Qué hacer si toma Ozempic: control médico, dieta, ejercicio de fuerza e hidratarse bien
Qué hacer si toma Ozempic: control médico, dieta, ejercicio de fuerza e hidratarse bien
Médicos instan a romeros a prepararse y atender señales de alerta para evitar emergencias en la romería
Médicos instan a romeros a prepararse y atender señales de alerta para evitar emergencias en la romería
San José, 21 jul (elmundo.cr) – El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica hace un llamado a la responsabilidad [...]
#Cartago #ColegioDeMédicosYCirujanos #CostaRica #Ejercicio #EnfermedadesCrónicas #Obesidad #Prevención #RecomendacionesMédicas #Romería #Salud
Insuficiencia cardiaca retrasa diagnóstico en México
Comorbilidades complican detección oportuna.Síntomas tempranos y silenciosos
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La insuficiencia cardiaca mostró síntomas variables y poco claros en la mayoría de los pacientes. Este síndrome complejo redujo la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente. Su diagnóstico en México llegó a tardar más de dos años desde la aparición de señales clínicas.
Esta condición derivó de enfermedades cardíacas no atendidas o de alteraciones funcionales del corazón. Afectó a millones de personas sin mostrar manifestaciones dolorosas o evidentes. En muchos casos, coexistió con comorbilidades que dificultaron aún más su identificación.
A nivel global, más de 64 millones de personas vivieron con insuficiencia cardiaca. En México, la hipertensión arterial y la diabetes afectaron a más de 44 millones de personas. Ambas enfermedades fueron los principales factores de riesgo para desarrollar insuficiencia cardiaca.
Enemigos sin señales visibles
El doctor Adolfo Chávez Mendoza, cardiólogo y presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca, señaló la urgencia de vigilancia médica. Indicó que la obesidad, el colesterol alto y el sedentarismo avanzaron sin síntomas que alertaran al paciente. Esto generó una falsa percepción de salud.
“Si no duele, no existe”, explicó Chávez Mendoza, refiriéndose a la indiferencia hacia factores de riesgo. Añadió que el progreso silencioso de estas condiciones complicó su control y aumentó la tasa de complicaciones fatales. Muchos casos avanzaron sin que el paciente lo notara.
La coexistencia con comorbilidades cardíacas y no cardíacas complicó aún más el diagnóstico. Las más frecuentes fueron cardiopatía isquémica, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Entre las no cardiovasculares destacaron diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad renal.
Atención médica temprana
La doctora Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México, advirtió sobre la mortalidad temprana en pacientes con diagnóstico tardío. “La mitad de los pacientes fallece en los primeros cinco años”, señaló. Recomendó iniciar tratamiento desde la sospecha inicial.
Reconocer las comorbilidades fue el primer paso para solicitar atención médica. Lograr que el paciente tomara medicamentos correctamente permitió avanzar en el control de la insuficiencia. El tratamiento oportuno detuvo el deterioro del corazón.
La sintomatología fue poco clara al inicio, lo cual generó desinformación entre los afectados. La hinchazón en tobillos o la disnea se confundieron con signos de mala condición física. Muchos ignoraron estos indicios y evitaron consultar al médico.
Síntomas que suelen ignorarse
El doctor Enrique Berrios, jefe de investigación en el Hospital Español de México, subrayó el peligro de minimizar los primeros síntomas. Mencionó que atarse las agujetas o subir escaleras con dificultad debió interpretarse como señales de alerta. “No es normal cansarse al realizar esfuerzos menores”, sostuvo.
Afirmó que desmayos, sensación de opresión en el pecho o fatiga constante fueron síntomas comunes de etapas avanzadas. Algunos pacientes incluso reportaron dificultad al bañarse o al comer. La presencia de estos signos demandó evaluación inmediata por un especialista.
El diagnóstico tardío provocó un aumento en hospitalizaciones por episodios de descompensación. La insuficiencia cardiaca avanzó hasta deteriorar la función cardíaca de forma progresiva. Esto elevó el costo económico de la atención médica.
Costo elevado de atención
Hasta 70% del gasto total en insuficiencia cardiaca se destinó a hospitalizaciones. Las recaídas frecuentes obligaron a internamientos prolongados. Esto representó una carga financiera significativa para familias y servicios de salud.
Viatris, empresa especializada en salud cardio-metabólica, implementó diversas terapias para controlar estas condiciones. Su experiencia permitió atender tanto la enfermedad como sus comorbilidades asociadas. La compañía fortaleció la atención preventiva y de seguimiento.
Las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, murieron 17.9 millones de personas al año por estas afecciones. Más del 80% de estos decesos fueron causados por infartos y accidentes cerebrovasculares.
Factores modificables y prevención
La mayoría de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular fueron prevenibles. Tabaquismo, inactividad física y obesidad encabezaron la lista de causas evitables. La intervención médica oportuna redujo la mortalidad en los grupos más afectados.
Más de un tercio de las muertes por estas enfermedades ocurrieron antes de los 70 años. Esto reflejó la necesidad de diagnóstico precoz y tratamiento continuo. La vigilancia médica contribuyó a reducir la carga de enfermedad cardiovascular en México.
La doctora Rozycka subrayó la importancia de campañas informativas y orientación médica constante. “Modificar el estilo de vida marcó la diferencia”, aseguró. La adherencia al tratamiento disminuyó complicaciones y mejoró la calidad de vida del paciente.
Conclusión y llamado a acción
Los expertos coincidieron en que la insuficiencia cardiaca avanzó en silencio y con señales poco visibles. El desconocimiento retrasó la detección y elevó el riesgo de muerte prematura. Las instituciones de salud promovieron acciones integrales para controlar esta condición.
El diagnóstico oportuno evitó hospitalizaciones repetidas y tratamientos de alto costo. La educación médica permitió a pacientes y médicos reconocer los síntomas iniciales. Las intervenciones desde etapas tempranas marcaron el rumbo hacia una atención más eficaz. –sn–
Corazon¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AdolfoChávezMendoza #cardiologíaMéxico #Cdmx #comorbilidades #Diabetes #diagnósticoMédico #enfermedadesCardiovasculares #enfermedadesCrónicas #EnriqueBerrios #hipertensión #HospitalEspañolDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #insuficienciaCardiaca #MalgorzataRozycka #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónCardiovascular #saludDelCorazón #saludEnMéxico #saludPública #síntomasDeInsuficienciaCardíaca #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratamientosCardíacos #Viatris
🩺 ■ Estudios sorprenden sobre el efecto de la vitamina D en la enfermedad de 2 millones de españoles ■ Han analizado su impacto en la reducción de los síntomas de en uno de las principales problemas pulmonares.
https://www.huffingtonpost.es/life/salud/estudios-resaltan-efecto-vitamina-d-enfermedad-25-millones-personas-espana.html?int=MASTODON_WORLD
#enfermedadescronicas #respiracion #vitaminad #pulmon #salud #investigacion #tabaquismo
Las enfermedades pulmonares se encuentran entre las que mayor preocupación e investigaciones están copando porque ya no sólo tienen que ver con nuestros hábitos de vida, como el tabaquismo, sino también con el relevante aumento de la contaminación ambiental. Dos de las más numerosas son la Enfermedad Pulmorar Obstructiva Crónica, más conocida por sus siglas EPOC, y el asma. Se ha observado que, en el caso de las personas con EPOC, a menudo tienen niveles bajos de vitamina D en la sangre, lo que ha llevado a pensar que tomar suplementos de vitamina D puede aliviar los síntomas esta enfermedad. Por esta razón, un equipo de científicos ha investigado, en un estudio esta posible conexión.
Ministerio de Salud declara obesidad como enfermedad crónica y oficializa norma de atención
San José, 13 ene (elmundo.cr) – El pasado 8 de enero, el Diario Oficial La Gaceta publicó el Decreto N° 44780-S, que declara la obesidad como una “enfermedad crónica de importancia de salud pública”. Esta medida busca mejorar la atención integral de quienes padecen sobrepeso y o [...]
#AtenciónIntegral #CostaRica #EnfermedadesCrónicas #Featured #Obesidad #SaludPública #Sobrepeso
Cuatro de cada diez costarricenses no hacen ejercicio, lo que los expone a enfermedades
San José, 29 oct (elmundo.cr) – Cuatro de cada diez costarricenses entre 18 y 65 años no realizan actividad física, lo que los expone a enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y cáncer. Esto se debe a la falta de ejercicio e inactividad física, que provocan la pérdida de masa muscular, el aumento de […]
#ActividadFísica #Ejercicio #EnfermedadesCrónicas #Tendencias
Estudio chileno respalda efectividad del etiquetado frontal de alimentos
San José, 8 oct (elmundo.cr) – Un estudio publicado en el Journal PLOS de Medicina demuestra la disminución en la compra de nutrientes críticos tras la implementación del Etiquetado Frontal de Alimentos (EFAN) en Chile en 2016. El análisis observó un descenso significativo en las compras de aliment [...]
#Chile #CostaRica #EnfermedadesCrónicas #EtiquetadoFrontalDeAlimentos #Nutrición #SaludPública
Enfermedades crónicas siguen en aumento y demandan acciones más contundentes
San José, 04 oct (elmundo.cr) – Ante el crecimiento de las enfermedades crónicas en la población, los sistemas sanitarios se enfrentan a la atención de mayores complicaciones médicas, con los mismos recursos y con un déficit de 600.000 profesionales de la salud. De acuerdo con la OPS, las enfermedades crónicas son las responsables de [...]
En 2 días me he enterado de dos muertes de #pacientes por #suicidio. Con dos #EnfermedadesCronicas de las que tengo. Lo peor es que lo entiendo. Bueno eso no es lo peor, obviamente.
💠Un compañero al que conoce Leo de la plataforma de #NeuralgiaDelTrigemino. Que se llame "la enfermedad del suicidio" lo dice todo. A final de mes tengo otra prueba.
🔷El otro chico tenía #EncefalomielitisMialgica #MEcfs Otro más que no entrará en las estadísticas por la enfermedad.
#2DeJunio, 𝗗í𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 #MiasteniaGravis una enfermedad rara, neuromuscular, de origen desconocido, crónica y autoinmune, que padecen más de 15.000 personas en España.
Si ves edificios iluminados de verde, ya sabes la razón #MiasteniaVisible.
Posiblemente el mejor #blog, el de @/miasteniajaen, enfermero con la enfermedad:
https://miasteniaysalud.com
#autoinmunes #EnfermedadesRaras #EnfermedadesCronicas #crónicos