Recibe Juan Ramón de la Fuente al embajador cubano Marcos Rodríguez Costa

México recibió al embajador cubano y acordó fortalecer la relación bilateral.


Por Martín García | Reportero                                      

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro con el embajador Marcos Rodríguez Costa en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde repasaron los avances recientes de la agenda común y analizaron los resultados obtenidos durante cuatro años de misión diplomática.

El diplomático cubano expresó su agradecimiento por las atenciones institucionales brindadas por México, mientras subrayó la relevancia de la cooperación en ámbitos estratégicos y puntualizó la continuidad del diálogo político entre ambos gobiernos.

El canciller valoró los esfuerzos que consolidaron mecanismos bilaterales en temas de desarrollo, reiteró la disposición mexicana para mantener canales formales y reconoció el compromiso del embajador saliente.

Relación bilateral

Ambas delegaciones evaluaron la cooperación en salud, educación y movilidad, revisaron instrumentos diplomáticos en operación y acordaron su actualización conforme a las prioridades de cada país.

Los funcionarios detallaron proyectos que fortalecieron los intercambios académicos y culturales, señalaron su impacto en comunidades de ambas naciones y ratificaron la continuidad de dichos programas.

Las autoridades subrayaron avances en áreas consulares y protección ciudadana, explicaron procedimientos modernizados para trámites bilaterales y confirmaron que dichos mecanismos mantuvieron estabilidad durante la gestión de Rodríguez Costa. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #acuerdosBilaterales #cancilleriaMexicana #cdmx #cooperacionInternacional #diplomaciaMexicoCuba #embajadaDeCubaEnMexico #informacion #informacionMexico #juanRamonDeLaFuente #marcosRodriguezCosta #mexico #misionDiplomaticaCuba #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicaExteriorMexico #relacionBilateralMexicoCuba #seciedadNoticiasCom #secretariaDeRelacionesExteriores #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Sheinbaum critica a Calderón, lo califica de «entreguista»

Claudia Sheinbaum señaló como grave que Felipe Calderón pidiera injerencia extranjera en México.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

la presidente Claudia Sheinbaum criticó las declaraciones del expresidente Felipe Calderón realizadas en Estados Unidos. Señaló que fue inaceptable que un exmandatario pidiera la intervención de un embajador extranjero.

El señalamiento ocurrió luego de que Calderón participara en el foro “El Estado de Democracia en América” en la Universidad de Georgetown en Washington, D.C.. En ese evento, el exmandatario se refirió a la reforma del Poder Judicial.

Según lo expuesto en la conferencia, Felipe Calderón lamentó que el exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, no hubiera actuado para frenar la aprobación de la reforma judicial. Sus palabras generaron reacciones inmediatas en la política nacional.

“Entreguista” y “vendepatrias”

En respuesta, durante la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum calificó al expresidente como “espurio, entreguista y vendepatrias”. Añadió que esas expresiones exhibieron una actitud contraria a los intereses de la nación. Subrayó que los asuntos internos debían resolverse únicamente en México.

La mandataria recordó que, en la historia del país, hubo momentos críticos de intervención extranjera. Citó el caso del embajador Henry Lane Wilson, quien participó en el golpe de Estado contra Francisco I. Madero durante la Decena Trágica.

Mencionó que después de ese episodio, la política de Estados Unidos hacia México cambió, lo cual permitió la continuidad de la vida institucional. Enfatizó que por esa razón consideró inadmisible que un expresidente recurriera a esos llamados.

La presidente sostuvo que la postura de Felipe Calderón vulneró la soberanía nacional. Insistió en que el respeto a la independencia de México debía mantenerse como principio inquebrantable de la política exterior.

Reforma al Poder Judicial

La polémica surgió a raíz de la reforma al Poder Judicial, impulsada en el Congreso mexicano. El debate generó posiciones encontradas en partidos, organizaciones y analistas. La discusión alcanzó un impacto regional por su trascendencia institucional.

Felipe Calderón expresó en su intervención en Georgetown que el embajador Ken Salazar pudo haber hecho más para detener la reforma. Consideró que esa modificación representaba un retroceso en materia de equilibrio de poderes.

Las declaraciones provocaron que el tema regresara a la agenda pública en México. Diversos sectores coincidieron en que era necesario fortalecer los procesos internos sin presiones extranjeras. La presidencia insistió en defender esa ruta.

La conferencia de Claudia Sheinbaum fue transmitida en vivo desde Cdmx y reunió a medios nacionales e internacionales. En ella, se recalcó la importancia de preservar la democracia sin influencias externas.

Reacciones políticas en México

Los comentarios de la presidente encontraron eco en el Congreso y en organismos civiles. Diputados de Morena respaldaron la postura y la calificaron como defensa firme de la soberanía.

En contraste, algunos opositores minimizaron el alcance de las declaraciones de Felipe Calderón en Washington. Señalaron que se trató de un foro académico sin impacto real en la diplomacia.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/10/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-10-de-septiembre-2025/

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, indicó que los exmandatarios deben actuar con responsabilidad ante foros internacionales. Recordó que las expresiones personales también impactan la imagen del país.

Organizaciones de la sociedad civil se sumaron al debate al resaltar que la soberanía debe resguardarse sin condiciones. Afirmaron que el respeto entre naciones fue clave para mantener estabilidad regional.

Contexto histórico de intervenciones

En su conferencia, Claudia Sheinbaum comparó el caso con episodios históricos. Mencionó la Decena Trágica como ejemplo del daño ocasionado por la intromisión de representantes diplomáticos extranjeros.

Reiteró que México aprendió de esos procesos y consolidó una política exterior basada en el principio de no intervención. Ese lineamiento ha sido defendido durante décadas en organismos internacionales.

El pronunciamiento de la mandataria federal apuntó a subrayar la defensa del orden constitucional. Precisó que las reformas deben definirse exclusivamente en el ámbito interno sin presiones externas.

Finalmente, la presidente reiteró que sus declaraciones no fueron personales, sino en defensa de la soberanía. Aseguró que ningún exmandatario debía solicitar apoyo extranjero en asuntos de carácter nacional. –sn–

Genaro García Luna y Felipe Calderón

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #dondePidióLaIntervenciónDelEmbajadorKenSalazarContraLaReformaJudicialElGobiernoFederalReiteróLaDefensaDeLaSoberaníaMexicana_ #EstadosUnidos #FelipeCalderón #Información #InformaciónMéxico #intervenciónExtranjera #KenSalazar #LaPresidenteClaudiaSheinbaumCalificóDeEntreguistaAFelipeCalderón #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicial #políticaExteriorMéxico #ReformaJudicialMéxico #SN #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_ #trasSusDeclaracionesEnEstadosUnidos #UniversidadDeGeorgetown

Sheinbaum perfila recibir a Marco Rubio en septiembre

La presidente Claudia Sheinbaum anunció que recibirá a Marco Rubio para tratar seguridad y migración.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que sostendría un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el próximo 3 de septiembre. La mandataria precisó que el diálogo giraría en torno a migración, tráfico de armas y drogas. La cita fue considerada parte de las negociaciones bilaterales en seguridad.

En conferencia, Sheinbaum explicó que la reunión buscaba consolidar un entendimiento binacional sobre temas prioritarios. La mandataria afirmó que se incluiría el intercambio de información y la investigación conjunta de delitos transnacionales. Además, sostuvo que se daría a conocer a Rubio el trabajo realizado por México en seguridad.

El anuncio coincidió con la agenda de la Embajada de Estados Unidos, que había adelantado la visita de Rubio. El Departamento de Estado indicó que su presencia formaba parte de una gira por México y Ecuador, con el objetivo de reforzar prioridades estratégicas en la región.

Agenda de Marco Rubio

El jueves previo, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Thomas Pigott, informó que la visita tendría lugar entre el 2 y el 4 de septiembre. Señaló que Rubio impulsaría acciones contra carteles, tráfico de fentanilo y migración irregular. Además, reiteró la meta de fortalecer la prosperidad económica compartida.

En el comunicado, Estados Unidos subrayó la intención de reducir el déficit comercial y contrarrestar amenazas externas. También se expuso la necesidad de proteger sus fronteras mediante medidas rápidas y firmes. El viaje de Rubio se convirtió en su cuarta visita a América Latina en su cargo.

El documento precisó que la gira buscaba garantizar condiciones equitativas para las empresas estadounidenses. Asimismo, estableció que se profundizarían los lazos bilaterales con México y Ecuador. El Departamento de Estado calificó la visita como un reflejo del compromiso de cooperación en la región.

La administración estadounidense resaltó que el combate al “narco terrorismo” sería un eje central del encuentro. El término fue mencionado de manera explícita en el comunicado oficial de la embajada. La inclusión del concepto reavivó el debate sobre la definición del crimen organizado en el marco binacional.

Sheinbaum descarta riesgos en acuerdo

El 12 de agosto, Sheinbaum negó que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos estuviera en riesgo. Lo hizo tras la publicación de un artículo del Wall Street Journal (WSJ) que señalaba una posible fragilidad del pacto. Según el medio, la supuesta incapacidad de México para enfrentar a los cárteles amenazaba el entendimiento.

En respuesta, la mandataria rechazó la versión y sostuvo que el acuerdo estaba listo. Explicó que el documento se fundamentaba en cuatro principios esenciales. Enumeró el respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación como ejes principales.

Durante sus declaraciones, Sheinbaum subrayó que México había defendido su autonomía frente a Washington. Recordó que incluso en conversaciones con Donald Trump, había rechazado la intervención de tropas extranjeras. Insistió en que la colaboración se limitaba a esquemas de investigación y coordinación técnica.

La mandataria aseguró que existía cooperación permanente entre ambos países. Reiteró que los temas incluidos en el acuerdo no vulneraban la soberanía nacional. De esa forma, respondió directamente a las publicaciones del rotativo estadounidense.

Crimen organizado y presión internacional

Un día antes, el WSJ publicó un artículo titulado “Cárteles de la droga complican el acuerdo Sheinbaum Trump”. En el texto se relató que la fuga de Zhi Dong Zhang, señalado como operador del CJNG, generó tensiones diplomáticas. El ciudadano chino estaba acusado de contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos.

El medio citó a fuentes familiarizadas con el caso para señalar la molestia de Sheinbaum. La mandataria habría cuestionado que un juez no ordenara su detención preventiva. La fuga fue interpretada en Washington como muestra de debilidad en la lucha contra el crimen organizado.

El WSJ agregó que la administración Trump mantenía bajo escrutinio la cooperación bilateral. El medio sostuvo que la Casa Blanca condicionaba la reducción de aranceles a resultados contundentes en seguridad. Asimismo, recordó que el gobierno estadounidense había calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

De acuerdo con el rotativo, Trump y su gabinete advirtieron sobre posibles acciones militares unilaterales. El planteamiento se habría expresado en distintos espacios de negociación. La hipótesis reflejaba la presión ejercida desde Washington hacia México en la materia.

Próxima reunión binacional

La visita de Marco Rubio se enmarcó en la necesidad de afianzar un nuevo entendimiento. Sheinbaum aseguró que en el encuentro se expondrían los avances logrados por el país. Entre los temas clave se incluyó migración, narcotráfico y cooperación en inteligencia.

El gobierno federal mantuvo su postura de no permitir la intervención de tropas extranjeras. La mandataria recalcó que México estaba comprometido con la colaboración bajo respeto mutuo. Con ello, buscó delimitar los alcances del acuerdo con Estados Unidos.

La cita del 3 de septiembre se convirtió en un momento clave para la relación bilateral. El encuentro simbolizó la disposición de ambos gobiernos para consolidar compromisos. El escenario estuvo marcado por las presiones internacionales y la urgencia de resultados en seguridad.

El contexto regional situó al tema como prioritario en la agenda de seguridad. La migración, el tráfico de drogas y el contrabando de armas dominaron las conversaciones. Ambos gobiernos coincidieron en que se trataba de asuntos de interés común. –sn–

Marco Rubio y Benjamín Netanyahu | EFE/Ohad Zwigenberg/Pool

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acuerdoDeSeguridad #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CrimenOrganizado #DonaldTrump #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #MarcoRubio #México #migraciónMéxicoEEUU #Morena #narcoTerrorismo #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #relaciónBilateralMéxicoEEUU #seguridadMéxicoEEUU #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WallStreetJournal

Sheinbaum rechaza intervención de EU en seguridad

La presidente Claudia Sheinbaum negó intromisión extranjera y confirmó acuerdos bilaterales con Estados Unidos.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Este viernes, la mandataria informó que el Programa de Trabajo sobre seguridad y aplicación de la ley incluyó negociaciones prolongadas. Señaló que los planteamientos de ambos gobiernos tuvieron puntos de coincidencia, pero también desacuerdos significativos. El documento final cerró con el Departamento de Estado tras semanas de conversaciones.

De acuerdo con la mandataria, Estados Unidos buscaba mayores niveles de intervención en territorio mexicano, lo que no resultó aceptado. Subrayó que el gobierno federal defendió su soberanía durante el diseño del acuerdo de seguridad. El documento se firmó bajo lineamientos de respeto mutuo y colaboración.

“Ellos planteaban un papel más amplio en nuestro país y nosotros les dijimos no”, declaró Sheinbaum. Recordó que incluso en llamadas previas con Donald Trump rechazó el envío de fuerzas militares estadounidenses. Ratificó que México solo aceptó cooperación técnica y de información.

Reunión con Marco Rubio

La presidente informó que recibirá a Marco Rubio el próximo 3 de septiembre en la capital mexicana. Detalló que el funcionario estadounidense conversará sobre migración, tráfico de armas y combate al narcotráfico. El encuentro formará parte de la agenda bilateral en materia de seguridad.

“El secretario de Estado estará en México el próximo 3 de septiembre. Vamos a tener una reunión oficial con él”, explicó Sheinbaum. Confirmó que se abordarán investigaciones conjuntas y el intercambio de datos estratégicos. Añadió que se presentarán los avances en operativos de seguridad pública.

La mandataria insistió en que México informará sobre las acciones emprendidas contra redes delictivas. Subrayó que las autoridades nacionales ya fortalecieron la coordinación interinstitucional en zonas prioritarias. El diálogo con Rubio buscará actualizar compromisos establecidos previamente.

Por su parte, la embajada de Estados Unidos adelantó que Rubio también viajará a Ecuador como parte de una gira regional. El portavoz adjunto Thomas Pigott informó que los temas centrales incluirán narcoterrorismo y seguridad fronteriza. Se ratificó que será el cuarto viaje del funcionario a América Latina.

Visita de Rubio y narcoterrorismo

Según el comunicado oficial, la agenda contempló medidas para frenar el tráfico de fentanilo. También se discutieron acciones rápidas contra organizaciones criminales de alto impacto. La Casa Blanca vinculó el tema con la protección de sus fronteras.

El gobierno estadounidense indicó que la visita reforzaría los lazos bilaterales con México y Ecuador. Señaló que la cooperación buscó equilibrar las cargas en la región y fortalecer la economía compartida. Asimismo, apuntó que se trató de un compromiso sostenido frente a actores hostiles.

La administración Trump presentó el concepto de “narco terrorismo” como parte de la estrategia de seguridad. Dicho término incluyó a cárteles mexicanos en su narrativa oficial. Este punto generó cuestionamientos sobre posibles implicaciones jurídicas y políticas.

Desde Washington se afirmó que la gira de Rubio representó un mensaje de firmeza. Enfatizaron que Estados Unidos mantuvo disposición a profundizar su colaboración con gobiernos aliados. México confirmó que atendería el encuentro dentro de un marco de respeto soberano.

Acuerdo sin riesgo, afirma Sheinbaum

El 12 de agosto, Sheinbaum rechazó versiones publicadas por The Wall Street Journal sobre un supuesto riesgo en el acuerdo. Aclaró que el entendimiento con Estados Unidos avanzó en un marco de confianza mutua. Confirmó que las negociaciones concluyeron con un documento sólido.

La presidente detalló que el programa se fundamentó en cuatro principios básicos: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación. Aseguró que estos puntos blindaron a México contra presiones externas. Subrayó que el respeto soberano fue el eje rector del texto final.

Incluso reiteró su negativa a la presencia de fuerzas armadas extranjeras en México. Recordó que la administración Trump insistió en esa vía en conversaciones previas. Sheinbaum señaló que el gobierno federal siempre defendió su posición en todos los foros.

El rotativo estadounidense mencionó la fuga de Zhi Dong Zhang, señalado como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación. Según el medio, el hecho generó tensiones con la administración Trump. El caso fue interpretado como un indicador de vulnerabilidad institucional.

WSJ cuestiona seguridad mexicana

El periódico publicó que el narcotráfico complicó el acuerdo bilateral de seguridad. Basó sus afirmaciones en fuentes cercanas a las negociaciones entre ambos gobiernos. El texto sostuvo que la administración Trump presionó por medidas más estrictas.

El medio aseguró que la fuga de Zhang “enfureció” a Sheinbaum, quien habría considerado deficiente la resolución judicial. Indicó que el juez debió ordenar la prisión preventiva. Señaló que el episodio incrementó el escrutinio estadounidense sobre México.

El WSJ afirmó que el crimen organizado penetró en distintos niveles de la sociedad mexicana. Sugirió que ello podría debilitar la posición política de la mandataria. Mencionó que el escenario abría cuestionamientos sobre la capacidad estatal para enfrentar al narcotráfico.

Finalmente, el medio resaltó que Trump y miembros de su gabinete contemplaron acciones militares unilaterales. Señaló que esa posibilidad fue planteada si México no cumplía con sus compromisos. El texto concluyó que el nuevo acuerdo representaba un punto de tensión en la relación bilateral. –sn–

Helicóptero militar en tierra, soldados | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acuerdoMéxicoEU #cárteles #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #DepartamentoDeEstado #DonaldTrump #EstadosUnidos #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #MarcoRubio #México #Morena #narcoterrorismo #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #relacionesMéxicoEU #seguridadMéxico #Sheinbaum #SN #soberanía #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_

Canciller impulsa política exterior y derechos consulares

Juan Ramón de la Fuente reafirma cooperación con Senado y protege connacionales.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El canciller Juan Ramón de la Fuente participó en la tercera reunión plenaria de la bancada de Morena en el Senado de la República. Durante el encuentro, enfatizó la coordinación constante entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Cámara alta.

En la sede histórica de Xicoténcatl, De la Fuente subrayó que México cuenta hoy con un presidente que ha consolidado prestigio mundial. Este reconocimiento, dijo, se refleja en interacciones y reuniones con cancillerías de diversos países.

Señaló que la Cancillería mexicana recibe, de manera constante, expresiones de admiración por la presencia de una estadista con reconocimiento global. El canciller resaltó la influencia positiva del liderazgo mexicano en la agenda internacional y la diplomacia multilateral.

Logros en política exterior

Respecto a la relación bilateral con Estados Unidos, De la Fuente reiteró los cuatro principios que marca la presidenta Sheinbaum. Estos son confianza mutua, responsabilidad compartida, coordinación sin subordinación y respeto a la soberanía nacional.

El canciller explicó que sobre estos principios se ha abierto el diálogo con autoridades estadounidenses. La conversación abarca todos los temas de la agenda bilateral, incluidos comercio, seguridad y cooperación migratoria.

Se han alcanzado avances importantes en materia migratoria, precisó De la Fuente, y se consolidó un entendimiento más armónico en asuntos de seguridad. Las medidas buscan garantizar derechos y mejorar la colaboración bilateral.

También se refirió al trabajo intenso de la red de 53 consulados en Estados Unidos. Esta estrategia ha sido prioritaria para la administración de la presidenta Sheinbaum y su equipo diplomático.

Modernización consular

El canciller informó que, a partir del nuevo modelo de atención consular publicado en el Diario Oficial de la Federación, se implementaron mejoras significativas. Estas incluyen digitalización, agilización y simplificación administrativa de los trámites.

Con esta modernización, los servicios consulares se brindan con mayor celeridad, garantizando atención eficaz a los mexicanos en el extranjero. Además, se fortaleció la capacitación del personal consular para atender necesidades legales y administrativas.

De la Fuente reiteró que México defenderá los derechos de sus connacionales. Señaló que se rechazará cualquier intento de criminalización y se actuará conforme a convenciones internacionales, incluyendo la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

El objetivo es brindar apoyo jurídico y diplomático completo, asegurando que los mexicanos reciban protección integral en el exterior. Esto incluye asesoría legal, asistencia administrativa y representación consular ante autoridades locales.

Protección de connacionales

El canciller destacó que todos los mexicanos tienen derecho a que las leyes se apliquen con estricto apego al debido proceso. Esto forma parte de la política de protección y defensa de los derechos ciudadanos en el extranjero.

Se recordó que la coordinación entre Cancillería y consulados fortalece la seguridad jurídica de los connacionales. Además, permite implementar mecanismos de prevención ante posibles conflictos legales o situaciones de vulnerabilidad.

En materia de cooperación internacional, De la Fuente afirmó que México mantiene diálogo permanente con organismos multilaterales. Esto busca reforzar la posición del país en temas de migración, derechos humanos y comercio exterior.

Se destacó que la diplomacia mexicana prioriza la promoción de la imagen del país y el respeto a los derechos de sus ciudadanos. La estrategia incluye tanto actividades bilaterales como participación en foros internacionales.

Compromiso diplomático

El canciller enfatizó que la política exterior de México combina innovación y respeto a tratados internacionales. Cada acción se orienta a proteger a las y los connacionales y a consolidar relaciones de cooperación con otras naciones.

Asimismo, reiteró que el Senado de la República juega un papel fundamental en la construcción de políticas exteriores. La coordinación entre legislativo y ejecutivo garantiza unidad en la representación internacional de México.

Se informó que los consulados continuarán avanzando en procesos de digitalización y simplificación administrativa. Esto permitirá atender de manera más rápida y eficiente los trámites de ciudadanos mexicanos en Estados Unidos y otros países.

Finalmente, De la Fuente subrayó que los derechos de los mexicanos serán defendidos en todo momento. Se reforzará la atención jurídica, diplomática y consular, cumpliendo los estándares internacionales y protocolos establecidos por la ley. –sn–

Reunión plenaria de Morena

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CancillerMéxico #Cdmx #derechosConsularesMexicanos #digitalizaciónConsulados #diplomaciaMexicana #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #México #MéxicoPrestigioInternacional #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #protecciónConnacionales #relacionesMéxicoEstadosUnidos #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SREMéxico

Prejuicios y descalificaciones en designación de Genaro Lozano como embajador en Italia: SOS

Oposición cuestionó nombramiento de Genaro Lozano, mientras organizaciones rechazaron prejuicios y homofobia cultural. Críticas y defensas.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal                                                

Algunos legisladores de oposición expresaron que el nombramiento de Genaro Fausto Lozano Valencia como embajador de México en Italia fue un error. Argumentaron que su perfil no cumplía con la trayectoria diplomática esperada para el cargo.

Sin embargo, el presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, defendió la designación. Señaló que el único error en el nombramiento fueron los prejuicios que encubrían una homofobia cultural.

De acuerdo con sus declaraciones, esa homofobia se oponía a que personas LGBTQI+ accedieran a espacios de toma de decisiones. Recordó que la historia evidenció actitudes similares contra las mujeres, a quienes se negó igualdad de derechos.

Ramos Gutiérrez afirmó que, pese a esos obstáculos, tanto mujeres como integrantes de la diversidad sexual alcanzaron cargos públicos. Explicó que el mérito se consolidó en la capacidad de trabajar con respeto y diplomacia por la ciudadanía.

Comparaciones internacionales

El activista agregó que la primera ministra italiana Giorgia Meloni también enfrentó críticas al llegar al gobierno. Expuso que, aunque fue cuestionada por su ideología, en la práctica impulsó el diálogo diplomático con diversos sectores.

Entre los ejemplos, mencionó una reunión ocurrida el 18 de mayo de 2025 en Roma. En esa cita participaron la propia Meloni, el vicepresidente estadounidense JD Vance y la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen.

La gestión de la mandataria italiana, dijo, mostró la importancia de mantener canales de comunicación pese a las diferencias. Reconoció que la diplomacia permitió generar acuerdos entre quienes compartían y quienes rechazaban su postura política.

Por ello, Ramos Gutiérrez exhortó a valorar el desempeño de Lozano Valencia en Italia con base en resultados. Reiteró que las descalificaciones previas al trabajo de cualquier funcionario debían quedar de lado.

Logros compartidos

El presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro resaltó un punto en común entre tres líderes. Señaló que Genaro Lozano, Claudia Sheinbaum y Giorgia Meloni compartieron el sueño de alcanzar puestos de relevancia.

Indicó que, pese a los prejuicios, esas figuras lograron materializar sus aspiraciones políticas y diplomáticas. Aseguró que ese proceso mostró la fuerza del esfuerzo frente a contextos de discriminación y descalificación.

Destacó que tanto Sheinbaum como Meloni alcanzaron la presidencia en sus respectivos países tras superar cuestionamientos. Subrayó que en el caso de Lozano ocurrió lo mismo, al convertirse en embajador de México en Italia.

Finalmente, el activista insistió en que el diálogo y la diplomacia eran herramientas fundamentales. Precisó que, más allá de las diferencias ideológicas, lo esencial era buscar coincidencias que favorecieran la cooperación internacional.

Contexto político

La designación de Lozano Valencia se produjo en un momento de tensiones políticas internas. Sectores de oposición criticaron varios nombramientos recientes del gobierno federal, al considerarlos alejados de criterios técnicos.

No obstante, defensores de derechos humanos subrayaron que la diversidad en la diplomacia mexicana fortalecía su legitimidad. Argumentaron que la representación internacional debía reflejar los avances en inclusión y respeto a las minorías.

En ese sentido, la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro reiteró su respaldo a la cancillería. Señaló que la política exterior requería enfoques abiertos a la pluralidad y al reconocimiento de la diversidad.

El gobierno federal sostuvo que el perfil del embajador respondía a criterios de experiencia y compromiso social. Además, enfatizó que su labor buscaría fortalecer las relaciones bilaterales con Italia.

Proyección diplomática

Con el nombramiento, Genaro Lozano asumió la responsabilidad de impulsar nuevas rutas de cooperación. Su tarea incluyó la ampliación de intercambios académicos, culturales y económicos entre ambos países.

Las autoridades diplomáticas confirmaron que el trabajo se enfocaría en consolidar alianzas estratégicas. En particular, se priorizarían acuerdos en materia de derechos humanos, innovación y comercio.

Mientras tanto, organizaciones civiles reiteraron que los prejuicios sociales no debían limitar nombramientos internacionales. Afirmaron que la designación de perfiles diversos fortalecía la imagen de México ante el mundo.

La comunidad internacional observó con atención la reacción mexicana frente a las críticas internas. Con ello, se reforzó el debate sobre inclusión, diplomacia y representación en la política exterior. –sn–

Genaro Lozano Valencia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ÚrsulaVonDerLeyen #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #derechosHumanosMéxico #diversidadEnDiplomacia #embajadorDeMéxicoEnItalia #GenaroLozano #GiorgiaMeloni #GobiernoFederal #homofobiaCultural #inclusiónDiplomática #Información #InformaciónMéxico #JDVance #ManuelEdmundoRamosGutiérrez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónMéxico #políticaExteriorMéxico #relacionesMéxicoItalia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SOSDiscriminaciónInternacionalQuerétaro

Sheinbaum defiende a Genaro Lozano; «nos ayudó mucho»

Sheinbaum defiende a Genaro Lozano. La presidente Claudia Sheinbaum defendió la designación de Genaro Lozano como embajador en Italia.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El nombramiento de Genaro Lozano como embajador de México en Italia generó debate político en el Congreso. La presidente Claudia Sheinbaum afirmó que su perfil respondía a la experiencia y compromiso en temas de derechos humanos.

Durante una declaración pública, Sheinbaum expresó que el nombramiento “nos ayudó mucho al final”. Sus palabras reflejaron el respaldo total al activista en su nueva responsabilidad diplomática.

https://twitter.com/azucenau/status/1958540338601066589

El nuevo representante de México en Italia también quedó acreditado para San Marino. La Comisión Permanente ratificó su cargo en sesión realizada ayer, tras intensas deliberaciones.

Críticas opositoras

La diputada panista Margarita Zavala cuestionó la designación de Lozano. Sin embargo, no explicó las razones concretas por las que consideraba que no debía ocupar la representación diplomática.

Sheinbaum respondió que las críticas carecían de argumentos sólidos. Subrayó que el activista contaba con un historial reconocido en la defensa de los derechos humanos.

La Comisión Permanente validó el nombramiento tras una votación mayoritaria. Legisladores de Morena y sus aliados respaldaron el nombramiento frente a las objeciones de la oposición.

Con la ratificación, Lozano asumió formalmente el cargo diplomático. El gobierno federal informó que la prioridad será fortalecer las relaciones bilaterales con Italia.

Perfil diplomático

Genaro Lozano es activista, académico y analista político. Durante los últimos años participó en foros nacionales e internacionales sobre derechos humanos y democracia.

El gobierno federal sostuvo que su trayectoria aportaría una visión distinta al servicio exterior. El nuevo embajador se comprometió a representar los intereses de México con transparencia y profesionalismo.

La Comisión Permanente recibió informes de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El organismo destacó que la designación buscaba fortalecer vínculos políticos y económicos con Italia.

La ratificación incluyó también el cargo ante la República de San Marino. Esta ampliación diplomática fue considerada estratégica para la proyección internacional del país.

Respaldo presidencial

En su intervención, Sheinbaum defendió la necesidad de perfiles con experiencia social. Explicó que el nombramiento respondía a la búsqueda de diplomacia activa y cercana a la ciudadanía.

La presidente agregó que Lozano contaba con una visión incluyente. Reiteró que su papel en Italia sería clave para la cooperación en derechos humanos y cultura.

Legisladores de Morena expresaron que la designación fortalecía la política exterior. Señalaron que el activista tenía reconocimiento tanto en el ámbito académico como en la sociedad civil.

Por su parte, opositores insistieron en que existían dudas sobre la idoneidad del perfil. Sin embargo, no presentaron pruebas documentadas que impidieran la ratificación.

Nuevo inicio

La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que Lozano iniciaría funciones diplomáticas en breve. El embajador tendría como misión ampliar la cooperación en educación, economía y turismo.

El Senado recibió copia del nombramiento oficial para su registro. El documento especificó que el nombramiento cumplía con la normativa internacional y los convenios bilaterales.

La ratificación consolidó la presencia de México en Europa. Con esta designación, el país sumó un nuevo representante proveniente de la sociedad civil al cuerpo diplomático.

El nombramiento de Genaro Lozano representó un paso relevante en la política exterior. La defensa de Sheinbaum confirmó la estrategia del gobierno federal de incorporar perfiles ciudadanos. –sn–

Genaro Lozano Valencia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComisiónPermanente #diplomaciaMexicana #embajadaItaliaMéxico #embajadorDeMéxicoEnItalia #GenaroLozano #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #MargaritaZavala #México #Morena #nombramientoDiplomático #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Congreso ratifica a Genaro Lozano como embajador

El Congreso aprobó a Genaro Lozano en Italia y a Francisco de la Torre en Indonesia.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó por mayoría de votos a Genaro Lozano Valencia como embajador de México ante el gobierno de Italia. La decisión se tomó en una sesión que contó con el rechazo del PAN y el PRI.

En la misma sesión, legisladores avalaron el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador extraordinario y plenipotenciario en Indonesia. Su cargo será concurrente ante la República Democrática de Timor-Leste.

Los votos en contra provinieron de la oposición, mientras que Morena y sus aliados respaldaron la propuesta de la presidente Claudia Sheinbaum. Durante el debate, ambas posturas expusieron sus argumentos en el pleno.

Debate en el pleno

Legisladores opositores cuestionaron la designación de Genaro Lozano por su falta de experiencia diplomática. La senadora Carolina Viggiano sostuvo que la ratificación reflejaba un premio a los incondicionales de la actual administración.

En su intervención, Viggiano ironizó sobre el proceso, al señalar que solo faltaría nombrar como embajador al youtuber conocido como Lord Molécula. El PRI y el PAN reiteraron su rechazo al perfil del conductor y activista.

Por su parte, Morena y aliados defendieron la trayectoria académica y mediática de Lozano. Sostuvieron que el cargo no implicaba premios políticos, sino un reconocimiento a un perfil con méritos.

Previo a la votación, Genaro Lozano expresó que representaría a México con amor y compromiso. Expuso su plan de trabajo ante las comisiones correspondientes.

Plan de trabajo presentado

El académico señaló que su plan se sustentaba en ocho ejes de acción diplomática. Subrayó la relevancia de la relación entre México e Italia, con 150 años de historia y un comercio anual superior a 11 mil millones de euros.

Entre los ejes propuso reforzar la cooperación económica y política, además de promover la cultura mexicana en Europa. También incluyó la atención a la comunidad mexicana residente en Italia, estimada en al menos 10 mil personas.

Otro de los puntos fue impulsar un Instituto Cultural en Roma para proyectar el poder blando de México. También propuso acompañar la proyección del país en el Mundial de Futbol de 2026.

De igual forma, integró como eje transversal la igualdad sustantiva y la perspectiva de género en las políticas exteriores. Señaló que la visión de la presidente Claudia Sheinbaum fortalecía la diplomacia mexicana.

Respaldo y rechazos

Durante la discusión, el diputado priista Rubén Moreira manifestó su apoyo a la propuesta de Francisco de la Torre Galindo. Sin embargo, reiteró que su bancada votaría en contra de Lozano.

Moreira explicó que el PRI reconocía la capacidad académica de Lozano, pero consideraba fundamental respaldar únicamente a quienes pertenecieran al Servicio Exterior. Calificó como necesario terminar con las designaciones de embajadores sin carrera diplomática.

En contraste, Morena destacó que gobiernos anteriores utilizaron los nombramientos como premios a allegados. Defendieron que el perfil de Lozano representaba una apuesta diferente para la diplomacia mexicana.

La ratificación se concretó con la mayoría de votos, asegurando que Genaro Lozano Valencia asumiera la representación ante Italia. Al mismo tiempo, Francisco de la Torre Galindo recibió la encomienda de encabezar la misión en Indonesia.

Contexto diplomático

La ratificación de ambos perfiles reforzó la política exterior delineada por el gobierno federal. Concurrieron además nombramientos concurrentes ante Albania, Malta y San Marino en el caso de Italia.

Lozano agradeció públicamente la confianza de la presidente Sheinbaum y del canciller en turno. Enfatizó que México atravesaba un proceso de transformación profunda en medio de un escenario global complejo.

En su intervención, remarcó que las relaciones diplomáticas debían servir como puentes de cooperación. Aseguró que su plan contribuiría a fortalecer la posición de México en el plano internacional.

La Comisión Permanente concluyó la votación con la aprobación de ambos nombramientos. Con ello, se formalizó la participación de los nuevos embajadores en representación del país. –sn–

Genaro lozano

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CámaraDeDiputados #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComisiónPermanente #CongresoDeLaUnión #diplomaciaMexicana #EmbajadaDeMéxicoEnIndonesia #EmbajadaDeMéxicoEnItalia #FranciscoDeLaTorreGalindo #GenaroLozano #GenaroLozanoEmbajador #GenaroLozanoItalia #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #políticaExteriorMéxico #pri #ratificaciónGenaroLozano #SenadoDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Claudia Sheinbaum propone embajada para Pavlovich

Nombran a Pavlovich para Panamá. La presidente Claudia Sheinbaum propuso a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum propuso a Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá.

La propuesta llegó por medio de un oficio firmado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dirigido al senador Gerardo Fernández Noroña. El documento confirmó la designación diplomática por parte del Ejecutivo federal.

La propuesta incluyó el “Acuerdo de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, según el oficio recibido en el Senado de la República. En él, se notificó formalmente el nombramiento de Pavlovich como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria.

El paquete informativo entregado contenía documentación oficial, incluyendo acta de nacimiento y datos biográficos. También incluyó carpetas informativas conforme a la Ley General de Protección de Datos Personales.

Reacciones en el Senado

El anuncio provocó críticas de parte de legisladores de oposición como la senadora del PAN, Lilly Téllez. La legisladora consideró ofensiva la designación por el vínculo de Pavlovich con el caso de la guardería ABC.

A través de sus redes sociales, Téllez calificó el nombramiento como un agravio a las víctimas del incendio. Recordó que la exgobernadora sonorense defendió públicamente a implicados en ese caso.

La panista acusó que Pavlovich sostuvo una relación cercana con Sandra Lucía Téllez, propietaria de la guardería. Reprochó que la administración de Sheinbaum entregue cargos diplomáticos a perfiles con antecedentes controvertidos.

“Morena volverá a insultar a víctimas ABC”, escribió la legisladora en su cuenta oficial de X. La publicación acompañó la denuncia con una imagen del incendio ocurrido en Hermosillo en 2009.

Trayectoria de Pavlovich

Claudia Pavlovich fue gobernadora de Sonora de 2015 a 2021, bajo las siglas del PRI. Su mandato concluyó con el triunfo del actual gobernador morenista, Alfonso Durazo.

En 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador la nombró cónsul general en Barcelona. Ese primer cargo diplomático también generó reacciones en contra por parte de diversos sectores.

Con este nuevo nombramiento, el gobierno federal busca reforzar la relación bilateral con Panamá. El proceso de ratificación pasará primero por la Comisión Permanente del Congreso.

En caso de obtener mayoría, la designación se remitirá al pleno para su aprobación definitiva. Hasta el momento, Pavlovich no emitió declaraciones públicas respecto a la nueva propuesta.

Críticas a embajadas políticas

En los últimos años, aumentaron los nombramientos diplomáticos de exgobernadores y exfuncionarios. Algunos sectores criticaron esta práctica por considerarla una forma de pago político.

Durante el sexenio anterior, al menos seis exmandatarios estatales obtuvieron cargos en embajadas y consulados. Las oposiciones cuestionaron la falta de carrera diplomática en muchos de ellos.

La designación de Claudia Pavlovich como embajadora forma parte de esa tendencia. Los partidos de oposición adelantaron que revisarán la propuesta con rigor durante el proceso legislativo.

El Senado de la República tendrá la última palabra sobre la aprobación del nombramiento. Mientras tanto, diversos sectores iniciaron pronunciamientos a favor y en contra en medios y redes sociales. –sn–

Claudia Pavlovich

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#casoABC #Cdmx #ClaudiaPavlovich #ClaudiaSheinbaum #controversiaEmbajadora #designaciónEmbajadora #diplomaciaMexicana #embajadaPanamá #embajadasMéxico #embajadoraDeMéxico #embajadoraPavlovich #exgobernadoraDeSonora #GerardoFernándezNoroña #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LillyTéllez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #pri #ratificaciónDiplomática #relacionesExterioresMéxico #RosaIcelaRodríguez #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Afirma Sheinbaum que México y EU negocian nuevos aranceles

Gobiernos instalan mesa de trabajo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum confirmó que su administración inició conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para atender el anuncio de un nuevo arancel del 30 % a las exportaciones mexicanas. El comunicado fue firmado por el presidente estadounidense Donald Trump y enviado de forma oficial esta mañana.

Durante un acto en Sonora, la mandataria federal aseguró que la medida afectará a todos los países. Ante los señalamientos de la oposición, recordó que Trump declaró que enviaría cartas individualmente a cada nación.

“Le van a poner 30 % de aranceles a todo lo que se exporte a Estados Unidos”, informó Sheinbaum. Añadió que la decisión no será exclusiva para México, sino para todas las naciones con las que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales. “Ya ven que luego algunos que no nos quieren dicen que es solo para México, y no es así”, indicó. En su mensaje público precisó que su gobierno se mantiene en contacto con las autoridades norteamericanas para avanzar en acuerdos.

Instalan mesa de trabajo

El jueves por la noche, una delegación mexicana sostuvo una reunión en Washington D.C.. Participaron funcionarios de la Secretaría de Economía, Relaciones Exteriores, Hacienda y Energía, junto con sus pares estadounidenses. “Estuvieron en una mesa de trabajo con el gobierno de Estados Unidos”, señaló la titular del Ejecutivo. Según su testimonio, el diálogo fue abierto y ambas partes se comprometieron a explorar vías diplomáticas.

La carta firmada por Trump también establece que existe la intención de alcanzar un acuerdo bilateral. El objetivo será evitar el impacto negativo de los aranceles sobre las exportaciones mexicanas y sobre la economía binacional. “Creemos que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum. La mandataria confió en que las negociaciones avanzarán antes del primero de agosto, fecha prevista para la entrada en vigor del arancel.

Llamado a la serenidad

La presidenta subrayó que su gobierno actuará con responsabilidad ante el escenario comercial. “Siempre he dicho que en estos casos lo que hay que tener es cabeza fría”, comentó frente a sus simpatizantes. Insistió en que su administración representa los intereses del pueblo de México. Según dijo, esa legitimidad política fortalecerá su postura en las negociaciones con la Casa Blanca.

La medida podría afectar productos como automóviles, autopartes, maquinaria, alimentos procesados y electrónicos. México es el segundo socio comercial más importante para Estados Unidos, según datos del Departamento de Comercio. El impacto económico, de aplicarse, alcanzaría a empresas de sectores estratégicos con fuerte dependencia del mercado estadounidense.

Coordinación interinstitucional

Las secretarías involucradas en la negociación mantuvieron comunicación permanente con la representación diplomática en Washington. Se informó que habrá nuevas rondas técnicas la próxima semana, aunque sin fecha confirmada. El equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores prepara además un informe técnico-jurídico sobre el contenido de la carta de Trump.

“El contenido de la carta deja abierta la posibilidad de evitar los aranceles si se llega a un consenso”, reiteró Claudia Sheinbaum. Las partes acordaron continuar en contacto a través de los canales diplomáticos establecidos. Se prevé que el tema forme parte de la agenda del próximo encuentro bilateral entre cancilleres. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#arancel30PorCiento #arancelesMéxicoEstadosUnidos #Cdmx #ClaudiaSheinbaumAranceles #comercioInternacional2025 #comercioInternacionalMéxico #economíaBilateralMéxicoEU #exportacionesAutomotrices #exportacionesMéxico #impactoEconómicoMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #medidasArancelariasEstadosUnidos #medidasEconómicasMéxico #mesaDeTrabajoBilateral #Morena #negociaciónComercialMéxicoEU #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #SecretaríaDeEconomía #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeRelacionesExteriores #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TrumpCartaAranceles #WashingtonNegociaciones