Maru Campos refuerza coordinación ganadera en Chihuahua

Gobierno estatal y UGRCh fortalecen estatus sanitario y apoyos. Encuentro institucional clave


Por Wendy Araceli Paz | Corresponsal                                                 

Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, se reunió con Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), con el objetivo de dar seguimiento a temas prioritarios del sector, indicaron que el encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la UGRCh en la capital, explicaron que ambas partes acordaron reforzar acciones conjuntas para mantener a Chihuahua como referente ganadero nacional, aseguraron que se priorizó la coordinación sanitaria y productiva.

Coincidieron en que la meta era blindar al estado mediante una estrategia interinstitucional, indicaron que días antes, el gobierno federal participó en reunión binacional sobre el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), explicaron que autoridades de México y Estados Unidos analizaron prevención y vigilancia, agregaron que se identificaron oportunidades de colaboración para fortalecer la coordinación en materia sanitaria, aseguraron que la protección del estatus sanitario es fundamental para exportaciones y producción.

Maru Campos y Álvaro Bustillos revisaron el registro de apoyos entregados a productores este año, indicaron que también evaluaron las acciones del Comité Estatal de Fomento Pecuario, explicaron que la revisión busca garantizar transparencia y efectividad en la entrega de recursos, agregaron que se fortalecieron mecanismos de acompañamiento técnico y financiero, aseguraron que los apoyos contribuyen a la competitividad y seguridad de la ganadería chihuahuense.

Laboratorio y tecnología

El titular de la UGRCh y la gobernadora analizaron el trabajo del laboratorio de la Unión Ganadera, indicaron que se evaluaron oportunidades para fortalecer capacidades técnicas, explicaron que la finalidad es mejorar diagnósticos y control sanitario del ganado, agregaron que se promoverán inversiones en equipamiento y personal especializado, aseguraron que la modernización del laboratorio refuerza la posición de Chihuahua como líder en producción pecuaria, subrayaron la importancia de la investigación aplicada.

Ambas partes acordaron continuar con reuniones periódicas de seguimiento, indicaron que la estrategia interinstitucional incluye coordinación con Secretaría de Agricultura y Protección Federal, explicaron que se busca implementar medidas preventivas y correctivas ante riesgos sanitarios, agregaron que el trabajo conjunto permitirá responder con rapidez ante alertas fitosanitarias, aseguraron que la coordinación refuerza la seguridad productiva y comercial del estado, destacaron la importancia del diálogo constante.

El Gusano Barrenador del Ganado representa un riesgo para la producción, indicaron que la reunión binacional permitió revisar protocolos de inspección y control, explicaron que se definieron mecanismos de vigilancia conjunta, agregaron que se establecieron rutas de comunicación directa entre autoridades de ambos países, aseguraron que la estrategia busca evitar propagación de plagas, subrayaron que la colaboración internacional fortalece la competitividad del sector ganadero de Chihuahua. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoAProductores #ÁlvaroBustillos #Cdmx #ChihuahuaLíderGanadero #coordinaciónInterinstitucional #estatusSanitario #exportaciónGanadera #financiamientoGanadero #ganaderíaChihuahua #GusanoBarrenadorDelGanado #Información #InformaciónMéxico #innovaciónPecuaria #laboratorioGanadero #MaruCampos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaAgropecuaria #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UGRCh

Asesinan a regidora en Palizada, Campeche

Regidora muere en Palizada y genera alerta de seguridad.


Por Óscar Pech | Corresponsal                                     

La Fiscalía General del Estado de Campeche informó que Karina Díaz Hernández, funcionaria municipal del municipio de Palizada, falleció tras recibir un disparo de arma de fuego mientras era atendida en el Hospital General de la localidad. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones acudieron al lugar para levantar evidencia y realizar las primeras diligencias que permitieran esclarecer los hechos. La víctima fue identificada tras confirmar su ingreso y deceso en el centro hospitalario local.

El comunicado oficial precisó que la dependencia local inició investigaciones para determinar la identidad de los responsables y las circunstancias que rodearon el ataque. La Fiscalía señaló que se revisaron testimonios y pruebas recabadas en la escena, así como imágenes de seguridad que permitieran esclarecer la dinámica del crimen. Se informó que el proceso de investigación continúa bajo protocolos de seguridad y confidencialidad para no entorpecer los resultados.

Autoridades locales confirmaron que la víctima era regidora del municipio y que su fallecimiento se suma a la lista de funcionarios atacados en la región. La dependencia indicó que se mantendrá coordinación con agencias federales para reforzar la investigación y capturar a los responsables del homicidio. Se destacó que se seguirá un proceso judicial con apego a la ley y garantizando la debida diligencia en cada etapa.

Reacciones oficiales

Tras el reporte del deceso, cuentas de autoridades en la red social X (antes Twitter) expresaron su solidaridad con la familia de Karina Díaz Hernández y condenaron el crimen. La presidenta del Senado mexicano, Laura Itzel Castillo, manifestó su indignación y exigió esclarecer los hechos, arrobando a la senadora Martina Kantun en su mensaje de apoyo. Diversos funcionarios locales y estatales se sumaron a las condolencias y solicitaron acción inmediata por parte de las autoridades competentes.

El gobierno federal emitió un comunicado en el que lamentó el homicidio de la regidora y reiteró su compromiso para combatir la violencia contra autoridades locales en todo el país. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reforzó la coordinación con las fiscalías estatales para prevenir hechos similares. Se puntualizó que se implementarán acciones estratégicas para garantizar la seguridad de funcionarios y ciudadanos en zonas de riesgo.

La muerte de Díaz Hernández forma parte de un preocupante incremento de violencia contra autoridades locales, que incluye el asesinato de alcaldes y regidores en los últimos meses. Entre los casos recientes se encuentra el del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, así como diez presidentes municipales en distintos estados. La situación ha generado alarma en instancias de seguridad, que llaman a fortalecer medidas de prevención y protección para funcionarios públicos.

Contexto de violencia en México

Especialistas en seguridad señalaron que los ataques a autoridades municipales reflejan un patrón vinculado al crimen organizado y a conflictos políticos locales. Se subrayó que el reforzamiento de la coordinación federal-estatal es crucial para reducir riesgos y garantizar justicia. Las autoridades han priorizado la investigación de homicidios de servidores públicos como parte de la estrategia nacional de seguridad y prevención del delito.

La Fiscalía General del Estado de Campeche indicó que se realizarán diligencias adicionales para recabar evidencia balística y testimonios clave que permitan identificar a los autores materiales e intelectuales. Se solicitó colaboración de agencias federales para el análisis de registros y seguimiento de pistas. Se indicó que la investigación continuará abierta hasta esclarecer completamente las circunstancias del asesinato.

Diversos colectivos ciudadanos y organizaciones civiles condenaron el ataque y exigieron justicia inmediata, haciendo un llamado a las autoridades para proteger la integridad de los funcionarios locales. La situación ha generado un debate sobre la seguridad política y la necesidad de implementar protocolos que salvaguarden la vida de regidores y alcaldes. La Fiscalía destacó que la participación ciudadana será relevante para aportar información que coadyuve a la investigación. –sn–

Karina Díaz Hernández

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Campeche #Cdmx #Destacado #FGE #FiscalíaGeneralDelEstado #Funcionarios #GobiernoFederal #homicidio #Información #InformaciónMéxico #KarinaDíazHernández #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #palizada #regidoraAsesinada #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaPolítica

SCJN debe garantizar derechos de víctimas: ONGs

SCJN analiza declaratoria de inconstitucionalidad y protege presupuesto mínimo. Reforma y derechos vulnerados.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación, solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) garantizar el presupuesto mínimo para asistencia a víctimas, explicaron que la reforma a la Ley General de Víctimas (LGV) de noviembre de 2020 violentó derechos previamente conquistados, agregaron que la resolución de la Primera Sala confirmó la afectación de derechos fundamentales, destacaron que miles de víctimas dependen de la asignación etiquetada.

La Suprema Corte discutió un proyecto de declaratoria general de inconstitucionalidad presentado por el Ministro Giovanni Figueroa Mejía, explicaron que la decisión permitiría restablecer un presupuesto fijo y etiquetado para víctimas, indicaron que la resolución tenía el potencial de asegurar protección efectiva de derechos humanos, enfatizaron que se buscaba evitar retrocesos en la atención de víctimas en todo México, aseguraron que la medida respondería a compromisos legales previos.

Garantía presupuestal histórica

Previo a la reforma, el Artículo 132, fracción I, de la LGV contemplaba un presupuesto mínimo del 0.014% del gasto programable del PEF del año anterior, aseguraron que esta disposición protegía la asistencia, atención y reparación de víctimas de violaciones a derechos humanos, agregaron que la eliminación de la asignación obligatoria en 2020 representó una medida regresiva que afectó recursos esenciales para la CEAV y otros organismos de apoyo, subrayaron que fue un logro histórico del movimiento de víctimas.

En este sentido, el Centro Prodh promovió un amparo en enero de 2021 por la medida regresiva, indicaron que la Primera Sala resolvió por unanimidad en marzo de 2024 el Amparo en Revisión 675/2022, declarando que la eliminación de la garantía presupuestaria violaba el principio de progresividad, explicaron que la resolución reafirmó el derecho humano a una reparación integral, aseguraron que el fallo sentó precedente para proteger a las víctimas frente a reformas legislativas que disminuyan recursos asignados.

Plazos y ajustes legales

La Constitución establece que, tras declarar inconstitucionalidad, el Congreso tiene plazo para hacer ajustes legales, indicaron que de no realizarse cambios, la SCJN debe abrir la discusión sobre la declaratoria con efectos generales, explicaron que esto garantizaría que la medida se aplique de manera obligatoria y uniforme, aseguraron que el objetivo era restaurar derechos vulnerados y evitar que la regresividad afecte políticas públicas, subrayaron que la acción busca proteger derechos básicos de miles de víctimas.

La SCJN podría determinar que el mínimo presupuestal debe garantizarse mediante instrumentos legales disponibles, indicaron que el presupuesto debe destinarse exclusivamente a ayuda, atención y reparación, agregaron que esto impediría su uso para otros fines, explicaron que la asignación directa asegura la continuidad de programas esenciales, aseguraron que la resolución tendría efecto vinculante para autoridades federales y locales, resaltaron que la acción protegería la estabilidad presupuestaria de la atención a víctimas.

Impacto económico negativo

La eliminación del presupuesto mínimo redujo la capacidad del Estado para atender víctimas, explicaron que la CEAV dejó de recibir un promedio de 200 millones de pesos por año, indicaron que esto afectó directamente la cobertura de programas de asistencia y reparación integral, subrayaron que la falta de recursos obligó a priorizar casos y limitar apoyos, aseguraron que la recuperación de la asignación mínima es fundamental para garantizar acceso pleno a derechos humanos, destacaron que la brecha presupuestal pone en riesgo medidas de protección esenciales.

El PEF 2025 asignó 658 millones de pesos a “Ayudas Sociales” de la CEAV, señalaron que para cumplir con la garantía mínima se requerían 909 millones, agregaron que el Proyecto de Presupuesto 2026 establece 692 millones, explicaron que la cantidad debería ser al menos 913 millones, aseguraron que estos recursos se destinarían exclusivamente a medidas de asistencia y reparación, destacaron que la diferencia evidencia la regresividad causada por la reforma de 2020, subrayaron que la medida afecta cobertura y calidad de programas.

Decisión crucial de la SCJN

La resolución de la SCJN resultó central para garantizar derechos de víctimas a asistencia, protección, atención, verdad, justicia y reparación integral, indicaron que la violencia creciente aumenta la necesidad de políticas efectivas, agregaron que el Estado no consolidó una política de atención adecuada, explicaron que el Sistema Nacional de Víctimas permanece sin recursos suficientes, aseguraron que la declaratoria general de inconstitucionalidad envía señal clara sobre la prioridad de derechos humanos, destacaron que la corte debía proteger progresividad y legalidad.

La nueva SCJN asumió la obligación de centrar la protección en víctimas, indicaron que la resolución aseguraría la tutela plena de derechos humanos, explicaron que la declaratoria debe prevenir retrocesos, agregaron que la medida vincula al Congreso y a la administración federal, aseguraron que la transparencia en la ejecución del presupuesto será supervisada, subrayaron que la decisión fortalece el marco legal de reparación integral, destacaron que la corte reafirma el principio de progresividad en políticas de atención a víctimas. –sn–

Pleno de la SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #asistenciaVíctimas #Cdmx #CEAV #CentroProdh #declaratoriaInconstitucionalidad #derechosVíctimas #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #LGVReforma #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoEtiquetado #presupuestoMínimoVíctimas #protecciónDerechosHumanos #reparaciónIntegral #SCJNMéxico #SistemaNacionalDeVíctimas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Salud Querétaro impulsa capacitación interinstitucional

Prevención de violencia y formación juvenil definieron la capacitación estatal.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal                                                

El Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro concluyó la capacitación dirigida a estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, cuyo propósito consistió en ofrecer herramientas para elaborar políticas públicas orientadas al cierre de ciclos de violencia.

Las actividades se desarrollaron con participación institucional y académica para garantizar que el alumnado contara con información técnica sobre prevención y atención de problemáticas de violencia de género, personales, de pareja, familiares y laborales. La formación se impartió bajo un esquema interinstitucional que integró metodologías de análisis social aplicadas a entornos educativos y comunitarios.

Trabajo coordinado

El programa inició el 9 de septiembre y finalizó el 14 de noviembre en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas. En este periodo, el componente estatal trabajó con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, así como con agrupaciones juveniles como SOS Discriminación Internacional Querétaro y el Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro. También participaron la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro y la Secretaría de Cultura del Estado, mediante el centro cultural La Casa del Faldón.

Durante el proceso formativo se revisaron temas vinculados con sexualidad, género y derechos sexuales y reproductivos orientados a la comprensión de riesgos y medidas preventivas. El alumnado recibió instrucción técnica sobre uso adecuado del condón masculino y femenino para evitar infecciones de transmisión sexual en espacios comunitarios. La capacitación incluyó masculinidades y feminidades saludables, diversidad sexual, prevención del adultocentrismo y metodologías para identificar y cerrar ciclos de violencia.

Análisis estudiantil

Al concluir el curso, estudiantes de la facultad subrayaron la relevancia de una formación integral que favoreció reflexiones sobre la prevención de violencia en relaciones humanas. El alumnado señaló que la sensibilización resultó fundamental para reconocer patrones violentos presentes en vínculos personales, de pareja y laborales persistentes en distintas generaciones.

Los participantes explicaron que dicha identificación permitió comprender cómo esos ciclos se reproducen y cómo pueden interrumpirse mediante acciones informadas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #capacitación #Cdmx #derechosSexuales #Educación #Información #InformaciónMéxico #Jóvenes #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaPública #Querétaro #SaludQuerétaroImpulsaCapacitaciónInterinstitucional #saludSexual #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #uaq #UniversidadAutónomaDeQuerétaro #ViolenciaDeGénero

ONU manifiesta preocupación por el uso excesivo de fuerza contra manifestantes en México

Relatora ONU alerta violencia y pide respeto a la libertad de expresión y prensa así como a las protestas pacíficas.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero, informó que recibió múltiples reportes de uso excesivo de la fuerza en la marcha del pasado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino, donde miles de ciudadanos participaron.

Alertó que las agresiones afectaron a manifestantes y periodistas, generando preocupación internacional sobre el cumplimiento de los derechos fundamentales. Solicitó al gobierno federal actuar de manera transparente para evitar la repetición de incidentes.

Preocupación internacional

En un hilo publicado en la red social X (antes Twitter), Gina Romero indicó que recibió información sobre el empleo de armas menos letales y confrontaciones innecesarias que involucraron a oficiales y civiles, hechos que documentaron diversos medios locales.

https://twitter.com/Ginitastar/status/1990454541548990651?s=20

Instó al gobierno federal a garantizar la atención médica de las personas heridas y a investigar cualquier posible infiltración que provocara violencia durante las manifestaciones. Recalcó que los derechos de reunión y expresión deben respetarse en todas las circunstancias.

La relatora colombiana señaló que la estigmatización de las protestas pacíficas constituye un riesgo para la democracia y puede generar un efecto intimidatorio entre la población. Destacó la necesidad de separar a los participantes violentos de los manifestantes pacíficos y fortalecer mecanismos de protección ciudadana. Además, urgió a las autoridades judiciales a actuar con independencia para esclarecer los hechos sin influencias externas.

Enfrentamientos documentados

Derivado de la marcha convocada por la organización “Generación Z”, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad en distintos puntos de la Cdmx, incluyendo el Zócalo, donde se difundieron videos de agresiones físicas contra personas que portaban banderas de México.

La difusión de los hechos provocó reacciones de organismos internacionales que exigen transparencia en la investigación y rendición de cuentas. La relatora pidió a las autoridades diferenciar entre manifestantes pacíficos y violentos para evitar sanciones injustas.

El saldo oficial reportado por la fiscalía de la capital indicó que al menos 20 civiles y 100 policías resultaron lesionados durante los enfrentamientos. Se informó que inicialmente 29 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público, de las cuales 10 cometieron faltas cívicas y fueron sancionadas según la normativa vigente. Los incidentes generaron un amplio debate sobre el manejo de la seguridad en protestas masivas y el respeto a derechos humanos en la Cdmx.

Los videos difundidos muestran a oficiales de policía golpeando a manifestantes, lo que incrementó la preocupación de la relatora especial y de la comunidad internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos demandaron al gobierno federal revisar los protocolos de intervención en manifestaciones. Se enfatizó la obligación de garantizar que el uso de la fuerza se limite a situaciones estrictamente necesarias y proporcionales.

Respuesta gubernamental

En conferencia de prensa, el presidente de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, afirmó que la policía capitalina evaluará si se cometieron abusos por parte de sus elementos, señalando que cuentan con mecanismos internos para analizar los hechos. Evitó emitir juicios sobre los incidentes y enfatizó que la investigación deberá determinar responsabilidades conforme a la ley. La postura generó críticas por la percepción de falta de transparencia en la supervisión de los procedimientos policiales.

El gobierno federal, a través de distintas dependencias, aseguró que se atenderá la recomendación de la relatora especial y que se garantizará la protección de manifestantes y personal de seguridad. Subrayó que se investigarán posibles infiltraciones que hayan ocasionado disturbios o justificado el uso de la fuerza excesiva. La comunicación oficial señaló que se busca fortalecer la independencia judicial en la resolución de los casos derivados de la marcha.

Analistas de derechos humanos destacaron que los mecanismos de supervisión interna deben complementarse con investigación independiente para garantizar justicia imparcial. Recalcaron que los informes documentales y audiovisuales sobre las agresiones serán determinantes para sustentar las indagatorias. La relatora reiteró que el respeto irrestricto a la libertad de reunión es un indicador clave de cumplimiento de derechos internacionales. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/Libro_negro_/status/1990254798776705415?s=20

https://twitter.com/MrElDiablo8/status/1990459433005056292?s=20

https://twitter.com/Mr_Civico/status/1990292945447145842?s=20

https://twitter.com/REPORTINQUIETO/status/1990251681519681883?s=20

Manifestación en el Zocalo y letrero de Manzo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DerechosHumanos #Destacado #GeneraciónZ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Investigación #justiciaIndependiente #libertadDeReunión #manifestaciones #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #periodistasAgredidos #RendiciónDeCuentas #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaPolicial

Inicia bacheo en la alcaldía Tlalpan

Vecinos y legisladores impulsaron mejoras viales urgentes en Tlalpan.


Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

En atención a las demandas de los ciudadanos, los diputados Pedro Haces Lago y Alberto Vanegas iniciaron las jornadas de bacheo en distintos puntos de la alcaldía Tlalpan, lo cual no sustituye las  funciones de gobierno.

Explicaron que es una gestión para apoyar a los vecinos y a la jefe de gobierno en una tarea que han considerado urgente porque en algunas calles los baches estaban provocando daños a los automóviles.

Por ahora, más de 150 baches fueron reparados en Lomas Hidalgo con material donado por una empresa constructora, de la cual se desconoce su razón social. 

Haces Lago y Vanegas Arenas señalaron que  esta acción surge de la constante demanda ciudadana por mejorar las vialidades y garantizar traslados más seguros.

Pedro Haces comentó que la primera intervención se realizó en Santo Tomás Ajusco, donde primero se realizó un recorrido de supervisión y luego se dio la atención. “Posteriormente acudimos a la colonia Lomas Hidalgo, donde fueron reparados más de 150 baches, gracias al apoyo de una empresa constructora que donó el material necesario”.

Durante la jornada, ambos legisladores reiteraron que estas labores no buscan sustituir las funciones del gobierno local o federal, sino complementar esfuerzos y brindar respuesta inmediata a las peticiones ciudadanas. 

“No podemos quedarnos cruzados de brazos”, señaló Haces. 

Con esta campaña, los diputados refrendaron su compromiso de mantenerse cercanos a la población y continuar gestionando acciones que mejoren las condiciones de vida en la alcaldía. –sn–

Pedro Haces Lago y Alberto Vanegas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #asfaltado #bacheoTlalpan #Cdmx #diputadosCdmx #gestiónCiudadana #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #reparaciónCalles #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vecinosTlalpan #vialidadesTlalpan

Profeco mantiene supervisión comercial

Operativos federales continuaron activos y consumidores reportaron más inconformidades.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Los operativos de la Procuraduría Federal del Consumidor continuaron presentes en los centros de mayor afluencia y mostraron actividad constante en la fase final del Buen Fin, mientras los equipos verificadores se mantuvieron en establecimientos prioritarios para revisar precios y promociones en todo el país.

El personal adscrito a la dependencia instaló módulos de atención, recorrió puntos de venta y recibió denuncias directas de compradores que acudieron por asistencia inmediata, lo que permitió documentar inconformidades diversas y obtener acuerdos conciliatorios en la mayoría de los casos reportados.

Al corte de las 17:00 horas, la Profeco confirmó 251 inconformidades totales y detalló que se alcanzó un 93% de conciliación, además de precisar que cinco casos permanecieron en trámite, siete quedaron sin acuerdo, cuatro carecieron de datos suficientes y dos no correspondieron a su competencia.

Reclamos y entidades

La autoridad informó que el monto recuperado para la población consumidora ascendió a $1,467,098.37 pesos, cifra que reflejó la respuesta de los proveedores tras los procedimientos legales y administrativos aplicados en los distintos establecimientos supervisados por el personal federal.

La Cdmx encabezó la lista nacional con 57 reclamos, seguida por el Estado de México con 28 y por Tamaulipas con 13; también aparecieron Michoacán y Veracruz con 12, mientras Hidalgo, Querétaro y Coahuila registraron 10 cada uno, Jalisco nueve y Morelos ocho.

Los reportes señalaron como causas recurrentes el incumplimiento de precios anunciados, fallas en promociones, negativa de entrega de productos, rechazo de cambios, cancelaciones de compra, entrega de mercancía dañada y cobros indebidos efectuados en diversos puntos comerciales. –sn–

Aparador de celulares

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #BuenFin #Cdmx #Compras #consumo #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Precios #Profeco #promociones #reclamaciones #retailMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #supervisiónFederal #vigilanciaComercial

Organizaciones ofrecen apoyo legal tras detenciones en manifestación de la Generación Z

Apoyos jurídicos se activaron tras detenciones y generaron movilización institucional.


Por Martín García | Reportero                                      

Los ofrecimientos de respaldo legal se difundieron tras las detenciones de jóvenes trasladados al Reclusorio Norte y quedaron expuestos en mensajes publicados por el Partido Revolucionario Institucional y el Bufete Jurídico Social del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, donde se informó sobre asesorías disponibles. Las publicaciones mostraron la intervención directa de estructuras partidistas y profesionales para asistir a familiares. Los comunicados circularon luego de la marcha de la Generación Z y del traslado de los detenidos.

El dirigente nacional del tricolor, Alejandro “Alito” Moreno, informó que la Secretaría Jurídica del PRI Nacional recibió instrucción para atender de inmediato a los familiares. Indicó que las acciones respondieron a la necesidad de apoyo durante el proceso legal de los jóvenes. Los mensajes incluyeron números telefónicos destinados a brindar orientación primaria.

He dado la instrucción para que todo el equipo de la Secretaría Jurídica del PRI Nacional se ponga al servicio de las familias de los jóvenes estudiantes que están siendo detenidos … contarán con el respaldo total de nuestros expertos para sumar esfuerzos y acompañar legalmente este proceso, con el objetivo de lograr su liberación”, informó Alejandro “Alito” Moreno en redes sociales. Señaló que también los abogados de sus legisladores ofrecerían asesorías gratuitas. Añadió que las familias tendrían acceso directo en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Asistencia institucional

El PRI precisó que la atención correspondería a especialistas de sus áreas jurídicas con la intención de responder a cada caso. Expuso que el servicio estaría disponible sin costo para los familiares de los jóvenes detenidos. Confirmó que los teléfonos habilitados funcionarían como vía primaria de contacto.

https://twitter.com/INCAM_Abogados/status/1990554383617347741?s=20

En paralelo, el Bufete Jurídico Social del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México anunció la apertura de una línea de atención para personas afectadas durante la marcha del 15 de noviembre de 2025 en la Cdmx. La institución difundió un correo electrónico como canal oficial para recibir solicitudes. El anuncio indicó que se ofrecería orientación inicial y canalización hacia representación jurídica en caso necesario.

Ponemos a disposición del público el correo electrónico incam.atencion1511@gmail.com para recibir solicitudes de asesoría jurídica, brindar orientación inicial y canalizar, en su caso, la representación correspondiente. Al escribimos, les pedimos incluir nombre completo, forma de contacto y una descripción breve de lo sucedido, a fin de poder atender cada solicitud con prontitud”, señaló el Bufete. Indicó que el objetivo consistió en organizar la atención de manera sistemática. Las publicaciones establecieron requisitos mínimos para iniciar cada expediente. –sn–

Manifestación en el Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoLegal #asesoríaJurídica #Cdmx #ColegioDeAbogados #defensorxs #detencionesCDMX #Detenidos #Información #InformaciónMéxico #manifestaciones #marchaGeneraciónZ #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #reclusorioNorte #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Unidad para combatir inseguridad: Mauricio Kuri

Marchas alertan al gobierno y mostraron respuestas distintas en Querétaro.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal 

Mauricio Kuri González, gobernador de Quéretaro señaló que las movilizaciones realizadas este fin de semana en el país representaron un llamado de atención para los distintos niveles de gobierno y reconoció manifestaciones en 66 ciudades mexicanas junto con disturbios contabilizados en al menos siete.

El mandatario indicó que tales acciones reflejaron un mensaje dirigido a las autoridades y afirmó literalmente: “Yo creo que siempre una marcha tiene que ser un llamado de atención para todos y aquí en Querétaro fue una marcha en paz”, al referirse al contexto estatal tras las protestas.

Señaló que, a diferencia de los sucesos registrados en otras ciudades, en Querétaro prevaleció la tranquilidad con respeto hacia las expresiones ciudadanas, lo que permitió que las actividades concluyeran sin incidentes mayores reportados por los cuerpos de seguridad.

Situación en Querétaro

El gobernador afirmó: “Nosotros estamos abiertos a la ciudadanía, muy atentos a las cuestiones de seguridad, a cuestiones de salud, etcétera, para poder seguir teniendo un estado de paz”, al explicar la postura institucional frente a las movilizaciones nacionales.

Cuestionado sobre el escenario rumbo a las elecciones de 2027, el funcionario evitó comentar sobre temas electorales y sostuvo que el país enfrentaba desafíos relevantes en materia de seguridad que requerían atención conjunta entre autoridades de los tres niveles.

Añadió que “todos tenemos que entrarle para poder bajar los índices de inseguridad que hay en el país y en Querétaro sí conservando la paz social y la paz que tenemos en seguridad”, al enumerar las tareas prioritarias en esa materia.

Seguridad y fortalecimiento policial

El mandatario subrayó su posición a favor de consolidar a las policías municipales y estatales mediante mayores recursos y declaró: “Yo siempre he sido de darle más herramientas a las fuerzas policiales municipales, darle mejores equipamientos, más capacitación”.

Reconoció que la coordinación entre corporaciones permitió mantener estabilidad en Querétaro y explicó que la colaboración operativa se basó en esquemas de comunicación permanente orientados a reducir incidentes y fortalecer la respuesta institucional.

Antes de concluir, informó que aún no existía fecha para presentar el presupuesto estatal y expresó: “Ya casi, ya casi, ya casi”, mientras precisó que primero revisarían los proyectos prioritarios contemplados en la programación gubernamental. –sn–

Mauricio Kuri González

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #administraciónEstatal #análisisPolítico #Cdmx #Gobernadores #Información #InformaciónMéxico #manifestaciones #marchasNacionales #MauricioKuri #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativos #ordenPúblico #políticasPúblicas #presupuestoEstatal #protestasMéxico #Querétaro #seguridadEstatal #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteQuerétaro #UnidadParaCombatirInseguridadMauricioKuri

Embajada de EU inicia entrevistas para visa en su nueva sede

Traslado consular y cambio de ubicación marcan el inicio del nuevo proceso.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La embajada de Estados Unidos informó que las entrevistas para la visa comenzaron a realizarse en su nueva sede en la Cdmx, donde reemplazaron al inmueble de Paseo de la Reforma, decisión anunciada después de que el gobierno federal concluyó su colaboración logística con la representación diplomática.

El traslado arrancó este 24 de noviembre tras la notificación oficial difundida por la Embajada de Estados Unidos, donde precisaron que el inmueble previo dejó de operar para entrevistas y concentraron el flujo de solicitantes en la nueva infraestructura ubicada al poniente de la capital.

Autoridades consulares señalaron que el proceso se ejecutó conforme a la planificación inicial y detallaron que las instalaciones recién abiertas fueron diseñadas para atender mayor volumen, luego de que miles de personas acudieron durante años al edificio situado en Reforma.

Ubicación

El nuevo complejo se localizó en la colonia Irrigación, a unos metros de Río San Joaquín, donde la Embajada de Estados Unidos habilitó el Pabellón Consular cuya entrada quedó establecida en la intersección de Calzada Legaria y avenida Casa de la Moneda.

Funcionarios del cuerpo consular precisaron que la sede previa permaneció activa durante décadas en el corredor central de la Cdmx, pero el gobierno de Estados Unidos había aprobado su reubicación desde años atrás debido a necesidades de seguridad e infraestructura.

El edificio inaugurado en Irrigación concentró ahora todos los procedimientos de entrevista, mientras que el inmueble anterior concluyó operaciones para solicitantes, hecho que fue confirmado mediante comunicados difundidos en canales oficiales de la representación diplomática.

Accesos

El acceso mediante transporte público resultó más complejo que en el punto anterior, ya que no existió una estación del Metro próxima a la nueva sede, pese a que el complejo se encuentra cercano a vías primarias del poniente capitalino.

Usuarios que acudieron al área consular emplearon principalmente la ruta de autobús Corredor Toreo–Buenavista cuyo ascenso más directo se ubicó en las estaciones Buenavista del Metro y Metrobús, así como en San Cosme de la Línea 2 del Metro.

Quienes utilizaron esa ruta descendieron en la parada Presa Solís–Calzada Legaria para caminar varias cuadras hacia Río San Joaquín o abordar un microbús que los dejó frente a la Embajada de Estados Unidos, según las indicaciones oficiales. –sn–

Embajada de los EU en México | Cuartoscuro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CentroDeAtenciónAlSolicitante #EmbajadaDeEUIniciaEntrevistasParaVisaEnSuNuevaSede #embajadaEU #entrevistasVisa #Información #InformaciónMéxico #Irrigación #Legaria #México #Morena #movilidadCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RíoSanJoaquín #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trámiteConsular #visaEstadounidense