🚩 La obligación de “atención inmediata” contrasta con saneos tardíos y respuestas administrativas lentas. ¿Quién responde por los daños a las comunidades?

🔴Lee la investigación https://avispa.org/?p=121098 🐝

+ en AVISPA.ORG

#pemexnegligenciasa #agua #Veracruz #petróleosmexicanos
#fracking #MedioAmbiente #mexico
#PueblosOriginarios #riesgoambiental
#contaminaciondelagua #impactoambiental #EmergenciaAmbiental #pemex2025 #PEMEX #ClaudiaSheinbaum

Guardia Nacional desmantela centro de combustible robado en Tultitlán, edomex

El operativo aseguró camiones, cisternas y más de 40 mil litros de combustible.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Agentes de la Guardia Nacional, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, desmantelaron un centro clandestino de distribución de combustible robado en el municipio de Tultitlán, estado de México.

La acción se realizó con apoyo del Ejército Mexicano y de Petróleos Mexicanos, asegurando infraestructura y vehículos vinculados al ilícito. El personal de la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó la Orden Técnica de Investigación en el lugar, garantizando la legalidad del aseguramiento y la preservación de evidencias.

Operativo en Tultitlán

Durante el operativo se estableció un perímetro de seguridad que permitió asegurar un inmueble utilizado para almacenamiento ilegal. Las autoridades localizaron una toma clandestina hermética conectada a las cisternas, lo que evidenció la operación del centro de huachicol. El despliegue coordinado también incluyó vigilancia aérea y terrestre, reforzando la seguridad perimetral y evitando la fuga de los responsables.

Entre lo asegurado destacaron tres tractocamiones tipo cisterna, uno de ellos con reporte de robo. Además, se confiscaron cuatro semirremolques tipo cisterna, todos con reporte de robo, lo que reforzó la presunción de operaciones ilícitas de transporte de hidrocarburo. Se localizó también un contenedor con capacidad de mil litros y aproximadamente 40,000 litros de combustible almacenados ilegalmente en el inmueble.

Coordinación interinstitucional

El personal federal puso todo lo asegurado a disposición del Ministerio Público Federal, para iniciar las carpetas de investigación correspondientes. La acción se desarrolló bajo protocolos de seguridad establecidos por el gobierno federal, garantizando la custodia de los bienes incautados. Las autoridades indicaron que se continuará con la identificación de responsables y el aseguramiento de posibles cómplices vinculados a la operación del centro clandestino.

La Guardia Nacional informó que estas acciones forman parte de los operativos permanentes contra el robo de combustible en la región. Asimismo, se puntualizó que la colaboración con las fuerzas estatales y municipales permitió la localización y aseguramiento de los recursos en tiempo récord. La coordinación interinstitucional se consideró clave para el éxito del operativo en Tultitlán. –sn–

Combustible robado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #combustibleRobado #conciertosMéxico #coordinaciónInterinstitucional #desmantelamiento #edomex #EjércitoMexicano #FGR #garantizandoLaPreservaciónDeEvidenciaYAcciónLegalInmediata_ #GuardiaNacional #hidrocarburo #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativoFederal #PetróleosMexicanos #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tultitlán

Sheinbaum anuncia apoyo a Pemex

Claudia Sheinbaum anunció recortes en gasto y salarios para pagar vencimientos de deuda de Pemex.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum informó que la reducción del gasto operativo en el gobierno federal y la disminución de salarios de altos funcionarios se utilizaron para cubrir vencimientos financieros de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2025 y 2026.

Señaló que los pagos correspondieron a lo que calificó como la “maldita deuda corrupta” generada en sexenios anteriores. Enfatizó que tan sólo en 2026 correspondía liquidar 250 mil millones de pesos por intereses.

Subrayó que su administración apoyó a Pemex para garantizar estabilidad financiera. Expuso que se trató de una estrategia destinada a proteger a la empresa productiva del Estado en medio de fuertes presiones presupuestales.

Declaraciones del secretario de Hacienda

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó que el rescate de Pemex representó una de las principales cargas para las finanzas públicas en 2025 y 2026.

Detalló que la deuda de la petrolera se incrementó en una década de 43 mil millones a más de 100 mil millones de pesos. Recalcó que el pago de esos pasivos constituyó la prioridad financiera del actual sexenio.

Amador precisó que 46% de la deuda de Pemex tuvo vencimientos en esta administración. De ese total, 26% correspondió específicamente a 2025 y 2026.

Indicó que esas obligaciones explicaron la presión sobre los presupuestos anuales. Destacó que las métricas fiscales reflejaron el peso de la petrolera en el balance nacional.

Presiones presupuestales de Pemex

El funcionario señaló que el calendario de pagos se convirtió en un desafío para Hacienda. Expuso que la reestructuración de recursos permitió afrontar vencimientos sin comprometer programas sociales prioritarios.

Reiteró que el apoyo a Pemex buscó estabilizar la operación de la empresa. Afirmó que era necesario evitar que la deuda afectara las finanzas estructurales del país.

Añadió que la disciplina presupuestal se reflejó en ajustes en gasto corriente. Confirmó que los recortes impactaron principalmente en salarios de altos mandos.

Subrayó que esos ahorros se destinaron al pago directo de intereses de la deuda. Aseguró que esa medida garantizó liquidez para el cumplimiento de compromisos internacionales.

Contexto histórico de la deuda

La presidente Claudia Sheinbaum responsabilizó a los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por la deuda de Pemex. Señaló que se trató de compromisos heredados de administraciones pasadas.

Recordó que los contratos firmados en esos sexenios comprometieron recursos federales. Destacó que las condiciones internacionales encarecieron el servicio de la deuda.

Sheinbaum sostuvo que el rescate de la petrolera fue ineludible para mantener su operación. Aseguró que el gobierno federal asumió la responsabilidad de sostener a la empresa productiva del Estado.

El Ejecutivo enfatizó que Pemex continuó siendo un pilar estratégico de la soberanía energética. Recalcó que su financiamiento constituyó una prioridad nacional.

Perspectivas financieras de Pemex

El secretario de Hacienda indicó que las metas fiscales contemplaron amortiguar los pagos hasta 2026. Subrayó que la previsión presupuestal incluyó mecanismos de control del gasto.

Señaló que se trabajó en fortalecer los ingresos de Pemex mediante inversión y modernización. Añadió que la estrategia también buscó elevar la producción y la rentabilidad.

Explicó que el calendario de vencimientos se diseñó para no afectar las obligaciones sociales. Reiteró que el gasto en programas prioritarios permaneció sin reducciones.

Finalmente, aseguró que el gobierno federal presentó informes periódicos sobre la evolución de la deuda de Pemex. Confirmó que el seguimiento público se mantuvo como parte de la transparencia institucional. –sn–

Pemex

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #deudaCalderón #deudaHistóricaPemex #deudaPeñaNieto #deudaPemex #EdgarAmador #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LaPresidenteClaudiaSheinbaumConfirmóQueRecortesEnGastoYSalariosDeAltosFuncionariosSeUsaronParaCubrirVencimientosDeLaDeudaHistóricaDePemex #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #PetróleosMexicanos #queEn2026RequirióPagosPor250MilMillonesDePesosEnIntereses_ #recortesSalarios #rescatePemex #SecretaríaDeHacienda #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_

Detienen en EU a exdirector de Pemex por caso Odebrecht

Sheinbaum confirma arresto de Carlos Treviño y anuncia proceso judicial en México. Arresto confirmado en Estados Unidos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum informó que autoridades estadounidenses detuvieron al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, por su presunta implicación en el caso Odebrecht. La mandataria aseguró que su captura formó parte de las alertas internacionales que permanecían activas. Explicó que el exfuncionario será deportado para ser procesado en territorio nacional.

Según la declaración de Sheinbaum, el arresto representó un paso en el combate a los actos de corrupción relacionados con empresas extranjeras. La presidente adelantó que el gobierno federal presentará cargos en su contra ante las instancias judiciales competentes.

La aprehensión de Treviño Medina ocurrió tras varios años de búsqueda, en un contexto marcado por las investigaciones internacionales sobre sobornos. La Fiscalía General de la República (FGR) reactivó acciones jurídicas para que el exdirector enfrente la justicia en México.

De acuerdo con testimonios recabados en el expediente, el exfuncionario recibió presuntamente alrededor de cuatro millones de pesos en sobornos. Este dinero habría sido entregado a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrecht.

Antecedentes de la acusación

La imputación contra Treviño Medina se sustentó en las declaraciones del también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, procesado por su papel en el mismo caso. Lozoya afirmó que su sucesor participó en acuerdos ilícitos que beneficiaron a la constructora brasileña y a sus socios.

En noviembre de 2021, la FGR solicitó a Interpol la emisión de una ficha roja para su búsqueda internacional. Sin embargo, en agosto de 2023, el organismo internacional canceló la alerta debido a alegatos sobre irregularidades en el procedimiento y violaciones al debido proceso.

A pesar de esa cancelación, las investigaciones de la FGR continuaron mediante otros mecanismos legales y cooperación internacional. Las autoridades mexicanas mantuvieron comunicación con agencias extranjeras para ubicar y capturar al acusado.

El caso Odebrecht se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina. México figuró como uno de los países donde la empresa brasileña admitió haber pagado sobornos a cambio de contratos públicos.

Trayectoria en el servicio público

Carlos Treviño Medina asumió la dirección general de Pemex en noviembre de 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Permaneció en el cargo hasta la conclusión de ese sexenio.

Antes de dirigir la petrolera, ocupó el puesto de director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También fue subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como oficial mayor en las Secretarías de Economía y Energía.

Su nombramiento en Pemex ocurrió tras la salida de José Antonio González Anaya, quien dejó la empresa para encabezar la Secretaría de Hacienda. Treviño asumió en un momento de crisis financiera y operativa de la petrolera estatal.

En su gestión, Pemex enfrentó dificultades para revertir la caída en la producción de hidrocarburos y lidiar con pasivos crecientes. Aun así, el exfuncionario sostuvo en su momento que se buscaba estabilizar la empresa.

Proceso judicial en México

El gobierno federal indicó que, una vez que Treviño Medina sea deportado, se presentará ante un juez para iniciar su proceso judicial. La FGR tiene previsto imputarle delitos relacionados con corrupción y asociación delictuosa.

Autoridades señalaron que la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos resultó clave para su captura. El operativo habría contado con información compartida y seguimiento discreto durante varias semanas.

El caso forma parte de una serie de investigaciones abiertas contra exfuncionarios de Pemex. Estas indagatorias se enfocan en contratos adjudicados a empresas vinculadas con Odebrecht y posibles irregularidades administrativas.

La FGR enfatizó que seguirá trabajando para que los involucrados en el esquema de sobornos enfrenten responsabilidades legales. Aseguró que la obtención de pruebas y la colaboración internacional serán determinantes para lograr condenas.

Impacto en la lucha anticorrupción

El arresto de Treviño Medina ocurre en medio de la estrategia federal para reforzar las acciones contra la corrupción. Las autoridades mexicanas han reiterado que este tipo de procesos forman parte de una política de cero tolerancia.

El expediente judicial, que incluye declaraciones, documentos y transferencias bancarias, será presentado ante el juez de control. El proceso seguirá bajo las reglas del sistema penal acusatorio vigente en México.

La captura también envía un mensaje a otros exservidores públicos vinculados a investigaciones pendientes. Las autoridades advirtieron que se continuará buscando la cooperación de otros países para concretar detenciones internacionales.

La presidente Sheinbaum reiteró que el objetivo central es que ningún caso de corrupción quede impune. Señaló que el trabajo coordinado con agencias extranjeras fortalece la capacidad del Estado mexicano para sancionar estos delitos. –sn–

Carlos Treviño Medina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#arrestoEnEstadosUnidos #capturaExdirectorPemex #CarlosTreviñoMedina #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupciónEnMéxico #EmilioLozoya #enriquePeñaNieto #Extradición #FGR #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Odebrecht #PEmex #PetróleosMexicanos #SN #sobornosEtilenoXXI #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Supervisa Zoe Robledo avance del Hospital General del IMSS en Tula

Zoé Robledo inspeccionó el nuevo hospital en Tula e informó sobre su infraestructura. Recorrido de supervisión.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), visitó Tula, Hidalgo, para verificar el avance en la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) de 298 camas. Estuvo acompañado por el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en la entidad, Jorge Luis Zendejas Villanueva, y autoridades locales.

https://www.instagram.com/p/DNG63vuONf1/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

El HGZ en Tula representó una inversión histórica de 2 mil 200.5 millones de pesos, de los cuales mil 676.2 millones fueron destinados a obra y 524.3 millones a equipamiento. Sustituirá al HGZ No. 5, que sufrió pérdida total por las inundaciones derivadas del desbordamiento del río Tula el 6 de septiembre de 2021.

La capacidad hospitalaria incluye 298 camas, de las cuales 154 son no censables y 144 censables. Estas se distribuyeron en Medicina Interna con 52 camas, Cirugía con 46, Ginecología con 26 y Pediatría con 20. La nueva infraestructura se levantó en un predio de más de 169 mil metros cuadrados, donado por Petróleos Mexicanos (Pemex) en junio de 2022, terreno donde originalmente se proyectó la Refinería Bicentenario.

Equipamiento y especialidades

Este hospital cuenta con 36 consultorios de especialidades, cuatro quirófanos centrales, salas de tococirugía y procedimientos. Incluye una Clínica de Mama, Unidad de Cuidados Intensivos con camas para adultos, pediátricos y neonatales. Se incorporaron 10 máquinas de hemodiálisis, seis sillones de quimioterapia y dos salas de endoscopia, con la finalidad de ampliar la atención médica.

La cartera de servicios médicos contempla 42 especialidades, como Cardiología, Neurocirugía, Oncología, Psiquiatría y Reumatología, para atender de manera integral a los derechohabientes. Entre el equipo médico se encuentra un tomógrafo, mastógrafo digital con estereotaxia, ortopantomógrafo digital para radiografía panorámica dental y microscopio para Neurocirugía.

Obras complementarias

Se realizaron obras de urbanización para mejorar el acceso al hospital, incluyendo levantamientos topográficos y trazos para el cruce del canal de riego. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) participó en la definición de especificaciones técnicas y cálculo del gasto de operación hidráulica.

Durante la supervisión, también asistió el director de la Conagua en Hidalgo, Félix Adrián Brambila Mendoza, para coordinar aspectos de infraestructura hidráulica. Las empresas Prodemex y Cemex intervinieron en fases clave de construcción y suministro de materiales para garantizar la calidad de la obra.

Revisión logística en Hidalgo

Posteriormente, Javier Guerrero García y su equipo se trasladaron al almacén delegacional del IMSS en la ciudad de Pachuca. Ahí se revisaron temas relacionados con el abasto de insumos médicos y la disponibilidad de equipamiento para los hospitales de la entidad.

Se evaluó la logística de distribución de materiales, buscando asegurar que los nuevos servicios hospitalarios funcionaran de forma continua. El director general del IMSS enfatizó la importancia de contar con la infraestructura lista antes de su inauguración oficial.

Proyecto de alto impacto

La construcción de este hospital representa un avance significativo en la recuperación de los servicios de salud para la región. La pérdida del anterior hospital dejó a miles de derechohabientes sin atención hospitalaria adecuada por más de tres años.

Con esta obra, el IMSS previó restablecer y ampliar la capacidad de atención en Hidalgo y estados vecinos.
Las autoridades locales y federales coincidieron en que el proyecto marcará un cambio importante en la atención médica regional.

Plan de puesta en marcha

Se programó la finalización de obra y equipamiento para que el hospital comenzara operaciones en los próximos meses. Los trabajos contemplaron capacitación de personal médico y administrativo para adaptarse a las nuevas instalaciones.

La inversión también incluyó sistemas modernos de climatización, ahorro energético y manejo de residuos hospitalarios. El IMSS aseguró que la población contará con un centro médico de referencia a nivel nacional. –sn–

Zoe Robledo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#atenciónMédica #Cdmx #Cemex #conagua #FélixAdriánBrambilaMendoza #Hidalgo #HospitalGeneralDeZona #hospitalesMéxico #IMSS #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHospitalaria #inversiónEnSalud #JavierGuerreroGarcía #JorgeLuisZendejasVillanueva #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #PetróleosMexicanos #Prodemex #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tula #ZoéRobledo

Entregaba #CONTRATOS millonarios en #Cenagas y cobraba en #Pemex: mano derecha de operador de #Andy regresa a #PetróleosMexicanos | Latinus 

Entregaba #CONTRATOS millonarios en #Cenagas y cobraba en #Pemex: mano derecha de operador de #Andy regresa a #PetróleosMexicanos | Latinus 

Efraín Martínez Figueroa | EMF Consultoría Política
Siguiendo la huella del dinero en Pemex

Emigdio Enríquez Merlín, ‘Miyo’, participó en la venta de productos químicos de la empresa Petrogesa, cuyos detalles no han sido revelados a pesar de una solicitud del Inai.

El Financiero
Das mexikanische Energieunternehmen #PetróleosMexicanos #Pemex und die Föderale Elektrizitätskommission #CFE werden wieder verstaatlicht https://amerika21.de/2024/11/272373/mexiko-erdoel-ernergie-staatseigentum
Mexiko: Regierung überführt Öl- und Energieunternehmen in Staatseigentum

Linke Regierungspartei Morena setzt mit der Verstaatlichung im Energiesektor Ziele ihrer Energiepolitik um

amerika21
Acusa Lozoya extorsión por parte del gobierno federal

En audiencia, la Federación pidió a Emilio Lozoya 30 millones de dólares como pago para reparar el daño cometido en torno a los casos de Agronitrogenados y Odebrecht para continuar su proceso en li…

Sociedad Noticias