Organizaciones exigen impuestos saludables en México

Piden gravar alcohol, tabaco y ultraprocesados para reducir enfermedades y costos sociales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En conferencia, representantes de organizaciones solicitaron al gobierno encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum y a los secretarios de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables. La propuesta incluyó que industrias de alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas asumieran los costos por los daños que generan. Argumentaron que actualmente la población pagó las consecuencias en forma de enfermedades, muertes y gastos médicos.

Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, afirmó que dichas industrias dañaron la salud y generaron costos económicos equivalentes al 2% del PIB por alcohol, 1.78% por obesidad y sobrepeso, y 0.57% por tabaco. Propuso que las empresas pagaran más Impuesto Sobre la Renta, ya que su tasa efectiva fue de apenas 3.8%. También solicitó que divulgaran su información fiscal y financiera.

Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), señaló que los impuestos saludables aplicados en México a alcohol y tabaco funcionaron. Explicó que un incremento del 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en 4.25%.

Evidencia y recomendaciones

Indicó que México no alcanzó aún el 75% de impuestos en el precio final del tabaco y que el gravamen sobre alcohol está entre los más bajos del mundo. Afirmó que la evidencia internacional respalda estas medidas como herramientas costo-efectivas para reducir el consumo y mejorar la salud pública.

Sugirió que estas políticas fiscales se complementaran con campañas educativas y que la recaudación se destinara a programas de prevención y atención médica. De esta manera, se cerraría el ciclo de acción y mitigación de daños.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, advirtió que el principal reto del país consistió en aumentar los impuestos al tabaco. Recordó que desde 2010 no se habían incrementado, salvo su indexación con la inflación en 2019.

Señaló que el tabaquismo provocó más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades como cáncer, males cardiovasculares, respiratorios y diabetes. Los costos sociales alcanzaron 194 mil 600 millones de pesos, mientras la recaudación en 2024 apenas cubrió 46.9 millones.

Cargas económicas y sociales

Advirtió que, mientras las tabacaleras obtuvieron ganancias, el gobierno y la sociedad absorbieron las pérdidas. Llamó a tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia.

Por su parte, Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), informó que el consumo de alcohol afectó la salud de millones de personas y generó una carga económica equivalente al 2% del PIB, unos 552 mil millones de pesos anuales.

Afirmó que los impuestos actuales de la industria del alcohol no alcanzaron a cubrir los costos de atención médica, pérdida de productividad, violencia y accidentes. Sostuvo que las familias y las finanzas públicas cubrieron estos gastos.

Criticó que se subsidiaran indirectamente las ganancias privadas de una industria que obtuvo beneficios a costa del bienestar social. Reiteró la urgencia de aumentar el impuesto al alcohol en México.

Impacto del consumo de azucarados

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, indicó que México lideró en América Latina el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados, y se ubicó entre los primeros lugares a nivel mundial.

Aseguró que el país ocupó el primer lugar en nuevos casos de diabetes asociados a bebidas azucaradas y el tercero en enfermedades cardiovasculares por la misma causa.

Planteó que un impuesto del 20% reduciría en casi un millón los casos de obesidad y recaudaría 104 mil millones de pesos. Este monto permitiría aumentar en 60% los recursos del programa IMSS Bienestar.

Las organizaciones coincidieron en que los impuestos saludables representan una de las herramientas más eficaces y accesibles para reducir el consumo nocivo. Sostuvieron que, con una política fiscal adecuada, se lograrían beneficios en salud pública y finanzas estatales. –sn–

Botellas coca cola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcohol #bebidasAzucaradas #Cáncer #Cdmx #CIEP #ClaudiaSheinbaum #Diabetes #economíaMéxico #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCardiovasculares #fundar #impuestosAlAlcohol #impuestosAlTabaco #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #pib #políticaFiscalMéxico #productosUltraprocesados #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeSalud #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco

#Cambiemoshábitos

YouTube

El uso de agonistas del receptor del péptido parecido al glucagon tipo 1 (GLP-1 RAs), —principalmente semaglutida & tirzepatida—, se asoció con reducciones del 37% del riesgo de #demencia, 19% del riesgo de #EVC y de 30% en mortalidad, en adultos con #DiabetesMellitus y #Obesidad
Los efectos de #neuroprotección fueron más pronunciados en adultos mayores, mujeres y gente con IMC 30-40

https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2836412

Fomentar hábitos y entornos saludables es esencial para prevenir y combatir la obesidad - Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social

Fomentar hábitos y entornos saludables es esencial para prevenir y combatir la obesidad

Médicos instan a romeros a prepararse y atender señales de alerta para evitar emergencias en la romería

Médicos instan a romeros a prepararse y atender señales de alerta para evitar emergencias en la romería
San José, 21 jul (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica hace un llamado a la responsabilidad [...]

#Cartago #ColegioDeMédicosYCirujanos #CostaRica #Ejercicio #EnfermedadesCrónicas #Obesidad #Prevención #RecomendacionesMédicas #Romería #Salud

https://elmundo.cr/costa-rica/medicos-instan-a-romeros-a-prepararse-y-atender-senales-de-alerta-para-evitar-emergencias-en-la-romeria/

Médicos instan a romeros a prepararse y atender señales de alerta para evitar emergencias en la romería

Médicos instan a romeros a prepararse y atender señales de alerta para evitar emergencias en la romería Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR
#Salud #Obesidad #Nutrición No es el sedentarismo: nuevo estudio revela la principal causa de la obesidad y cómo puedes superarla https://elmundo.hn/estudio-revela-la-principal-causa-de-la-obesidad/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon

Feria de Salud “Camino al Bienestar” ofrecerá servicios gratuitos en San Pedro el 11 de julio

Feria de Salud “Camino al Bienestar” ofrecerá servicios gratuitos en San Pedro el 11 de julio
San José, 07 jul (elmundo.cr) – La Universidad Latina de Costa Rica, en colaboración con el Ministerio de Salud, la Caja [...]

#Autocuidado #CCSS #EstilosDeVidaSaludables #FeriaDeSalud #MinisterioDeSalud #Obesidad #SaludSexual #SanPedro #Tendencias #UniversidadLatina #VIH #Vacunación

https://elmundo.cr/tendencias/feria-de-salud-camino-al-bienestar-ofrecera-servicios-gratuitos-en-san-pedro-el-11-de-julio/

Feria de Salud "Camino al Bienestar" ofrecerá servicios gratuitos en San Pedro el 11 de julio

Feria de Salud "Camino al Bienestar" ofrecerá servicios gratuitos en San Pedro el 11 de julio Tendencias - El Mundo CR

El Mundo CR

Costa Rica enfrenta crisis silenciosa, señalan expertos: 1 de cada 3 adolescentes tiene sobrepeso

Costa Rica enfrenta crisis silenciosa, señalan expertos: 1 de cada 3 adolescentes tiene sobrepeso
San José, 11 jun (elmundo.cr) – Costa Rica enfrenta una nueva pandemia que cada vez genera mayor preocupación para los especialistas en salud. Se trata de la obesidad en adolescentes. Precisamente, un estudio realizado por el [...]

#EKAGimnasio #Obesidad #Pandemia #Tendencias

https://elmundo.cr/tendencias/costa-rica-enfrenta-crisis-silenciosa-senalan-expertos-1-de-cada-3-adolescentes-tiene-sobrepeso/

Costa Rica enfrenta crisis silenciosa, señalan expertos: 1 de cada 3 adolescentes tiene sobrepeso

Costa Rica enfrenta crisis silenciosa, señalan expertos: 1 de cada 3 adolescentes tiene sobrepeso Tendencias - El Mundo CR

El Mundo CR

Reflexiones de OScar Iglesias «Distinguiendo la gordofobia con el problema de la Obesidad»

Queridos amigos y amigas:

Hoy quiero separar aquí dos conceptos la gordofobia y la problema de la obesidad, dos conceptos que deberían ser separados, la obesidad es una enfermedad, que es crónica y multifactorial, es un problema de salud que lleva a otros problemas de salud como diabetes, problemas cardiacos..etc, la obesidad además no siempre es por llevar una vida sedentaria y falta de actividad física, puede ser por problemas metabólicos, problemas en tiroides..etc, la obesidad es una acumulación excesiva de grasas en el organismo, la obesidad no se reduce a lo estético, también es un problema serio de salud y como tal hay que prevenirlo y no fomentar estar en ese estado, la mayoría de los que sufrimos este mal no queremos estar en esta situación, pero por diversas circunstancias estamos, yo personalmente sufro obesidad, que no grave, tengo obesidad ligera, o sea es más fácil tratarlo que una obesidad mórbida que es por supuesto grave, ahora bien, como la obesidad es una enfermedad, nadie debería ser discriminado, ni rechazado ni ser objeto de burlas por tener esta situación, esto es la gordofobia.

Una cosa es que no se fomente el estar gordo y otra cosa es burlarse de las personas están en esta situación, porque la mayoría de las personas que están en esta situación tienen un sufrimiento personal, muchas personas obesas sufren odio, rechazo y violencia y esto es algo inadmisible, hay personas que eligen voluntariamente estar así, por supuesto es respetable, si se siente a gusto estando así es respetable pero ha de saber que no es sano, pero esto no debe servir de ejemplo al igual que la situación contraria de estar demasiado delgada o delgado, que desecadena trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia.

Las personas que sufrimos obesidad merecemos ser respetadas y apreciadas, por eso la gordofobia se debe combatir, al igual que hay que luchar contra la obesidad porque no es algo que sea solo estético, es que es un problema de salud y como tal hay que combatirlo.

Espero os guste mi punto de vista, os mando un abrazo.

#dailyprompt #dailyprompt1965 #enfermedades #gordofobia #obesidad #trastornosAlimentarios