Detienen en EU a exdirector de Pemex por caso Odebrecht
Sheinbaum confirma arresto de Carlos Treviño y anuncia proceso judicial en México. Arresto confirmado en Estados Unidos.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum informó que autoridades estadounidenses detuvieron al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, por su presunta implicación en el caso Odebrecht. La mandataria aseguró que su captura formó parte de las alertas internacionales que permanecían activas. Explicó que el exfuncionario será deportado para ser procesado en territorio nacional.
Según la declaración de Sheinbaum, el arresto representó un paso en el combate a los actos de corrupción relacionados con empresas extranjeras. La presidente adelantó que el gobierno federal presentará cargos en su contra ante las instancias judiciales competentes.
La aprehensión de Treviño Medina ocurrió tras varios años de búsqueda, en un contexto marcado por las investigaciones internacionales sobre sobornos. La Fiscalía General de la República (FGR) reactivó acciones jurídicas para que el exdirector enfrente la justicia en México.
De acuerdo con testimonios recabados en el expediente, el exfuncionario recibió presuntamente alrededor de cuatro millones de pesos en sobornos. Este dinero habría sido entregado a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrecht.
Antecedentes de la acusación
La imputación contra Treviño Medina se sustentó en las declaraciones del también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, procesado por su papel en el mismo caso. Lozoya afirmó que su sucesor participó en acuerdos ilícitos que beneficiaron a la constructora brasileña y a sus socios.
En noviembre de 2021, la FGR solicitó a Interpol la emisión de una ficha roja para su búsqueda internacional. Sin embargo, en agosto de 2023, el organismo internacional canceló la alerta debido a alegatos sobre irregularidades en el procedimiento y violaciones al debido proceso.
A pesar de esa cancelación, las investigaciones de la FGR continuaron mediante otros mecanismos legales y cooperación internacional. Las autoridades mexicanas mantuvieron comunicación con agencias extranjeras para ubicar y capturar al acusado.
El caso Odebrecht se convirtió en uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina. México figuró como uno de los países donde la empresa brasileña admitió haber pagado sobornos a cambio de contratos públicos.
Trayectoria en el servicio público
Carlos Treviño Medina asumió la dirección general de Pemex en noviembre de 2017, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Permaneció en el cargo hasta la conclusión de ese sexenio.
Antes de dirigir la petrolera, ocupó el puesto de director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). También fue subsecretario de Egresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como oficial mayor en las Secretarías de Economía y Energía.
Su nombramiento en Pemex ocurrió tras la salida de José Antonio González Anaya, quien dejó la empresa para encabezar la Secretaría de Hacienda. Treviño asumió en un momento de crisis financiera y operativa de la petrolera estatal.
En su gestión, Pemex enfrentó dificultades para revertir la caída en la producción de hidrocarburos y lidiar con pasivos crecientes. Aun así, el exfuncionario sostuvo en su momento que se buscaba estabilizar la empresa.
Proceso judicial en México
El gobierno federal indicó que, una vez que Treviño Medina sea deportado, se presentará ante un juez para iniciar su proceso judicial. La FGR tiene previsto imputarle delitos relacionados con corrupción y asociación delictuosa.
Autoridades señalaron que la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos resultó clave para su captura. El operativo habría contado con información compartida y seguimiento discreto durante varias semanas.
El caso forma parte de una serie de investigaciones abiertas contra exfuncionarios de Pemex. Estas indagatorias se enfocan en contratos adjudicados a empresas vinculadas con Odebrecht y posibles irregularidades administrativas.
La FGR enfatizó que seguirá trabajando para que los involucrados en el esquema de sobornos enfrenten responsabilidades legales. Aseguró que la obtención de pruebas y la colaboración internacional serán determinantes para lograr condenas.
Impacto en la lucha anticorrupción
El arresto de Treviño Medina ocurre en medio de la estrategia federal para reforzar las acciones contra la corrupción. Las autoridades mexicanas han reiterado que este tipo de procesos forman parte de una política de cero tolerancia.
El expediente judicial, que incluye declaraciones, documentos y transferencias bancarias, será presentado ante el juez de control. El proceso seguirá bajo las reglas del sistema penal acusatorio vigente en México.
La captura también envía un mensaje a otros exservidores públicos vinculados a investigaciones pendientes. Las autoridades advirtieron que se continuará buscando la cooperación de otros países para concretar detenciones internacionales.
La presidente Sheinbaum reiteró que el objetivo central es que ningún caso de corrupción quede impune. Señaló que el trabajo coordinado con agencias extranjeras fortalece la capacidad del Estado mexicano para sancionar estos delitos. –sn–
Carlos Treviño Medina
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#arrestoEnEstadosUnidos #capturaExdirectorPemex #CarlosTreviñoMedina #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupciónEnMéxico #EmilioLozoya #enriquePeñaNieto #Extradición #FGR #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Odebrecht #PEmex #PetróleosMexicanos #SN #sobornosEtilenoXXI #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom