Plan Lázaro Cárdenas impulsa obras en La Mixteca

La visita presidencial a La Mixteca exhibe avances regionales y nuevas obras prioritarias.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo explicó en Oaxaca que el Plan General Lázaro Cárdenas del Río integró dependencias federales y estatales para ampliar infraestructura regional, y afirmó que la estrategia benefició a más de un millón de habitantes con inversión carretera, hospitalaria y social.

La mandataria recordó que su administración priorizó zonas históricamente rezagadas con ejecución coordinada y metas verificables. También señaló que los trabajos respondieron a acuerdos establecidos durante su anterior visita y a compromisos planteados directamente con comunidades mixtecas.

Precisó que las obras incluyeron pavimentación de caminos, ampliación de rutas artesanales y construcción de nuevos centros de salud para reforzar la atención médica. Relató que el gobierno federal fortaleció la red escolar regional con edificaciones y mejoras en preparatorias cercanas a los hogares. Subrayó que el proyecto incorporó un esquema para que artesanos comercializaran productos en condiciones justas mediante apoyos institucionales.

Recordó que el plan tomó inspiración en el expresidente Lázaro Cárdenas del Río, quien impulsó la región a través de la Comisión del Balsas. Expuso que, por ese motivo, el seguimiento operativo quedó a cargo de su nieto, Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República. Precisó que el propósito central fue atender necesidades históricas identificadas por autoridades locales y comunidades organizadas.

Avances del plan

El coordinador Lázaro Cárdenas Batel explicó que el plan presentado el 25 de enero tuvo como objetivo reducir condiciones de pobreza en ocho estados incluidos en La Mixteca. Indicó que sostuvo una reunión con setenta presidentes municipales para revisar ejecución, metas y presupuestos. Reportó que los municipios asumieron compromisos para acelerar acciones comunitarias y garantizar coordinación institucional.

La subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas Maldonado informó que se modernizaron mil cien kilómetros de carreteras con respaldo técnico del organismo federal competente. Precisó que se ejecutaron diez acciones para fortalecer el derecho a la salud mediante el Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar). Añadió que se emprendieron treinta y seis acciones de agua potable, restauración forestal y estrategias de justicia para pueblos originarios con cobertura regional amplia.

Detalló que se entregaron miles de Créditos ApoyARTE de Financiera para el Bienestar (FINABIEN) destinados a fortalecer producción cultural y económica. Señaló que el programa La Escuela es Nuestra benefició a más de dos mil escuelas con mantenimiento y equipamiento. Indicó que se autorizó inversión inicial para la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural “Casa Odriozola” en Teposcolula.

Infraestructura y salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó diez acciones estructurales de salud para la región con nuevas unidades y sustitución hospitalaria. Explicó que el Hospital General de Huajuapan de León avanzó hacia modernización integral con entrega prevista para 2026. Añadió que se pusieron en marcha jornadas preventivas de cáncer de mama para ampliar diagnósticos tempranos en mujeres mixtecas.

Precisó que tres Centros de Salud con Servicios Ampliados iniciaron operación en Coicoyán, Chazumba y Amoltepec con médicos especialistas y personal de enfermería. Indicó que se habilitaron servicios de Telemedicina mediante unidades móviles para ampliar cobertura de diagnóstico. Informó que se instalaron comités ciudadanos para el programa La Clínica es Nuestra y se habilitaron módulos de atención dirigidos a adolescentes. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #carreterasOaxaca #cdmx #claudiaSheinbaum #conafor #desarrolloRegional #destacado #gobiernoFederal #imssBienestar #informacion #informacionMexico #infraestructura #justiciaIndigena #laMixteca #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oaxaca #planLazaroCardenas #saludPublica #seciedadNoticiasCom #sict #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

SaberesMX abre acceso educativo y amplía certificaciones públicas

Plataforma pública impulsa formación continua y amplía certificaciones educativas. SaberesMX fortalece educación pública


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo presentó este viernes el progarama «Saberes México» (SaberesMX), una plataforma pública y gratuita con la que el gobierno federal busca democratizar el acceso al conocimiento y ampliar la formación continua en un sistema accesible.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria expuso que SaberesMX permitierá que universidades públicas y la Subsecretaría de Educación Superior (SES) certificaran cursos sin costo y con validez oficial. Afirmó que el modelo incrementa alternativas frente a certificaciones privadas que generaron gastos para miles de estudiantes.

Sheinbaum explicó que SaberesMX otorga microcredenciales gratuitas mediante cursos aprobados y señaló que el método funcionó como complemento de la educación formal. Indicó que la herramienta integra contenidos abiertos con rutas formativas de fácil acceso para diversos perfiles. Expuso que la plataforma consolidó un esquema que amplió oportunidades de aprendizaje sin restricciones económicas.

Autoridades federales precisaron que SaberesMX se planteó como una vía pública que permitió actualizar, fortalecer o adquirir nuevas competencias sin importar edad, escolaridad o lugar de residencia. Subrayaron que el sistema organizó distintos niveles formativos en un entorno único con accesibilidad permanente. Destacaron que el proyecto incorporó funciones que facilitaron trayectorias individuales en modalidades flexibles.

Competencia con plataformas privadas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que empresas privadas ampliaron su presencia educativa en el país. Señaló que Coursera registró 7.3 millones de usuarios en México, cifra superior a los 5.5 millones de estudiantes de instituciones públicas de educación superior. Autoridades indicaron que este crecimiento modificó dinámicas académicas nacionales y evidenció desigualdades en el acceso a certificaciones.

Funcionarios detallaron que SaberesMX buscó ampliar el acceso al conocimiento, integrar el trabajo académico de instituciones públicas y evitar la pérdida de relevancia del sistema público ante el sector privado. Expusieron que el modelo dirigió una transición de esquemas rígidos hacia una educación para la vida. Afirmaron que este enfoque se apoyó en rutas personalizadas, reconocimientos por saberes y sistemas flexibles.

Datos oficiales señalaron que SaberesMX organizó materiales formativos para millones de estudiantes y personas adultas en búsqueda de continuidad educativa. Informaron que la plataforma permitió revisar catálogos de cursos gratuitos, inscribirse con Llave México (LlaveMX) y construir rutas basadas en datos. Autoridades agregaron que el sistema integró evaluaciones, foros y microcredenciales con reconocimiento oficial.

Primer curso y oferta inicial

Funcionarios presentaron el primer programa de SaberesMX bajo el nombre SanaMente LibreMente: jóvenes por la paz y contra las adicciones. Explicaron que el curso se dirigió a 5.5 millones de estudiantes de educación superior del país. Indicaron que su propósito consistió en fortalecer el bienestar emocional, brindar herramientas para manejar estrés y promover entornos solidarios.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/21/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-viernes-21-de-noviembre-2025/

La SEP informó que más de 70 especialistas diseñaron los contenidos pedagógicos y digitales del programa. Detalló que estos materiales incluyeron lecturas, videos explicativos, análisis de casos y ejercicios. Señaló que se integró información científica sobre riesgos, salud mental y prevención de adicciones.

Datos institucionales mostraron que SaberesMX integró actividades interactivas, evaluaciones y recursos de consulta accesibles. Autoridades mencionaron que estudiantes obtuvieron microcredenciales tras aprobar módulos específicos. Indicaron que la oferta inicial incorporó funciones escalables para fortalecer la continuidad académica. –sn–

Aula del IPN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #claudiaSheinbaum #cursosGratuitos #educacion #formacionContinua #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #innovacionEducativa #mexico #microcredenciales #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #plataformaEducativa #saberesmx #seciedadNoticiasCom #sep #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Cultura comunitaria impulsa vínculos en la capital del país

La edición 88 de Diálogos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) reunió a especialistas y reforzó la cultura comunitaria.

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La sesión 88 de los Diálogos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) contó con la intervención del Argel Gómez Concheiro, quien expuso antecedentes sobre prácticas culturales urbanas en la capital. El funcionario explicó procesos históricos vinculados con expresiones artísticas públicas en distintos barrios. Su participación subrayó la trayectoria de iniciativas que acercaron actividades culturales a vecindarios con amplia vida comunitaria.

La conversación se desarrolló en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) Carlos Monsiváis, donde el subsecretario presentó datos sobre el origen de la cultura comunitaria. Su exposición incluyó referencias a movimientos artísticos que utilizaron espacios públicos para ampliar el acceso al arte. También recordó ejemplos que fortalecieron dinámicas colectivas basadas en acciones culturales desde principios del siglo pasado.

El funcionario afirmó que la cultura comunitaria impulsó prácticas locales y reconoció expresiones propias de cada colonia. Señaló que estas acciones integraron a habitantes mediante actividades artísticas diversas. Añadió que estos procesos construyeron puntos de encuentro que respondieron a necesidades vecinales.

Narrativas comunitarias

El subsecretario expresó que la cultura operó como herramienta de cohesión en varias regiones de la ciudad. Indicó que proyectos culturales promovieron interacción social constante en barrios con amplia actividad pública. Explicó que estos esfuerzos ampliaron el acceso al arte en zonas con menos oferta institucional.

El arquitecto Javier Hidalgo, coordinador general de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), afirmó que las actividades culturales y deportivas incidieron en la vida diaria de múltiples comunidades. Precisó que estos programas ofrecieron opciones variadas que reforzaron rutinas locales. Declaró que la combinación de disciplinas aportó beneficios visibles para los asistentes.

Hidalgo sostuvo que la diversidad de actividades generó efectos positivos en habitantes de distintas edades. Señaló que las propuestas integraron objetivos educativos y recreativos en un mismo espacio público. Comentó que esta oferta consolidó dinámicas que fortalecieron la convivencia cotidiana.

Política cultural

El acto incluyó la presencia de Edmundo Martín del Campo, director de Cultura Comunitaria en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), quien detalló lineamientos institucionales. Explicó que estos lineamientos facilitaron metodologías para organizar festivales y actividades artísticas. Añadió que tales instrumentos ordenaron procesos operativos en centros comunitarios.

También participó Ana Mandarina, coordinadora de proyectos del Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) Francisco J. Múgica, quien moderó la sesión. Ella presentó preguntas que estructuraron la conversación entre los ponentes. Su conducción mantuvo el enfoque en datos verificados y antecedentes institucionales.

Los especialistas describieron proyectos que impulsaron intervenciones artísticas en colonias con alta participación vecinal. Detallaron que estas iniciativas incluyeron murales, festivales y actividades de formación. Expusieron que tales acciones buscaron ampliar la relación entre habitantes y espacios públicos. –sn–

Auditorio en Pilares

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #anaMandarina #argelGomezConcheiro #artePublico #cdmx #claraBrugada #culturaComunitaria #edmundoMartinDelCampo #festivalesComunitarios #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #javierHidalgo #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #participacionVecinal #pilares #puntosDeInnovacionLibertadArteEducacionSaberes #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Desde la Presidencia, Sheinbaum perfila celebrarar 7 años de la «4t»

Celebración de la Cuarta Transformación y análisis del proyecto.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La posibilidad de un evento conmemorativo por los siete años de la autodenominada «cuarta transformación» (4t) fue planteada por la presidente Claudia Sheinbaum, quien informó, desde Palacio Naiconal, que mantiene conversaciones internas y que analizaba realizar la celebración en diciembre de 2025.

Durante su tradicional conferencia de prensa presidencial, la presidente Claudia Sheinbaum afirmó que existían razones suficientes para realizar una conmemoración, y recordó que el movimiento comenzó formalmente en diciembre de 2018, lo que motivó la propuesta tras la movilización denominada «Generación Z» en la ciudad de México (Cdmx).

La presidente Claudia Sheinbaum explicó que se evaluaban fechas, sedes y alcances del posible encuentro, y precisó que no se definió aún el formato, aunque se buscaba que coincidiera con el cierre del año por su simbolismo respecto al inicio del proyecto.

Contexto político reciente

La mandataria Claudia Sheinbaum indicó que la propuesta surgió en un ambiente marcado por convocatorias no oficiales en redes para mostrar apoyo al gobierno federal, y aclaró que su administración respetó la libertad de expresión y la manifestación en la vía pública.

También afirmó que su movimiento contó con amplio respaldo en el país, y sostuvo que la oposición tenía menor presencia pública porque no presentó alternativas, puntualizando que su fuerza política mantuvo movilizaciones de carácter pacífico en contraste con otras expresiones sociales.

Agregó que el análisis sobre la celebración continuaba en curso con su equipo, y reiteró que aún no existía convocatoria oficial debido a que faltaban definiciones técnicas sobre el desarrollo del acto.

Razones expuestas por Sheinbaum

El presidente Claudia Sheinbaum enumeró diversos avances que atribuyó al movimiento, entre ellos el aumento de la inversión extranjera directa, que alcanzó 40 906 millones de dólares, así como el inicio del desarrollo de la supercomputadora nacional que sería la mayor de América Latina.

También mencionó la consolidación de la Pensión Universal para adultos mayores, la expansión de becas para estudiantes y los incrementos salariales logrados en distintos ejercicios, los cuales, afirmó, formaban parte del fundamento social de la Cuarta Transformación.

El presidente sostuvo que los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro continuaron activos, y agregó que la reducción de la pobreza en 13.5 millones de personas y la disminución de desigualdades representaban logros relevantes durante su administración.

Estado del proyecto de celebración

Hasta ese momento, la información disponible indicaba que la iniciativa se encontraba en fase de estudio, y que la fecha tentativa seguía contemplándose para diciembre de 2025, mientras el diseño del formato permanecía en evaluación interna.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/19/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-19-de-noviembre-2025/

Se indicó que no existía convocatoria oficial, y que la decisión dependía del avance de las valoraciones operativas, aunque la posibilidad de un mitin o acto público estaba entre las alternativas analizadas por el equipo del presidente.

Un registro fotográfico del cierre de campaña en el Zócalo mostraba Claudia Sheinbaum en actos previos, imagen que era empleada como referencia al tipo de movilizaciones que en el pasado reunieron a simpatizantes del proyecto político. –sn–

morena bandera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #analisisGubernamental #cdmx #celebracion #claudiaSheinbaum #cuartaTransformacion #diciembre2025 #eventoPublico #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #mexico #mitin #morena #movilizaciones #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicaNacional #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #zocalo

Asesinan a regidora en Palizada, Campeche

Regidora muere en Palizada y genera alerta de seguridad.


Por Óscar Pech | Corresponsal                                     

La Fiscalía General del Estado de Campeche informó que Karina Díaz Hernández, funcionaria municipal del municipio de Palizada, falleció tras recibir un disparo de arma de fuego mientras era atendida en el Hospital General de la localidad. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones acudieron al lugar para levantar evidencia y realizar las primeras diligencias que permitieran esclarecer los hechos. La víctima fue identificada tras confirmar su ingreso y deceso en el centro hospitalario local.

El comunicado oficial precisó que la dependencia local inició investigaciones para determinar la identidad de los responsables y las circunstancias que rodearon el ataque. La Fiscalía señaló que se revisaron testimonios y pruebas recabadas en la escena, así como imágenes de seguridad que permitieran esclarecer la dinámica del crimen. Se informó que el proceso de investigación continúa bajo protocolos de seguridad y confidencialidad para no entorpecer los resultados.

Autoridades locales confirmaron que la víctima era regidora del municipio y que su fallecimiento se suma a la lista de funcionarios atacados en la región. La dependencia indicó que se mantendrá coordinación con agencias federales para reforzar la investigación y capturar a los responsables del homicidio. Se destacó que se seguirá un proceso judicial con apego a la ley y garantizando la debida diligencia en cada etapa.

Reacciones oficiales

Tras el reporte del deceso, cuentas de autoridades en la red social X (antes Twitter) expresaron su solidaridad con la familia de Karina Díaz Hernández y condenaron el crimen. La presidenta del Senado mexicano, Laura Itzel Castillo, manifestó su indignación y exigió esclarecer los hechos, arrobando a la senadora Martina Kantun en su mensaje de apoyo. Diversos funcionarios locales y estatales se sumaron a las condolencias y solicitaron acción inmediata por parte de las autoridades competentes.

El gobierno federal emitió un comunicado en el que lamentó el homicidio de la regidora y reiteró su compromiso para combatir la violencia contra autoridades locales en todo el país. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reforzó la coordinación con las fiscalías estatales para prevenir hechos similares. Se puntualizó que se implementarán acciones estratégicas para garantizar la seguridad de funcionarios y ciudadanos en zonas de riesgo.

La muerte de Díaz Hernández forma parte de un preocupante incremento de violencia contra autoridades locales, que incluye el asesinato de alcaldes y regidores en los últimos meses. Entre los casos recientes se encuentra el del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, así como diez presidentes municipales en distintos estados. La situación ha generado alarma en instancias de seguridad, que llaman a fortalecer medidas de prevención y protección para funcionarios públicos.

Contexto de violencia en México

Especialistas en seguridad señalaron que los ataques a autoridades municipales reflejan un patrón vinculado al crimen organizado y a conflictos políticos locales. Se subrayó que el reforzamiento de la coordinación federal-estatal es crucial para reducir riesgos y garantizar justicia. Las autoridades han priorizado la investigación de homicidios de servidores públicos como parte de la estrategia nacional de seguridad y prevención del delito.

La Fiscalía General del Estado de Campeche indicó que se realizarán diligencias adicionales para recabar evidencia balística y testimonios clave que permitan identificar a los autores materiales e intelectuales. Se solicitó colaboración de agencias federales para el análisis de registros y seguimiento de pistas. Se indicó que la investigación continuará abierta hasta esclarecer completamente las circunstancias del asesinato.

Diversos colectivos ciudadanos y organizaciones civiles condenaron el ataque y exigieron justicia inmediata, haciendo un llamado a las autoridades para proteger la integridad de los funcionarios locales. La situación ha generado un debate sobre la seguridad política y la necesidad de implementar protocolos que salvaguarden la vida de regidores y alcaldes. La Fiscalía destacó que la participación ciudadana será relevante para aportar información que coadyuve a la investigación. –sn–

Karina Díaz Hernández

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #campeche #cdmx #fge #fiscaliaGeneralDelEstado #funcionarios #gobiernoFederal #homicidio #informacion #informacionMexico #karinaDiazHernandez #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #palizada #regidoraAsesinada #seguridad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #violenciaPolitica

ONU manifiesta preocupación por el uso excesivo de fuerza contra manifestantes en México

Relatora ONU alerta violencia y pide respeto a la libertad de expresión y prensa así como a las protestas pacíficas.


Por José Víctor Rodríguez | Reportero                                                        

La relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, Gina Romero, informó que recibió múltiples reportes de uso excesivo de la fuerza en la marcha del pasado 15 de noviembre en el Zócalo capitalino, donde miles de ciudadanos participaron.

Alertó que las agresiones afectaron a manifestantes y periodistas, generando preocupación internacional sobre el cumplimiento de los derechos fundamentales. Solicitó al gobierno federal actuar de manera transparente para evitar la repetición de incidentes.

Preocupación internacional

En un hilo publicado en la red social X (antes Twitter), Gina Romero indicó que recibió información sobre el empleo de armas menos letales y confrontaciones innecesarias que involucraron a oficiales y civiles, hechos que documentaron diversos medios locales.

https://twitter.com/Ginitastar/status/1990454541548990651?s=20

Instó al gobierno federal a garantizar la atención médica de las personas heridas y a investigar cualquier posible infiltración que provocara violencia durante las manifestaciones. Recalcó que los derechos de reunión y expresión deben respetarse en todas las circunstancias.

La relatora colombiana señaló que la estigmatización de las protestas pacíficas constituye un riesgo para la democracia y puede generar un efecto intimidatorio entre la población. Destacó la necesidad de separar a los participantes violentos de los manifestantes pacíficos y fortalecer mecanismos de protección ciudadana. Además, urgió a las autoridades judiciales a actuar con independencia para esclarecer los hechos sin influencias externas.

Enfrentamientos documentados

Derivado de la marcha convocada por la organización “Generación Z”, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y elementos de seguridad en distintos puntos de la Cdmx, incluyendo el Zócalo, donde se difundieron videos de agresiones físicas contra personas que portaban banderas de México.

La difusión de los hechos provocó reacciones de organismos internacionales que exigen transparencia en la investigación y rendición de cuentas. La relatora pidió a las autoridades diferenciar entre manifestantes pacíficos y violentos para evitar sanciones injustas.

El saldo oficial reportado por la fiscalía de la capital indicó que al menos 20 civiles y 100 policías resultaron lesionados durante los enfrentamientos. Se informó que inicialmente 29 personas fueron presentadas ante el Ministerio Público, de las cuales 10 cometieron faltas cívicas y fueron sancionadas según la normativa vigente. Los incidentes generaron un amplio debate sobre el manejo de la seguridad en protestas masivas y el respeto a derechos humanos en la Cdmx.

Los videos difundidos muestran a oficiales de policía golpeando a manifestantes, lo que incrementó la preocupación de la relatora especial y de la comunidad internacional. Diversas organizaciones de derechos humanos demandaron al gobierno federal revisar los protocolos de intervención en manifestaciones. Se enfatizó la obligación de garantizar que el uso de la fuerza se limite a situaciones estrictamente necesarias y proporcionales.

Respuesta gubernamental

En conferencia de prensa, el presidente de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, afirmó que la policía capitalina evaluará si se cometieron abusos por parte de sus elementos, señalando que cuentan con mecanismos internos para analizar los hechos. Evitó emitir juicios sobre los incidentes y enfatizó que la investigación deberá determinar responsabilidades conforme a la ley. La postura generó críticas por la percepción de falta de transparencia en la supervisión de los procedimientos policiales.

El gobierno federal, a través de distintas dependencias, aseguró que se atenderá la recomendación de la relatora especial y que se garantizará la protección de manifestantes y personal de seguridad. Subrayó que se investigarán posibles infiltraciones que hayan ocasionado disturbios o justificado el uso de la fuerza excesiva. La comunicación oficial señaló que se busca fortalecer la independencia judicial en la resolución de los casos derivados de la marcha.

Analistas de derechos humanos destacaron que los mecanismos de supervisión interna deben complementarse con investigación independiente para garantizar justicia imparcial. Recalcaron que los informes documentales y audiovisuales sobre las agresiones serán determinantes para sustentar las indagatorias. La relatora reiteró que el respeto irrestricto a la libertad de reunión es un indicador clave de cumplimiento de derechos internacionales. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/Libro_negro_/status/1990254798776705415?s=20

https://twitter.com/MrElDiablo8/status/1990459433005056292?s=20

https://twitter.com/Mr_Civico/status/1990292945447145842?s=20

https://twitter.com/REPORTINQUIETO/status/1990251681519681883?s=20

Manifestación en el Zocalo y letrero de Manzo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #claudiaSheinbaum #derechosHumanos #generacionZ #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #investigacion #justiciaIndependiente #libertadDeReunion #manifestaciones #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #onu #periodistasAgredidos #rendicionDeCuentas #seguridadCiudadana #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #violenciaPolicial

Sheinbuam anuncia planta chocolatera en Tabasco

Impulso productivo y obra estratégica fortalecen economía estatal.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de la primera Planta procesadora de Chocolates del Bienestar, informó que la inversión inicial alcanzó 80 millones de pesos y aseguró que el proyecto consolidó a Tabasco como productor de chocolate de alta calidad.

Explicó que el objetivo consistió en mejorar los ingresos de familias cacaoteras, señaló que la venta de chocolate mediante Alimentación para el Bienestar elevó sus ganancias y afirmó que el cacao tabasqueño obtuvo reconocimiento nacional e internacional.

Agregó que jóvenes, mujeres y hombres retomaron la siembra del cacao, precisó que el cultivo avanzó en diversas comunidades y sostuvo que productores locales ampliaron su participación en mercados regionales.

Festival del Chocolate

Durante su visita al 14º Festival del Chocolate Tabasco 2025, indicó que la obra se ubicó en Comalcalco, mencionó que enriqueció la Ruta del Chocolate y resaltó que el gobierno estatal fortaleció dicho corredor turístico.

Comentó que productoras y productores de cacao recibieron apoyo mediante Alimentación para el Bienestar, detalló que la venta de cacao seco y tostado incrementó sus ingresos y aseguró que Tiendas Bienestar garantizó precios estables.

Afirmó que la Cuarta Transformación modificó el modelo económico, destacó que la inversión extranjera directa registró niveles históricos y subrayó que el salario mínimo aumentó 125% durante ese periodo.

Modelo y seguridad

Precisó que la cooperación entre gobierno y población fortaleció acciones de paz, confirmó que diversos sectores rechazaron actos violentos y apuntó que el país sostuvo una postura firme ante presiones externas.

Señaló que actores sin respaldo social buscaron apoyo fuera del país, reiteró que México mantuvo su independencia y enfatizó que la nación preservó su condición soberana frente a cualquier intento de intervención.

Recalcó que la administración federal impulsó políticas sociales, mencionó que Programas para el Bienestar ampliaron su cobertura y expuso que dichas estrategias respaldaron a comunidades productoras de Tabasco. –sn–

Chocolate del bienestar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlimentaciónParaElBienestar #Cacao #Cdmx #ChocolatesDelBienestar #Comalcalco #desarrolloProductivo #economíaSocial #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #inversiónPública #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plantaProcesadora #producciónDeCacao #RutaDelChocolate #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #turismoTabasco

Reconoce Brugada las acciones de contención de la policía capitalina durante protesta en el Zócalo

Actos violentos afectaron a policías y originaron pronunciamientos oficiales firmes.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada, jefe de gobierno de la ciudad de México (Cdmx), reconoció el trabajo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tras las agresiones registradas en la marcha de la Generación Z que concluyó con actos vandálicos y un número elevado de lesionados.

Informó que la corporación aplicó acciones de contención para salvaguardar a los asistentes en la zona del Zócalo donde grupos violentos derribaron estructuras y provocaron daños al avanzar hacia el recinto histórico bajo presión creciente.

Sostuvo que la actuación policial se realizó conforme a protocolos oficiales porque los uniformados resguardaron el espacio público y protegieron la libre manifestación mientras se registraron agresiones directas contra su personal operativo.

Posición del gobierno capitalino

En un mensaje difundido en X, Brugada afirmó que los elementos de la SSC mantuvieron disciplina institucional al evitar provocaciones del grupo señalado como responsable de los ataques y reiteró que la contención no tuvo finalidad represiva.

Alineó su postura con la del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, quien detalló en conferencia que los policías ejecutaron medidas estrictas de protección enfocadas en el resguardo del Palacio Nacional y en la preservación de la integridad colectiva.

La jefe de gobierno informó que en la capital se garantizó el derecho pleno a la expresión pública al señalar que la ciudad operó con mecanismos para asegurar libertades cívicas pero condenó la violencia ejercida contra los agentes desplegados.

Condena a la violencia

Brugada enfatizó que expresiones violentas vulneraron derechos de terceros al generar riesgos en el Zócalo donde un grupo radical atacó el cerco policial que resguardó puntos sensibles del Centro Histórico bajo instrucción operativa previa.

Recalcó que la ciudad permaneció bajo esquemas de protección ciudadana y afirmó que los hechos registrados atentaron contra la convivencia social mientras autoridades revisaron materiales videográficos para documentar agresiones contra los uniformados.

Aseguró que la administración capitalina valoró daños y elaboró reportes institucionales para determinar acciones posteriores que permitan atender lesiones, reparar infraestructura y actualizar protocolos frente a futuros escenarios de protesta masiva.

Saldo de la confrontación

El secretario Vázquez Camacho informó que cerca de 100 policías resultaron lesionados durante los enfrentamientos directos registrados frente al Palacio Nacional donde el grupo violento utilizó objetos contundentes para impactar las líneas de contención.

Expuso que alrededor de 20 civiles presentaron lesiones menores que fueron atendidas en puntos inmediatos sin traslado hospitalario mientras servicios de emergencia permanecieron en la zona por instrucción preventiva del gobierno federal.

La SSC confirmó que mantuvo control del perímetro central y que las acciones ejecutadas concluyeron en la dispersión del grupo agresor al replegarlo hacia calles aledañas donde continuó la revisión de daños relevantes. –sn–

Manifestación en el Zocalo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaraBrugada #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #marchaGeneraciónZ #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloVázquez #policíasLesionadosCdmx #protestasPalacioNacional #seguridadCapitalina #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCDMX #violenciaZócalo

Rechaza Sheinbaum violencia en la marcha de la «Generación Z»

Protestas en Cdmx provocaron reclamos oficiales y abrieron debate sobre vías pacíficas.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La presidente Claudia Sheinbaum rechazó la violencia registrada en el Zócalo tras la marcha y afirmó que las modificaciones sociales se buscaron por vías pacíficas mientras exhortó a mantener el respeto al espacio público porque la movilización dejó daños materiales relevantes.

Señaló que la manifestación en la Cdmx incluyó pocos jóvenes según la información oficial y explicó que algunos asistentes derribaron vallas metálicas y rompieron vidrios, por lo que reiteró que el desacuerdo se expresó sin agresiones al insistir en métodos no violentos.

La mandataria sostuvo que ninguna alteración política justificó la fuerza física y recordó que la protesta pacífica representó un derecho constitucional integral mientras subrayó que la violencia dañó la convivencia social en un momento de tensión nacional.

Mensaje oficial

Desde Jonuta, Tabasco, la jefe del Ejecutivo federal encabezó la entrega de becas Benito Juárez en un acto programado previamente donde subrayó que los cambios políticos se condujeron por medios pacíficos al colocar ese principio como eje de su discurso.

Expuso que la historia del país incluyó episodios marcados por revueltas violentas, pero afirmó que en 2018 la 4T alcanzó el poder mediante el voto ciudadano mientras la continuidad gubernamental se sostuvo por el respaldo mayoritario según los datos oficiales.

Recordó que el movimiento encabezado por López Obrador avanzó de Tabasco a la capital y describió que su base se consolidó con apoyo popular sin rupturas materiales al insistir en que la transformación nacional se consiguió sin daños en espacios públicos.

Contexto de la marcha

El sábado, decenas de manifestantes convocados a la llamada marcha de la Generación Z derribaron el muro metálico que protegía Palacio Nacional al provocar una respuesta inmediata de la policía capitalina que ejecutó un repliegue ordenado.

Los incidentes se prolongaron más de tres horas y generaron cierres parciales en la zona del Zócalo mientras grupos diversos avanzaron hacia la plancha principal al detenerse por las líneas de seguridad instaladas desde la madrugada.

Autoridades locales reportaron daños en infraestructura urbana y detenciones administrativas que se documentaron en tiempo real al difundirse imágenes en redes sociales donde la confrontación alteró la actividad comercial de la zona central. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/FDoringCasar/status/1989860980080197765?s=20

https://twitter.com/lasillarota/status/1989841641675657311?s=20

https://twitter.com/Kawaza1Kumamoto/status/1989821020493029864?s=20

Manifestantes con bandera de Mexico frente a Palacio Nacional

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #dañosZócalo #GeneraciónZ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LópezObrador #manifestacionesMéxico #marchasMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #protestasCdmx #RechazaSheinbaumViolenciaEnLaMarchaDeLaGeneraciónZ_ #seguridadCdmx #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

“La Mañanera te da rating”: Sheinbuam a la periodista Reyna Ramírez

Intercambio tenso y revisión institucional marcaron la conferencia.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum rechazó favoritismos durante la conferencia matutina y pidió respeto entre periodistas. Señaló que el espacio permitió preguntas libres sin distinción entre medios. Indicó que se otorgó la palabra incluso a quienes no representaron organizaciones específicas.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, afirmó que el formato de las conferencias de prensa busca garantizar acceso equitativo a información gubernamental. Explicó que la dinámica contempló intervenciones amplias para dudas sobre seguridad y justicia. Recordó que el propósito consistió en informar hechos de manera directa.

https://youtu.be/J4IZtr66VYs?t=3869

Subrayó que la interacción con reporteros formó parte del ejercicio de transparencia. Precisó que cada participación quedó registrada para consulta pública. Señaló que el diálogo ayudó a aclarar procedimientos institucionales.

Intervención de Reyna Ramírez

La periodista Reyna Ramírez señaló que actuó con independencia profesional. Aclaró que administró un canal en YouTube y colaboró con plataformas nacionales y de Estados Unidos. Indicó que su presencia no representó intereses empresariales.

Planteó cuestionamientos sobre desapariciones en el país. Solicitó información sobre denuncias de madres buscadoras y avances institucionales. Preguntó por resultados en casos pendientes de identificación.

La presidente respondió que existieron modificaciones legales en los registros de búsqueda. Explicó que cada ingreso debía integrar expedientes completos. Confirmó que los datos serían presentados antes de finalizar el año.

Temas agrarios y proyectos hídricos

La reportera abordó conflictos agrarios en Milpa Alta. Señaló antecedentes históricos y la situación de defensores de derechos humanos. Planteó inquietudes sobre procesos administrativos y disputas territoriales.

https://sociedad-noticias.com/2025/11/14/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-viernes-14-de-noviembre-2025/

Consultó también la construcción de tres presas en Sonora. Pidió transparencia técnica y consulta pública antes de decidir obras. Requirió acceso a dictámenes sobre impacto social e hídrico.

La presidente aseguró que el gobierno federal no impondría proyectos sin consenso social. Informó que estudios técnicos serían difundidos para revisión ciudadana. Precisó que las decisiones dependerían de análisis ambientales y comunitarios. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #búsquedaDePersonas #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conferenciaMatutina #desaparicionesMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #preguntasPrensa #presasSonora #ReynaRamírez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom