Sheinbaum niega amenazas contra la senadora Lilly Téllez
La presidente Claudia Sheinbaum negó amenazas contra Lilly Téllez y aclaró posible apoyo de seguridad.
Por Paola Ramírez | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum negó que existieran amenazas en contra de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez. Sin embargo, aseguró que si la legisladora lo solicitaba, recibiría seguridad como cualquier otra persona.
https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1458
Durante su tradicional conferencia de prensa, explicó que durante la campaña electoral la senadora contó con resguardo de la Guardia Nacional, aunque actualmente ya no tenía esa medida. Aclaró que de solicitarlo, el gobierno federal aplicaría los protocolos correspondientes.
Enfatizó que no existía intención alguna de realizar denuncias o desaforar a la legisladora opositora. Señaló que lo importante era informar al pueblo sobre la situación.
Respuesta a declaraciones
La mandataria explicó que sus palabras respondieron a una entrevista en la que Lilly Téllez pidió apoyo a Estados Unidos. Recordó que en esa ocasión subrayó que era incorrecto solicitar la intervención de un país extranjero en asuntos internos.
Precisó que la senadora después matizó sus declaraciones, al mencionar que únicamente había pedido ayuda y no intervención. Subrayó que la reacción del gobierno federal fue únicamente aclaratoria.
La presidente indicó que era necesario mantener el contexto para comprender la polémica. Expuso que las disputas políticas de México debían resolverse dentro del país.
Agregó que no correspondía victimizarse en este tipo de situaciones, pues los procedimientos de seguridad eran claros y transparentes.
Procedimiento de protección
La mandataria recordó que cuando Rosa Icela Rodríguez fue secretaria de Seguridad, la senadora pedía apoyo de la Guardia Nacional a pesar de criticarla públicamente. Añadió que esa contradicción había sido evidente.
https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1728
Indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional realizaba los análisis de riesgo para determinar quién podía recibir apoyo. Explicó que el procedimiento era institucional y se aplicaba sin distinción de partidos.
Sheinbaum comentó que en caso de que la legisladora presentara una solicitud, se evaluaría de inmediato la pertinencia de brindarle protección. Detalló que este tipo de medidas eran proporcionales al nivel de riesgo detectado.
Aclaró que, hasta el momento, no existían elementos que indicaran un riesgo específico contra la legisladora del PAN.
Contexto político
La presidente subrayó que la relación con legisladores de oposición debía basarse en el respeto a las instituciones. Reiteró que el gobierno federal aplicaba reglas generales para cualquier persona que solicitara seguridad.
Resaltó que el compromiso del Ejecutivo era garantizar la integridad de quienes desempeñaban cargos públicos. Recordó que la Guardia Nacional se creó precisamente para proteger tanto a ciudadanos como a figuras políticas en situaciones de riesgo.
https://youtu.be/ujQwvmEUy1Q?t=1574
Explicó que, más allá de las diferencias políticas, las autoridades estaban obligadas a dar atención a las solicitudes de seguridad. Señaló que no había excepciones en este ámbito.
Concluyó que México debía resolver sus disputas en el marco institucional, sin recurrir a gobiernos extranjeros.
Próximas decisiones
La mandataria informó que en los próximos días se mantendría comunicación con la senadora para conocer si presentaba una petición formal de apoyo. Precisó que la Secretaría de la Defensa daría seguimiento al caso.
Insistió en que no había amenazas confirmadas contra Lilly Téllez, pero la opción de resguardo se encontraba abierta. Reiteró que la seguridad era un derecho de todos los ciudadanos.
Finalmente, la presidente cerró señalando que su obligación era mantener un trato igualitario sin importar ideologías políticas. Subrayó que la prioridad del gobierno federal era salvaguardar la seguridad nacional y la de los servidores públicos.
De esta manera, el Ejecutivo dejó claro que la polémica surgida se encontraba bajo control institucional. La decisión final dependería de una solicitud formal por parte de la legisladora panista. –sn–
Lylli Tellez¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #LillyTéllez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónPolítica #PAN #protecciónLegisladores #RosaIcelaRodríguez #SecretaríaDeLaDefensaNacional #seguridadMéxico #SenadoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Hermano de #SantiagoTaboada prófugo por desaparecer polvo blanco ¿y los medios de comunicación?
A #SantiagoTajada y al #PAN no lo tocan los medios de desinformación, ni porque andan haciendo negocios con la CO*CAI*NA
¿Dónde están los comunicadores imparciales?
犬型の菓子パンを手作りしたら....「ちゃんと可愛いの初めて見た」「成功するの珍しい」と9.2万「いいね」
https://www.huffingtonpost.jp/entry/story_jp_68a55fc7e4b0a58e154222ac
#huffingtonpost #アートとカルチャー #ネットで話題 #犬 #手作り #パン #nettodewadai #inu #tezukuri #pan
La #vendepatrias de #LillyTéllez, senadora que no aporta nada a nuestro país, una #pluri parásito
Un claro ejemplo de como existen políticos inservibles que solo maman del erario, urge la reforma electoral.
¡ #Derechosos entreguistas a los gringos!
#México #USA #PAN
https://www.youtube.com/watch?v=oxVsCl7FYzA
Inicia Morena “cochinito electoral”
*Hará descuentos de sus ahorros a los trabajadores capitalinos.
Por Luis Muñoz | Reportero
Trabajadores de la administración capitalina denunciaron que el gobierno de Clara Brugada intenta arrebatarles una parte proporcional de sus ahorros que en próximos días estarán recibiendo.
El diputado Miguel Errasti, secretario de gobierno del PAN Cdmx, lamentó que el gobierno local busque darle una “rajada” a ese dinero de más de 95 mil trabajadores capitalinos de base y/o confianza.
Para el legislador, Morena pone, así, en marcha la estrategia de hacer su “cochinito electoral” mediante los ahorros de los trabajadores Cdmx.
Miguel Errasti“A todas luces vemos que es un desfalco del gobierno a las cajas de ahorro”, señaló. Y agregó: “nosotros ya recibimos a una comisión del Sindicato Único de Trabajadores del Gcdmx y los estamos acercando a los diputados para que levanten la voz”.
Errasti mencionó que esta anomalía afecta la economía de miles de trabajadores que, en próximos días recibirán su pago. “Se tiene documentado que no van a recibir las aportaciones completas por cada trabajador: a cada uno pretenden darle 22 mil 85 pesos con una diferencia de casi 2 mil 100 pesos, lo que acumula más de 200 millones de pesos que parece la caja chica del gobierno”.
El sector afectado está compuesto en el 58% por mujeres trabajadoras con hijos; madres solteras, jefas de familias o profesionistas que buscan también superarse.
Al respecto, el diputado local del PAN, Mario Sánchez Flores, indicó que su fracción solicitará a Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas local, que comparezca ante el Congreso local para aclarar lo que parece una falta de rendimiento que genera el dinero ahorrado o de aportaciones de trabajadores.
Mario Sánchez Flores“Además, agregó, solicitarán a la autoridad la obligación de transparentar los recursos por medio del portal de internet, al igual que presentar bimestralmente sus estados de cuenta y que no se les detenga su dinero por complacer a líderes de Morena”.
El panista hizo un llamado al Gcmdx para que haga una revisión a este monto de cuota que se le tiene que dar en este mes a los trabajadores y no quitarles sus recursos, “a fin de que los lineamientos sean transparentes y claros, pues están dañando a más de 100 mil trabajadores de diversas secretarías, alcaldías, del Metro, atención ciudadana, entre otras”.
“En la reunión que queremos, se pide publicar lineamientos del Fonac (Fondo de Ahorro Capitalizable), conocer fecha y montos a depositar, porcentaje de rendimiento 2025, monto de aportación sindical por trabajador, interés generado en reglas de operación, remanentes a jubilados, entre otros aspectos que son oscuros en este momento”, concluyó el legislador. –sn–
Ángel de la Independencia – Maratón Cdmx 2022¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #GobienroCdmx #Información #InformaciónMéxico #MarioSánchezFlores #México #MiguelErrasti #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador
El Congreso aprobó a Genaro Lozano en Italia y a Francisco de la Torre en Indonesia.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó por mayoría de votos a Genaro Lozano Valencia como embajador de México ante el gobierno de Italia. La decisión se tomó en una sesión que contó con el rechazo del PAN y el PRI.
En la misma sesión, legisladores avalaron el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador extraordinario y plenipotenciario en Indonesia. Su cargo será concurrente ante la República Democrática de Timor-Leste.
Los votos en contra provinieron de la oposición, mientras que Morena y sus aliados respaldaron la propuesta de la presidente Claudia Sheinbaum. Durante el debate, ambas posturas expusieron sus argumentos en el pleno.
Debate en el pleno
Legisladores opositores cuestionaron la designación de Genaro Lozano por su falta de experiencia diplomática. La senadora Carolina Viggiano sostuvo que la ratificación reflejaba un premio a los incondicionales de la actual administración.
En su intervención, Viggiano ironizó sobre el proceso, al señalar que solo faltaría nombrar como embajador al youtuber conocido como Lord Molécula. El PRI y el PAN reiteraron su rechazo al perfil del conductor y activista.
Por su parte, Morena y aliados defendieron la trayectoria académica y mediática de Lozano. Sostuvieron que el cargo no implicaba premios políticos, sino un reconocimiento a un perfil con méritos.
Previo a la votación, Genaro Lozano expresó que representaría a México con amor y compromiso. Expuso su plan de trabajo ante las comisiones correspondientes.
Plan de trabajo presentado
El académico señaló que su plan se sustentaba en ocho ejes de acción diplomática. Subrayó la relevancia de la relación entre México e Italia, con 150 años de historia y un comercio anual superior a 11 mil millones de euros.
Entre los ejes propuso reforzar la cooperación económica y política, además de promover la cultura mexicana en Europa. También incluyó la atención a la comunidad mexicana residente en Italia, estimada en al menos 10 mil personas.
Otro de los puntos fue impulsar un Instituto Cultural en Roma para proyectar el poder blando de México. También propuso acompañar la proyección del país en el Mundial de Futbol de 2026.
De igual forma, integró como eje transversal la igualdad sustantiva y la perspectiva de género en las políticas exteriores. Señaló que la visión de la presidente Claudia Sheinbaum fortalecía la diplomacia mexicana.
Respaldo y rechazos
Durante la discusión, el diputado priista Rubén Moreira manifestó su apoyo a la propuesta de Francisco de la Torre Galindo. Sin embargo, reiteró que su bancada votaría en contra de Lozano.
Moreira explicó que el PRI reconocía la capacidad académica de Lozano, pero consideraba fundamental respaldar únicamente a quienes pertenecieran al Servicio Exterior. Calificó como necesario terminar con las designaciones de embajadores sin carrera diplomática.
En contraste, Morena destacó que gobiernos anteriores utilizaron los nombramientos como premios a allegados. Defendieron que el perfil de Lozano representaba una apuesta diferente para la diplomacia mexicana.
La ratificación se concretó con la mayoría de votos, asegurando que Genaro Lozano Valencia asumiera la representación ante Italia. Al mismo tiempo, Francisco de la Torre Galindo recibió la encomienda de encabezar la misión en Indonesia.
Contexto diplomático
La ratificación de ambos perfiles reforzó la política exterior delineada por el gobierno federal. Concurrieron además nombramientos concurrentes ante Albania, Malta y San Marino en el caso de Italia.
Lozano agradeció públicamente la confianza de la presidente Sheinbaum y del canciller en turno. Enfatizó que México atravesaba un proceso de transformación profunda en medio de un escenario global complejo.
En su intervención, remarcó que las relaciones diplomáticas debían servir como puentes de cooperación. Aseguró que su plan contribuiría a fortalecer la posición de México en el plano internacional.
La Comisión Permanente concluyó la votación con la aprobación de ambos nombramientos. Con ello, se formalizó la participación de los nuevos embajadores en representación del país. –sn–
Genaro lozano¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComisiónPermanente #CongresoDeLaUnión #diplomaciaMexicana #EmbajadaDeMéxicoEnIndonesia #EmbajadaDeMéxicoEnItalia #FranciscoDeLaTorreGalindo #GenaroLozano #GenaroLozanoEmbajador #GenaroLozanoItalia #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #políticaExteriorMéxico #pri #ratificaciónGenaroLozano #SenadoDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom