Sheinbaum perfila recibir a Marco Rubio en septiembre
La presidente Claudia Sheinbaum anunció que recibirá a Marco Rubio para tratar seguridad y migración.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que sostendría un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el próximo 3 de septiembre. La mandataria precisó que el diálogo giraría en torno a migración, tráfico de armas y drogas. La cita fue considerada parte de las negociaciones bilaterales en seguridad.
En conferencia, Sheinbaum explicó que la reunión buscaba consolidar un entendimiento binacional sobre temas prioritarios. La mandataria afirmó que se incluiría el intercambio de información y la investigación conjunta de delitos transnacionales. Además, sostuvo que se daría a conocer a Rubio el trabajo realizado por México en seguridad.
El anuncio coincidió con la agenda de la Embajada de Estados Unidos, que había adelantado la visita de Rubio. El Departamento de Estado indicó que su presencia formaba parte de una gira por México y Ecuador, con el objetivo de reforzar prioridades estratégicas en la región.
Agenda de Marco Rubio
El jueves previo, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Thomas Pigott, informó que la visita tendría lugar entre el 2 y el 4 de septiembre. Señaló que Rubio impulsaría acciones contra carteles, tráfico de fentanilo y migración irregular. Además, reiteró la meta de fortalecer la prosperidad económica compartida.
En el comunicado, Estados Unidos subrayó la intención de reducir el déficit comercial y contrarrestar amenazas externas. También se expuso la necesidad de proteger sus fronteras mediante medidas rápidas y firmes. El viaje de Rubio se convirtió en su cuarta visita a América Latina en su cargo.
El documento precisó que la gira buscaba garantizar condiciones equitativas para las empresas estadounidenses. Asimismo, estableció que se profundizarían los lazos bilaterales con México y Ecuador. El Departamento de Estado calificó la visita como un reflejo del compromiso de cooperación en la región.
La administración estadounidense resaltó que el combate al “narco terrorismo” sería un eje central del encuentro. El término fue mencionado de manera explícita en el comunicado oficial de la embajada. La inclusión del concepto reavivó el debate sobre la definición del crimen organizado en el marco binacional.
Sheinbaum descarta riesgos en acuerdo
El 12 de agosto, Sheinbaum negó que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos estuviera en riesgo. Lo hizo tras la publicación de un artículo del Wall Street Journal (WSJ) que señalaba una posible fragilidad del pacto. Según el medio, la supuesta incapacidad de México para enfrentar a los cárteles amenazaba el entendimiento.
En respuesta, la mandataria rechazó la versión y sostuvo que el acuerdo estaba listo. Explicó que el documento se fundamentaba en cuatro principios esenciales. Enumeró el respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación como ejes principales.
Durante sus declaraciones, Sheinbaum subrayó que México había defendido su autonomía frente a Washington. Recordó que incluso en conversaciones con Donald Trump, había rechazado la intervención de tropas extranjeras. Insistió en que la colaboración se limitaba a esquemas de investigación y coordinación técnica.
La mandataria aseguró que existía cooperación permanente entre ambos países. Reiteró que los temas incluidos en el acuerdo no vulneraban la soberanía nacional. De esa forma, respondió directamente a las publicaciones del rotativo estadounidense.
Crimen organizado y presión internacional
Un día antes, el WSJ publicó un artículo titulado “Cárteles de la droga complican el acuerdo Sheinbaum Trump”. En el texto se relató que la fuga de Zhi Dong Zhang, señalado como operador del CJNG, generó tensiones diplomáticas. El ciudadano chino estaba acusado de contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos.
El medio citó a fuentes familiarizadas con el caso para señalar la molestia de Sheinbaum. La mandataria habría cuestionado que un juez no ordenara su detención preventiva. La fuga fue interpretada en Washington como muestra de debilidad en la lucha contra el crimen organizado.
El WSJ agregó que la administración Trump mantenía bajo escrutinio la cooperación bilateral. El medio sostuvo que la Casa Blanca condicionaba la reducción de aranceles a resultados contundentes en seguridad. Asimismo, recordó que el gobierno estadounidense había calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
De acuerdo con el rotativo, Trump y su gabinete advirtieron sobre posibles acciones militares unilaterales. El planteamiento se habría expresado en distintos espacios de negociación. La hipótesis reflejaba la presión ejercida desde Washington hacia México en la materia.
Próxima reunión binacional
La visita de Marco Rubio se enmarcó en la necesidad de afianzar un nuevo entendimiento. Sheinbaum aseguró que en el encuentro se expondrían los avances logrados por el país. Entre los temas clave se incluyó migración, narcotráfico y cooperación en inteligencia.
El gobierno federal mantuvo su postura de no permitir la intervención de tropas extranjeras. La mandataria recalcó que México estaba comprometido con la colaboración bajo respeto mutuo. Con ello, buscó delimitar los alcances del acuerdo con Estados Unidos.
La cita del 3 de septiembre se convirtió en un momento clave para la relación bilateral. El encuentro simbolizó la disposición de ambos gobiernos para consolidar compromisos. El escenario estuvo marcado por las presiones internacionales y la urgencia de resultados en seguridad.
El contexto regional situó al tema como prioritario en la agenda de seguridad. La migración, el tráfico de drogas y el contrabando de armas dominaron las conversaciones. Ambos gobiernos coincidieron en que se trataba de asuntos de interés común. –sn–
Marco Rubio y Benjamín Netanyahu | EFE/Ohad Zwigenberg/Pool
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#acuerdoDeSeguridad #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CrimenOrganizado #DonaldTrump #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #MarcoRubio #México #migraciónMéxicoEEUU #Morena #narcoTerrorismo #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #relaciónBilateralMéxicoEEUU #seguridadMéxicoEEUU #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WallStreetJournal