transportePublico

Alistan convención de mineros; esperan más de 12 mil asistentes

La convención nacional minera reunió a gobernadores y expuso los proyectos estratégicos del sector.


Por Ángel Verduzco | Corresponsal                                         

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México realizó su encuentro en la zona Diamante de Acapulco y confirmó la llegada de representantes estatales vinculados al sector minero. La sede reunió a funcionarios y especialistas que analizaron los temas técnicos programados. Los organizadores informaron que el acceso permaneció controlado durante todas las actividades.

Este miércoles, el jefe de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía (SE) del gobierno federal, Fernando Aboitiz, participó en las actividades previas del programa. La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acudió de manera formal para acompañar el acto inaugural previsto por el comité organizador. El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Rubén del Pozo, encabezó la presentación institucional del encuentro.

Las autoridades informaron que la edición 36 de la Convención Internacional de Minería se estructuró bajo el lema “La Minería Unida por México” y concentró diversos ejes temáticos. El programa integró mesas sobre avances tecnológicos, sostenibilidad y desarrollo económico del sector extractivo. Los organizadores indicaron que las actividades se centraron en el análisis de la industria como componente esencial para la economía mexicana.

Agenda institucional

El comité explicó que el encuentro contempló la discusión sobre confianza social y desarrollo comunitario mediante evaluaciones de impacto social. Las ponencias incluyeron la exposición de proyectos considerados relevantes para distintas zonas mineras del país. Los técnicos señalan que los resultados de dichos estudios serían incluidos en documentos finales para distribuirse entre los asistentes.

Dentro de los trabajos del evento participaron la gobernadora de Guerrero Evelyn salgado Pineda, la gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos Galván y los mandatarios de Sonora, Alfonzo Durazo, de Durango, Esteban Villegas, de Zacatecas David Monreal Ávila, de Sinaloa Rubén Rocha Moya y de Hidalgo Julio Menchaca Salazar. Las autoridades estatales intervinieron en la cumbre nacional minera organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México. Los funcionarios revisaron informes sectoriales y expusieron la situación de sus entidades en materia minera.

En este encuentro los gobernadores discutieron estrategias de desarrollo y fortalecimiento del sector, así como la infraestructura relacionada con nuevas inversiones. Las autoridades estatales expusieron los datos que presentaron sus equipos técnicos durante mesas paralelas. Los documentos señalados incluyeron información jurídica y operativa sobre los proyectos proyectados para cada entidad. –sn–

Convencion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #acapulco #actividadesExtractivas #asociacionDeIngenierosDeMinasMetalurgistasYGeologosDeMexico #cdmx #convencionInternacionalDeMineria #evelynSalgadoPineda #fernandoAboitiz #gobernadores #industriaMinera #informacion #informacionMexico #informeSectorial #inversionMinera #mexico #mineriaMexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicaMinera #rubenDelPozo #seciedadNoticiasCom #sectorMinero #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #sostenibilidad #zonaDiamante

Detienen a presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo: Harfuch

Autoridades federales reportaron avances relevantes y detenciones vinculadas al ataque.

Por Martín García | Reportero                                      

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este miércoles avances en la investigación del homicidio del presidente municipal de Uruapan.

El funcionario federal explicó que las pesquisas permitieron reconstruir rutas de escape y puntos de vigilancia. También señaló que los datos integrados reforzaron hipótesis sobre la intervención de varios participantes.

https://youtu.be/uZO8hyEfcRA?t=1842

Las autoridades indicaron que el ataque contra Carlos Manzo fue ejecutado con apoyo de distintos colaboradores. Los informes señalaron que el tirador recibió asistencia logística antes y después de la agresión. También describieron que los análisis de comunicaciones permitieron ubicar vínculos entre los implicados.

Los reportes detallaron que la investigación avanzó mediante la revisión de cámaras públicas y privadas. Las autoridades confirmaron que esos registros permitieron precisar trayectorias de vehículos utilizados por los sospechosos. También informaron que las grabaciones aportaron elementos compatibles con la mecánica del ataque.

Primeras detenciones

La SSPC señaló que Jorge Armando “N” fue detenido el 18 de noviembre. Los expedientes indicaron que esa persona habría participado en la coordinación previa al homicidio. También señalaron que sus comunicaciones registraron actividades compatibles con seguimiento del presidente municipal.

https://www.instagram.com/p/DRP93Eykt4a/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Los informes oficiales establecieron que la captura de Jorge Armando “N” permitió ampliar líneas de investigación. Las autoridades explicaron que en sus dispositivos se localizaron mensajes, ubicaciones y archivos relacionados con el día del ataque. También señalaron que esos insumos fueron integrados a la carpeta correspondiente.

Los análisis de campo mostraron que Ramiro “N” también estuvo involucrado en la planeación del atentado. Los registros policiales indicaron que esa persona contaba con antecedentes por uso de arma de fuego. También precisaron que participó en acciones de vigilancia mediante una aplicación utilizada para compartir videos y rutas.

Célula criminal vinculada

Las autoridades informaron que la célula delictiva relacionada con el caso mantuvo vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los reportes señalaron que ese grupo había ejecutado operaciones previas en municipios cercanos. También indicaron que existieron coincidencias entre los patrones operativos detectados y estructuras previamente documentadas.

https://youtu.be/uZO8hyEfcRA?t=1752

Los expedientes expusieron que los implicados compartieron información en tiempo real para coordinar movimientos. Los registros confirmaron que los mensajes incluyeron trayectorias del convoy del presidente municipal y puntos de vigilancia. También mostraron que se enviaron videos para confirmar el avance del objetivo.

El Secretario Omar Hamid García Harfuch indicó que la SSPC continuó integrando pruebas en coordinación con autoridades estatales. Las instituciones señalaron que los trabajos incluyeron análisis periciales, entrevistas y peritajes técnicos. También precisaron que la investigación permaneció abierta para ubicar a otros participantes. –sn–

Carlos Manzo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #avancesInvestigacion #carlosManzo #cdmx #cjng #crimenOrganizado #destacado #detenciones #homicidioUruapan #informacion #informacionMexico #investigacionFederal #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #sspc

Autoridades coordinan bloqueo financiero transnacional

Acciones binacionales bloquearon operaciones financieras ilícitas y redes corporativas simuladas.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que, en colaboración con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), realizó trabajos para ubicar y bloquear a una red delictiva transnacional. Las autoridades indicaron que esa estructura operó tráfico de drogas, lavado de dinero y ocultamiento de activos en México y otras jurisdicciones. También señalaron que se designaron 19 objetivos compuestos por 10 personas y nueve empresas.

Los análisis efectuados por la UIF permitieron detectar actividad financiera de 10 personas adicionales en México. La institución informó que esas personas serían incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas por operaciones sospechosas. Además explicó que las denuncias correspondientes fueron presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

La dependencia expuso que esos casos fueron turnados a la Procuraduría Fiscal de la Federación por probables delitos fiscales. Las autoridades señalaron que las pesquisas incluyeron la identificación de empresas fachada y flujos que parecieron no corresponder con actividades económicas reales. También explicaron que los expedientes incluyeron datos bancarios, transferencias internacionales y estructuras societarias simuladas.

Red financiera global

La UIF informó que la información remitida por instituciones estadounidenses permitió trazar actividades atribuidas a esa organización criminal. Los reportes describieron esquemas complejos para ocultar el origen de recursos ilícitos y para dispersarlos en distintas jurisdicciones. Los documentos oficiales indicaron que la red operó mediante sociedades constituidas para simular operaciones comerciales.

Las autoridades mexicanas señalaron que dichos mecanismos incluyeron prestanombres para adquirir inmuebles y administrar bienes. Los análisis describieron movimientos ejecutados en plataformas digitales que permitieron ocultar activos sin trazabilidad inmediata. También indicaron que los fondos fueron distribuidos en distintos países para impedir el seguimiento financiero.

En los archivos se asentó que esa red global operó en Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido. Las autoridades explicaron que en esos territorios se identificaron empresas relacionadas con transferencias y movimientos patrimoniales presuntamente vinculados con actividades ilícitas. Los documentos también señalaron que existieron conexiones con operaciones detectadas en México.

Triangulaciones y estructuras corporativas

La UIF informó que documentó flujos financieros irregulares asociados con triangulaciones entre empresas fachada. Los informes señalaron que esas corporaciones habrían sido utilizadas para ocultar la propiedad real de los recursos involucrados. También indicaron que se ejecutaron movimientos para evitar que las operaciones fueran detectadas por controles financieros convencionales.

Los análisis oficiales explicaron que parte de esos recursos fueron orientados a la adquisición de bienes inmuebles en distintas entidades del país. Los reportes mostraron que las operaciones inmobiliarias incluyeron discrepancias patrimoniales derivadas de los montos transferidos. Asimismo señalaron que las transacciones internacionales se alinearon con patrones previamente detectados en redes delictivas transnacionales.

Las autoridades informaron que esas acciones fortalecieron los mecanismos de cooperación bilateral con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Los reportes detallaron que los trabajos facilitaron el avance en la interrupción de estructuras financieras utilizadas por organizaciones criminales. También indicaron que esas medidas impidieron la circulación de recursos ilícitos en el sistema financiero nacional e internacional. –sn–

SHCP

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #bloqueoDeActivos #cdmx #crimenFinanciero #departamentoDelTesoro #fincen #informacion #informacionMexico #investigacionFinanciera #lavadoDeDinero #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ofac #redTransnacional #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #uif

«Movimiento del Sombrero» avanza hacia formalizar partido político

Movimiento del Sombrero proyectó ser partido y exigió seguridad en Michoacán.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La diputada independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias señaló que el Movimiento del Sombrero busca constituirse como partido político y planteó que su ruta priorizó la gobernabilidad nacional, y afirmó que la organización no se ubicó en corrientes ideológicas. Explicó que sus objetivos se centraron en procesos institucionales sin vínculos partidistas. Indicó que su estructura se orientó a fortalecer mecanismos de organización pública.

La legisladora expuso que su presidente original planteó ese crecimiento y mencionó que la actual líder Grecia Quiroz definió la postura interna del colectivo, y afirmó que sus integrantes participaron en acciones enfocadas a transparencia. Sostuvo que su movimiento buscó mostrar prácticas administrativas sin corrupción. Comentó que sus tareas se delinearon en atención a poblaciones diversas.

Guadalupe Araceli Mendoza Arias relató que su organización recibió amenazas digitales antes de la toma de protesta de la alcaldesa Grecia Quiroz y confirmó que la líder tuvo acompañamiento de elementos de la Guardia Nacional. Indicó que el resguardo se aplicó a cada traslado. Añadió que esa situación motivó revisiones internas sobre seguridad.

Seguridad y movilización

La diputada explicó que la movilización del 15 de noviembre tuvo episodios de violencia y aseguró que el Movimiento del Sombrero no convocó esa protesta, y precisó que la asistencia del diputado local independiente Carlos Bautista Tafolla ocurrió a título personal. Señaló que su dirigencia mantuvo distancia del evento. Mencionó que el legislador dialogó con la líder para aclarar su asistencia.

La representante exigió a los tres niveles de gobierno aplicar el Plan Michoacán de forma permanente y sostuvo que su demanda buscó evitar acciones temporales, y enfatizó que su estado registró condiciones críticas. Expresó que las comunidades solicitaron presencia institucional continua. Reiteró que las autoridades recibieron la petición de reforzar operativos.

La diputada indicó que presentaría una iniciativa a favor de mujeres en proceso de divorcio y propuso que el gobierno ofreciera apoyo económico a quienes enfrentaron abandono financiero, y mencionó que esa condición dejó a muchas familias sin protección. Afirmó que su propuesta buscó un mecanismo de asistencia social. Agregó que su enfoque partió de casos recurrentes en zonas vulnerables.

Trayectoria política

Guadalupe Araceli Mendoza Arias recordó que compitió en 2021 por el PVEM en Uruapan y explicó que posteriormente Carlos Manzo la integró a su organización en 2022, y señaló que su paso por ambos espacios definió su trayectoria local. Comentó que su incorporación ocurrió tras acuerdos internos. Subrayó que ambos grupos compartieron actividades territoriales.

Expuso que en su participación independiente reunió firmas para contender como diputada federal y señaló que su candidatura se integró a otros perfiles del Movimiento del Sombrero, y mencionó que dicho colectivo logró victorias simultáneas. Indicó que los resultados favorecieron su estructura emergente. Confirmó que la coordinación electoral generó avances internos.

La legisladora informó que consiguieron cuatro cargos en ese proceso y especificó que ganaron diputaciones locales, diputación federal y presidencia municipal, y planteó que ese resultado reflejó su cohesión política. Señaló que su estructura se consolidó en ese ciclo electoral. Añadió que los espacios obtenidos fortalecieron sus operaciones. –sn–

Carlos Manzo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #carlosBautistaTafolla #carlosManzo #cdmx #formacionPartidista #greciaQuiroz #guadalupeAraceliMendozaArias #guardiaNacional #informacion #informacionMexico #mexico #morena #movimientoDelSombrero #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #participacionCiudadana #partidosEmergentes #politicaMichoacan #seciedadNoticiasCom #seguridadEstatal #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #uruapan