Obesidad reduce eficacia de tratamientos contra cáncer de mama

La obesidad agravó la incidencia y redujo la eficacia del tratamiento del cáncer de mama en México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En México, el cáncer de mama se posicionó como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 23 mil nuevos casos en 2022 y más de 8 mil defunciones en 2023, según datos del INEGI y la Secretaría de Salud.

Cada octubre marcó el inicio del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una campaña global centrada en la detección temprana y la prevención de este padecimiento que afecta a miles de mujeres mexicanas.

El cáncer de mama, de origen multifactorial, fue vinculado de forma creciente con la obesidad, factor de riesgo que influyó directamente en la aparición y el desarrollo del tumor maligno más frecuente entre mujeres adultas.

Obesidad como factor de riesgo

Diversas investigaciones internacionales, incluidas las publicadas por The Lancet Oncology, mostraron que las mujeres con obesidad tuvieron hasta un 20% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama tras la menopausia.

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico, explicó que el tejido adiposo funcionó como un órgano endocrino que produjo estrógenos y sustancias inflamatorias, favoreciendo la progresión tumoral y complicando el diagnóstico temprano.

“En algunos casos, el exceso de grasa corporal también dificultó la interpretación de estudios de imagen, retrasando el diagnóstico oportuno”, señaló el especialista, con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de la obesidad.

Panorama nacional preocupante

Siete de cada diez adultos mexicanos presentaron sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), lo que incrementó la vulnerabilidad frente al cáncer de mama y otras enfermedades crónicas.

Este contexto agravó la probabilidad de aparición de cáncer de mama y redujo las posibilidades de recuperación plena, debido al impacto metabólico que el exceso de peso provocó en el organismo.

El especialista advirtió que la obesidad no solo afectó el riesgo de desarrollar la enfermedad, sino también la efectividad de los tratamientos disponibles en los hospitales públicos y privados del país.

Tratamientos menos eficaces

Investigaciones del National Cancer Institute de Estados Unidos y JAMA Oncology evidenciaron que las pacientes con obesidad respondieron de forma menos favorable a terapias hormonales y quimioterapéuticas.

El Dr. Castañeda precisó que “el exceso de grasa corporal alteró el procesamiento de los medicamentos oncológicos, aumentó las complicaciones quirúrgicas y prolongó la recuperación”, reduciendo las probabilidades de supervivencia.

Además, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectó en etapas avanzadas, limitando la efectividad de los tratamientos y condicionando la evolución clínica de las pacientes.

Prevención y pérdida de peso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que hasta el 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante el control del peso, una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio y la reducción del consumo de alcohol.

El especialista sostuvo que perder peso de manera sostenible no fue un tema estético, sino una intervención médica capaz de disminuir los niveles de estrógenos e inflamación sistémica, reduciendo así el riesgo de cáncer de mama y su recurrencia.

En casos de obesidad severa, la cirugía bariátrica se presentó como una opción clínica viable para mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia de enfermedades asociadas a la masa corporal. –sn–

Infografia obesidad infantil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #advirtióElDrJoséAntonioCastañedaLaObesidadIncrementóElRiesgoDeDesarrollarTumoresYComplicóLaRecuperaciónDeMilesDePacientesMexicanas_ #CáncerDeMama #Cdmx #cirugíaBariátrica #conciertosMéxico #ElExcesoDePesoRedujoLaEficaciaDeLosTratamientosContraElCáncerDeMamaEnMéxico #ENSANUT #INEGI #Información #InformaciónMéxico #JoséAntonioCastañeda #México #Morena #mujeresMexicanas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidad #OMS #prevenciónDelCáncer #saludPública #SecretaríaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratamientosOncológicos

Coca-Cola signa plan para reduccir el consumo calórico

La empresa acordó con el gobierno federal medidas fiscales y estrategias para reducir el consumo calórico.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Industria Mexicana de Coca-Cola informó que mantuvo un diálogo abierto con el gobierno federal y el Congreso de la Unión respecto a las reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). El objetivo fue evaluar esquemas que incentiven el consumo responsable de bebidas.

Durante las reuniones, representantes de la compañía y de la Secretaría de Salud analizaron alternativas para equilibrar la carga fiscal con acciones concretas de salud pública. Ambas partes coincidieron en promover productos bajos o sin calorías en el mercado mexicano.

Como resultado de este proceso, se alcanzó un acuerdo para aplicar un impuesto reducido a las bebidas sin calorías, como parte de un plan integral de transformación alimentaria. La medida formó parte de una estrategia conjunta orientada a disminuir la ingesta de azúcares en la población.

Acuerdo para bebidas sin calorías

La Industria Mexicana de Coca-Cola comunicó que el acuerdo con la Secretaría de Salud contempló una ruta de trabajo que impulsa la reducción del consumo calórico. El primer eje estableció disminuir un 30% las calorías en los refrescos Coca-Cola mediante una reformulación gradual.

La empresa indicó que este proceso iniciaría con las presentaciones de mayor tamaño, priorizando las familiares, con la meta de completar la cobertura total en un año. Esto representó la reformulación baja en calorías para más del 70% del volumen comercializado.

Encuentro en la Cámara de Diputados

Asimismo, se confirmó el compromiso de ampliar la disponibilidad de versiones reducidas o bajas en azúcar en todo el portafolio de refrescos. La compañía aseguró que las nuevas formulaciones abarcarían distintas presentaciones y tamaños.

Precios y consumo responsable

En el segundo eje, la compañía delineó acciones comerciales destinadas a favorecer el consumo de productos bajos o sin calorías. Entre ellas, la coordinación con distribuidores y comercios para reflejar una diferencia positiva de precios en beneficio del consumidor.

El propósito fue que las bebidas sin calorías tuvieran un costo menor respecto a las versiones regulares, incentivando opciones más saludables. Para lograrlo, la empresa aplicó mecanismos de señalización clara y material informativo en los puntos de venta.

La compañía también anunció el lanzamiento de una nueva presentación pequeña de Coca-Cola Zero, que representó la opción más accesible dentro del portafolio de la marca. Con ello, buscó fortalecer la preferencia por productos no calóricos.

Publicidad y mercadotecnia responsable

El tercer eje del acuerdo se centró en reforzar las políticas de mercadotecnia responsable. La Industria Mexicana de Coca-Cola eliminó la participación de menores de 16 años en su publicidad y priorizó la difusión de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular.

La empresa definió además que las presentaciones mayores a un litro serían promovidas únicamente en contextos de convivencia familiar o social. En consecuencia, suspendió la publicidad directa de la presentación de tres litros.

Estos ajustes representaron un cambio estructural en las prácticas comerciales del sector, alineadas con las recomendaciones de la Secretaría de Salud y las políticas de prevención de enfermedades crónicas. –sn–

Refrigeradores Coca Cola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bebidasSinCalorías #Cdmx #CocaCola #CocaColaZero #conciertosMéxico #consumoResponsable #CopaMundial2026 #Diabetes #GobiernoFederal #IEPS #IndustriaMexicanaDeCocaCola #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #políticasDeSalud #reducciónCalórica #reforzarPolíticasDePublicidadResponsableYAplicarPreciosPreferencialesAProductosBajosEnCaloríasEnMéxico_ #saludPública #SecretaríaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Falta de transparencia hospitalaria vulnera el derecho a la salud en México

Pacientes ingresaron a hospitales privados sin conocer costos reales ni servicios incluidos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, los pacientes ingresaron a hospitales privados sin conocer con certeza cuánto pagarían ni qué servicios estaban incluidos, lo que vulneró su derecho a decidir libremente y limitó el acceso equitativo a la atención médica. Así lo afirmó Juan Antonio Orozco, ex comisionado de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y especialista en Derecho Sanitario.

Durante el webinar “Transparencia en la salud: la defensa del paciente”, organizado por la Asociación Soy Paciente y moderado por la periodista Irlanda Maya, Orozco señaló que la Ley Federal de Protección al Consumidor exige informar precios, pero los hospitales incumplieron. Añadió que en México la salud “más que un derecho, se volvió un privilegio para quienes poseen seguro médico o recursos suficientes”.

Actualmente, los hospitales privados no tenían obligación de publicar listas homologadas de precios ni tabuladores digitales accesibles, lo que permitió que cada institución definiera sus propias tarifas. Los pacientes conocieron el costo total hasta el final del tratamiento, lo que generó incertidumbre y desigualdad económica.

Piden transparencia y auditoría médica

Orozco propuso crear una plataforma pública nacional con tarifas hospitalarias, incorporar el consentimiento financiero informado en la ley y fortalecer la coordinación entre la Secretaría de Salud y la Profeco para auditar precios y sancionar incumplimientos.

Por su parte, Miguel Ángel González Block, investigador de la Universidad Anáhuac, sostuvo que la crisis del sistema de salud tuvo su origen en la falta de tutela real del derecho a la salud. “El sector privado no sería lo que es si el sistema público no estuviera colapsado”, puntualizó.

El especialista explicó que, aunque la Constitución reconoce el derecho a la salud desde 1983, la estructura vertical del sistema público y la falta de representación sindical dejaron sin voz a millones de afiliados. Además, organismos como la Conamed y la CNDH carecieron de facultades vinculantes para garantizar la atención médica. Durante su participación, Sugeidi Avendaño Villavicencio, especialista en Ciencias de la Salud por el INSP, expuso una investigación sobre los efectos de la desaparición de mecanismos de tutela de derechos en pacientes con cáncer de mama.

Pacientes enfrentaron abandono institucional

Avendaño reveló que ante la falta de apoyo, muchas mujeres recurrieron a rifas y boteos para costear sus tratamientos. Denunció que la transición del Seguro Popular al INSABI y luego al IMSS-Bienestar generó interrupciones en terapias y desabasto de medicamentos. La especialista propuso restablecer la tutela financiera, estandarizar protocolos de atención y fortalecer la colaboración con organizaciones civiles para garantizar acceso universal y equitativo.

El consultor Ricard Zisis, director ejecutivo de Consultora IntelLat, responsable del ranking de hospitales de América Latina, señaló que la transparencia debía incluir no solo precios, sino también indicadores de calidad y seguridad.

En 2025, solo el 19% de los hospitales evaluados publicó información sobre infecciones o eventos adversos, y apenas el 22% contó con certificaciones en experiencia del paciente. “Si los hospitales no informan sobre sus errores, resultados y estándares, el paciente no puede ejercer su derecho a elegir”, afirmó Zisis. –sn–

IMSS sala medico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CONAMED #derechosDelPaciente #generaDesigualdadEconómicaYDebilitaLaConfianzaEnElSistemaSanitarioNacional_ #GobiernoFederal #hospitalesPrivados #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #Insabi #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #saludMéxico #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaMédica

Terapia ambulatoria con bombas elastoméricas mejora calidad de vida

La terapia ambulatoria con bombas elastoméricas permite tratamientos médicos seguros y reduce hospitalizaciones.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La terapia ambulatoria con bombas elastoméricas se consolidó como una alternativa eficaz y segura para la administración de medicamentos en tratamientos como quimioterapia, analgesia y antibióticos. Estos dispositivos portátiles permitieron a los pacientes recibir tratamiento continuo sin interrumpir su vida cotidiana.

Gracias a su diseño ligero y discreto, los infusores elastoméricos facilitaron la movilidad y autonomía de los pacientes, incluso desde casa. Esta tecnología médica representó un avance en la atención sanitaria al brindar comodidad y eficiencia clínica en entornos ambulatorios.

Un estudio realizado en Suiza reveló que los pacientes tratados bajo este esquema experimentaron mejoras significativas en su bienestar general. Los indicadores de rol emocional aumentaron 24.2 puntos, la función social 22 puntos y el bienestar emocional 11.9 puntos.

Evidencia internacional positiva

De acuerdo con la investigación, el 97% de los pacientes afirmó que recomendaría este tipo de tratamiento ambulatorio. Los resultados confirmaron que las bombas elastoméricas constituyeron una herramienta médica con alto impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios.

En España, otra investigación documentó que ninguno de los pacientes tratados en casa presentó reacciones adversas durante la administración del medicamento mediante estos infusores. Esta evidencia ratificó su seguridad, fiabilidad y efectividad clínica.

La modalidad ambulatoria también benefició al entorno familiar, al reducir los desplazamientos y el tiempo en hospitales. Las familias reportaron menor estrés asociado a la hospitalización prolongada y mayor acompañamiento del paciente durante el proceso terapéutico.

Además, la utilización de bombas elastoméricas contribuyó a disminuir riesgos hospitalarios asociados a infecciones intrahospitalarias, optimizando así la recuperación y el confort de los pacientes.

Optimización del sistema de salud

Más allá del impacto individual, esta terapia demostró beneficios estructurales para los sistemas sanitarios. Una investigación reportó que su aplicación permitió evitar 1,409 días de hospitalización completa, con una tasa de recuperación del 84%.

Los resultados mostraron que las terapias ambulatorias representaron una opción eficiente, combinando calidad asistencial y reducción de costos. Su implementación disminuyó la presión sobre las instituciones de salud y favoreció un uso más racional de los recursos hospitalarios.

La Secretaría de Salud informó que, en agosto de 2025, once hospitales del país registraron ocupaciones mayores al 50%. Dos unidades alcanzaron el 100% de saturación y una reportó 75%, lo que evidenció la necesidad de alternativas como la atención ambulatoria.

El costo promedio de hospitalización en 2024 ascendía a 12 mil 926 pesos por día, sin contar procedimientos adicionales. En este contexto, los infusores elastoméricos ofrecieron una solución costo-eficiente para liberar camas y reducir gastos médicos.

Atención segura y controlada

El Dr. Carlos Patiño Cisniewicz, Enlace de Asuntos Médicos para Baxter Latinoamérica Norte, explicó que el beneficio principal radicó en que los pacientes recibieron tratamiento sin limitar su vida diaria. Este enfoque contribuyó a mejorar su autonomía y bienestar emocional.

El especialista indicó que la posibilidad de realizar actividades cotidianas, como bañarse durante la infusión, aumentó la sensación de normalidad. Los infusores utilizados no contenían filtros delicados que se dañaran con el agua, lo que garantizó mayor seguridad.

Asimismo, se subrayó la importancia de la capacitación al paciente y sus cuidadores sobre el manejo del dispositivo y la prevención de complicaciones. Un control adecuado del sistema de infusión resultó fundamental para asegurar su efectividad.

El monitoreo continuo permitió prevenir fugas, infecciones o fallas en la administración del medicamento. Con estas medidas, la terapia mantuvo altos estándares de seguridad y confianza tanto para el paciente como para el personal médico. –sn–

Medico y paciente en jardin

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #analgesia #antibióticos #atenciónInmediata #atenciónMédicaDomiciliaria #Baxter #bombasElastoméricas #calidadDeVida #Cdmx #DrCarlosPatiñoCisniewicz #GobiernoFederal #hospitalesMéxico #Información #InformaciónMéxico #innovaciónMédica #México #mejoróLaCalidadDeVidaDeLosPacientesYOptimizóLosRecursosDelSistemaDeSaludEnMéxico_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #quimioterapia #Salud #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #terapiaAmbulatoria #tratamientosMédicos

#Nacionales #SecretaríadeSalud #ColegioMédicodeHonduras Comunicación rota entre Colegio Médico y Secretaría de Salud genera asambleas extraordinarias en ocho departamentos https://elmundo.hn/comunicacion-rota-entre-colegio-medico-y-salud/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=mastodon

Sheinbaum anuncia segunda entrega de medicamentos

Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la segunda entrega de medicamentos e insumos en 23 estados del país.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo anunció que desde este lunes y hasta el viernes se realizó la segunda entrega de medicamentos para los 8 mil 342 Centros de Salud del programa IMSS Bienestar en 23 estados.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, de acuerdo con la mandataria, el reparto incluyó 147 tipos de medicamentos e insumos médicos. En total, se distribuyeron 9 mil 632 kits, dentro de la estrategia nacional denominada Rutas de la Salud.

Sheinbaum explicó que la entrega se llevó a cabo de forma mensual. Indicó que el esquema abarcó el nivel primario, secundario y terciario de atención médica, que comprende centros de salud, hospitales y hospitales de especialidad.

Rutas de la Salud

El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, recordó que las Rutas de la Salud fueron diseñadas para garantizar el abasto. Explicó que cada clínica y hospital recibió medicamentos a través de una red territorial de distribución.

Detalló que en esta red participaron camiones, camionetas, avionetas, lanchas y motocicletas. Además, personal médico y administrativo colaboró en la organización y entrega de los paquetes en todas las regiones del país.

El funcionario añadió que, desde el inicio de la estrategia el 19 de agosto, se entregaron 28 millones de medicamentos. Esto representó el abastecimiento de 8 mil 61 Centros de Salud y 578 hospitales en el territorio nacional.

En ese mismo periodo, se armaron y distribuyeron 11 mil 364 kits de medicamentos e insumos médicos. El esquema aseguró la cobertura de los servicios de primer y segundo nivel.

Abasto en crecimiento

El subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó sobre los avances. Señaló que en agosto se recibieron 186 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos.

Explicó que esa cifra representó 138 por ciento más que lo recibido en mayo. La diferencia mostró un crecimiento sostenido en el abasto para todas las instituciones del sector salud.

Clark indicó que al corte del 20 de septiembre se reportó un abastecimiento cercano al 100 por ciento. El aumento permitió atender a hospitales y clínicas con inventarios regulares y especializados.

Precisó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alcanzaron 97 por ciento. Estos niveles se consideraron dentro de los estándares de cobertura.

Niveles de cobertura

Respecto al IMSS Bienestar, informó que el porcentaje llegó al 92 por ciento. La cifra mostró que, a pesar de los retos logísticos, se cumplió con los objetivos planteados en la estrategia.

En el caso de los medicamentos oncológicos, se reportó un abastecimiento de 96 por ciento. Esta cobertura permitió atender de forma regular a pacientes con enfermedades graves y tratamientos de alta especialidad.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/23/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-23-de-septiembre-2025/

Finalmente, Sheinbaum reiteró que el compromiso del gobierno federal fue garantizar el acceso universal a los medicamentos. Aseguró que el programa Rutas de la Salud continuará reforzando la atención médica en todo el país.

Con la segunda entrega, el gobierno federal consolidó un esquema de distribución amplio y regular. El objetivo central fue asegurar que hospitales y clínicas tuvieran insumos suficientes para atender a la población. –sn–

Megafarmacia para el Bienestar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AbastoDeMedicamentos #AlejandroSvarchPérez #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ClaudiaSheinbaumPardoAnuncióLaSegundaEntregaDeMedicamentosDelProgramaIMSSBienestar #con9Mil632KitsDistribuidosEn23EstadosElAbastoNacionalAlcanzóHasta97PorCientoEnInstitucionesComoIMSSEISSSTE_ #GobiernoFederal #IMSS #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #insumosMédicos #issste #México #Medicamentos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RutasDeLaSalud #SecretaríaDeSalud #SheinbaumAnunciaSegundaEntregaDeMedicamentos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Aumenta a nueve, las víctimas mortales de la explosión en Iztapalapa

La Secretaría de Salud informó nueve muertos y 55 hospitalizados tras explosión en Iztapalapa.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que aumentó a nueve el número de personas fallecidas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

Entre las víctimas se encontraba Alicia Matías Teodoro, quien murió después de permanecer en terapia intensiva debido a quemaduras en casi todo su cuerpo.

La mujer fue reconocida porque intentó salvar a su nieta de dos años, Azuleth, acción que quedó registrada en imágenes difundidas en redes sociales.

Víctimas y hospitalizados

De acuerdo con el informe oficial, 22 personas ya recibieron el alta médica en distintos hospitales de la capital. Un total de 55 personas continuaban hospitalizadas, varias de ellas en estado delicado, según los reportes difundidos por la dependencia sanitaria.

La explosión ocurrió en la mañana del jueves, cuando la pipa transportaba gas en la zona del puente. La onda expansiva dañó vehículos, viviendas cercanas y provocó un incendio que fue controlado horas más tarde.

Respuesta oficial inmediata

La Secretaría de Salud emitió un comunicado a las 23:10 horas con la actualización de las cifras. En el mismo informe, la institución reiteró que mantiene coordinación con hospitales de la red pública y privada.

La dependencia indicó que los heridos fueron trasladados principalmente a nosocomios de Iztapalapa y la zona oriente de la capital. El gobierno federal respaldó las acciones locales para garantizar atención médica a las víctimas del siniestro.

Atención a familiares

Las autoridades recordaron a la ciudadanía que la línea telefónica 55 5683 2222 está disponible. El número permite a familiares de lesionados conocer información actualizada sobre el estado de los pacientes.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México anunció que seguirá publicando datos en sus canales digitales oficiales. El objetivo fue brindar certeza a los afectados y mantener comunicación con la población interesada.

Investigación en curso

Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación. Las diligencias iniciales incluyeron peritajes para determinar las causas de la explosión en el transporte de gas.

Testimonios de vecinos y registros de cámaras urbanas fueron incorporados como parte de las pruebas. Autoridades señalaron que informarán los resultados conforme avancen los peritajes y entrevistas.

Solidaridad ciudadana

Vecinos de Iztapalapa organizaron centros de acopio improvisados para apoyar a los afectados por el accidente. En la zona del Puente de la Concordia se entregaron víveres, ropa y botellas de agua a los damnificados.

Diversas organizaciones civiles acudieron a hospitales de la capital para ofrecer apoyo a familiares de heridos. El llamado a la solidaridad se replicó en redes sociales, donde circuló información de ayuda. –sn–

Explosión de pipa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #emergenciaCdmx #enIztapalapaElSiniestroDejóAdemás22PersonasDadasDeAltaEnHospitales_ #explosiónPipaGas #hospitalizadosExplosiónGas #Información #InformaciónMéxico #Iztapalapa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PuenteDeLaConcordia #SecretaríaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasExplosiónCdmx

Aumenta a seis muertos en explosión de Iztapalapa

La cifra de muertos aumentó a seis y hay 20 personas graves tras la explosión.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La mañana de este jueves autoridades capitalinas actualizaron el saldo de víctimas por la explosión en el Puente de la Concordia, ubicado en Iztapalapa, confirmaron que el número de fallecidos ascendió a seis personas.

De acuerdo con Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Cdmx, aún permanecían decenas de heridos hospitalizados. La funcionaria detalló la magnitud del incidente ocurrido el 10 de septiembre.

En entrevista con Enfoque Noticias, Urzúa informó que alrededor de 20 personas seguían en estado crítico. Anticipó que a las 10:00 horas la jefe de Gobierno daría una conferencia con nuevos reportes.

Víctimas y lesionados

La secretaria explicó que se presentaron dos defunciones adicionales a las reportadas previamente. Con ello, la cifra total de fallecidos pasó de cuatro a seis víctimas confirmadas.

Asimismo, detalló que se atendieron a 90 personas lesionadas en hospitales públicos y privados. La funcionaria precisó que algunos pacientes podrían recibir altas médicas en el transcurso del día.

De los heridos, 20 se reportaron en estado crítico y bajo cuidados intensivos. Autoridades capitalinas mantuvieron coordinación con el gobierno federal para garantizar atención médica.

Urzúa recalcó que se desplegaron brigadas de apoyo en la zona de la explosión. Confirmó que se ofreció asistencia psicológica a las familias de los afectados.

Personas no identificadas

Hasta ese momento, no se habían dado a conocer las identidades de todas las víctimas. Autoridades informaron que algunos cuerpos continuaban sin ser reconocidos por familiares.

Tampoco se proporcionaron avances sobre el caso de Ana Daniela Barragán, estudiante cuya localización seguía pendiente. Su familia mantenía comunicación con instituciones de seguridad y salud.

La funcionaria indicó que se trabajaba con el Registro Civil y la Fiscalía para identificar a las personas. Reiteró que la prioridad fue ofrecer respuestas inmediatas a los familiares.

Las autoridades solicitaron paciencia y aseguraron que ninguna víctima sería excluida del proceso. Confirmaron que todos los casos estarían documentados con rigor.

Reacción de Sheinbaum

En conferencia matutina, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo expresó respaldo a las víctimas. Señaló que se destinó apoyo institucional para traslados médicos y atención hospitalaria.

Indicó que el gobierno federal y la Cdmx colaboraron en la logística de atención. Subrayó que se dispusieron recursos para los afectados y sus familias.

Sheinbaum reiteró que no se abandonaría a las personas afectadas por el accidente. Expuso que la instrucción fue mantener presencia permanente en hospitales y centros de salud.

Añadió que la Secretaría de Salud coordinó la atención médica en conjunto con el personal local. Confirmó que se evaluaba la situación clínica de los pacientes críticos.

Próximas acciones

Las autoridades informaron que a lo largo del día se publicarían actualizaciones. Anticiparon que podría incrementarse el número de víctimas confirmadas.

La Fiscalía de la Cdmx continuó con las investigaciones sobre el origen de la explosión. Se analizaron pruebas técnicas para establecer responsabilidades en el caso.

Por su parte, Protección Civil sostuvo que se revisarían medidas de seguridad en transporte de Gas LP. Señaló que se emitirían recomendaciones a empresas involucradas. Concluyeron que la prioridad inmediata fue atender a las víctimas, garantizar justicia y ofrecer apoyo.

–sn–

Explota pipa de gas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #ClaudiasheinYFiscaliaCDMXInformaronQue20HeridosSiguenGravesY90LesionadosRecibieronAtenciónHospitalaria_ #AnaDanielaBarragán #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #explosiónIztapalapa #FiscalíaCDMX #GasLP #Información #InformaciónMéxico #LaCifraDeMuertosPorLaExplosiónEnPuenteDeLaConcordiaSubióA6AutoridadesDeLaSGIRPCCDMX #México #Morena #MyriamUrzúa #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProtecciónCivilCdmx #PuenteDeLaConcordia #SecretaríaDeSalud #SGIRPC #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_

«Lo que se necesite»: Sheinbaum sobre los afectados tras explosión en Iztapalapa

Claudia Sheinbaum habló sobre la explosión en Iztapalapa y afirmó coordinación institucional con autoridades.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al siniestro en el Puente de la Concordia. Señaló que desde el inicio se mantuvo comunicación directa con autoridades locales.

Durante la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que trabajó en conjunto con la jefe de Gobierno de la Cdmx, Clara Brugada Molina, para dar seguimiento a la emergencia. Detalló que equipos de rescate y apoyo acudieron de manera inmediata al sitio.

La presidente reconoció el papel de la Secretaría de Salud en la atención a los afectados. Subrayó que se priorizó la asistencia médica y hospitalaria a todas las personas lesionadas.

Coordinación institucional inmediata

La mandataria resaltó la actuación de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. Añadió que ambas dependencias se desplegaron en apoyo logístico y operativo tras la explosión.

Asimismo, reconoció el trabajo de Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Señaló que desde el primer momento se presentó en la zona del accidente para dirigir acciones preventivas.

Sheinbaum expresó solidaridad con las familias que perdieron a seres queridos en el siniestro. Confirmó que el respaldo institucional se mantuvo para cubrir las necesidades derivadas de la tragedia.

Enfatizó que las acciones del gobierno federal garantizaron acompañamiento y respuesta frente a la emergencia. Explicó que las dependencias se coordinaron en la atención integral de los damnificados.

Investigación de responsabilidades

Al ser cuestionada por la prensa, Sheinbaum se refirió a la empresa Transportadora Silza, S.A. de C.V.. Dijo que corresponde a la Fiscalía General de Justicia de la Cdmx determinar responsabilidades legales.

Agregó que, en caso de existir competencia federal, se realizarían indagatorias conjuntas con otras instancias. La presidenta reiteró que toda investigación debía seguir los cauces legales correspondientes.

Indicó que la compañía emitió un comunicado oficial donde aseguró contar con pólizas de seguro vigentes. Además, la empresa ofreció apoyo a las víctimas y familiares tras el accidente en Iztapalapa.

Sheinbaum señaló que aún se desconocía la causa que originó el incendio en la pipa de Gas LP. Expresó que la Fiscalía debía esclarecer con precisión el motivo del siniestro.

Apoyo a las víctimas

La presidente insistió en que el compromiso del gobierno federal era respaldar a las familias afectadas. Subrayó que se cubrirían gastos médicos y otras necesidades inmediatas.

Destacó que la Secretaría de Salud desplegó brigadas médicas y hospitales para la atención oportuna de lesionados. Recalcó que se mantuvo comunicación constante con las familias en los distintos centros hospitalarios.

Recordó que la prioridad fue atender primero la emergencia y luego avanzar en la investigación judicial. Expuso que todas las instancias se coordinaron para evitar duplicidad de esfuerzos.

Sheinbaum puntualizó que la magnitud del siniestro exigía la unión de autoridades locales y federales. Reiteró que la instrucción fue no dejar sin apoyo a ninguna persona afectada.

Próximos pasos oficiales

La mandataria adelantó que se esperaban los resultados preliminares de la investigación en los próximos días. Confirmó que se presentarían de manera pública para garantizar transparencia.

Asimismo, indicó que se revisarían protocolos de seguridad para transporte de Gas LP en la capital. Señaló que las autoridades competentes emitirían recomendaciones específicas a las empresas del sector.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/11/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-11-de-septiembre-2025/

Reafirmó que se mantendría la coordinación entre la Fiscalía de la Cdmx, el gobierno federal y Protección Civil. Explicó que el objetivo fue establecer responsabilidades claras tras el accidente.

De esta forma, la presidente cerró su mensaje subrayando que la prioridad fueron las víctimas. Ratificó que el acompañamiento gubernamental continuaría hasta que concluyera la atención del siniestro. –sn–

Explosión de pipa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #explosiónIztapalapa #FiscalíaCDMX #GrupoTomza #Información #InformaciónMéxico #México #mientrasLaFiscalíaDeLaCdmxInvestigaLasCausasYResponsabilidadesLegalesDelSiniestro_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProtecciónCivil #PuenteDeLaConcordia #SecretaríaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransportadoraSilza

¿Pozole en fiestas patrias?: aquí algunos beneficios y riesgos

El consumo de pozole ofreció nutrientes importantes pero también riesgos en exceso durante celebraciones patrias.


Por Adriana López | Reportera                                      

El pozole se reconoció como uno de los platillos más tradicionales de México en septiembre. Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024, un plato mediano aportó entre 240 y 270 calorías.

Además de proteínas de cerdo o pollo, incluyó hierro, potasio, magnesio, zinc, calcio y diversas vitaminas. El maíz proporcionó carbohidratos complejos y fibra, mientras los vegetales añadieron antioxidantes y beneficios digestivos.

No obstante, este platillo casi nunca se consumió solo. Se acompañó de tostadas, crema, queso, chicharrón y bebidas azucaradas, elevando el aporte calórico diario hasta en 400 calorías extra.

Recomendaciones del IMSS

El IMSS sugirió optar por pozole de pollo en lugar de cerdo. Recomendó además agregar verduras y consumir tostadas horneadas en vez de fritas para reducir grasas.

Advirtió que el exceso, como ingerir más de dos platos en una comida, ocasionó indigestión. Los síntomas incluyeron ardor, reflujo, inflamación abdominal y malestar general.

Feria del Pozole | @SociedadN_

Otro riesgo fue el alto contenido de sodio, que elevó la presión arterial. También incrementó la posibilidad de problemas renales y trastornos cardiovasculares si se consumió en exceso.

El organismo precisó que moderación y balance resultaron claves para mantener el pozole como parte de una dieta saludable.

Obesidad y síndrome de ovario poliquístico

En México, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) afectó a más del 20 por ciento de mujeres en edad fértil. La cifra superó el promedio mundial, que osciló entre seis y 13 por ciento.

De acuerdo con la ENSANUT 2024, el 41 por ciento de mujeres adultas presentó obesidad, una de las tasas más altas del mundo. Ambas condiciones mostraron relación directa a través de resistencia a la insulina.

El SOP ocasionó irregularidades menstruales, infertilidad, acné, exceso de vello y aumento de peso abdominal. Además, se vinculó con diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol alto y cáncer endometrial.

El vínculo fue contundente: ocho de cada diez mujeres con sobrepeso u obesidad desarrollaron SOP, lo que aumentó complicaciones metabólicas y reproductivas en México.

Salud mental y obesidad

La obesidad en México afectó a más del 70 por ciento de adultos y 35 por ciento de menores en 2025. El país figuró entre los primeros lugares mundiales en prevalencia de obesidad infantil y adulta.

Este padecimiento elevó el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y males cardiovasculares. También generó altos costos al sistema de salud nacional, según datos de la Secretaría de Salud.

El suicidio registró 9 mil casos en 2024, con predominio de 80.7 por ciento en hombres. Fue la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, de acuerdo con el INEGI.

Entre 30 y 60 por ciento de pacientes con obesidad presentaron depresión o ansiedad. El vínculo entre obesidad, salud mental y suicidio configuró un desafío urgente en adolescentes y adultos jóvenes.

Fiestas patrias y alimentación

Durante las fiestas patrias, los mexicanos ingirieron más de 4,300 calorías en un solo día. El consumo duplicó el promedio habitual y generó un incremento de peso de hasta tres kilos en cuatro días.

Los alimentos más consumidos fueron pozole, tamales, sopes y gorditas, acompañados de bebidas alcohólicas y refrescos. El exceso provocó indigestión, estreñimiento y alteraciones hormonales en personas con enfermedades crónicas.

El 75 por ciento de adultos en México ya presentó sobrepeso u obesidad en 2025, lo que agravó los efectos. El aumento rápido de peso durante septiembre afectó directamente la salud metabólica.

Las autoridades de salud recomendaron controlar porciones, elegir versiones de pollo y preferir agua simple. También sugirieron integrar frutas, verduras y actividad física para contrarrestar los efectos de los festivos. –sn–

Feria del Pozole | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentación #calorías #Cdmx #depresiónYSuicidio_ #Diabetes #ElIMSSAdvirtióSobreRiesgosDeConsumirPozoleEnExcesoDuranteFiestasPatriasElPlatilloElevóCaloríasYSodio #FiestasPatrias #hipertensión #hipertensiónYSíndromeDeOvarioPoliquístico #IMSS #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #mientrasEspecialistasAlertaronSobreLaRelaciónEntreSaludMental #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidad #Pozole #Salud #SaludMental #SecretaríaDeSalud #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SOP #suicidio #vinculándoseConObesidad