Organizaciones exigen impuestos saludables en México
Piden gravar alcohol, tabaco y ultraprocesados para reducir enfermedades y costos sociales.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
En conferencia, representantes de organizaciones solicitaron al gobierno encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum y a los secretarios de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables. La propuesta incluyó que industrias de alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas asumieran los costos por los daños que generan. Argumentaron que actualmente la población pagó las consecuencias en forma de enfermedades, muertes y gastos médicos.
Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, afirmó que dichas industrias dañaron la salud y generaron costos económicos equivalentes al 2% del PIB por alcohol, 1.78% por obesidad y sobrepeso, y 0.57% por tabaco. Propuso que las empresas pagaran más Impuesto Sobre la Renta, ya que su tasa efectiva fue de apenas 3.8%. También solicitó que divulgaran su información fiscal y financiera.
Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), señaló que los impuestos saludables aplicados en México a alcohol y tabaco funcionaron. Explicó que un incremento del 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en 4.25%.
Evidencia y recomendaciones
Indicó que México no alcanzó aún el 75% de impuestos en el precio final del tabaco y que el gravamen sobre alcohol está entre los más bajos del mundo. Afirmó que la evidencia internacional respalda estas medidas como herramientas costo-efectivas para reducir el consumo y mejorar la salud pública.
Sugirió que estas políticas fiscales se complementaran con campañas educativas y que la recaudación se destinara a programas de prevención y atención médica. De esta manera, se cerraría el ciclo de acción y mitigación de daños.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, advirtió que el principal reto del país consistió en aumentar los impuestos al tabaco. Recordó que desde 2010 no se habían incrementado, salvo su indexación con la inflación en 2019.
Señaló que el tabaquismo provocó más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades como cáncer, males cardiovasculares, respiratorios y diabetes. Los costos sociales alcanzaron 194 mil 600 millones de pesos, mientras la recaudación en 2024 apenas cubrió 46.9 millones.
Cargas económicas y sociales
Advirtió que, mientras las tabacaleras obtuvieron ganancias, el gobierno y la sociedad absorbieron las pérdidas. Llamó a tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia.
Por su parte, Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), informó que el consumo de alcohol afectó la salud de millones de personas y generó una carga económica equivalente al 2% del PIB, unos 552 mil millones de pesos anuales.
Afirmó que los impuestos actuales de la industria del alcohol no alcanzaron a cubrir los costos de atención médica, pérdida de productividad, violencia y accidentes. Sostuvo que las familias y las finanzas públicas cubrieron estos gastos.
Criticó que se subsidiaran indirectamente las ganancias privadas de una industria que obtuvo beneficios a costa del bienestar social. Reiteró la urgencia de aumentar el impuesto al alcohol en México.
Impacto del consumo de azucarados
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, indicó que México lideró en América Latina el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados, y se ubicó entre los primeros lugares a nivel mundial.
Aseguró que el país ocupó el primer lugar en nuevos casos de diabetes asociados a bebidas azucaradas y el tercero en enfermedades cardiovasculares por la misma causa.
Planteó que un impuesto del 20% reduciría en casi un millón los casos de obesidad y recaudaría 104 mil millones de pesos. Este monto permitiría aumentar en 60% los recursos del programa IMSS Bienestar.
Las organizaciones coincidieron en que los impuestos saludables representan una de las herramientas más eficaces y accesibles para reducir el consumo nocivo. Sostuvieron que, con una política fiscal adecuada, se lograrían beneficios en salud pública y finanzas estatales. –sn–
Botellas coca cola¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alcohol #bebidasAzucaradas #Cáncer #Cdmx #CIEP #ClaudiaSheinbaum #Diabetes #economíaMéxico #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCardiovasculares #fundar #impuestosAlAlcohol #impuestosAlTabaco #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #pib #políticaFiscalMéxico #productosUltraprocesados #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeSalud #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco