Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Sin paz social no hay desarrollo, dice el FNCR
Surge un nuevo partido como verdadera oposición de izquierda. Acusa que las reformas de Morena son “un espejismo”. Su objetivo: combatir pobreza, exclusión, autoritarismo, corrupción y antidemocracia.
Por Luis Muñoz
Hoy, los partidos de oposición, prácticamente son un cero a la izquierda; no tiene peso ni influencia en las decisiones del gobierno como tampoco en las cámaras para frenar iniciativas, algunas de las cuales van en contra de los intereses de la ciudadanía.
La pregunta es si servirá de algo que en México haya más partidos de los que ya existen: seis a lo sumo y que no representar una alternativa real y viable frente a Morena y sus aliados del PT y del Verde Ecologista.
Tienen presente que la función principal de los partidos políticos es canalizar y representar los intereses de la ciudadanía en el ámbito político; sin embargo, los que están en el poder no lo hacen (o lo hacen a medias) y los que no lo están, no pueden. Los partidos son entes intermediarios entre la sociedad y el gobierno, recogiendo y transmitiendo las demandas ciudadanas para que sean consideradas en las decisiones gubernamentales o para frenar leyes o reformas que no abonan a la tranquilidad de todos.
Ahí están, por ejemplo, las leyes y reformas que se están discutiendo y/o aprobando en el Senado de la República. Entre las más relevantes destacan la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión; reformas a leyes en materia de protección animal, desaparición forzada y búsqueda de personas desaparecidas, y la reforma a la Ley Federal de Derechos. Además se están abordando temas como la reducción de la burocracia a través del expediente digital ciudadano y reformas en materia de energía, como la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector de Hidrocarburos.
Es cierto que en los sistemas presidenciales, el estudio de la oposición es crucial debido a la posibilidad de gobiernos de minoría, donde el partido del presidente carece de mayoría para aprobar leyes por sí solo.
Esto obliga a negociar y adaptar las iniciativas con los partidos opositores, especialmente si el gobierno busca cambios significativos. En México, la pérdida del control legislativo por parte del PRI en 1997, con la creciente influencia del PAN y el PRD, ejemplifica cómo los gobiernos de minoría pueden retrasar reformas estructurales, lo cual no es el caso.
En este contexto, ¿es relevante que el Frente Nacional por la Cuarta República (FNCR) busque por la vía legal y jurídica obtener el reconocimiento como partido político y convertirse en una alternativa real?.
Sí. Si sus objetivos son claros y firmes.
Durante una conferencia de prensa, el FNCR habló del tema e hizo un llamado a construir una verdadera opción de izquierda, democrática, progresista y pacifista, que ponga por encima la unidad popular, el bienestar y la fraternidad entre nuestro pueblo.
Es ese sentido, el dirigente Elías Miguel Moreno Brizuela comentó que han pasado siete años desde que el movimiento democrático triunfó en las urnas y Morena se abocó a impulsar un conjunto de reformas legales y administrativas que buscan desmantelar el pasado régimen neoliberal, pero para muchos de nosotros, esas reformas han resultado “un gran espejismo”.
-La realidad es que tales reformas han consistido esencialmente en restaurar el antiguo régimen que combatimos durante décadas, señaló.
Desde un punto de vista crítico, destacó que el nuevo partido oficial se ha convertido en aquello que ofreció combatir, al instalar una nueva élite gobernante que se asemeja a aquella “casta dorada” que tanto daño ha causado al país y a su gente.
-Como no compartimos esa realidad, hemos decidido constituir un nuevo partido político que retome la Agenda y el Proyecto Alternativo de Nación que dio sentido y objetivos al movimiento democrático durante varias décadas.
Desde la organización Frente por la Cuarta República, que actualmente cuenta con su registro como Agrupación Política Nacional (APN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), hemos decidido avanzar en la vía legal y jurídica para obtener el reconocimiento como partido político nacional, cumpliendo todos los requisitos que la ley establece.
-La aspiración es convertirnos en una alternativa real, conformada por miles de mujeres y hombres libres en todo el país, que impulse una reforma democrática genuina del Estado. Nuestro objetivo es reformar, no reconstituir el viejo régimen político.
Dejó en claro que no tienen afinidad alguna con el actual partido oficial ni con su élite legislativa y gubernamental. Sin embargo, su nombre no difiere mucho la Cuarta Transformación de Morena, con la Cuarta República del Frente.
Continuando con su exposición, dijo que “nos inscribimos en el amplio campo de la izquierda, del progresismo y de la democracia. Nos definimos como un partido social y pacifista, cuyo principal compromiso es la unidad nacional. Consideramos que la asignatura más urgente y prioritaria es la pacificación del país. Sin paz social, no puede haber desarrollo material, social ni económico. Por ello, proponemos diseñar y poner en marcha un plan efectivo de pacificación nacional. Países con situaciones de violencia similares, incluso más graves, han logrado ese propósito. ¿Por qué no puede ser posible en México?
Los dirigentes del Frente recordaron que formaron parte del Movimiento Democrático Nacional surgido en medio de las movilizaciones sociales y electorales de 1987 y 1988, del cual emergieron el PRD y posteriormente Morena. Desde esa raíz, reivindicamos la necesidad de un nuevo régimen político y un modelo de desarrollo económico que combata verdaderamente la pobreza, la exclusión, la corrupción, el autoritarismo y la antidemocracia.
La búsqueda del sistema democrático lo proponemos unido indisolublemente al Estado social de derecho, al que no se accederá con la reforma judicial en marcha, que pretende cancelar la independencia de los jueces, magistrados y ministros, y concentrar el poder en el Ejecutivo, lo que contraviene el espíritu liberal del constitucionalismo mexicano, desde el código de Apatzingán hasta el de Querétaro.
Hacemos un llamado al pueblo de México para que nos organicemos y podamos constituir una nueva y necesaria organización que nos dé voz y voto en la defensa de causas sociales, económicas, culturales y políticas.
Invitamos a caminar juntos por los senderos de nuestra querida nación mexicana, organizándonos con voz propia en el Frente Nacional por la Cuarta República, expresaron el doctor Moreno Brizuela. y el profesor Carlos Sotelo García.
DESDE EL EXTRANJERO DECIDIRÁN SOBRE PROYECTOS
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que desarrolló el Sistema Electrónico por Internet (SEI) para que desde cualquier parte del mundo las personas originarias de la Cdmx puedan participar en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 y elegir algún proyecto de obra o servicio que permita mejorar espacios públicos, equipar centros comunitarios, construir áreas de juego o parques, hasta iniciativas para mejorar la seguridad o promover la cultura y el arte en la capital de la República Mexicana.
También desarrolló un modelo de operación que establece el procedimiento a seguir para que este sector de la población emita su opinión en la Consulta, jornada anticipada que se desarrollará del 4 al 14 de agosto próximo.
El IECM señaló que de acuerdo con la Constitución Política y la Ley de Participación de la Ciudad de México, la autoridad electoral debe establecer los mecanismos institucionales para garantizar y hacer efectivo el derecho de las personas residentes en el extranjero a participar en este tipo de ejercicios de democracia consultiva.
Previo a la jornada de opinión, entre el 7 y el 30 de julio, las personas deberán registrarse en el SEI, tras descargar en un dispositivo electrónico la aplicación “IECM SEI”, disponible en Apple Store o Google Play. Será necesario capturar la imagen de la Credencial para Votar por ambos lados y realizar una prueba biométrica facial con la que el sistema verificará su identidad.
Instalaiocnes del IECM
Si la imagen del rostro coincide con la fotografía de la Credencial para Votar, el SEI enviará al número de celular registrado una Clave Única, mediante mensaje de texto, la cual será la llave para que, en la jornada anticipada, las personas residentes en el extranjero ingresen a la aplicación “IECM SEI”, generen un Token y accedan a la “boleta virtual”, mediante la cual emitirán su opinión.
EXIGE EL PAN INHABILITAR AL EX ALCALDE ACOSTA
Por desvío de recursos públicos que ascienden aproximadamente a 13 millones de pesos, el PAN capitalino exigió a la Contraloría local que inhabilite administrativamente a José Carlos Acosta ex alcalde de Xochimilco.
Miguel Errasti, secretario de Gobierno del PAN Cdmx, hizo referencia a las observaciones detectadas por la Auditoría Superior de la Federación sobre una serie de anomalías con dinero federal en obras de drenaje e impermeabilización durante sus mandatos en Xochimilco, hoy, Acosta es diputado federal por Morena.
José Carlos Acosta | Fotografía: Paola Macedo | @SociedadN_
El panista Errasti precisó que el órgano auditor detectó que 7 millones 511 mil 246 pesos “se esfumaron”.
“Según reportes de la auditoría al gobierno de Acosta en 2022, hubo tres obras con números de contrato XO-DGODU-L-OP-ADEXC-081-22, XO-DGODU-L-OP-LP-041-22 y XO-DGODU-L-OP-LP-054-22, financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2022, pero quedaron pendientes, inconclusas y nunca se ejecutaron”, recalcó.
Por su parte, el diputado local del PAN, Federico Chávez Semerena, manifestó que desde el Congreso local buscará que se apruebe un Punto de Acuerdo para que la Contraloría local inhabilite a Acosta y deje los cargos públicos en cualquier entidad del gobierno central o federal, así como para que nunca más sea candidato por corrupto.
Federico Chávez Semerena
Cabe destacar que, según Chávez Semerena, Acosta también tiene quejas y observaciones como Coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina, por mal manejo de la nómina de gobierno”.
Por último, señaló que la Auditoría Superior solicitó el reintegro de los recursos otorgados para el fortalecimiento de infraestructura. Sin embargo, los datos consultados no mencionan si la alcaldía Xochimilco regresó los recursos como le fue ordenado.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: El mundo de un solo “dueño” se acabó
Frente Nacional por la Cuarta República (FNCR)
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
Personalizar botones
#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HugoChávez #IECM #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández