Defiende titular de la SCHP la economía de la administración de Sheinbaum

El secretario Edgar Amador Zamora defendió la economía y negó que la deuda de Pemex creciera.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó una defensa del manejo económico de la administración de Claudia Sheinbaum. En su intervención en la Cámara de Diputados, negó que la Cuarta Transformación aumentara la deuda de Pemex. La cifra actual supera los 100 mil millones de dólares.

Con una cita de Sor Juana Inés de la Cruz, respondió a los cuestionamientos opositores. «Sois la ocasión de lo mismo que culpáis», leyó el funcionario ante los legisladores. Atribuyó a los gobiernos anteriores el incremento de la deuda petrolera en la década pasada.

Según Amador, la deuda de Pemex pasó de 43 mil millones en 2008 a 105 mil millones en 2018. Aseguró que la actual administración redujo la carga financiera de la empresa productiva del Estado. Recalcó que la estrategia apuntaba a alcanzar 80 mil millones en el corto plazo.

Deuda y calificación crediticia

El funcionario afirmó que los pagos recientes fortalecieron la confianza internacional. Destacó que, por primera vez en diez años, una agencia mejoró la calificación de la petrolera. Enfatizó que esa recuperación reflejó el compromiso de la política económica vigente.

Amador subrayó que el plan de refinanciamiento buscaba equilibrar ingresos y obligaciones. Explicó que la reducción de pasivos se acompañó de una estrategia de inversión pública. Agregó que la empresa debía mantener operaciones competitivas frente a la volatilidad energética.

La defensa se realizó ante los reclamos de diputados opositores. Los legisladores acusaron un endeudamiento excesivo y una supuesta crisis económica. Amador sostuvo que las cifras oficiales contradecían esos señalamientos.

Empleo y crecimiento económico

El secretario aseguró que México reportó niveles mínimos de desempleo de 2.6 por ciento. Recordó que el salario mínimo aumentó y generó mayor capacidad de consumo. Dijo que los indicadores laborales reflejaron un entorno económico saludable.

El funcionario también destacó los ajustes de organismos internacionales. Señaló que el Fondo Monetario Internacional y la OCDE corrigieron al alza sus proyecciones. Atribuyó esa revisión a la solidez de la economía mexicana en medio de la coyuntura global.

Pidió a los legisladores reconocer los avances en materia laboral y macroeconómica. Solicitó que transmitieran a sus electores la realidad de un país con estabilidad. Insistió en que la narrativa de crisis no correspondía con los datos disponibles.

Reformas fiscales sin alza

En materia tributaria, Amador reiteró que no se incrementarían impuestos. Enfatizó que la prioridad era combatir a los evasores fiscales. Sostuvo que no se modificaría la estructura impositiva mientras persistieran esas prácticas.

Pidió al Congreso su respaldo para aprobar el Paquete Económico 2026. Entre las iniciativas incluyó cambios a la Ley Aduanera y al Código Fiscal. Argumentó que las reformas aumentarían la recaudación sin afectar a los contribuyentes.

El funcionario reiteró que el objetivo era consolidar finanzas públicas responsables. Señaló que el fortalecimiento fiscal permitiría mantener programas sociales y obras prioritarias. Subrayó que esas medidas daban certidumbre a inversionistas y sociedad. –sn–

Edgar Amador Zamora,

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #crecimientoEconómicoMéxico #defendióLaPolíticaEconómicaDeClaudiaSheinbaumYNegóQueLa4TAumentaraLaDeudaDePemexAfirmóQueLaCifraDisminuyóYPidióAprobarReformasFiscalesSinIncrementoDeImpuestos_ #deudaPemex #economíaMéxico #EdgarAmadorZamora #empleoMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #paqueteEconómico2026 #PEmex #reformaFiscalMéxico #SecretaríaDeHacienda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Inicia construcción del tren México-Querétaro

El gobierno federal arrancó la construcción del cuarto tramo del tren México-Querétaro.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del cuarto tramo del tren de pasajeros México-Querétaro. La obra comprendió el trayecto de Irapuato a Querétaro, con 30.3 kilómetros de ruta a cargo de la empresa Mota-Engil.

Durante la transmisión de la tradicional conferencia de prensa presidencial, la presidente presentó la ceremonia de arranque. El evento fue encabezado por los gobernadores de Guanajuato, Libia Dennise García, y de Querétaro, Mauricio Kuri, junto con autoridades federales.

Participaron en el banderazo inicial Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El acto se realizó en el municipio de Apaseo el Grande.

Reacciones de los gobernadores

El gobernador Mauricio Kuri celebró la construcción del tren, afirmando que contribuiría a la conectividad de la región. Señaló que este proyecto representó un anhelo histórico de más de cuatro décadas para los habitantes de Querétaro.

Kuri destacó que la obra mejoraría la competitividad económica del estado y de la zona occidente del país. Además, aseguró que la administración local estaría lista para colaborar en la consolidación del proyecto ferroviario.

Por su parte, Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, agradeció la ejecución de la obra. Afirmó que este proyecto facilitaría la movilidad entre ambos estados, generando beneficios para la población y el sector productivo.

La funcionaria estatal consideró que el tren reforzaría la integración regional y potenciaría la actividad económica. Subrayó que la conectividad ferroviaria representó una herramienta clave para el desarrollo sustentable.

Características del tramo

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el primer tramo contempló 30.3 kilómetros de vía doble. Este segmento conectó la zona industrial de Querétaro con Apaseo el Grande, incluyendo un paradero en dicha localidad.

El plan de construcción incluyó dos viaductos ferroviarios en Obrajuelo y Apaseo el Alto. Estos garantizaron la operatividad de la infraestructura de carga existente, así como los accesos ferroviarios y la circulación en la autopista 45D.

Además, se proyectó la edificación de nueve pasos superiores vehiculares y cuatro puentes ferroviarios. El programa también integró 42 obras de drenaje transversal para garantizar la seguridad de la vía.

El movimiento de tierras estimado alcanzó 2 millones de metros cúbicos. Dichos trabajos fueron necesarios para conformar la plataforma ferroviaria y permitir la operación del transporte de pasajeros.

Impacto y proyecciones

El diseño de vía doble permitió la circulación en ambos sentidos de manera simultánea. Con ello se incrementó la capacidad operativa y la eficiencia en los traslados entre las ciudades conectadas.

El proyecto contempló un total de 15 estructuras, entre puentes ferroviarios y obras complementarias. Estas infraestructuras facilitaron la conectividad de las comunidades vecinas al trayecto del tren de pasajeros.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/18/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-18-de-septiembre-2025/

La demanda diaria estimada para este tramo fue de 30 mil usuarios. El recorrido consideró viajes desde las estaciones involucradas hasta la Ciudad de México, fortaleciendo la movilidad interestatal.

Durante la fase de construcción se generaron mil 518 empleos directos. Asimismo, la obra impulsó la creación de 8 mil 255 empleos indirectos en la zona.

Estaciones del trayecto

La ruta incluyó seis estaciones estratégicamente distribuidas. Estas correspondieron a Irapuato, Salamanca, Cortazar/Villagrán, Celaya, Apaseo y Querétaro.

El proyecto buscó atender la movilidad de las principales ciudades del Bajío. Con ello se pretendió reducir tiempos de traslado y ofrecer una alternativa de transporte más eficiente.

La conectividad también impactó a los sectores industriales asentados en la región. El tren se integró como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.

El arranque de la construcción fue presentado como un paso estratégico del gobierno federal. La obra se enmarcó en la apuesta de impulsar proyectos de infraestructura ferroviaria en distintas regiones del país. –sn–

Tren de pasajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AndrésLajous #atenciónInmediata #Bajío #Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #empleoMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviariaMéxico #Irapuato #JesúsEstevaMedina #laObraGeneraráMásDe9MilEmpleosYFortaleceráLaMovilidadDelBajío_ #LibiaDenniseGarcía #MauricioKuri #México #Morena #MotaEngil #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Querétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteDePasajeros #TrenMéxicoQuerétaro

Decathlon Polanco renueva y apuesta por México

Decathlon Polanco inauguró su modernización y reforzó el compromiso de producción nacional con la iniciativa.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La tienda Decathlon Polanco celebró su renovación con la presencia de autoridades de la Secretaría de Economía y Turismo, la CONADE, la Alcaldía Miguel Hidalgo y la Embajada de Francia en México. El evento resaltó la importancia del deporte y la industria nacional.

Durante la ceremonia, la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, felicitó a Decathlon por impulsar la relación bilateral. Afirmó que el compromiso de la empresa con el desarrollo local fortaleció la cooperación económica entre México y Francia.

Por su parte, la directora de la tienda, Andrea Rubio, presentó la nueva imagen del espacio comercial. Señaló que la tienda buscó inspirar a la ciudadanía capitalina con asesoría deportiva y productos especializados.

Hecho en México

La empresa de origen francés resaltó su iniciativa “Orgullosamente Hecho en México”, respaldada por la Secretaría de Economía. El programa incentivó la fabricación nacional de artículos deportivos con el distintivo “Hecho en México”, fortaleciendo la producción y los empleos en el país.

Anna Roll, gerente de producción en Decathlon, detalló que fabricaron 70 modelos en territorio nacional. Esto representó más de un millón de piezas elaboradas en México, con la participación de siete proveedores locales.

El proyecto generó más de 500 empleos directos, sumando oportunidades para trabajadores especializados en manufactura deportiva. La firma destacó que los productos fueron elaborados por deportistas para deportistas.

La Secretaría de Economía, representada por Andrea Solano, reconoció el esfuerzo de la empresa por fomentar la industria mexicana. Afirmó que la iniciativa fortaleció la economía y consolidó la marca en el mercado nacional.

Compromiso 2027

La meta de la compañía fue alcanzar que el 20 por ciento de lo vendido en México en 2027 proviniera de manufactura local. El objetivo consistió en incrementar la producción y aprovechar el talento de los trabajadores nacionales.

El compromiso se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En particular, se relacionó con el trabajo decente, el consumo responsable y la acción contra el cambio climático.

Andrea Rubio explicó que la modernización de la tienda en Polanco fue un paso adicional. Señaló que el espacio ofreció a los clientes un sitio integral para descubrir nuevas disciplinas deportivas.

Los asistentes recorrieron las instalaciones renovadas y conocieron la oferta de productos. La experiencia buscó incentivar la práctica deportiva entre la población de la capital.

Impacto económico y social

El convenio con la Secretaría de Economía aseguró un sello distintivo de respaldo oficial. El uso del logotipo “Hecho en México” en los artículos deportivos fortaleció la credibilidad del proyecto.

Autoridades locales resaltaron que la inversión en manufactura mexicana aportó beneficios sociales. Los nuevos empleos se integraron a la cadena de valor del sector deportivo nacional.

Bárbara Botello, responsable de Promoción de Marca “Hecho en México”, participó en el acto oficial. Subrayó que la confianza empresarial reflejó la solidez de la economía mexicana.

La Embajada de Francia reiteró que la alianza empresarial consolidó el intercambio económico y cultural entre ambos países. La colaboración incluyó proyectos de innovación, producción y desarrollo sostenible. –sn–

Decathlon

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #CONADE #Decathlon #DecathlonPolancoInauguróSuModernizaciónConAutoridadesMexicanasYFrancesasLaEmpresaLanzóLaIniciativaOrgullosamenteHechoEnMéxico_ #DecathlonPolancoRenuevaYApuestaPorMéxico #embajadaDeFrancia #empleoMéxico #generandoMásDe500EmpleosYComprometiéndoseAQue20DeSusVentasEn2027ProvenganDeProducciónNacional_ #HechoEnMéxico #industriaDeportiva #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Polanco #ProducciónNacional #SecretaríaDeEconomía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

Industria farmacéutica impulsa inversión y empleo en México

Inversión histórica y nuevo polo industrial fortalecerán salud y economía nacional. Anuncian inversión de 12 mil mdp.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno federal informó sobre una inversión de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro empresas farmacéuticas: Boehringer Ingelheim, Carnot, Bayer y AstraZeneca. Esta iniciativa, parte del Plan México, generará 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=85

Durante su tradicional conferencia de prensa, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la inversión representa un avance crucial en el desarrollo económico con bienestar. Además, se anunció la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, con una superficie de 346 hectáreas.

El nuevo polo industrial ya cuenta con dos primeros inversionistas: Citelis y Artifibras, y generará más de mil millones de pesos en su primera etapa. La presidente señaló que el proyecto se vincula con la producción e investigación farmacéutica.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, consideró que la inversión es estratégica por su impacto en la salud de los mexicanos. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la iniciativa impulsa la transformación del sector salud.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=169

Expansión del sector farmacéutico

El funcionario explicó que se fortalecen áreas como la investigación clínica y la digitalización de procesos. Las cuatro farmacéuticas expandirán sus operaciones en México durante los próximos años.

El presidente de Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, expresó que la Cofepris ha avanzado en regulación, lo que permitirá más inversión en investigación a largo plazo.

El director general de Bayer México, Manuel Bravo Pereyra, señaló que la empresa invertirá 3 mil mdp en cinco años para ampliar sus plantas en Orizaba, Lerma y Tlaxcala. Mencionó que la inversión responde al talento nacional, a la certeza jurídica y a las oportunidades del T-MEC, lo cual permite acceso a mercados norteamericanos.

Crecimiento regional y empleo

El director general de Boehringer Ingelheim en México, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que su planta en Xochimilco será la más grande del mundo. La empresa destinará 3 mil 500 mdp de forma multianual para producir 5 mil millones de tabletas y abastecer a más de 40 países.

Por su parte, Edmundo Jiménez Luna, director de Laboratorios Carnot, precisó que construirán una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo. Con una inversión de 3 mil 500 mdp, el proyecto generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos, fortaleciendo la industria en la región centro del país.

Investigación e innovación tecnológica

Julio Ordaz, director de AstraZeneca México, explicó que su inversión de 2 mil 250 mdp se enfocará en investigación clínica y expansión tecnológica. La inversión se aplicará durante los próximos dos años, incluyendo la ampliación de su planta en el Estado de México.

Esto permitirá crear 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos, consolidando su Centro Global de Innovación y Tecnología. El proyecto refuerza la posición del país como referente regional en investigación farmacéutica y biotecnología.

Nuevo polo industrial en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el Parque Industrial Bajío potenciará la logística y manufactura en la región. El complejo tendrá conexión con el puerto de Lázaro Cárdenas, la autopista de Occidente, y el Aeropuerto Internacional de Morelia.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=992

Junto a los directores de Citelis y Artifibras, el mandatario indicó que Michoacán se convertirá en referente logístico y tecnológico. La creación del polo representa un impulso estratégico para descentralizar el desarrollo económico nacional. –sn–

Atención en farmacias | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AstraZeneca #BayerMéxico #BoehringerIngelheim #Cdmx #Cofepris #desarrolloEconómico #economíaMéxico #empleoMéxico #industriaFarmacéutica #Información #InformaciónMéxico #inversiónFarmacéutica #inversiónMichoacán #investigaciónClínica #LaboratoriosCarnot #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ParqueIndustrialBajío #PoloDeBienestar #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Construyen tren de pasajeros en el norte del país

Generarán empleos y conectividad regional con beneficios sociales y económicos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gobierno federal proyectó generar 260 mil empleos en 2025 con trenes al norte del país. Las obras comprenden rutas entre Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que las líneas ferroviarias avanzaron en distintas fases. También anunciaron construcción en tramos como Saltillo-Nuevo Laredo e Irapuato-Querétaro.

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) confirmó que en agosto iniciarán obras clave. Además, se realizarán licitaciones para adquirir más de 60 trenes.

El gobierno federal aseguró que estos proyectos permitirán desarrollo en zonas aledañas. Además, prometió una movilidad segura y de calidad en las rutas construidas.

Conectividad y economía regional

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia social y económica de los trenes. Afirmó que su impacto beneficiará directamente a comunidades cercanas a las rutas.

Explicó que los trenes no sólo mejorarán la movilidad, sino que generarán derrama económica. Esto durante la fase de construcción y también en su operación posterior.

Durante la conferencia matutina, precisó que el objetivo es comunicar al país de manera eficiente. Equiparó la estrategia con el Tren Maya y el proyecto Interoceánico.

La presidente expresó que las obras traerán beneficios a pequeñas ciudades conectadas. Y enfatizó que los avances buscan desarrollo regional con enfoque social.

Nuevas obras ferroviarias

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, anunció otro proyecto vial. Informó que iniciarán este miércoles la construcción del Puente Amado Nervo.

La obra acortará el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales aplicarán 206 mdp en 2025.

Se estimó que se generarán al menos 2 mil 700 empleos durante su edificación. El proyecto concluirá en noviembre de 2026, según datos oficiales.

Las autoridades destacaron que el puente impactará a medio millón de personas. Y permitirá mejorar la conexión regional entre ambos estados turísticos.

Tren Ciudad de México-Pachuca

El comandante Ricardo Vallejo Suárez, del agrupamiento “Felipe Ángeles” de la Sedena, informó sobre avances del tren Ciudad de México-Pachuca. Dijo que ya generó 6 mil empleos.

Detalló que se realizaron trabajos en terraplenes, cimentaciones y plataformas para la vía. También excavaron, colaron pilas y delimitaron áreas de talleres y subestaciones.

Los trabajos incluyeron censo forestal, rescate de flora y fauna, y prospección arqueológica. Este último, coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Indicó que avanzaron en topografía, habilitación de bancos de materiales y estudios técnicos. Las autoridades aseguraron que las labores continuarán en distintas etapas.

Tren Ciudad de México-Querétaro

Sobre el tren a Querétaro, Vallejo Suárez explicó que se generaron 5 mil empleos. Y se concluyó la mayor parte de la prospección arqueológica con el INAH.

Se realizaron caminos logísticos, ampliación de la vía de carga y obras preliminares. También avanzaron en diseño de estaciones, talleres, cocheras y mantenimiento.

Apoyaron a la ARTF con estudios de ingeniería básica para el tramo Querétaro-Irapuato, con 93 por ciento de avance. El tramo Saltillo-Nuevo Laredo alcanzó 97 por ciento.

El trabajo técnico incluyó censos forestales, rescate ambiental y planificación urbana. Se coordinaron dependencias federales para respetar los lineamientos legales y ambientales.

Fechas de licitaciones clave

El director de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló el calendario de obras. El tramo Querétaro-Apaseo el Grande tendrá fallo de licitación el 18 de agosto.

El segundo tramo, de Apaseo el Grande a Irapuato, se resolverá el 6 de octubre. Mientras que el proyecto Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo contempla tres fases.

Las licitaciones para estas obras comenzarán el 18 de agosto y concluirán el 3 de octubre. Incluirán los tramos de Unión San Javier, Santa Catarina y Nuevo Laredo.

Finalmente, se publicaron convocatorias para evaluar rutas adicionales. Estas incluyen Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. –sn–

Tren de paajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ARTF #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conectividad #empleoMéxico #ferrocarrilMéxico #INAH #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviaria #licitacionesTrenes #México #Morena #movilidadMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trenCiudadDeMéxicoPachuca #trenCiudadDeMéxicoQuerétaro #trenesDePasajeros #trenesMéxico #trenesNorte