Desmiente Rojo de la Vega movilización de empleados de la Cuahtémoc en marga de la «Generación Z»

La alcaldía negó coacción y defendió legalidad.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, expuso información para refutar versiones que la vincularon con presuntas presiones a comerciantes para asistir a una movilización ocurrida el 15 de noviembre. La edil afirmó que su administración actuó con legalidad en cada interacción institucional. La funcionaria señaló que ningún testimonio difundido acreditó relación con su gobierno.

La mandataria explicó que el video difundido en redes sociales careció de validación documental. Indicó que el joven que afirmó recibir órdenes no apareció en padrones de comercio en la zona de la Lagunilla. Añadió que locatarios confirmaron que no reconocieron al individuo mostrado en la grabación.

La autoridad puntualizó que otra persona exhibida como supuesto empleado no integró la plantilla oficial. Señaló que los registros administrativos confirmaron su ausencia en listados laborales. Indicó que cualquier ciudadano pudo verificar dichos datos en portales institucionales.

Versiones sin sustento

La alcaldesa afirmó que diversas cuentas ligadas a actores de la administración pública comenzaron a adjudicarle participación en la marcha sin aportar pruebas. Indicó que los señalamientos surgieron después de la circulación de material no verificado. Señaló que la narrativa atribuida buscó imputarle decisiones ajenas a su gestión.

Ale Rojo de la Vega sostuvo que la acusación se articuló en un contexto de creciente tensión política. La edil recordó que días antes expresó de forma pública su respeto a la protesta juvenil. Señaló que su posicionamiento fue registrado en comunicados difundidos a través de canales oficiales.

La mandataria expresó que la protesta dejó reportes de personas detenidas cuyos casos no ingresaron de inmediato al Registro Nacional de Detenciones (RND). Indicó que esa situación generó preocupación entre familiares que solicitaron información directa a la autoridad local. Afirmó que su equipo jurídico ofreció acompañamiento a madres, padres y personas afectadas. –sn–

Alessandra Rojo de la Vega

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alcaldiaCuauhtemoc #alessandraRojoDeLaVega #autoridadesLocales #cdmx #comerciantes #cuauhtemoc #informacion #informacionMexico #mexico #morena #movilizacion #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #protestaJuvenil #redesSociales #registroDeDetenciones #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #verificacion

Atención gratuita en centro comunitario de rehabilitación en la Cuauhtémoc

Servicios gratuitos avanzan y rehabilitación comunitaria crece en Cdmx. Atención integral fortalece comunidad.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

En lo que va de la administración encabezada por la alcalde Alessandra Rojo de la Vega, el Centro de Rehabilitación Mina ofreció 30 mil 720 servicios dirigidos a niñas, niños y personas con discapacidad. La institución reportó aumentos sostenidos en solicitudes de apoyo especializado. Las familias acudieron por alternativas inmediatas y sin costo.

De acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Social, a través de la Subdirección de Poblaciones Prioritarias, la cifra mostró el papel central del Centro de Rehabilitación Mina en la demarcación. El espacio recuperó funciones esenciales para la atención digna. Autoridades informaron que la operación se realizó bajo criterios de acceso universal.

El Centro de Rehabilitación Mina ofreció rehabilitación física, fisioterapia, hidroterapia, optometría y atención médica general. También brindó nutrición, psicología, trabajo social y asesoría jurídica. El lugar sumó talleres orientados a desarrollo personal con enfoque comunitario.

Servicios con cobertura ampliada

La estrategia impulsada por la alcalde Ale Rojo de la Vega permitió que el Centro de Rehabilitación Mina operara con atención permanente. Las instalaciones recibieron a poblaciones afectadas por barreras previas en el acceso a la salud. El esquema priorizó rutas de ingreso simples y claras.

“En Cuauhtémoc gobernamos poniendo en el centro la dignidad de las personas. Cada servicio brindado en el Mina es una historia que acompaña, que cuida y que devuelve autonomía a quienes más lo necesitan”, reiteró la edil en encuentros con familias usuarias del centro. La frase se mantuvo como eje institucional. La autoridad sostuvo que el modelo respondió a necesidades urgentes.

La alcaldía informó que el Centro de Rehabilitación Mina sostuvo coordinación constante con áreas médicas y sociales. Profesionales verificaron expedientes y seguimiento individual. Las evaluaciones internas consolidaron ajustes para ampliar cobertura.

Rehabilitación como derecho

La Alcaldía Cuauhtémoc anunció que continuará el fortalecimiento del Centro de Rehabilitación Mina. Las autoridades proyectaron incrementos en personal y horarios. El plan adelantó mejoras estructurales.

El equipo de gobierno señaló que cada usuario recibió diagnóstico y ruta específica. Las valoraciones se realizaron con personal técnico y médico. Las acciones buscaron reducir tiempos de espera.

Porque, de acuerdo con Ale Rojo de la Vega, la salud y la rehabilitación no debieron ser privilegio. La funcionaria afirmó que el acceso universal representó un principio institucional. La demarcación indicó que mantuvo atención sin excepción. –sn–

Centro de rehabilitacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AleRojoDeLaVega #apoyoComunitario #atenciónMédica #Cdmx #CentroDeRehabilitaciónMina #Cuauhtémoc #Discapacidad #inclusión #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #rehabilitación #serviciosSociales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Cuauhtémoc refuerza orden urbano y retira estructuras ilegales

La alcaldía Cuauhtémoc retiró pérgolas sin permiso y reforzó operativos urbanos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo un operativo de retiro de dos pérgolas instaladas sin autorización en la colonia Condesa, como parte del programa permanente de ordenamiento y recuperación de espacios públicos impulsado por el gobierno local.

Las estructuras se ubicaron sobre las calles Atlixco y Tamaulipas, donde no se acreditaron los permisos correspondientes. La Dirección General de Gobierno había notificado previamente a los responsables sobre las irregularidades detectadas en la vía pública.

Durante la jornada, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó las acciones acompañada por personal de Vía Pública, quienes desmontaron las estructuras metálicas para restablecer la movilidad peatonal y la legalidad en el uso del espacio.

Orden y cumplimiento normativo

En declaraciones a medios, Rojo de la Vega señaló que el operativo formó parte del trabajo diario de inspección y control que realiza la demarcación para mantener calles limpias y transitables.

“Seguimos en operativo como todos los días, ordenando las calles y limpiando la vía pública. Aquí retiramos una pérgola que no tenía permiso; hay que cumplir con la ley y respetar el derecho de paso”, expresó.

La funcionaria reiteró que la administración mantiene una política de cero tolerancia ante construcciones o instalaciones que afecten el libre tránsito o incumplan con las normas establecidas.

Recuperación del espacio público

El personal operativo retiró también mobiliario anclado, señalizaciones improvisadas y restos de estructuras metálicas, con el propósito de liberar banquetas y zonas de paso peatonal en beneficio de los vecinos.

Rojo de la Vega afirmó que estos trabajos se realizarán en forma continua en distintos puntos de Cuauhtémoc, con prioridad en las colonias donde se hayan reportado invasiones de espacio público.

“En Cuauhtémoc, las calles son para la gente. Vamos a seguir recuperando espacios y poniendo orden, sin excepciones”, puntualizó la alcaldesa durante el operativo. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldíaCuauhtémoc #AlessandraRojoDeLaVega #Atlixco #Cdmx #Condesa #Cuauhtémoc #espacioPúblico #estructurasIlegales #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ordenUrbano #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tamaulipas #VíaPública

Cuauhtémoc se prepara ante llegada masiva de turistas; pero carece de hospedaje: Rojo de la Vega

La alcaldía Cuauhtémoc prevé cinco millones de turistas y alerta por falta de hospedaje.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldía Cuauhtémoc informó que espera la llegada de más de cinco millones de turistas durante el próximo Mundial de Futbol, debido a que es el segundo corredor turístico más importante del país, señaló su titular, Alessandra Rojo de la Vega. La funcionaria advirtió que la infraestructura hotelera de la demarcación se encontraba rebasada, lo que generaba preocupación sobre dónde se alojarían los visitantes durante el evento deportivo.

Rojo de la Vega explicó que la alcaldía no contaba con facultades para habilitar refugios ni albergues, pues esa responsabilidad recaía en el gobierno de la Ciudad de México. Manifestó su inquietud por la falta de espacios y pidió coordinación interinstitucional para evitar que turistas durmieran en la vía pública.

La alcaldesa mencionó que la prioridad era ofrecer seguridad y orden durante la justa mundialista, garantizando que la población flotante se sintiera protegida y cómoda en su visita a la capital. Solicitó la reanudación de mesas de trabajo suspendidas, enfocadas en la planeación turística.

Infraestructura y coordinación

La titular de Cuauhtémoc recordó que la demarcación ocupaba el segundo lugar más visitado del país, después de la Riviera Maya, al concentrar más de 90 museos de relevancia nacional y diversos corredores gastronómicos. Subrayó que este atractivo incrementaba la necesidad de reforzar servicios y atención a visitantes.

Detalló que se habían iniciado mesas de trabajo para planificar la afluencia de visitantes y el reordenamiento del comercio ambulante, con una inversión proyectada de 200 millones de pesos en la Zona Rosa, aunque los acuerdos fueron suspendidos sin aviso.

Indicó que había sostenido un encuentro con la jefa de gobierno Clara Brugada, con quien discutió estrategias conjuntas para recibir al turismo internacional. Señaló que retomaría formalmente la solicitud de seguimiento a las reuniones interinstitucionales.

Seguridad y riesgos

La alcaldesa advirtió que uno de los principales riesgos para los turistas era el robo al descuido, especialmente durante concentraciones masivas en sedes deportivas y eventos públicos. Explicó que, por la emoción y las aglomeraciones, los visitantes solían descuidar sus pertenencias.

Enfatizó que los carteristas aprovechaban la distracción de los visitantes, quienes portaban dinero en efectivo, tarjetas internacionales o pasaportes. Dijo que las zonas de mayor incidencia eran el Centro Histórico, Roma-Condesa, Coyoacán y los alrededores del estadio principal.

Un documento interno titulado “Matriz de riesgos en la Cdmx rumbo a la CMF 2026” identificó al hurto como uno de los delitos más frecuentes en la capital, afectando principalmente a extranjeros durante eventos masivos.

Reembolso del predial

La funcionaria anunció que el 18 de noviembre presentaría una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para solicitar el reembolso del 100 por ciento del impuesto predial recaudado en su demarcación. Argumentó que esos recursos permitirían atender baches, alumbrado público y rehabilitación de banquetas.

Adelantó que la propuesta también sería discutida durante su comparecencia del 21 de noviembre, en la que buscaría transparentar el uso de los recursos y solicitar informes sobre el monto exacto recaudado.

Rojo de la Vega añadió que pediría la devolución del 30 por ciento del pago por el servicio de agua para renovar la red hidráulica de la demarcación, la cual consideró una de las más antiguas del país. –sn–

Balón de futbol en cancha

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlessandraRojoDeLaVega #Cdmx #Cuauhtémoc #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mundial2026 #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #predial #ProtecciónCivil #redHidráulica #seguridadTurística #SistemaDeAguas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #turismoEnCDMX #visitantesInternacionales_

Detectan a falsos indigentes que se dedican delinquir: Autoridad del Centro Histórico

Funcionarios anuncian operativo especial y apoyo ante temporada invernal.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, informó sobre la detección de grupos que fingían vivir en situación de calle para cometer delitos en la zona, principalmente robos y venta de drogas en calles del primer cuadro de la ciudad.

El funcionario explicó que las autoridades locales activarían un operativo especial para distinguir entre quienes realmente necesitaban ayuda social y quienes utilizaban esa apariencia para encubrir actividades ilícitas dentro del Centro Histórico.

“Detectamos personas que usan un disfraz de indigente para delinquir. A ellos se les aplicará la ley como a cualquier infractor”, declaró Cervantes Godoy al término de la Cumbre Empresarial Canaco Cdmx, donde presentó los primeros resultados de vigilancia.

Refuerzo de vigilancia conjunta

De acuerdo con el coordinador, los grupos delictivos aprovechaban la presencia de personas sin hogar para mezclarse entre ellos y evitar ser identificados por las cámaras de seguridad. Sin embargo, gracias al trabajo con el C5 y el C2, las autoridades lograron identificar a varios de estos individuos.

“Existen pequeños grupos dedicados al narcomenudeo o al asalto, por eso mantenemos una vigilancia estrecha con el C5 y el C2”, señaló. Aclaró que las acciones no pretendían criminalizar a las personas sin hogar, sino separar a quienes se aprovechaban de esa condición.

El funcionario reiteró que la intención del operativo era garantizar seguridad sin estigmatizar. “No queremos criminalizar la pobreza. A la población en situación de calle se le brindará atención integral y apoyo”, subrayó durante su intervención ante medios locales.

Apoyo vecinal y sanciones

El coordinador reconoció la colaboración de vecinos y comerciantes del área, quienes denunciaron actividades ilegales y contribuyeron a identificar a quienes simulaban vivir en la calle. Gracias a ello, se aplicaron sanciones y se fortaleció la vigilancia en puntos conflictivos.

Pese a ello, Cervantes Godoy insistió en que la mayoría de las personas sin hogar enfrentaban pobreza, migración o problemas de salud mental. Por ello, pidió evitar generalizaciones y reafirmó que el operativo también buscaba ofrecer asistencia social.

La medida, que entraría en vigor ante la llegada de la temporada invernal, tenía como objetivo proteger a quienes realmente vivían en la calle mediante albergues, atención médica, ropa y oportunidades laborales coordinadas por dependencias del gobierno federal.

Operativo por bajas temperaturas

El coordinador explicó que el operativo iniciaría de inmediato, con apoyo de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibien) y la Secretaría de Vivienda, para ofrecer refugio y atención médica a las personas más vulnerables del primer cuadro.

Actualmente, la Sibien realizaba un censo para determinar cuántas personas dormían o permanecían en la vía pública, principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, que concentraban la mayor cantidad de personas sin hogar en la capital.

“El censo está en proceso; es difícil determinar cifras exactas porque esta población se mueve constantemente”, precisó Cervantes Godoy, quien afirmó que conocer la magnitud del fenómeno era clave para planificar acciones efectivas. –sn–

Personas indigentes

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #C2 #C5 #CarlosCervantesGodoy #Cdmx #CentroHistórico #Cuauhtémoc #DetectanAFalsosIndigentesQueSeDedicanDelinquirAutoridadDelCentroHistórico #FundaciónNuevoRenacimiento #GobiernoFederal #indigentesCdmx #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoInvernal #SecretaríaDeVivienda #seguridadCdmx #Sibien #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

‘¡Pónganse a trabajar!’: colectivos de búsqueda a Brugada

Colectivos exigieron resultados a Clara Brugada durante la inauguración del nuevo centro. Reclamos durante la inauguración,


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Al grito de “¡Pónganse a trabajar!”, diversos colectivos de búsqueda increparon a autoridades capitalinas durante la apertura del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas Desaparecidas (CAIBP), encabezada por la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.

“¿Dónde están, nuestros hijos dónde están?”, gritaron familiares de desaparecidos al momento del corte de listón en las instalaciones ubicadas en la colonia Doctores, dentro de la alcaldía Cuauhtémoc, en un evento vigilado por cuerpos de seguridad.

Durante la ceremonia, la mandataria recorrió el inmueble acompañada por integrantes de su gabinete, entre ellos la fiscal general de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.

Centro de atención integral

El nuevo espacio fue concebido como un punto de coordinación institucional entre la Fiscalía General de Justicia de la Cdmx, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el propósito de fortalecer la atención a las familias.

En su intervención, Brugada Molina reconoció el esfuerzo de los colectivos que, desde hace años, impulsan la localización de personas desaparecidas y exigen justicia en la capital del país.

“Nada de lo logrado sería posible sin la lucha de madres, padres y hermanos que han mantenido viva la exigencia. La Ciudad les debe cada avance obtenido en materia de búsqueda”, expresó la funcionaria ante los presentes.

Objetivos del CAIBP

Por su parte, Bertha Alcalde explicó que la creación del centro respondió a la demanda ciudadana de tener un espacio donde confluyan las instancias responsables de búsqueda e investigación.

“El objetivo principal es brindar respuesta institucional inmediata a las familias, mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer la atención en casos de larga data”, señaló la fiscal capitalina durante su participación.

Detalló que el CAIBP contará con áreas de recepción, acompañamiento jurídico, atención psicológica y módulos especializados en análisis de contexto y localización de personas reportadas como desaparecidas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BerthaAlcalde #CAIBP #Cdmx #ClaraBrugada #colectivosDeBúsqueda #ComisiónDeBúsqueda #Cuauhtémoc #derechosHumanos_ #FiscalíaCDMX #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquez #personasDesaparecidas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Alessandra Rojo de la Vega rinde cuentas en Cuauhtémoc

La alcaldesa informó avances en seguridad y recuperación del espacio público.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Luego de rendir su Primer Informe de Actividades, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega inició una gira de rendición de cuentas en la Coordinación Territorial Guerrero–Tlatelolco–San Simón. El evento reunió a más de mil personas en la Plaza de las Tres Culturas.

En su mensaje, la titular de la demarcación reiteró su compromiso con un gobierno transparente, cercano y de resultados verificables. Aseguró que cada acción de su administración respondió a las necesidades expresadas por las y los vecinos.

“Aquí nadie camina solo. Los sueños se construyen juntas y juntos, con trabajo, con corazón y con convicción”, expresó ante los asistentes reunidos en la explanada de Tlatelolco.

Avances en seguridad pública

Durante su intervención, Rojo de la Vega resaltó los logros obtenidos en materia de seguridad. Informó la reconexión total de las cámaras de videovigilancia y la rehabilitación de módulos policiales distribuidos en la alcaldía.

Destacó que la estrategia de prevención y atención integral permitió reducir los delitos de alto impacto, incluidos los feminicidios, y fortalecer la red de atención a mujeres víctimas de violencia.

“Hemos acompañado a más de 700 mujeres de principio a fin y logrado que más de 120 agresores estén tras las rejas. Eso no lo ha conseguido ninguna otra alcaldía del país”, puntualizó la funcionaria.

Recuperación del espacio público

La alcaldesa informó que su administración recuperó más de 30 mil metros cuadrados de espacio público. Entre las acciones implementadas mencionó el retiro de vehículos abandonados y estructuras ilegales en distintas colonias.

También refirió la rehabilitación de parques, banquetas y alumbrado público, con el propósito de devolver a la ciudadanía espacios seguros, limpios y funcionales.

Explicó que el gobierno local puso en marcha programas de atención directa como Alcaldesa en tu casa y la Agencia de Primer Contacto, que atienden solicitudes ciudadanas en menos de 48 horas.

Autonomía financiera y presupuesto

Rojo de la Vega insistió en fortalecer la autonomía financiera de las alcaldías. Anunció que presentará una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México para revisar el esquema de distribución presupuestal.

“Vamos a proponer que parte del predial, del agua y de los impuestos que se generan en Cuauhtémoc regresen a nuestras calles, parques y luminarias. Cada peso debe verse reflejado en la vida de la gente”, afirmó.

Añadió que su administración mantuvo un ejercicio permanente de diálogo con la ciudadanía, con énfasis en la participación vecinal y la rendición de cuentas como ejes de gestión pública. –sn–

Rojo de la Vega

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldíaCuauhtémoc #AlessandraRojoDeLaVega #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #Cuauhtémoc #espacioPúblico #gobiernoLocal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RendiciónDeCuentas #seguridadCuauhtémoc #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Invea frena fiesta clandestina en la capital del país

Autoridades capitalinas impidieron una fiesta clandestina y evitaron riesgos mayores. Operativo conjunto en la capital


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea), junto con las Secretarías de Gobierno (Secgob) y de Seguridad Ciudadana (SSC), realizó un operativo coordinado con el Programa Auxilio Escolar de la Ciudad de México. Las acciones se enfocaron en impedir una fiesta clandestina en la alcaldía Cuauhtémoc.

El inmueble intervenido se ubicó en el número 187 de la calle Azahares, esquina con Pino, en la colonia Santa María Insurgentes. Autoridades recibieron reportes sobre un evento masivo convocado a través de redes sociales, con un aforo estimado de más de tres mil personas.

De acuerdo con la información oficial, se trató de una fiesta de Halloween que pretendía operar sin autorización y donde, presuntamente, menores de edad podrían haber tenido acceso a bebidas alcohólicas. El operativo se desplegó de manera preventiva y sin incidentes.

Medidas administrativas y prevención

El personal especializado en verificación del gobierno local constató que el inmueble carecía de las medidas de protección civil obligatorias. Además, los organizadores no acreditaron permisos para la realización del evento masivo.

Ante esta situación, el Invea aplicó medidas cautelares y ordenó la suspensión de actividades dentro del predio. El objetivo fue impedir la concentración de personas y evitar que futuros eventos clandestinos se realizaran en ese mismo lugar.

Las acciones formaron parte de una estrategia preventiva impulsada por el gobierno capitalino para evitar incidentes que pudieran derivar en desalojos o afectaciones a terceros. Todo el procedimiento se efectuó con estricto apego a la ley.

Presencia de equipos y vehículos

Durante el operativo, un grupo de operaciones especiales observó el ingreso de varios vehículos particulares, entre ellos un tráiler rojo que descargó una planta de luz en el interior del inmueble. En el sitio, una mujer coordinó el acceso.

También se detectó un automóvil Ford Figo gris del cual descendieron dos hombres con maletines. En sus playeras se apreciaba el logotipo de Crew Lighting, empresa relacionada con servicios de montaje y eventos.

Posteriormente, una camioneta Ford blanca retiró un remolque con logotipos de Intershow, compañía dedicada a trabajos de audio y video. Asimismo, un tráiler ingresó con mesas, sillas, hieleras y estructuras metálicas.

Vigilancia en la zona y testimonios

Las autoridades complementaron la intervención con labores de vigilancia perimetral y entrevistas a estudiantes y comerciantes cercanos al predio. Ninguno refirió conocimiento sobre el evento convocado en redes.

El despliegue permitió documentar los preparativos y garantizar que no se concretara la realización de la fiesta. La presencia policial permaneció en el sitio hasta asegurar el retiro de todos los materiales detectados.

El operativo fue resultado de la coordinación interinstitucional para salvaguardar la integridad de la población y mantener la seguridad durante las celebraciones de la temporada. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AuxilioEscolar #Cdmx #conciertosMéxico #Cuauhtémoc #fiestaClandestina #gobiernoLocal #Halloween #Información #InformaciónMéxico #Invea #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Operativo #prevención #ProtecciónCivil #SantaMaríaInsurgentes #Secgob #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #suspendieronUnaFiestaClandestinaEnLaAlcaldíaCuauhtémocElOperativoEvitóUnEventoMasivoConvocadoEnRedesSocialesQuePoníaEnRiesgoAMilesDePersonas_ #suspensiónDeActividades #vigilancia

Goberno capitalino rescata a 80 menores de albergue tras denuncia

El gobierno capitalino rescató a 80 menores y denunció presuntos abusos. Rescate y operativo judicial.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada, jefe de Gobierno de la ciudad de México (Cdmx), informó el rescate de 80 menores, del albergue Casa de las Mercedes, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, tras detectarse un presunto caso de abuso y diversas irregularidades en su funcionamiento.

En conferencia de prensa, Brugada confirmó la intervención del inmueble localizado en la calle Miguel E. Schultz, colonia San Rafael, en cumplimiento a la resolución emitida por un juez de control. La acción derivó de una denuncia presentada ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

La mandataria explicó que la supervisión fue realizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cdmx y el Comité de Vigilancia, con participación de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, donde se identificaron actos posiblemente delictivos cometidos contra menores.

Denuncia ante la Fiscalía

“Después de la vigilancia efectuada por la Secretaría de Bienestar y el DIF, se decidió actuar y denunciar ante la Fiscalía, porque no podemos permitir que ningún espacio destinado a la protección infantil sea escenario de abusos”, señaló Brugada durante el anuncio oficial.

El inmueble fue asegurado bajo custodia judicial, mientras los menores fueron trasladados a instalaciones del DIF Cdmx para recibir atención médica, psicológica y acompañamiento legal. La autoridad garantizó la protección de sus derechos y la investigación integral del caso.

La Fiscalía capitalina confirmó que se abrieron carpetas por posibles delitos de abuso sexual, trata de personas y omisión institucional, cometidos presuntamente por personal del albergue Casa de las Mercedes y personas externas vinculadas a la dirección.

Irregularidades en Casa de las Mercedes

La Casa de las Mercedes funcionaba como institución de asistencia privada desde hace varios años en la capital del país. Su misión declarada consistía en ofrecer refugio a menores víctimas de violencia familiar o en situación de calle.

De acuerdo con las investigaciones de la FGJCDMX, en marzo de 2025 un adolescente bajo resguardo fue trasladada de forma irregular por su directora Ángela “N” al domicilio de su madre Claudia “N”, donde presuntamente fue obligada a realizar labores domésticas.

En ese mismo lugar, un hombre identificado como Aquiles “N” fue detenido tras ser acusado de agredir sexualmente a la menor, luego de suministrarle una sustancia que le impidió resistirse, informó la fiscal Bertha Alcalde.

Amenazas y encubrimiento

Durante los meses posteriores, la víctima denunció haber recibido amenazas y actos de intimidación por parte del personal del albergue, quienes le advirtieron que perdería la custodia de su hijo si revelaba los hechos.

Los testimonios obtenidos por la autoridad judicial permitieron establecer una posible red de encubrimiento dentro de la institución, la cual habría obstaculizado denuncias anteriores relacionadas con maltrato y omisiones en el cuidado de los menores.

La Fiscalía capitalina amplió las indagatorias para determinar si existen más víctimas y si las irregularidades se extendieron a otras casas hogar operadas bajo el mismo esquema de administración privada. –sn–

Pies de bebé

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #abusoInfantil #albergues #BienestarSocial #CasaDeLasMercedes #Cdmx #ClaraBrugada #conciertosMéxico #Cuauhtémoc #derechosDeLaNiñez #DIFCdmx #FiscalíaCDMX #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #justiciaInfantil #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #queOperabaBajoEsquemaPrivadoDeAsistencia_ #rescateDeMenores #sanRafael #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mexicráneos llena de color y arte la Cdmx

Mexicráneos exhibe cráneos monumentales y tradiciones mexicanas al aire libre. Exposición en Alcaldías de la ciudad.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Después de cautivar a miles de visitantes en Paseo de la Reforma, Mexicráneos llenó de color y arte la Cdmx, con la instalación de sus emblemáticas piezas en las Alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan y Coyoacán, donde se exhibieron del 29 de octubre al 3 de noviembre.

En la colonia Roma de la Alcaldía Cuauhtémoc, el Camellón Álvaro Obregón se transformó en museo al aire libre al reunir diez cráneos monumentales intervenidos por artistas nacionales, entre ellos Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”. En la Alcaldía Benito Juárez, Mexicráneos ocupó tres espacios emblemáticos —la explanada de la Alcaldía, el Parque Arboledas y el Parque Hundido— invitando a los transeúntes a redescubrir la tradición desde la cotidianidad urbana.

“Con estas nuevas ubicaciones en espacios abiertos y públicos, buscamos que el arte se reproduzca como la naturaleza, que enriquezca con su color y propuestas creativas la vida cultural de la ciudad. Cada pieza es una invitación a reconectarnos con nuestra identidad desde los espacios que habitamos”, explicó Odette Paz, curadora de arte Mexicráneos.

Impacto y alcance de la exposición

Al sur de la ciudad, la plaza principal de la Alcaldía Tlalpan albergó cuatro cráneos monumentales creados por los artistas Hech Uno (Mayahuey y un chorrito de pulque), Fernandí y AFIMA (Mahuizticcihuatl, del náhuatl “Mujer Maravillosa”), Tomer Linaje (Misticismo) y Emilio Valencia (Abstracción del Traje Tapatío). Las obras dialogaron entre lo ancestral, lo místico y lo contemporáneo, integrando la tradición con propuestas artísticas actuales.

En Coyoacán, el Museo Nacional de Culturas Populares se convirtió en un punto de encuentro entre tradición y contemporaneidad. En su explanada se exhibieron dos Mexicráneos y dos Bancatrinas, piezas que reinterpretaron los símbolos más profundos del Día de Muertos desde la mirada de artistas urbanos. El recinto también fue escenario de un diálogo sobre la memoria y el arte, con un conversatorio el domingo 2 de noviembre a las 18:00 horas sobre el Mexicráneo “Un Vuelo hacia la Reconciliación”, con la participación del artista Gabriel Vistrain, directivos del Instituto Memnosyne y Odette Paz, curadora de Mexicráneos.

A lo largo de sus ediciones, Mexicráneos reunió a millones de visitantes y más de 200 obras exhibidas, consolidándose como una de las plataformas de arte público más importantes de América Latina. La exposición permitió que la ciudadanía apreciara la fusión de tradición, creatividad y cultura urbana, fortaleciendo la identidad y la memoria colectiva de la Cdmx. Con la participación de artistas nacionales e internacionales, cada instalación se convirtió en un referente del arte público contemporáneo en espacios abiertos de la capital mexicana.

Artistas y obras destacadas

Entre los artistas participantes se sinónimos reconocieron la creatividad de Cecilia Maafs, Esteban Soto, Leonardo Partida Prieto, Majo Alonso, Yadira Martínez, Calladitos, Itzamna Reyes, Hech Uno, Julio Ávalos “Chous” y Marco González “Mother”. Cada obra presentó una propuesta estética única que integró colores vivos, símbolos culturales y elementos contemporáneos. El recorrido de Mexicráneos permitió a los visitantes comprender la relevancia cultural del Día de Muertos y su representación en el arte público.

El Camellón Álvaro Obregón, la explanada de Benito Juárez y la plaza de Tlalpan se transformaron en museos al aire libre. Las instalaciones artísticas permitieron la apropiación de los espacios urbanos como lugares de apreciación cultural. Los parques y museos conectaron la tradición con la vida cotidiana, fortaleciendo el sentido de pertenencia de la ciudadanía con la Cdmx. –sn–

Mexicráneos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #actividadCultural #artePúblico #artistasMexicanos #BenitoJuárez #Cdmx #conciertosMéxico #Coyoacán #cráneosMonumentales #Cuauhtémoc #Cultura #DíaDeMuertos #exposición #GabriélVistrain #identidadMexicana #Información #InformaciónMéxico #México #Mexicráneos #MexicráneosLlenaDeColorYArteLaCdmx #MexicráneosLlenóDeColorYArteLaCdmxConCráneosMonumentalesYBancatrinas #Morena #museosAlAireLibre #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OdettePaz #promoviendoLaTradiciónDelDíaDeMuertosYFortaleciendoLaCulturaYLaIdentidadDeLaCiudad_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #tradición #visitaCultural