Hidalgo impulsa proyectos para su desarrollo

Infraestructura social y tren AIFA-Pachuca destacan en el estado. Trabajo conjunto impulsa a Hidalgo.


Por Abraham Camacho | Corresponsal                                                

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció el trabajo coordinado entre los poderes Ejecutivo y Legislativo que ha permitido consolidar al estado como una potencia económica y social. El mandatario participó en el informe de actividades del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Andrés Velázquez Vázquez, donde enumeró avances en infraestructura.

Durante el acto, Menchaca Salazar enfatizó que la cooperación entre poderes ha generado resultados concretos que transforman la vida de la población. Además, valoró el esfuerzo legislativo por acompañar las políticas públicas de su administración.

El gobernador enumeró los proyectos estratégicos que el gobierno federal desarrolla en territorio hidalguense, los cuales consolidan la conectividad, vivienda y abasto de agua. Entre ellos se encuentran obras de gran calado impulsadas desde el centro del país.

Tren, viviendas y plan hídrico

Entre los proyectos prioritarios mencionó la construcción del tren de pasajeros AIFA-Pachuca, el plan hídrico que garantiza el abastecimiento para las próximas generaciones y la edificación de seis mil viviendas del Bienestar previstas para este 2025.

El mandatario consideró que dichos proyectos posicionan a Hidalgo como uno de los estados más beneficiados por las políticas públicas federales. Enfatizó que en tres años de su administración se ha mantenido firme la colaboración institucional para lograr estos avances.

Invitó a los legisladores locales a continuar con su labor en temas clave como la elaboración de leyes, la gestión social y el vínculo directo con las comunidades. Dijo que estos ejes deben continuar fortaleciéndose en lo que resta de la actual Legislatura.

Pide mantener contacto con la gente

Durante su intervención, Menchaca Salazar pidió a los representantes populares conservar un diálogo permanente con los ciudadanos, a fin de consolidar el contacto social que debe caracterizar a toda autoridad.

Señaló que el trabajo parlamentario también debe reflejarse en la atención a los sectores más vulnerables, y en la transparencia del uso de recursos públicos. Subrayó que la rendición de cuentas debe ser clara, comprensible y orientada a resultados.

Reiteró que el Congreso de Hidalgo, a través de su informe de actividades, ha mostrado una parte sustancial del trabajo que realiza en favor de la entidad. Afirmó que es momento de reafirmar el compromiso de servir desde todas las trincheras.

Hidalgo tiene proyección nacional

“El reto de convertir a Hidalgo en una potencia requiere unidad y firmeza institucional”, declaró. “Estamos logrando que, por primera vez, se reconozca el potencial de nuestro estado desde el gobierno federal”, apuntó.

Aseguró que el trabajo coordinado ha permitido atender deudas históricas que durante décadas se ignoraron, y agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en la consolidación de la transformación.

Afirmó que la visión compartida entre el gobierno estatal y la Federación ha comenzado a traducirse en infraestructura, inversiones y bienestar para las familias hidalguenses.

Tiempos de rendición y justicia

En su mensaje, el gobernador hidalguense también abordó el papel de los legisladores en el seguimiento y evaluación de las políticas públicas. Solicitó que todos los sectores sean escuchados y que el presupuesto sea aplicado con justicia.

Puntualizó que es responsabilidad de las autoridades informar a la población sobre cómo se ejercen los recursos, y de qué forma impactan en su vida diaria. Agregó que debe mantenerse el contacto con la gente como base de toda estrategia pública.

Menchaca Salazar reconoció que el ejercicio legislativo debe traducirse en iniciativas que representen de manera efectiva las voces ciudadanas. Subrayó que se requiere sensibilidad, conocimiento del territorio y voluntad política.

Estafa Siniestra sigue abierta

Sobre la Estafa Siniestra, el mandatario recordó que el tema sigue en proceso de investigación. Reiteró que la Auditoría Superior del Estado aún debe informar sobre pormenores de los recursos que no fueron aplicados correctamente.

Explicó que este caso involucra no solo a expresidentes municipales, sino también a exfuncionarios públicos que, hasta el momento, se encuentran bajo revisión por parte de las autoridades competentes.

Julio Menchaca ratificó que su administración mantendrá su compromiso con la transparencia, la legalidad y el combate a la corrupción.

Justicia para Hidalgo

El mandatario estatal dijo que la transformación de Hidalgo implica no solo construir obras, sino también fortalecer el Estado de Derecho. Reiteró su disposición de colaborar con todas las instancias para castigar actos irregulares.

Insistió en que su gobierno tiene como eje principal la recuperación de la confianza de la ciudadanía, lo cual implica castigar los abusos del pasado y evitar que se repitan en el futuro.

Finalmente, hizo un llamado a todos los sectores sociales, políticos y económicos del estado a mantener la unidad, con el objetivo de consolidar el desarrollo de Hidalgo a corto y mediano plazo. –sn–

Julio Menchaca Salazar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #combateALaCorrupción #CongresoDeHidalgo #desarrolloRegional #EstafaSiniestra #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHidalgo #JulioMenchaca #LegislaturaHidalgo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanHídricoHidalgo #PoderLegislativoHidalgo #RendiciónDeCuentas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaPública #TrenAIFAPachuca #ViviendasDelBienestar

Releva Omar Reyes a Pablo Gómez en la UIF: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo titular. Reyes Colmenares encabezará la UIF tras salida de Gómez.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum informó que Omar Reyes Colmenares ocupará la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, cuya salida fue oficializada este lunes. La mandataria afirmó que la designación será turnada a la Comisión Permanente para su aprobación.

Durante su conferencia matutina, la presidente sostuvo que Reyes Colmenares cuenta con un perfil sólido para asumir la UIF. Además, indicó que la biografía del nuevo funcionario ya se encuentra disponible para su evaluación por parte de los legisladores.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/04/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-04-de-agosto-2025/

Claudia Sheinbaum elogió la trayectoria de Reyes Colmenares en funciones públicas, especialmente en temas relacionados con el sistema penitenciario. Señaló que su desempeño en cargos anteriores le ha valido reconocimiento dentro de la administración pública federal.

Omar Reyes Colmenares

El nombramiento fue anunciado en el marco de una serie de cambios estructurales en el equipo que acompañará a Sheinbaum Pardo durante su sexenio. Aunque no se dieron más nombres, se espera que en los próximos días continúen los ajustes.

Nombramiento pendiente de aprobación

La presidente explicó que el procedimiento para validar la designación de Reyes Colmenares será turnado a la Comisión Permanente. Este órgano legislativo deberá revisar la propuesta y, en su caso, avalar al nuevo titular de la UIF.

“Hoy sale su biografía y tiene que pasar por la Comisión Permanente para su aprobación”, dijo. Esta aclaración surge ante los cuestionamientos sobre la legalidad y el proceso que debe seguirse para concretar la renovación del cargo.

Sheinbaum Pardo reiteró que los movimientos en su gabinete obedecen a criterios de experiencia, profesionalismo y probidad. Negó que se trate de decisiones unilaterales o de cuotas partidistas, como han sugerido algunos actores políticos.

Subrayó que los perfiles que se integren al equipo de seguridad y finanzas deben contar con amplio conocimiento técnico y trayectoria en la función pública.

Responde a cuestionamientos políticos

Durante la sesión con medios de comunicación, Sheinbaum enfrentó preguntas relacionadas con las críticas hacia su elección. Algunos sectores políticos han calificado el movimiento como una imposición o como una acción motivada por intereses partidistas.

“Ellos hubieran querido que nombráramos a Ugalde, el del fraude electoral del 2006… el responsable del fraude electoral o algún panista o priista”, respondió la mandataria.

Con esa declaración, aludió a los señalamientos provenientes de opositores que han manifestado inconformidad con el relevo en la UIF. La presidente aclaró que no cederá a presiones ni condicionamientos políticos.

La UIF forma parte del aparato de inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y es responsable de detectar operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Perfil de Omar Reyes Colmenares

Omar Reyes Colmenares ha ocupado diversos cargos en el sector público federal, principalmente relacionados con la seguridad y la administración penitenciaria.

De acuerdo con fuentes oficiales, Reyes fue director en instituciones encargadas de la supervisión de centros de reclusión. También ha colaborado en el diseño de políticas de reinserción social y combate al crimen organizado.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1952431953686233562

La trayectoria de Reyes Colmenares ha sido valorada positivamente por el equipo de transición de Sheinbaum, lo que derivó en su postulación como responsable de la UIF.

La presidente precisó que su experiencia servirá para fortalecer las tareas de fiscalización y combate a la corrupción dentro del sistema financiero. –sn–

UIF

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#cambiosGabinete #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #combateALaCorrupción #ComisiónPermanente #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarReyesColmenares #PabloGómez #perfilProfesional #SecretaríaDeHacienda #seguridadFinanciera #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transición2024 #UIF #UnidadDeInteligenciaFinanciera

Firman SAT y Profeco convenio de confianza

Pruebas psicológicas y toxicológicas. Evaluarán integridad del personal


Por Martín García | Reportero                                      

Autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acordaron aplicar controles de confianza a personal clave de la procuraduría. El objetivo consistió en fortalecer la transparencia administrativa y combatir posibles actos de corrupción. Este acuerdo se enmarcó dentro de los ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

Durante la ceremonia, el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, encabezó la firma junto con el administrador de Evaluación, José María Sánchez Jiménez, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz. La iniciativa se anunció como una acción integral para reforzar la integridad en el servicio público.

A través del convenio, el personal especializado del SAT aplicó pruebas de control de confianza, incluyendo exámenes psicológicos, toxicológicos, socioeconómicos y psicotécnicos. Estas evaluaciones fueron dirigidas a servidores públicos designados por la Profeco, bajo lineamientos definidos.

Los representantes institucionales señalaron que el acuerdo reforzó las medidas para garantizar confiabilidad, ética y responsabilidad en la actuación gubernamental. Asimismo, puntualizaron que esta alianza responde a las estrategias federales contra la corrupción.

Compromiso por la honestidad

Durante su intervención, Martínez Dagnino afirmó que la honestidad e integridad resultaron esenciales para lograr una transformación social y estatal. Subrayó que este tipo de medidas contribuyeron a construir un gobierno más cercano a la ciudadanía.

Citó una frase de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, en la que sostiene que “la honestidad es un principio de gobierno, pero también una forma de ejercer el poder en favor del pueblo”. Aseguró que esa visión sirvió como base ética del convenio.

El titular del SAT reiteró que el combate a la corrupción se convirtió en un pilar fundamental de esta administración. Recalcó que los avances institucionales deben sustentarse en servidores públicos íntegros y en prácticas transparentes.

La firma del convenio también incluyó un mensaje de respaldo al proceso de profesionalización del personal federal. Según explicó, este tipo de acciones generan confianza entre la población y consolidan un modelo de gobierno eficiente.

Fortalecen la confianza institucional

Por su parte, José María Sánchez Jiménez sostuvo que el convenio representa una alianza estratégica que impulsa la consolidación institucional. Añadió que la integridad no debe ser una excepción, sino una norma en todo servicio público.

Indicó que el trabajo conjunto entre ambas dependencias permitió avanzar hacia una administración más eficaz. El acuerdo también contempló la implementación de protocolos de seguimiento y evaluación de resultados.

A su vez, Iván Escalante Ruiz destacó que el convenio respondió a la instrucción presidencial de construir un gobierno honesto y con vocación ciudadana. Afirmó que estas medidas representan un cumplimiento directo a ese mandato.

El titular de la Profeco señaló tres objetivos centrales: fortalecer la operatividad institucional, homologar la profesionalización del personal y consolidar una visión de servicio enfocada en valores éticos. Calificó como clave esta colaboración.

Aplicarán medidas a largo plazo

Las autoridades firmantes coincidieron en que el éxito de este acuerdo dependerá del acompañamiento continuo entre ambas dependencias. Para ello, se definieron mecanismos para auditar resultados e identificar áreas de mejora.

Se previó que los primeros resultados se reflejen en los próximos meses, tras la aplicación de las evaluaciones al personal designado. Las dependencias afirmaron que los procesos se realizarán bajo absoluta confidencialidad y apego normativo.

Además, la colaboración entre el SAT y la Profeco se consideró un modelo replicable para otras instituciones públicas. Las dependencias invitaron a otros organismos a sumar esfuerzos similares en favor de una gestión ética y profesional.

Al cierre del evento, los funcionarios expresaron su compromiso con la ciudadanía. Afirmaron que este tipo de acuerdos permiten recuperar la confianza de la sociedad y mejorar la calidad del servicio público ofrecido a las personas consumidoras. –sn–

Firma de convenio entre el Sat y la Profeco

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #combateALaCorrupción #controlDeConfianzaProfeco #convenioSATProfeco #gobiernoHonestoMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanNacionalDeDesarrollo20252030 #Profeco #profesionalizaciónDelServicioPúblico #pruebasToxicológicasSAT #SAT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Fiscal General de la República anuncia nueva ola de requerimientos contra la corrupción#Corrupción #Ministeriopúblico #requerimientosfiscales #Acusaciones #Investigaciones #Combatealacorrupción #FiscalGeneraldelaRepública
https://tinyurl.com/2a7vlvdr
Fiscal General de la República anuncia nueva ola de requerimientos contra la corrupción | Diario El Mundo | Noticias de Honduras y el Mundo

Fiscal General de la República anuncia nueva ola de requerimientos contra la corrupción |

Diario El Mundo

RT @ALAC_SV@twitter.com

Cuando un proceso de licitación es entorpecido para que una empresa gane desde un principio...es corrupción. #CombateALaCorrupción

Casos como estos pueden estar pasando y es momento de actuar, #DenunciaHoy en  👉 https://sforce.co/3z8jWJ1  y escríbenos si conoces uno.

🐦🔗: https://twitter.com/ALAC_SV/status/1577297897762209795

Encuestas