INNN impulsa conciencia sobre infarto cerebral en México

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía promueve prevención y diagnóstico oportuno.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Vascular Cerebral, conmemorado el 29 de octubre, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) realizó el evento “Reconocer la enfermedad vascular cerebral, Conversatorio para salvar vidas”, enfocado en la prevención y detección temprana del infarto cerebral en México.

El encuentro reunió a especialistas, investigadores y personal médico con el propósito de educar a la población sobre los factores de riesgo del infarto cerebral. La jornada se centró en promover el conocimiento que permite reducir la mortalidad y discapacidad derivadas de esta enfermedad en la Cdmx y en todo el país.

Según datos globales, más de 12 millones de personas sufrieron su primer evento vascular cerebral durante el último año, y 6.5 millones fallecieron a consecuencia de ello. Actualmente, más de 100 millones viven con secuelas, consolidando esta enfermedad como la segunda causa de muerte y la tercera de discapacidad mundial.

Infarto cerebral en México: cifras preocupantes

En México, la enfermedad vascular cerebral continúa representando una emergencia de salud pública. Los especialistas del INNN señalaron que cada año se registraron más de 170,000 nuevos casos, afectando gravemente la calidad de vida de pacientes y familias.

Esta cifra situó al infarto cerebral entre las diez principales causas de mortalidad en el país. De acuerdo con los expertos, en los últimos 17 años el riesgo de sufrir un evento cerebrovascular aumentó en 50 por ciento, lo que evidencia la necesidad de fortalecer las acciones preventivas.

El llamado de los médicos fue claro: reconocer los signos y acudir de inmediato al hospital puede marcar la diferencia. La atención médica dentro de las primeras 4.5 horas posteriores al evento es crucial para evitar secuelas graves y mejorar la recuperación del paciente.

Prevención y conocimiento salvan vidas

Durante su intervención, la Dra. Vanessa Cano, de la Clínica de Enfermedad Vascular Cerebral del INNN, explicó que hasta el 90 por ciento de los casos pueden prevenirse mediante el control de factores de riesgo como hipertensión, diabetes y tabaquismo.

La especialista detalló que el infarto cerebral no solo constituye una causa de muerte, sino también de discapacidad en miles de personas. Se estima que el costo global de esta enfermedad alcanzará un billón de dólares para 2030, representando un reto económico y sanitario.

La Dra. Cano insistió en que la educación médica y social es esencial para reducir los índices de incidencia. El conocimiento, dijo, “es la herramienta más efectiva para salvar vidas y evitar que más personas enfrenten una discapacidad permanente”.

INNN aplica jornada “Riskometer”

El INNN realizó una jornada de salud denominada “Riskometer”, destinada a evaluar factores de riesgo asociados a la enfermedad vascular cerebral. El Dr. Andrés Campos explicó que el objetivo fue identificar antecedentes familiares, hábitos y condiciones médicas que puedan detonar un infarto cerebral.

Durante las valoraciones se midieron talla, peso, glucosa, presión arterial y ritmo cardíaco. Los resultados permitieron estimar la probabilidad de que una persona desarrolle un evento cerebral en los próximos cinco o diez años, entregando también orientación personalizada para reducir riesgos.

La iniciativa fortaleció la estrategia de prevención del instituto, al permitir que la población conozca de manera directa su estado de salud y la importancia de realizar controles médicos periódicos para prevenir un EVC. –sn–

adulto mayor con medico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AndrésCampos #AndrésMercado #CAMALEÓN #Cdmx #cerebro #conciertosMéxico #DíaMundialDelEVC #ElINNNConmemoróElDíaMundialDelEVCConElConversatorioReconocerLaEnfermedadVascularCerebral_ #enfermedadVascularCerebral #infartoCerebral #Información #InformaciónMéxico #INNN #InstitutoNacionalDeNeurologíaYNeurocirugía #México #Morena #neurología #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevención #prevenciónEVC #Riskometer #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VanessaCano

Millones de estadounidenses podrían perder la ayuda alimentaria federal

https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/millones-eeuu-ayuda-alimentaria-federal/

Mientras Milei ajusta, el Garrahan salva vidas: cuatro trasplantes en 34 horas

En medio de los recortes al sistema de salud y el hostigamiento del gobierno a sus trabajadores, los equipos del Hospital Garrahan realizaron cuatro cirugías de trasplante en apenas 34 horas. Cuatro niños y adolescentes, entre 6 meses y 16 años, recuperaron la esperanza gracias a la dedicación de los profesionales públicos. Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable Mientras el gobierno de Milei sigue castigando a los trabajadores de la salud con salarios congelados, amenazas y […]

https://noticiaslainsuperable.com.ar/2025/11/01/mientras-milei-ajusta-el-garrahan-salva-vidas-cuatro-trasplantes-en-34-horas/

Día de Muertos revela la crisis por productos dañinos en México

En el Día de Muertos 2025, organizaciones alertaron sobre muertes evitables. Cifras que duelen y podrían evitarse.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En el marco del Día de Muertos 2025, organizaciones de la sociedad civil recordaron a las personas fallecidas por causas prevenibles. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2019 y 2024 las enfermedades del corazón, diabetes, cáncer, cirrosis y males renales encabezaron las principales causas de muerte en México.

Estas enfermedades compartieron un mismo origen: el consumo excesivo de productos dañinos como bebidas azucaradas, tabaco y alcohol. México se mantuvo como el principal consumidor de refrescos del mundo, con 166 litros por persona al año, mientras que el tabaquismo y el consumo riesgoso de alcohol siguieron afectando a millones.

Las organizaciones civiles afirmaron que los altares de este Día de Muertos incluyeron nombres y causas que pudieron evitarse. Señalaron que la epidemia de enfermedades crónicas está directamente vinculada a tres factores de riesgo: bebidas azucaradas, tabaco y alcohol.

Bebidas azucaradas: una amenaza constante

México continuó como uno de los mayores consumidores globales de refrescos. El consumo excesivo contribuyó al aumento de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Entre 2019 y 2024, se registraron 266,338 muertes asociadas al alto consumo de bebidas azucaradas.

Un estudio publicado en Nature Medicine en 2024 estimó que estas bebidas fueron responsables de más de 230 mil nuevos casos de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares en 2020. A pesar del impuesto vigente desde 2014, su impacto disminuyó con el tiempo.

“Actualizar el impuesto no es un castigo, es una política de prevención”, señaló Paulina Magaña, coordinadora de la campaña de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor. Propuso elevar la tasa al 20% del precio final y destinar los recursos a programas de salud pública.

El tabaco cobra más de 63 mil vidas

El tabaco causó más de 63 mil muertes anuales en México, principalmente por cáncer, males respiratorios y cardiovasculares. “Hacemos un llamado a las autoridades para mantener políticas firmes contra el tabaco”, afirmó Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx.

El especialista consideró que la reciente reforma fiscal que aumentó los impuestos al tabaco mostró compromiso con la protección del derecho a la salud. Sin embargo, subrayó que aún faltó regulación estricta sobre productos emergentes de nicotina y cigarros electrónicos.

Reiteró que ningún interés económico debía imponerse sobre la vida, recordando la obligación constitucional de garantizar la salud pública. Enfatizó que la vigilancia sobre las nuevas formas de consumo era indispensable para evitar retrocesos en las políticas sanitarias. –sn–

IMSS sala medico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcohol #bebidasAzucaradas #Cdmx #conciertosMéxico #consumoResponsable #DíaDeMuertos #Diabetes #DuranteElDíaDeMuertos2025 #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCrónicas #ImpuestosSaludables #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #mortalidadEnMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #prevención #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco

IMSS Chiapas acerca atención médica a los hogares

El programa Salud Casa por Casa brinda atención y previene enfermedades. Atención médica a domicilio.


Por Mauro López | Corresponsal                                                

A través del programa Salud Casa por Casa, personal del IMSS Chiapas ofreció atención médica directa en los hogares de personas mayores, con el propósito de prevenir enfermedades, detectar complicaciones a tiempo y otorgar cuidados inmediatos.

Durante los recorridos domiciliarios realizados por trabajadores de dos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se proporcionó asistencia médica inmediata a dos personas en condiciones de vulnerabilidad.

En una de las visitas se identificó a un hombre de 88 años con dificultad respiratoria y signos de deshidratación, por lo que fue trasladado al Hospital Rural de Ocozocoautla, donde recibió atención por un cuadro respiratorio y desnutrición.

Casos atendidos en comunidades

En la región del Soconusco, el personal médico del IMSS asistió a una mujer con un golpe en la cabeza, quien fue trasladada al Hospital General de Zona No. 1 “Nueva Frontera” para realizar estudios de imagen que permitieran descartar lesiones neurológicas.

Al concluir la jornada, los equipos médicos resaltaron la relevancia del programa al garantizar atención inmediata a quienes no pueden desplazarse por motivos de salud o edad avanzada.

Las acciones forman parte de la estrategia nacional para acercar los servicios médicos a zonas rurales y comunidades apartadas, donde el acceso a hospitales es limitado.

Coordinación institucional por la salud

Durante la evaluación semanal del programa, el titular del IMSS Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zárate, y la delegada de Programas para el Bienestar, Manuela Obrador Narváez, coincidieron en que la atención médica domiciliaria resulta esencial para brindar servicios oportunos a personas con movilidad reducida.

El doctor Domínguez Zárate subrayó la importancia del trabajo conjunto para recuperar la salud de las personas mayores y fortalecer el seguimiento preventivo en pacientes con enfermedades crónicas, conforme a las directrices del director general del IMSS, Zoé Robledo, y del presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, Obrador Narváez afirmó que la coordinación con el Sistema de Salud Estatal permite cumplir con el compromiso social de acercar la atención médica a la población más vulnerable del estado. –sn–

Equipo medico en dedo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AdultosMayores #atenciónMédica #Bienestar #Cdmx #Chiapas #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #GobiernoFederal #IMSS #IMSSChiapas #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramasSociales #reforzandoLaCoordinaciónConElGobiernoFederalYElSistemaEstatalDeSaludEnComunidadesVulnerables_ #SaludCasaPorCasa #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ZoéRobledo

Clara Brugada fortalece atención directa en Iztapalapa

Clara Brugada Molina reafirma compromiso social y garantiza agua y salud en Iztapalapa.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Durante su visita a las colonias Lomas de la Estancia I y II, en la alcaldía Iztapalapa, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezó el encuentro número 55 del programa Casa por Casa, dirigido a atender de forma directa las necesidades vecinales.

La mandataria reafirmó que su administración mantenía una relación constante con la ciudadanía, a diferencia de gobiernos anteriores que, dijo, solían alejarse del pueblo una vez alcanzado el poder.
“Venimos a preguntarles qué necesitan y, desde mañana, comenzarán los procesos de atención a sus demandas”, expresó la funcionaria ante cientos de habitantes.

Compromiso con el abasto

Brugada Molina sostuvo que una de las prioridades de su gobierno consistía en resolver el problema histórico del agua en Iztapalapa, una de las zonas con mayor rezago hídrico de la capital.

Indicó que el próximo año se mejorarían las redes de distribución en Lomas de la Estancia I y II mediante obras de conexión desde La Caldera y Periférico Oriente.

“Estoy empeñada en resolver el problema del agua en esta zona. Es un derecho que vamos a garantizar”, aseguró durante el acto público.

Romper la desigualdad urbana

La mandataria capitalina subrayó que su objetivo era eliminar los muros sociales que dividen el centro de la periferia, y construir una ciudad equitativa, donde todas las personas tuvieran acceso a los mismos servicios.

“Mi compromiso es romper esas barreras que separan a la ciudad rica de la ciudad pobre”, afirmó ante los asistentes reunidos en la explanada local.

Destacó que la transformación de la capital debía centrarse en la justicia territorial y en el reconocimiento de los derechos de las comunidades marginadas.

Orígenes de una lucha social

Durante su mensaje, Brugada Molina recordó las movilizaciones vecinales de los años noventa en Iztapalapa, que impidieron la construcción de un reclusorio y permitieron el desarrollo de escuelas y universidades públicas.

Señaló que esas luchas sentaron las bases para una comunidad más justa y participativa, donde las causas sociales continuaban vivas.

“Venimos de la defensa del territorio y del derecho al agua. Hoy, desde el gobierno, esas utopías se convierten en realidad”, mencionó la jefa de Gobierno. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AguaBienestarAtlitic #aguaPotable #CasaPorCasa #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #conciertosMéxico #DerechoAlAgua #equidadUrbana #GobiernoDeLaCiudadDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #JoséMarioEsparzaHernández #justiciaSocial #LomasDeLaEstancia #MarioEsparzaHernández #mastografíasGratuitas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #prevenciónDelCáncerDeMama #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Zona Cardio Protegida Zamora salva vidas en 2025 - 5W Redactor

Zamora Cardio Protegido: primer municipio con zona cardioprotegida La Zona Cardio Protegida Zamora s

5W Redactor

OPS refuerza apoyo médico tras huracán Melissa

OPS entrega suministros a Cuba y prepara ayuda para Jamaica.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó a las autoridades sanitarias de Cuba más de 2.6 toneladas de suministros médicos esenciales para apoyar la respuesta tras el paso del huracán Melissa, que impactó el oriente del país como tormenta de categoría 3.

El ciclón, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h, provocó daños severos en viviendas, hospitales y redes eléctricas, dejando comunidades incomunicadas. Los suministros enviados por la OPS fueron recibidos el 28 de octubre en el marco del mecanismo de acción anticipatoria del Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF).

El cargamento incluyó nueve paquetes de emergencia con medicinas, materiales médicos y quirúrgicos suficientes para atender a cinco mil personas durante tres meses, así como tabletas de cloro para potabilizar ocho millones de litros de agua.

Ayuda médica de emergencia

Entre los insumos entregados se incluyeron equipos eléctricos, mochilas médicas, tiendas de campaña y tanques para almacenamiento de agua. Todo fue movilizado desde la Reserva Estratégica Regional de la OPS en Panamá, que centraliza la logística sanitaria para desastres naturales en el Caribe.

Los materiales fueron destinados a las provincias más afectadas del oriente cubano, donde las lluvias intensas y los cortes de energía interrumpieron los servicios básicos. La Defensa Civil y el Ministerio de Salud Pública coordinaron el traslado de los recursos una vez restablecidas las rutas terrestres.

El doctor Mario Cruz Peñate, representante de la OPS/OMS en Cuba, informó que los insumos permitirían mantener la atención básica en salud y reducir los riesgos epidemiológicos inmediatos tras el impacto del huracán.

Apoyo internacional coordinado

Desde su Centro de Operaciones de Emergencias en Washington D.C., la OPS coordinó acciones con el gobierno cubano para evaluar daños y reorganizar los servicios médicos. La prioridad fue garantizar agua segura y prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

En paralelo, la organización gestionó la adquisición de generadores eléctricos adicionales, mosquiteros y tabletas de cloro para reforzar la respuesta sanitaria y prevenir brotes de dengue, leptospirosis y otras infecciones de origen hídrico.

Las operaciones se realizaron en coordinación con el gobierno federal y las agencias de Naciones Unidas, bajo protocolos de cooperación humanitaria activa en la región del Caribe.

OPS extiende apoyo a Jamaica

La OPS activó también su centro de operaciones en Barbados para coordinar la ayuda regional ante los daños del huracán Melissa en distintos países del Caribe. Los equipos especializados evaluaron la infraestructura hospitalaria y las necesidades de salud pública en Jamaica.

Según reportes oficiales, la Reserva Estratégica Regional se encontraba lista para despachar 5.5 toneladas adicionales de asistencia humanitaria en cuanto se reabriera el aeropuerto de Kingston.

El paquete de ayuda incluía un kit interagencial de salud para emergencias y otro para enfermedades no transmisibles, cada uno con capacidad para atender a diez mil personas durante tres meses.

Equipos médicos listos para el Caribe

El envío contempló además un kit de traumatología y cirugía de emergencia para cincuenta pacientes, cincuenta mochilas médicas, un paquete de respuesta ante huracanes y carpas para atención de campo.

Entre los recursos complementarios se incluyeron tanques de almacenamiento de agua, trescientos mosquiteros tratados y equipos de protección personal con batas quirúrgicas, guantes, mascarillas N95 y protectores faciales.

La OPS aseguró que estos insumos permitirían restaurar servicios médicos esenciales y garantizar la continuidad de la atención sanitaria en comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Caribe #Cdmx #CERF #conciertosMéxico #Cuba #desastresNaturales #Emergencias #huracánMelissa #Información #InformaciónMéxico #Jamaica #México #mientrasPreparaUnSegundoEnvíoDeAyudaAJamaicaLaOrganizaciónCoordinaLaRespuestaSanitariaYLaPrevenciónDeBrotesEnElCaribe_ #Morena #NacionesUnidas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OPS #OPSRefuerzaApoyoMédicoTrasHuracánMelissa #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Vacuna poco conocida evita hospitalizaciones en decenas de miles de bebés españoles

las vacunas son clave para evitar enfermedades graves en bebés. No protegerles sería poner en riesgo su salud y la de otros, especialmente en la primera infancia.

[Ver comentario original]