Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso
Dos acontecimientos provocaron la euforia en la sede del Congreso capitalino: la presencia de un grupo de mariachis y charros y la del rockero Alex Lora y su “domadora” Chela Lora.
Por Luis Muñoz
¿Cuál fue el motivo de su presencia?
El diputado Pedro Haces Lago presentó en el Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que la charrería y otras expresiones, que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuenten con un marco jurídico expreso de protección en la capital, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.
Mientras que la diputada Elizabeth Mateos, acompañada de Alex y Chela; Kenny Avilés de Kenny y Los Eléctricos, así como integrantes de Los de Abajo, La Castañeda, Real de Catorce, Víctimas del Doctor Cerebro, Los rebeldes del rock, y otras agrupaciones musicales, presentó una iniciativa para declarar el 11 de septiembre como el “Día del Rock and Roll Mexicano”.
Vestido de charro, atuendo de lujo y caro, sin caballo ni sombrero, por supuesto, Haces Lago propuso establecer en la Constitución local la obligación de diseñar planes específicos para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, protegiendo a mujeres, pueblos originarios y sectores populares urbanos que sostienen vivas las tradiciones.
“México, recordó, es reconocido en todo el mundo por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional mexicana y el Día de Muertos”.
Y dentro de este mosaico cultural, destacó a la charrería como uno de los símbolos más profundos de la historia, los valores y costumbres y la identidad nacional que también es reconocida en el marco internacional.
Dijo, con evidente orgullo, que “vestirse de charro es vestirse de México”, pues la charrería no solo es el deporte nacional por excelencia, es también la historia del país plasmada en una tradición.
“La charrería engloba a la familia, a la mujer, a los niños y, por supuesto, a los artesanos y artistas que plasman en los trajes, sillas y arreos la historia de toda una nación”, enfatizó.
Además, apuntó que esta expresión cultural permite convivir con el animal más representativo de nuestra patria: el caballo. “A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia” (de la autoría de PHL).
Es cierto que es el símbolo por excelencia de México, pero también hay que decir que la charrería no es barato. El lujo de ser charro implica un alto gasto que no todos pueden cubrir. (Esto no lo dice él. Lo decimos nosotros).
Pedro Haces habló de que esta actividad tiene mucho simbolismo, pues es sede de la Federación Mexicana de Charrería, fundada en 1933; también es sede del Museo Nacional de la Charrería, ubicado en el Centro Histórico, sin dejar de contar numerosos lienzos charros activos, como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal (y el de La Villa).
La propuesta del legislador busca que la Constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género e interseccionalidad.
Destacó que apoyar esta iniciativa establecería en la Constitución la obligación expresa de preservar nuestro patrimonio inmaterial.
“Apoyarla es mandar un mensaje claro: en la Cdmx la cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y futuro”, dijo.
En el marco de la presentación de la iniciativa tuvo como invitados a Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería; Gerónimo Color Gasca, secretario de Tesorería y Finanzas de la Federación Mexicana de Charrería; y Arturo Jiménez Mangas, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Mexicana de Charrería.
Además de Jalil Eduardo Dulac Camacho, presidente de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Sandra Viñuela Moreno, reina de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Socorro Rodríguez Acosta, coordinadora de Charros Mayores de la Unión de Charros de la Ciudad de México; y José Antonio Kuri González, secretario general de la Unión de Charros de la Ciudad de México.
Por último, no dejó de citar que en 1931, el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el “Día del Charro”.
En cuando a la iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos para decretar el 11 (once) de Septiembre como “Día del Rock and Roll mexicano”, también busca integrarlo dentro de las políticas públicas culturales de manera formal para dignificar su historia y su papel en la transformación social, educativa y artística del México moderno.
A diferencia de los lujosos atuendos de charro, la vestimenta de los rockeros bastó con jeans y playera, sin faltar el grito de guerra de Alex: ¡Qué viva el rockanrol! coreado por todos reunidos en lobby del Congreso.
Mateos, vestida de negro, presentó ante el Pleno una iniciativa para declarar oficialmente el día 11 de septiembre de cada año como “Día del Rock and Roll Mexicano”.
“Quiero, dijo, hacer un reconocimiento muy especial a Chela Lora, quien junto a Alex Lora han luchado durante 45 años por dignificar al rocanrol, para que éste día sea reconocido. Querida Chela, en ustedes y en las y los rocanroleros de este país reconocemos esa resistencia, esa pasión y esa entrega que mantienen vivo al rock mexicano”.
La legisladora recordó que los días 11 y 12 de septiembre de 1971 se efectuó el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en Valle de Bravo, estado de México, “el festival más grande y trascendente que se ha hecho en nuestro país”, con la presencia de más de 200 mil jóvenes que “se congregaron alrededor de la música y un mismo espíritu festivo y libertario”.
“La respuesta por parte del público fue abrumadora, más no así de las autoridades de esos años, que satanizaron la reunión pacífica de los jóvenes y cerraron los espacios para que los artistas pudieran desarrollar y mostrar su trabajo”, expresó.
Recordó que el Congreso del estado de México ya declaró el 11 de septiembre como el Día del Rock en la entidad. Ese antecedente nos motiva a sumarnos desde la ciudad de México, porque el rock no tiene fronteras, lo que nació en Avándaro pertenece a todo México”.
“El rock no es moda. El rock es cultura, es comunidad, es identidad. El rockero es cronistas de la ciudad, poetas de la rebeldía, voces de quienes nunca se rinden. El rock es esto y muchas cosas más”, aseguró.
“Hoy damos un paso para que lo que ya late en la calle, en las tocadas, en los escenarios y en los corazones, quede también grabado en el calendario de la ciudad de México. El rock no muere. El rock resiste. El rock transforma. ¡Que viva el rock and roll! ¡Y que viva el rocanrol mexicano!”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.
“A todas los diputados del Congreso, de parte del Tri de México, les pido que se pongan la pila y le echen ganas para que quede institucionalizado este 11 de septiembre como el Día del Rocanrolero Mexicano”, expresó en su mensaje el cantautor Alex Lora.
Cabe señalar que con esta festividad se reconocería el impacto cultural, artístico y social que ha tenido este género musical en la historia moderna de México y se fomentaría la difusión del legado musical del rock mexicano, tanto en sus formas más clásicas como en sus expresiones actuales, además de visibilizar su papel central en la construcción de identidades juveniles a lo largo de los años.
Serviría, también, para impulsar el desarrollo de la educación musical y artística en instituciones públicas y privadas, al reconocer al rock como una herramienta pedagógica y formativa; y permitiría abrir espacios para el fortalecimiento de la industria musical independiente, con la promoción de nuevas generaciones de músicos, productores y promotores culturales, concluyó.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo
Alex Lora¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres



