Banxico cumple cien años y reafirma su estabilidad

La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja reafirmó el papel de Banxico y Claudia Sheinbaum acompañó el evento.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el marco del centenario del Banco de México (Banxico), la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja recordó que el banco central abrió sus puertas el 25 de agosto de 1925, con el objetivo de ordenar la emisión de moneda y garantizar estabilidad financiera.

Ante la presencia de la presidente Claudia Sheinbaum, la titular de Banxico afirmó que la existencia de un banco central fuerte constituía un pilar para el desarrollo económico sostenible de cualquier país.

Durante el acto realizado en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Rodríguez Ceja destacó que la institución enfrentó presiones inflacionarias derivadas de la pandemia, conflictos internacionales y tensiones comerciales.

Política monetaria y tasas

Como respuesta, Banxico aplicó una política monetaria restrictiva y elevó la tasa de interés hasta un máximo histórico de 11.25% entre marzo de 2023 y marzo de 2024.

Explicó que a partir de 2024 inició un ciclo de recortes en la tasa de referencia, con un primer ajuste de 25 puntos base. Añadió que podrían darse nuevas reducciones de acuerdo con las condiciones macroeconómicas.

Subrayó que el objetivo principal era garantizar la convergencia sostenida de la inflación general hacia la meta de 3%. Indicó que la estabilidad de precios era fundamental para el bienestar de la población.

“La tasa de referencia será congruente con la trayectoria necesaria para cumplir nuestro mandato constitucional”, afirmó Rodríguez Ceja en su discurso ante autoridades e invitados.

Beneficios para la población

La gobernadora puntualizó que la estabilidad de precios otorgaba beneficios directos a la población, incluyendo mejores condiciones en créditos hipotecarios y mayor capacidad de planificación financiera familiar.

Precisó que también fortalecía el poder adquisitivo de los trabajadores al mantener controlada la inflación en niveles adecuados. Señaló que el Banco de México velaba por impactos concretos en la vida cotidiana.

Destacó que la institución gozaba de credibilidad y confianza social, dos elementos que consideró esenciales para cumplir con su mandato. Agregó que Banxico mantendría su compromiso con la inflación baja y estable.

“La tarea del Banco de México se refleja en hechos tangibles y en beneficios para millones de personas”, afirmó la gobernadora.

Alianza con Hacienda

Por su parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, resaltó que la estabilidad económica nacional se sustentaba en la complementariedad entre Banxico y la dependencia a su cargo.

Consideró la fundación del banco central como un acto de soberanía del Estado posrevolucionario y un paso decisivo hacia la consolidación del Estado moderno mexicano.

Recordó que la reforma constitucional de 1994 otorgó a Banxico autonomía plena y un mandato claro: preservar el poder adquisitivo de la moneda.

Explicó que desde entonces ambas instituciones compartieron responsabilidades en materia macroeconómica, manteniendo déficits controlados, deuda pública en niveles sostenibles y respuestas eficaces ante choques externos.

Centenario y conmemoración

El secretario de Hacienda celebró que el centenario de Banxico coincidiera con la presencia de la primera presidente y la primera gobernadora en la historia de la institución.

Subrayó que esta coincidencia representaba un hito simbólico en la historia financiera del país. Reiteró que la colaboración entre Hacienda y Banxico se mantendría firme.

Afirmó que sólo con instituciones fuertes y unidad de propósito se podía garantizar un futuro de bienestar compartido.

“Banxico y Hacienda seguirán caminando en paralelo, en un marco de respeto y cooperación institucional”, señaló Amador.

Acto conmemorativo en MIDE

Durante el evento, la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja entregó a la presidente Claudia Sheinbaum una moneda alusiva al centenario de Banxico.

Ambas develaron una placa conmemorativa en el recinto del MIDE, símbolo del aniversario número 100 de la institución.

El acto concluyó con la reafirmación de la importancia del banco central como pilar de estabilidad económica, desarrollo financiero y bienestar social en México.

Banxico reiteró su compromiso de mantener su autonomía y mandato en favor de la sociedad mexicana. –sn–

Banco de México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#autonomíaBanxico #ÉdgarAmador #BancoDeMéxico100Años #Banxico #Cdmx #centenarioBanxico #ClaudiaSheinbaum #economíaMéxico #estabilidadEconómica #inflaciónMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMonetaria #SecretaríaDeHacienda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tasaDeInterésBanxico #VictoriaRodríguezCeja

¡Un debate económico! 📊 En su columna de #Opinión, Arturo Huerta González cuestiona las políticas de Banxico y cómo impactan en el sector bancario. Un texto fundamental para entender la política monetaria del país. #EconomíaMéxico #Banxico #Opinión #Análisis

Lee la nota: https://zurl.co/pJu3w

Banxico favorece al sector bancario con su alta tasa de interés - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Organizaciones exigen impuestos saludables en México

Piden gravar alcohol, tabaco y ultraprocesados para reducir enfermedades y costos sociales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En conferencia, representantes de organizaciones solicitaron al gobierno encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum y a los secretarios de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables. La propuesta incluyó que industrias de alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas asumieran los costos por los daños que generan. Argumentaron que actualmente la población pagó las consecuencias en forma de enfermedades, muertes y gastos médicos.

Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, afirmó que dichas industrias dañaron la salud y generaron costos económicos equivalentes al 2% del PIB por alcohol, 1.78% por obesidad y sobrepeso, y 0.57% por tabaco. Propuso que las empresas pagaran más Impuesto Sobre la Renta, ya que su tasa efectiva fue de apenas 3.8%. También solicitó que divulgaran su información fiscal y financiera.

Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), señaló que los impuestos saludables aplicados en México a alcohol y tabaco funcionaron. Explicó que un incremento del 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en 4.25%.

Evidencia y recomendaciones

Indicó que México no alcanzó aún el 75% de impuestos en el precio final del tabaco y que el gravamen sobre alcohol está entre los más bajos del mundo. Afirmó que la evidencia internacional respalda estas medidas como herramientas costo-efectivas para reducir el consumo y mejorar la salud pública.

Sugirió que estas políticas fiscales se complementaran con campañas educativas y que la recaudación se destinara a programas de prevención y atención médica. De esta manera, se cerraría el ciclo de acción y mitigación de daños.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, advirtió que el principal reto del país consistió en aumentar los impuestos al tabaco. Recordó que desde 2010 no se habían incrementado, salvo su indexación con la inflación en 2019.

Señaló que el tabaquismo provocó más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades como cáncer, males cardiovasculares, respiratorios y diabetes. Los costos sociales alcanzaron 194 mil 600 millones de pesos, mientras la recaudación en 2024 apenas cubrió 46.9 millones.

Cargas económicas y sociales

Advirtió que, mientras las tabacaleras obtuvieron ganancias, el gobierno y la sociedad absorbieron las pérdidas. Llamó a tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia.

Por su parte, Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), informó que el consumo de alcohol afectó la salud de millones de personas y generó una carga económica equivalente al 2% del PIB, unos 552 mil millones de pesos anuales.

Afirmó que los impuestos actuales de la industria del alcohol no alcanzaron a cubrir los costos de atención médica, pérdida de productividad, violencia y accidentes. Sostuvo que las familias y las finanzas públicas cubrieron estos gastos.

Criticó que se subsidiaran indirectamente las ganancias privadas de una industria que obtuvo beneficios a costa del bienestar social. Reiteró la urgencia de aumentar el impuesto al alcohol en México.

Impacto del consumo de azucarados

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, indicó que México lideró en América Latina el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados, y se ubicó entre los primeros lugares a nivel mundial.

Aseguró que el país ocupó el primer lugar en nuevos casos de diabetes asociados a bebidas azucaradas y el tercero en enfermedades cardiovasculares por la misma causa.

Planteó que un impuesto del 20% reduciría en casi un millón los casos de obesidad y recaudaría 104 mil millones de pesos. Este monto permitiría aumentar en 60% los recursos del programa IMSS Bienestar.

Las organizaciones coincidieron en que los impuestos saludables representan una de las herramientas más eficaces y accesibles para reducir el consumo nocivo. Sostuvieron que, con una política fiscal adecuada, se lograrían beneficios en salud pública y finanzas estatales. –sn–

Botellas coca cola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcohol #bebidasAzucaradas #Cáncer #Cdmx #CIEP #ClaudiaSheinbaum #Diabetes #economíaMéxico #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCardiovasculares #fundar #impuestosAlAlcohol #impuestosAlTabaco #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #pib #políticaFiscalMéxico #productosUltraprocesados #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeSalud #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco

Industria farmacéutica impulsa inversión y empleo en México

Inversión histórica y nuevo polo industrial fortalecerán salud y economía nacional. Anuncian inversión de 12 mil mdp.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno federal informó sobre una inversión de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro empresas farmacéuticas: Boehringer Ingelheim, Carnot, Bayer y AstraZeneca. Esta iniciativa, parte del Plan México, generará 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=85

Durante su tradicional conferencia de prensa, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la inversión representa un avance crucial en el desarrollo económico con bienestar. Además, se anunció la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, con una superficie de 346 hectáreas.

El nuevo polo industrial ya cuenta con dos primeros inversionistas: Citelis y Artifibras, y generará más de mil millones de pesos en su primera etapa. La presidente señaló que el proyecto se vincula con la producción e investigación farmacéutica.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, consideró que la inversión es estratégica por su impacto en la salud de los mexicanos. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la iniciativa impulsa la transformación del sector salud.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=169

Expansión del sector farmacéutico

El funcionario explicó que se fortalecen áreas como la investigación clínica y la digitalización de procesos. Las cuatro farmacéuticas expandirán sus operaciones en México durante los próximos años.

El presidente de Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, expresó que la Cofepris ha avanzado en regulación, lo que permitirá más inversión en investigación a largo plazo.

El director general de Bayer México, Manuel Bravo Pereyra, señaló que la empresa invertirá 3 mil mdp en cinco años para ampliar sus plantas en Orizaba, Lerma y Tlaxcala. Mencionó que la inversión responde al talento nacional, a la certeza jurídica y a las oportunidades del T-MEC, lo cual permite acceso a mercados norteamericanos.

Crecimiento regional y empleo

El director general de Boehringer Ingelheim en México, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que su planta en Xochimilco será la más grande del mundo. La empresa destinará 3 mil 500 mdp de forma multianual para producir 5 mil millones de tabletas y abastecer a más de 40 países.

Por su parte, Edmundo Jiménez Luna, director de Laboratorios Carnot, precisó que construirán una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo. Con una inversión de 3 mil 500 mdp, el proyecto generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos, fortaleciendo la industria en la región centro del país.

Investigación e innovación tecnológica

Julio Ordaz, director de AstraZeneca México, explicó que su inversión de 2 mil 250 mdp se enfocará en investigación clínica y expansión tecnológica. La inversión se aplicará durante los próximos dos años, incluyendo la ampliación de su planta en el Estado de México.

Esto permitirá crear 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos, consolidando su Centro Global de Innovación y Tecnología. El proyecto refuerza la posición del país como referente regional en investigación farmacéutica y biotecnología.

Nuevo polo industrial en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el Parque Industrial Bajío potenciará la logística y manufactura en la región. El complejo tendrá conexión con el puerto de Lázaro Cárdenas, la autopista de Occidente, y el Aeropuerto Internacional de Morelia.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=992

Junto a los directores de Citelis y Artifibras, el mandatario indicó que Michoacán se convertirá en referente logístico y tecnológico. La creación del polo representa un impulso estratégico para descentralizar el desarrollo económico nacional. –sn–

Atención en farmacias | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AstraZeneca #BayerMéxico #BoehringerIngelheim #Cdmx #Cofepris #desarrolloEconómico #economíaMéxico #empleoMéxico #industriaFarmacéutica #Información #InformaciónMéxico #inversiónFarmacéutica #inversiónMichoacán #investigaciónClínica #LaboratoriosCarnot #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ParqueIndustrialBajío #PoloDeBienestar #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Sheinbaum resalta la particiáción de Ebrard y De la Fuente

La presidente Claudia Sheinbaum evitó aranceles y recibió apoyo de Ebrard y De la Fuente. Acuerdo evita arancel del 30%


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que consiguió una prórroga de 90 días para frenar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos. El diálogo, realizado este martes por la mañana, se efectuó con la presencia de altos funcionarios de ambos países.

Los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, participaron como testigos de la llamada telefónica. Ambos coincidieron en que la actuación de Sheinbaum mostró firmeza, preparación y claridad para proteger los intereses del país.

El secretario Marcelo Ebrard consideró que la conducción del diálogo con el mandatario estadounidense fue ejemplar. Señaló que “el manejo que hizo nuestra presidente fue espléndido; sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que su trato, la firmeza para convencer al presidente Trump, es muy grande”.

El encuentro telefónico ocurrió en medio de presiones comerciales por parte del gobierno estadounidense. El presidente Trump había anunciado la intención de imponer aranceles a productos provenientes de México si no se alcanzaban acuerdos en temas bilaterales.

Reunión bilateral con funcionarios

Durante la llamada, Trump estuvo acompañado por siete integrantes de su Gabinete, incluido el vicepresidente. Los temas abordados incluyeron comercio, migración y cooperación internacional. La parte mexicana mantuvo la postura de continuar el diálogo para preservar los intereses nacionales.

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la presidente Sheinbaum condujo la conversación con inteligencia. “La instrucción que nos reiteró al concluir fue seguir con el diálogo en diversos temas porque ha sido una estrategia exitosa”, declaró.

Los funcionarios mexicanos destacaron que se evitó una escalada comercial que habría dañado la relación bilateral. Afirmaron que mantener la interlocución directa con la Casa Blanca ha sido clave para lograr consensos.

Con la prórroga de 90 días, México tendrá margen para implementar acciones que refuercen los compromisos previos y ofrecer resultados tangibles antes de una revisión final en noviembre.

Estrategia diplomática firme

Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicaron que el diálogo con Trump se centró en soluciones conjuntas. La presidente Sheinbaum presentó argumentos técnicos y económicos para disuadir la imposición de aranceles.

La Secretaría de Economía previó que los productos afectados serían del sector agroalimentario, automotriz y manufacturero. La aplicación de aranceles del 30% habría significado pérdidas por miles de millones de dólares en exportaciones.

Marcelo Ebrard subrayó que la postura mexicana combinó firmeza con disposición al diálogo. La delegación nacional insistió en la necesidad de preservar el libre comercio y evitar decisiones unilaterales.

El canciller De la Fuente reiteró que este resultado confirma el valor de la diplomacia directa. “Nuestra presidente tuvo una participación impecable. Se impuso con argumentos y sin confrontación”, puntualizó.

Reacciones y próximos pasos

Diversos actores económicos respaldaron la actuación del gobierno federal y el resultado del diálogo. Organismos empresariales reconocieron el impacto que habría tenido una barrera comercial en los mercados internacionales.

La Secretaría de Hacienda analizará los escenarios fiscales derivados de una eventual imposición arancelaria. Mientras tanto, la instrucción presidencial fue mantener una línea abierta de comunicación con Washington.

Las dependencias involucradas diseñarán un plan técnico para cumplir con los compromisos planteados en la conversación. Este documento incluirá acciones en temas migratorios, comercio y cooperación energética. La prórroga concedida por el gobierno estadounidense otorga espacio para reforzar las relaciones bilaterales. Se prevé que en los siguientes días se reúnan grupos técnicos de ambas naciones para delinear los detalles del nuevo entendimiento. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acuerdosMéxicoEUA #aranceles #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComercioExterior #diálogoBilateral #diplomacia #DonaldTrump #economíaMéxico #exportaciones #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #MarceloEbrard #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExterior #prórrogaArancelaria #relacionesMéxicoEstadosUnidos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

¡Mensaje clave desde la diplomacia! 🗣️ Marcelo Ebrard pide prudencia frente a la amenaza de aranceles de EE.UU. contra nuestro país. La tensión comercial exige cabeza fría. #EconomíaMéxico #RelacionesExteriores #Ebrard #Comercio

Lee la nota: https://zurl.co/JeZCP

Marcelo Ebrard urge a mantener la calma frente a presión arancelaria de EE.UU. contra México - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Continúa diálogo por aranceles con los EU: Sheinbaum

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó negociaciones activas sin acuerdo concreto con Estados Unidos. Negociaciones sin resolución.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

A tres días de que inicie la imposición del 30% de arancel a importaciones mexicanas en Estados Unidos, la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que no existía aún un acuerdo definitivo. Explicó que su Gabinete Económico y de Relaciones Exteriores mantenía comunicación permanente con sus contrapartes del país vecino.

Durante una conferencia, Sheinbaum Pardo aclaró que su administración desplegó esfuerzos diplomáticos para evitar consecuencias mayores. Mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo contacto constante con altos funcionarios estadounidenses.

“Fue un equipo, la semana pasada estuvo allá”, declaró. Añadió que el secretario de Economía se comunicó con el secretario de Comercio y el encargado de los Tratados Comerciales, conocidos como USDR. La mandataria agregó que el secretario de Relaciones Exteriores también estableció diálogo con el senador Marco Rubio en tres ocasiones distintas para encontrar puntos de coincidencia.

Esperan resolución esta semana

Pese a reconocer que la última decisión corresponde al presidente Donald Trump, Claudia Sheinbaum evitó adelantar juicios. Expresó su esperanza de lograr un acuerdo favorable antes del próximo viernes.
“Tenemos información, pero no queremos adelantar nada porque no hay algo concreto”, dijo. Añadió que su equipo trabajaba diariamente en el tema con un enfoque integral y estratégico.

Indicó que la coordinación dentro del gabinete económico fue constante. Se abordaron diversos temas relacionados con los posibles efectos de los nuevos aranceles sobre productos mexicanos. El gabinete incluyó a los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo. Todos discutieron escenarios y alternativas enmarcadas en el Plan México y otras propuestas.

Contacto con Trump no descartado

Sheinbaum Pardo señaló que la vía del diálogo directo con Donald Trump continuaba abierta. Afirmó que, si fuera necesario, sostendría una conversación telefónica con el mandatario norteamericano.
“Si es necesario vamos a hablar con él”, respondió al ser cuestionada sobre una posible llamada esta semana. No precisó la fecha, pero dejó en claro que la comunicación directa era una opción válida.

La administración federal considera que aún existe margen de maniobra para influir en la decisión. El objetivo central fue evitar que la imposición de aranceles cause daño al comercio bilateral.

México exporta a Estados Unidos millones de dólares en productos industriales, agroalimentarios y manufacturados, los cuales serían impactados negativamente con la nueva política arancelaria.

Gabinete mantiene coordinación

Según la información oficial, los secretarios involucrados han sostenido múltiples rondas de trabajo interno y externo. Las prioridades fueron la defensa del empleo, el fortalecimiento comercial y el control inflacionario.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, centró sus esfuerzos en buscar soluciones técnicas con sus homólogos. Su equipo exploró rutas jurídicas y diplomáticas dentro del marco del T-MEC.

Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores coordinó estrategias bilaterales y encuentros con legisladores clave. Estas acciones pretendieron mostrar el interés de México por resolver el diferendo.

La administración también consultó a cámaras industriales y organismos empresariales para delinear alternativas. La participación del sector privado ayudó a precisar los sectores más vulnerables a las sanciones.

Industria en alerta preventiva

El sector exportador mexicano mostró inquietud por los efectos del 30% de arancel. Algunos consorcios comenzaron a evaluar opciones logísticas y comerciales para reducir pérdidas.

Autoridades de Comercio reconocieron que, de no lograrse un acuerdo, los precios de ciertos productos aumentarían. Esto podría generar tensiones económicas internas e impactos en la inflación.

Claudia Sheinbaum reiteró que su administración procuraba preservar la buena relación con Estados Unidos. “Estamos trabajando todos los días”, dijo sin dar más detalles sobre avances específicos.

Al cierre del lunes, las negociaciones se mantenían abiertas. Funcionarios mexicanos no descartaron un viaje inmediato a Washington, si así lo requerían las condiciones diplomáticas. –sn–

Banderas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aranceles #Cdmx #comercioBilateral #DonaldTrump #economíaMéxico #EstadosUnidos #exportaciones #gabineteEconómico #importaciones #Información #InformaciónMéxico #MarceloEbrard #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanMéxico #relacionesExteriores #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC #tratadosComerciales

#Opinión ✍️ "El arancel al tomate en EUA debe ser una lección para México", el contundente análisis de Arturo Huerta González. Un llamado a la estrategia económica ante los desafíos comerciales. #TomateMexicano #Aranceles #EconomíaMéxico #ComercioExterior

Más aquí: https://zurl.co/h8mfj

El arancel al tomate en EUA debe ser una lección para México - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Contrarreloj en la diplomacia! ⏰ México intensifica el diálogo con el gobierno estadounidense para evitar un posible arancel del 30% a sus productos, medida que podría afectar gravemente la economía. #RelacionesBilaterales #EconomíaMéxico #Negociaciones

Lee la nota: https://zurl.co/x4mmq

México buscará diálogo con Trump para evitar aranceles del 30% antes del 1 de agosto - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Sheinbaum busca evitar aranceles con Trump

Buscará acuerdo comercial con Washington; se plantea diálogo directo con la Casa Blanca.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Claudia Sheinbaum afirmó que su administración haría lo necesario para impedir la aplicación de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. Durante una conferencia, mencionó la posibilidad de una llamada con el presidente Donald Trump si el contexto lo ameritaba.

Señaló que su equipo trabajó de forma coordinada con funcionarios estadounidenses en diferentes propuestas económicas. El objetivo fue evitar el escenario planteado por Trump, quien anunció la imposición de aranceles a partir de agosto.

La mandataria reiteró que el equipo comercial mexicano se encontraba en territorio estadounidense. Añadió que han dialogado con las secretarías de Comercio y del Tesoro para presentar iniciativas viables.

Plan México, entre las propuestas

Entre las propuestas enviadas, Sheinbaum refirió que se incluyó la consolidación del Plan México. Explicó que dicho esquema busca equilibrar la balanza comercial sin perjudicar la economía nacional.

La gobernante sostuvo que se podían implementar mecanismos alternativos sin necesidad de aumentar impuestos al comercio. Precisó que su gobierno apostaba por una vía diplomática y económica.

“Queremos proteger a los productores mexicanos y que no haya afectaciones al empleo”, comentó Sheinbaum ante los medios. Afirmó que la intención era seguir siendo un socio confiable para el mercado estadounidense.

Reducción del déficit comercial

Uno de los puntos centrales de la negociación giró en torno al déficit comercial entre ambas naciones. Trump argumentó que ese desequilibrio justificaba la imposición de medidas arancelarias.

En respuesta, el gobierno mexicano planteó propuestas para reducir el déficit sin dañar el intercambio bilateral. Entre ellas se incluyeron inversiones estratégicas, fomento a la industria nacional y nuevos canales de exportación.

Funcionarios cercanos al Ejecutivo indicaron que también se evaluó una estrategia conjunta de logística y distribución. Esta contemplaría acuerdos con el sector privado para equilibrar los flujos comerciales.

Evitar una guerra económica

La mandataria sostuvo que cualquier medida unilateral traería efectos negativos en ambas economías. Consideró indispensable mantener el diálogo institucional con Washington.

Dijo que su gabinete económico sostuvo reuniones diarias para evaluar escenarios y preparar respuestas. Además, reiteró que México no adoptaría una postura confrontativa.

“Tenemos disposición de diálogo y voluntad para mantener la relación comercial en buenos términos”, declaró. Remarcó que un acuerdo permitiría conservar la estabilidad económica.

Cooperación bilateral, no imposiciones

Sheinbaum indicó que una conversación directa con Trump podría destrabar tensiones. Recordó que en ocasiones anteriores este tipo de contacto evitó medidas más severas.

“Si se requiere una llamada, lo haré. Lo importante es que haya cooperación”, subrayó. Insistió en que la ruta adecuada era el entendimiento y no las sanciones.

Enfatizó que no permitiría que los intereses económicos de México quedaran en riesgo. Dijo que su administración tenía claro el papel estratégico del país como socio comercial.

Prioridad: proteger la economía

La mandataria informó que la Secretaría de Economía monitoreaba el comportamiento de los mercados internacionales. Esto, para anticipar cualquier variación en los precios por el anuncio de Trump.

También se estableció una mesa permanente con representantes del sector empresarial. El propósito fue construir un frente común que respalde las negociaciones.

El plan incluye apoyo directo a exportadores mexicanos en caso de afectaciones. Las medidas serán anunciadas dependiendo del avance del diálogo en Estados Unidos.

Conferencia desde Palacio Nacional

Las declaraciones fueron emitidas este jueves desde Palacio Nacional, en su tradicional rueda de prensa matutina. Estuvieron presentes miembros del gabinete económico y asesores en comercio exterior.

La mandataria respondió preguntas sobre la postura del gobierno mexicano frente al contexto internacional. Subrayó la importancia de la soberanía en decisiones económicas. Pidió a los medios no generar alarmismo y esperar los resultados de las conversaciones. Aseguró que la prioridad era mantener la tranquilidad entre la población. –sn–

Donald Trump. EFE/EPA/JONAS ROOSENS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#aranceles #Cdmx #comercioInternacional #déficitComercial #diplomaciaEconómica #economíaMéxico #exportaciones #importaciones #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #PlanMéxico #políticaExterior #relacionesBilaterales #SecretaríaDeEconomía #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratadosComerciales #Trump