Banxico cumple cien años y reafirma su estabilidad

La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja reafirmó el papel de Banxico y Claudia Sheinbaum acompañó el evento.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el marco del centenario del Banco de México (Banxico), la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja recordó que el banco central abrió sus puertas el 25 de agosto de 1925, con el objetivo de ordenar la emisión de moneda y garantizar estabilidad financiera.

Ante la presencia de la presidente Claudia Sheinbaum, la titular de Banxico afirmó que la existencia de un banco central fuerte constituía un pilar para el desarrollo económico sostenible de cualquier país.

Durante el acto realizado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Rodríguez Ceja destacó que la institución enfrentó presiones inflacionarias derivadas de la pandemia, conflictos internacionales y tensiones comerciales.

Política monetaria y tasas

Como respuesta, Banxico aplicó una política monetaria restrictiva y elevó la tasa de interés hasta un máximo histórico de 11.25% entre marzo de 2023 y marzo de 2024.

Explicó que a partir de 2024 inició un ciclo de recortes en la tasa de referencia, con un primer ajuste de 25 puntos base. Añadió que podrían darse nuevas reducciones de acuerdo con las condiciones macroeconómicas.

Subrayó que el objetivo principal era garantizar la convergencia sostenida de la inflación general hacia la meta de 3%. Indicó que la estabilidad de precios era fundamental para el bienestar de la población.

“La tasa de referencia será congruente con la trayectoria necesaria para cumplir nuestro mandato constitucional”, afirmó Rodríguez Ceja en su discurso ante autoridades e invitados.

Beneficios para la población

La gobernadora puntualizó que la estabilidad de precios otorgaba beneficios directos a la población, incluyendo mejores condiciones en créditos hipotecarios y mayor capacidad de planificación financiera familiar.

Precisó que también fortalecía el poder adquisitivo de los trabajadores al mantener controlada la inflación en niveles adecuados. Señaló que el Banco de México velaba por impactos concretos en la vida cotidiana.

Destacó que la institución gozaba de credibilidad y confianza social, dos elementos que consideró esenciales para cumplir con su mandato. Agregó que Banxico mantendría su compromiso con la inflación baja y estable.

“La tarea del Banco de México se refleja en hechos tangibles y en beneficios para millones de personas”, afirmó la gobernadora.

Alianza con Hacienda

Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, resaltó que la estabilidad económica nacional se sustentaba en la complementariedad entre Banxico y la dependencia a su cargo.

Consideró la fundación del banco central como un acto de soberanía del Estado posrevolucionario y un paso decisivo hacia la consolidación del Estado moderno mexicano.

Recordó que la reforma constitucional de 1994 otorgó a Banxico autonomía plena y un mandato claro: preservar el poder adquisitivo de la moneda.

Explicó que desde entonces ambas instituciones compartieron responsabilidades en materia macroeconómica, manteniendo déficits controlados, deuda pública en niveles sostenibles y respuestas eficaces ante choques externos.

Centenario y conmemoración

El secretario de Hacienda celebró que el centenario de Banxico coincidiera con la presencia de la primera presidente y la primera gobernadora en la historia de la institución.

Subrayó que esta coincidencia representaba un hito simbólico en la historia financiera del país. Reiteró que la colaboración entre Hacienda y Banxico se mantendría firme.

Afirmó que sólo con instituciones fuertes y unidad de propósito se podía garantizar un futuro de bienestar compartido.

“Banxico y Hacienda seguirán caminando en paralelo, en un marco de respeto y cooperación institucional”, señaló Amador.

Acto conmemorativo en MIDE

Durante el evento, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja entregó a la presidente Claudia Sheinbaum una moneda alusiva al centenario de Banxico.

Ambas develaron una placa conmemorativa en el recinto del MIDE, símbolo del aniversario número 100 de la institución.

El acto concluyó con la reafirmación de la importancia del banco central como pilar de estabilidad económica, desarrollo financiero y bienestar social en México.

Banxico reiteró su compromiso de mantener su autonomía y mandato en favor de la sociedad mexicana. –sn–

Banco de México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#autonomíaBanxico #ÉdgarAmador #BancoDeMéxico100Años #Banxico #Cdmx #centenarioBanxico #ClaudiaSheinbaum #economíaMéxico #estabilidadEconómica #inflaciónMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMonetaria #SecretaríaDeHacienda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tasaDeInterésBanxico #VictoriaRodríguezCeja

Organizaciones exigen impuestos saludables en México

Piden gravar alcohol, tabaco y ultraprocesados para reducir enfermedades y costos sociales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En conferencia, representantes de organizaciones solicitaron al gobierno encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum y a los secretarios de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables. La propuesta incluyó que industrias de alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas asumieran los costos por los daños que generan. Argumentaron que actualmente la población pagó las consecuencias en forma de enfermedades, muertes y gastos médicos.

Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, afirmó que dichas industrias dañaron la salud y generaron costos económicos equivalentes al 2% del PIB por alcohol, 1.78% por obesidad y sobrepeso, y 0.57% por tabaco. Propuso que las empresas pagaran más Impuesto Sobre la Renta, ya que su tasa efectiva fue de apenas 3.8%. También solicitó que divulgaran su información fiscal y financiera.

Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), señaló que los impuestos saludables aplicados en México a alcohol y tabaco funcionaron. Explicó que un incremento del 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en 4.25%.

Evidencia y recomendaciones

Indicó que México no alcanzó aún el 75% de impuestos en el precio final del tabaco y que el gravamen sobre alcohol está entre los más bajos del mundo. Afirmó que la evidencia internacional respalda estas medidas como herramientas costo-efectivas para reducir el consumo y mejorar la salud pública.

Sugirió que estas políticas fiscales se complementaran con campañas educativas y que la recaudación se destinara a programas de prevención y atención médica. De esta manera, se cerraría el ciclo de acción y mitigación de daños.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, advirtió que el principal reto del país consistió en aumentar los impuestos al tabaco. Recordó que desde 2010 no se habían incrementado, salvo su indexación con la inflación en 2019.

Señaló que el tabaquismo provocó más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades como cáncer, males cardiovasculares, respiratorios y diabetes. Los costos sociales alcanzaron 194 mil 600 millones de pesos, mientras la recaudación en 2024 apenas cubrió 46.9 millones.

Cargas económicas y sociales

Advirtió que, mientras las tabacaleras obtuvieron ganancias, el gobierno y la sociedad absorbieron las pérdidas. Llamó a tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia.

Por su parte, Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), informó que el consumo de alcohol afectó la salud de millones de personas y generó una carga económica equivalente al 2% del PIB, unos 552 mil millones de pesos anuales.

Afirmó que los impuestos actuales de la industria del alcohol no alcanzaron a cubrir los costos de atención médica, pérdida de productividad, violencia y accidentes. Sostuvo que las familias y las finanzas públicas cubrieron estos gastos.

Criticó que se subsidiaran indirectamente las ganancias privadas de una industria que obtuvo beneficios a costa del bienestar social. Reiteró la urgencia de aumentar el impuesto al alcohol en México.

Impacto del consumo de azucarados

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, indicó que México lideró en América Latina el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados, y se ubicó entre los primeros lugares a nivel mundial.

Aseguró que el país ocupó el primer lugar en nuevos casos de diabetes asociados a bebidas azucaradas y el tercero en enfermedades cardiovasculares por la misma causa.

Planteó que un impuesto del 20% reduciría en casi un millón los casos de obesidad y recaudaría 104 mil millones de pesos. Este monto permitiría aumentar en 60% los recursos del programa IMSS Bienestar.

Las organizaciones coincidieron en que los impuestos saludables representan una de las herramientas más eficaces y accesibles para reducir el consumo nocivo. Sostuvieron que, con una política fiscal adecuada, se lograrían beneficios en salud pública y finanzas estatales. –sn–

Botellas coca cola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcohol #bebidasAzucaradas #Cáncer #Cdmx #CIEP #ClaudiaSheinbaum #Diabetes #economíaMéxico #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCardiovasculares #fundar #impuestosAlAlcohol #impuestosAlTabaco #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #pib #políticaFiscalMéxico #productosUltraprocesados #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeSalud #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco

Releva Omar Reyes a Pablo Gómez en la UIF: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo titular. Reyes Colmenares encabezará la UIF tras salida de Gómez.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum informó que Omar Reyes Colmenares ocupará la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, cuya salida fue oficializada este lunes. La mandataria afirmó que la designación será turnada a la Comisión Permanente para su aprobación.

Durante su conferencia matutina, la presidente sostuvo que Reyes Colmenares cuenta con un perfil sólido para asumir la UIF. Además, indicó que la biografía del nuevo funcionario ya se encuentra disponible para su evaluación por parte de los legisladores.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/04/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-04-de-agosto-2025/

Claudia Sheinbaum elogió la trayectoria de Reyes Colmenares en funciones públicas, especialmente en temas relacionados con el sistema penitenciario. Señaló que su desempeño en cargos anteriores le ha valido reconocimiento dentro de la administración pública federal.

Omar Reyes Colmenares

El nombramiento fue anunciado en el marco de una serie de cambios estructurales en el equipo que acompañará a Sheinbaum Pardo durante su sexenio. Aunque no se dieron más nombres, se espera que en los próximos días continúen los ajustes.

Nombramiento pendiente de aprobación

La presidente explicó que el procedimiento para validar la designación de Reyes Colmenares será turnado a la Comisión Permanente. Este órgano legislativo deberá revisar la propuesta y, en su caso, avalar al nuevo titular de la UIF.

“Hoy sale su biografía y tiene que pasar por la Comisión Permanente para su aprobación”, dijo. Esta aclaración surge ante los cuestionamientos sobre la legalidad y el proceso que debe seguirse para concretar la renovación del cargo.

Sheinbaum Pardo reiteró que los movimientos en su gabinete obedecen a criterios de experiencia, profesionalismo y probidad. Negó que se trate de decisiones unilaterales o de cuotas partidistas, como han sugerido algunos actores políticos.

Subrayó que los perfiles que se integren al equipo de seguridad y finanzas deben contar con amplio conocimiento técnico y trayectoria en la función pública.

Responde a cuestionamientos políticos

Durante la sesión con medios de comunicación, Sheinbaum enfrentó preguntas relacionadas con las críticas hacia su elección. Algunos sectores políticos han calificado el movimiento como una imposición o como una acción motivada por intereses partidistas.

“Ellos hubieran querido que nombráramos a Ugalde, el del fraude electoral del 2006… el responsable del fraude electoral o algún panista o priista”, respondió la mandataria.

Con esa declaración, aludió a los señalamientos provenientes de opositores que han manifestado inconformidad con el relevo en la UIF. La presidente aclaró que no cederá a presiones ni condicionamientos políticos.

La UIF forma parte del aparato de inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y es responsable de detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Perfil de Omar Reyes Colmenares

Omar Reyes Colmenares ha ocupado diversos cargos en el sector público federal, principalmente relacionados con la seguridad y la administración penitenciaria.

De acuerdo con fuentes oficiales, Reyes fue director en instituciones encargadas de la supervisión de centros de reclusión. También ha colaborado en el diseño de políticas de reinserción social y combate al crimen organizado.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1952431953686233562

La trayectoria de Reyes Colmenares ha sido valorada positivamente por el equipo de transición de Sheinbaum, lo que derivó en su postulación como responsable de la UIF.

La presidente precisó que su experiencia servirá para fortalecer las tareas de fiscalización y combate a la corrupción dentro del sistema financiero. –sn–

UIF

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#cambiosGabinete #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #combateALaCorrupción #ComisiónPermanente #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarReyesColmenares #PabloGómez #perfilProfesional #SecretaríaDeHacienda #seguridadFinanciera #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transición2024 #UIF #UnidadDeInteligenciaFinanciera

Compra hermano de Hernán Bermúdez depa de 1.3 millones de dólares en Miami: MCCI

Hermano de Hernán Bermúdez compró depa de 1.3 millones de dólares en Miami

Por Iván Alamillo | Reportero | MMCI                                                       

Las autoridades federales investigan las empresas de apuestas del hermano del ex Secretario de Seguridad de Adán Augusto como parte de las acciones “para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero y la corrupción”, según un reporte oficial. Hacienda le congeló cuentas y Gobernación suspendió operaciones a sus casinos. El departamento en Miami lo adquirió a través de una empresa recién creada en noviembre de 2024

Humberto Bermúdez Requena, a quien la Secretaría de Hacienda le congeló sus cuentas ante sospechas de lavado de dinero, compró recientemente un departamento de lujo en Miami, con acceso a un muelle de yates en la exclusiva zona de North Miami Beach.

El inmueble del hermano de Hernán Bermúdez, valuado en 1.3 millones de dólares y ubicado en el condominio de lujo Marina Palms Residences, lo compró a través de la empresa MPN906 LLC, la cual fue establecida en Florida el 8 de noviembre de 2024 por su esposa, Flor María de los Ángeles Moguel.

El 26 de diciembre de 2024, un mes después de la creación de la empresa, Humberto Bermúdez Requena y su familia compraron el departamento 906, el cual cuenta con 200 metros cuadrados, tres recámaras, cuatro baños y una terraza panorámica con vista al Lago Maule.

Un documento oficial fechado el 13 de febrero de 2025 refiere que en la mencionada empresa participa Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez, el ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco que es buscado en todo el mundo por la Interpol, por enfrentar orden de aprehensión y acusaciones por sus vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.

Documentos del condado de Miami revelan que MPN906 LLC, empresa controlada por la familia de Humberto Bermúdez Requena, solicitó un crédito hipotecario al Banco Bradesco por 700 mil dólares para cubrir una parte del costo del inmueble.

En el acta de creación de MPN906 LLC quedó registrado que el domicilio de la empresa estaba en Turnberry Plaza, un edificio de 10 pisos en la zona de Aventura, donde hace más de una década se habían creado un par de empresas ligadas a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de Calderón y preso en Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico.

En informes de inteligencia militar dados a conocer por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) desde 2022 se menciona a Hernán Bermúdez como líder de La Barredora. Un reporte está fechado en noviembre de 2019, días antes de que el entonces gobernador electo Adán Augusto López nombrara a Hernán como Secretario de Seguridad en Tabasco.

El pasado 14 de julio, MCCI reveló nuevos documentos de inteligencia militar que  mencionan al ex funcionario tabasqueño en la red de vínculos con grupo criminal que pretendía extraer 38 millones de litros de combustible del puerto de Dos Bocas.

Y en un nuevo reporte del pasado 21 de julio, MCCI reveló que en conversaciones interceptadas por la Sedena, integrantes de “La Barredora” confesaron planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para las obras del tren maya, cuyos tramos 4 y 5 fueron coordinados por un sobrino de Bermúdez Requena.

Le bloquean cuentas y suspenden sus casinos

El Gobierno federal informó ayer que se congelaron las cuentas de Hernán Bermúdez, de sus familiares y de empresas relacionadas, incluidos los casinos que pertenecen a Humberto Bermúdez Requena.

“Como parte de una investigación financiera, instrumentada desde el inicio de la administración, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,  a través de la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y mediante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fueron bloqueadas las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, así como de empresas relacionadas, socios y familiares”, informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.

“Con base en las atribuciones y como parte de las acciones permanentes para combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero, la corrupción y otros delitos financieros, la UIF determinó llevar a cabo el bloqueo de activos de personas físicas y morales, ante la presunción de conductas ilícitas”, añadió el reporte oficial.

De manera simultánea, la Secretaría de Gobernación informó que suspendió las actividades de otras empresas que llevaban a cabo actividades de juegos y apuestas, también vinculadas a familiares del ex secretario de seguridad pública de Tabasco.

“Estas medidas derivan del análisis de operaciones financieras inusuales, transferencias bancarias atípicas y posibles vínculos con esquemas de simulación fiscal”, añadió Gobernación en el comunicado conjunto con Hacienda.

Adán Augusto notarió uno de sus casinos

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informó el pasado miércoles 23 de julio que la Procuraduría de Paraguay había detenido a un sobrino de Hernán Bermúdez Requena, acusado de operar sin autorización apuestas deportivas a través de los casinos Crown City.

MCCI también documentó que el nombre comercial de los casinos pertenece a la empresa “Crown City Premium Corporativo”, en la que es accionista Humberto Bermúdez Requena, hermano y ex socio en otros negocios de Hernán Bermúdez, el prófugo ex secretario de Seguridad tabasqueño.

Humberto Bermúdez Requena maneja además los sitios digitales de apuestas “CrownCity” y “CityBets”, que pertenecen a “Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste SA de CV”, empresa que fue constituida en noviembre de 2017 en la notaría de Adán Augusto en Villahermosa.

En México, los Bermúdez empezaron a operar en el negocio de las apuestas a través de Crown City Premium SA de CV, empresa establecida el 2 de junio de 2011 en la Ciudad de México, teniendo como socio fundador a Humberto Bermúdez Requena.

En diciembre de 2012 se crearon dos nuevas sociedades: Crown City Premium Mérida y Crown City Premium Corporativo en Villahermosa. En 2013 y 2014 la familia Bermúdez expandió el negocio de los juegos con las empresas “Con Suerte y Alegría” en Mérida, Yucatán, y en Navojoa, Sonora. En todas las empresas tiene como socio al empresario costarricense Josef Alexander Arguedas Troyo, aunque en ocasiones se han aliado con otros casineros.

Por ejemplo, en la cadena “Suerte y Alegría” han estado asociados con la empresa “Pur Umazal Tov”, la cual recibió en octubre de 2022 una ampliación de 10 años en su permiso para la operación de casinos, según informó este martes 22 de julio el sitio emeequis.com. La extensión se otorgó cuando Adán Augusto López se desempeñaba como Secretario de Gobernación. Otro caso: El sitio web crowncitybets.mx/es/ es operado por “Controladora de Inversiones y Promociones del Sureste” con el permiso de Gobernación DGJS/DGAAD/DCRCA/P-01/2017, el cual fue otorgado a la empresa hidalguense “Operadora de Coincidencias Numéricas” con vigencia de 12 años.

En mayo de 2022 Crown City se transformó en Royalty Casino, la cual tiene 12 locales de juegos y apuestas en 10 ciudades. –sn–

Adan Augusto Lopez Hernandez y Hernán Bermúdez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AdánAugustoLópez #apuestasIlegales #casinosMéxico #Cdmx #CNBV #corrupciónMéxico #CrownCity #GobiernoFederal #HernánBermúdez #Huachicol #HumbertoBermúdez #Información #InformaciónMéxico #InterpolMéxico #LavadoDeDinero #MarinaPalmsMiami #México #MCCI #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RoyaltyCasino #SecretaríaDeGobernación #SecretaríaDeHacienda #Sedena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TrenMaya #UIF

Afirma Sheinbaum que México y EU negocian nuevos aranceles

Gobiernos instalan mesa de trabajo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum confirmó que su administración inició conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para atender el anuncio de un nuevo arancel del 30 % a las exportaciones mexicanas. El comunicado fue firmado por el presidente estadounidense Donald Trump y enviado de forma oficial esta mañana.

Durante un acto en Sonora, la mandataria federal aseguró que la medida afectará a todos los países. Ante los señalamientos de la oposición, recordó que Trump declaró que enviaría cartas individualmente a cada nación.

“Le van a poner 30 % de aranceles a todo lo que se exporte a Estados Unidos”, informó Sheinbaum. Añadió que la decisión no será exclusiva para México, sino para todas las naciones con las que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales. “Ya ven que luego algunos que no nos quieren dicen que es solo para México, y no es así”, indicó. En su mensaje público precisó que su gobierno se mantiene en contacto con las autoridades norteamericanas para avanzar en acuerdos.

Instalan mesa de trabajo

El jueves por la noche, una delegación mexicana sostuvo una reunión en Washington D.C.. Participaron funcionarios de la Secretaría de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía, junto con sus pares estadounidenses. “Estuvieron en una mesa de trabajo con el gobierno de Estados Unidos”, señaló la titular del Ejecutivo. Según su testimonio, el diálogo fue abierto y ambas partes se comprometieron a explorar vías diplomáticas.

La carta firmada por Trump también establece que existe la intención de alcanzar un acuerdo bilateral. El objetivo será evitar el impacto negativo de los aranceles sobre las exportaciones mexicanas y sobre la economía binacional. “Creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum. La mandataria confió en que las negociaciones avanzarán antes del primero de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor del arancel.

Llamado a la serenidad

La presidenta subrayó que su gobierno actuará con responsabilidad ante el escenario comercial. “Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría”, comentó frente a sus simpatizantes. Insistió en que su administración representa los intereses del pueblo de México. Según dijo, esa legitimidad política fortalecerá su postura en las negociaciones con la Casa Blanca.

La medida podría afectar productos como automóviles, autopartes, maquinaria, alimentos procesados y electrónicos. México es el segundo socio comercial más importante para Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio. El impacto económico, de aplicarse, alcanzaría a empresas de sectores estratégicos con fuerte dependencia del mercado estadounidense.

Coordinación interinstitucional

Las secretarías involucradas en la negociación mantuvieron comunicación permanente con la representación diplomática en Washington. Se informó que habrá nuevas rondas técnicas la próxima semana, aunque sin fecha confirmada. El equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores prepara además un informe técnico-jurídico sobre el contenido de la carta de Trump.

“El contenido de la carta deja abierta la posibilidad de evitar los aranceles si se llega a un consenso”, reiteró Claudia Sheinbaum. Las partes acordaron continuar en contacto a través de los canales diplomáticos establecidos. Se prevé que el tema forme parte de la agenda del próximo encuentro bilateral entre cancilleres. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#arancel30PorCiento #arancelesMéxicoEstadosUnidos #Cdmx #ClaudiaSheinbaumAranceles #comercioInternacional2025 #comercioInternacionalMéxico #economíaBilateralMéxicoEU #exportacionesAutomotrices #exportacionesMéxico #impactoEconómicoMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #medidasArancelariasEstadosUnidos #medidasEconómicasMéxico #mesaDeTrabajoBilateral #Morena #negociaciónComercialMéxicoEU #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #SecretaríaDeEconomía #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeRelacionesExteriores #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TrumpCartaAranceles #WashingtonNegociaciones

4 de julio. Marcha anti gentrificación; o anti-gringa; o anti expats ; anti sionistas ; anti colonización; anti evasores de impuestos. Ese era el sentir. Tengo que admitir que acabó de manera violenta atacando gente, coches y negocios. En la mayoría era contingente jovenes. Pero también había gente grande. Me parece urge regulación de los migrantes “expats” para fiscalizar lo correspondientes a la ley federal mexicana de trabajo; y regulación de plataformas como Airbnb . #SecretaríaDeHacienda

CNBV interviene Vector Casa de Bolsa

Medida busca proteger a inversionistas. Toman control tras señalamientos en EU.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial de Vector Casa de Bolsa, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La medida se basó en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores.

El anuncio ocurrió esta noche de jueves, luego de las intervenciones realizadas previamente en CIBanco e Intercam Banco, también señalados por autoridades estadounidenses en investigaciones sobre posible lavado de dinero.

Según el comunicado, el propósito de la intervención fue sustituir a los órganos administrativos y representantes legales, a fin de garantizar los derechos de los inversionistas y acreedores de dicha institución financiera.

La acción se tomó debido a las posibles consecuencias de las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, específicamente por la Oficina para el Control de Delitos Financieros (FinCEN).

Acción conjunta con la SHCP

La CNBV informó que la intervención fue avalada por la Junta de Gobierno y contó con la participación activa de la SHCP. El objetivo principal fue preservar la integridad del sistema financiero mexicano.

La decisión se produjo tras analizar los posibles efectos sobre el público inversionista ante los señalamientos contra Vector Casa de Bolsa, la cual figura en informes de autoridades de Estados Unidos por posibles vínculos con esquemas ilícitos.

El documento oficial aseguró que la CNBV continuará trabajando en favor de la estabilidad financiera del país, con énfasis en la protección a usuarios, inversionistas y acreedores.

Previamente, la CNBV había aplicado la misma medida en CIBanco S.A. e Intercam Banco S.A., instituciones también mencionadas por el Departamento del Tesoro en un informe publicado el 25 de junio.

Vector rechaza acusaciones

Antes del anuncio de la CNBV, Vector Casa de Bolsa emitió un comunicado donde rechazó cualquier imputación que afectara su integridad institucional. La firma negó vínculos con actividades ilícitas.

Según el pronunciamiento, la SHCP solicitó pruebas a Estados Unidos, pero no recibió documentación que acreditara conductas ilegales. La empresa reiteró su disposición para colaborar con autoridades mexicanas y estadounidenses.

La institución subrayó que las inversiones de sus clientes están respaldadas por los instrumentos financieros en los que fueron depositadas. Estos activos se encuentran custodiados en el Instituto para el Depósito de Valores.

Vector sostuvo que cumple con todos los lineamientos de regulación financiera aplicables y que opera bajo supervisión de organismos competentes en México.

Respaldo a clientes e inversionistas

La CNBV explicó que la intervención busca asegurar que las operaciones de Vector Casa de Bolsa continúen sin riesgos para los usuarios. Además, se designarán nuevos administradores temporales.

La medida se aplicó como parte de un paquete de acciones preventivas del sistema financiero mexicano, orientadas a mitigar cualquier efecto adverso derivado de investigaciones internacionales.

El proceso de intervención será temporal, mientras se define la situación jurídica y operativa de la firma ante las autoridades regulatorias nacionales. –sn–

Alfonso Romo | Foto: Cuartoscuro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #CIBanco #CNBV #DepartamentoDelTesoro #FinCEN #Información #InformaciónMéxico #institucionesFinancierasMéxico #Intercam #intervenciónGerencial #LavadoDeDinero #LeyDelMercadoDeValores #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SecretaríaDeHacienda #SHCP #SistemaFinanciero #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #VectorCasaDeBolsa