Día de Muertos revela la crisis por productos dañinos en México
En el Día de Muertos 2025, organizaciones alertaron sobre muertes evitables. Cifras que duelen y podrían evitarse.
Por Gabriela Díaz | Reportera
En el marco del Día de Muertos 2025, organizaciones de la sociedad civil recordaron a las personas fallecidas por causas prevenibles. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2019 y 2024 las enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, cirrosis y males renales encabezaron las principales causas de muerte en México.
Estas enfermedades compartieron un mismo origen: el consumo excesivo de productos dañinos como bebidas azucaradas, tabaco y alcohol. México se mantuvo como el principal consumidor de refrescos del mundo, con 166 litros por persona al año, mientras que el tabaquismo y el consumo riesgoso de alcohol siguieron afectando a millones.
Las organizaciones civiles afirmaron que los altares de este Día de Muertos incluyeron nombres y causas que pudieron evitarse. Señalaron que la epidemia de enfermedades crónicas está directamente vinculada a tres factores de riesgo: bebidas azucaradas, tabaco y alcohol.
Bebidas azucaradas: una amenaza constante
México continuó como uno de los mayores consumidores globales de refrescos. El consumo excesivo contribuyó al aumento de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Entre 2019 y 2024, se registraron 266,338 muertes asociadas al alto consumo de bebidas azucaradas.
Un estudio publicado en Nature Medicine en 2024 estimó que estas bebidas fueron responsables de más de 230 mil nuevos casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en 2020. A pesar del impuesto vigente desde 2014, su impacto disminuyó con el tiempo.
“Actualizar el impuesto no es un castigo, es una política de prevención”, señaló Paulina Magaña, coordinadora de la campaña de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor. Propuso elevar la tasa al 20% del precio final y destinar los recursos a programas de salud pública.
El tabaco cobra más de 63 mil vidas
El tabaco causó más de 63 mil muertes anuales en México, principalmente por cáncer, males respiratorios y cardiovasculares. “Hacemos un llamado a las autoridades para mantener políticas firmes contra el tabaco”, afirmó Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.
El especialista consideró que la reciente reforma fiscal que aumentó los impuestos al tabaco mostró compromiso con la protección del derecho a la salud. Sin embargo, subrayó que aún faltó regulación estricta sobre productos emergentes de nicotina y cigarros electrónicos.
Reiteró que ningún interés económico debía imponerse sobre la vida, recordando la obligación constitucional de garantizar la salud pública. Enfatizó que la vigilancia sobre las nuevas formas de consumo era indispensable para evitar retrocesos en las políticas sanitarias. –sn–
IMSS sala medico¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcohol #bebidasAzucaradas #Cdmx #conciertosMéxico #consumoResponsable #DíaDeMuertos #Diabetes #DuranteElDíaDeMuertos2025 #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCrónicas #ImpuestosSaludables #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mortalidadEnMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #prevención #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco










