IMSS Bienestar recibe refrigeradores solares para vacunas

IMSS Bienestar reforzó su infraestructura médica y fortaleció su cadena de frío.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregaron 104 unidades de refrigeración al programa IMSS Bienestar. La donación incluyó refrigeradores solares de alta eficiencia certificados por la OMS.

Los equipos fueron destinados a unidades médicas de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, entidades que resultaron afectadas por recientes lluvias. El objetivo fue reforzar la cadena de frío para garantizar la conservación de vacunas, medicamentos e insumos estratégicos.

Apoyo internacional a la salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, agradeció el respaldo técnico y la cooperación de los organismos internacionales. Subrayó que esta alianza fortaleció la respuesta ante emergencias sanitarias y climáticas, al dotar a las unidades médicas de equipos sostenibles y autosuficientes.

En su mensaje, Svarch Pérez resaltó que la OPS garantizó la calidad de los refrigeradores, los cuales cuentan con precalificación de la OMS. Explicó que su funcionamiento mediante paneles solares asegura el suministro energético continuo, incluso en zonas con interrupciones eléctricas frecuentes.

El funcionario reconoció la solidaridad de Jarbas Barbosa, director de la OPS, y de Roberto Benes, representante de UNICEF en México, quienes coordinaron la entrega y verificación técnica de los dispositivos. La cooperación multilateral permitió concretar una logística eficiente en su distribución.

Tecnología solar para la salud

Los nuevos equipos fueron entregados el miércoles 22 de octubre en un acto protocolario. De acuerdo con el IMSS Bienestar, su distribución comenzó de inmediato hacia las comunidades más afectadas por las precipitaciones recientes. La prioridad fue garantizar la refrigeración de biológicos en zonas rurales y de difícil acceso.

Los refrigeradores solares poseen sistemas de almacenamiento térmico que mantienen una temperatura estable entre 2 °C y 8 °C, rango necesario para preservar la eficacia inmunológica de las vacunas. Su autonomía energética permite conservar los productos sin interrupciones prolongadas.

La incorporación de esta tecnología representa un avance hacia un modelo de salud resiliente frente a fenómenos naturales. Además, contribuye a reducir las emisiones asociadas al consumo eléctrico mediante el uso de energía renovable.

Infraestructura y salud comunitaria

El IMSS Bienestar señaló que la instalación de los equipos será supervisada por personal técnico especializado. Las unidades médicas receptoras fueron seleccionadas por su nivel de vulnerabilidad y su papel estratégico dentro del sistema nacional de vacunación.

El fortalecimiento de la cadena de frío permitirá garantizar la seguridad sanitaria en campañas de inmunización y en la distribución de medicamentos termolábiles. Las autoridades precisaron que este esfuerzo se enmarca en el plan de modernización de infraestructura impulsado por el programa.

Con estas acciones, el IMSS Bienestar reafirmó su compromiso con la equidad en el acceso a la salud, la sostenibilidad tecnológica y la atención oportuna. La cooperación con la OPS, la OMS y UNICEF consolidó una estrategia basada en innovación y solidaridad internacional. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #afectadasPorLluviasRecientes_ #atenciónMédica #biológicos #cadenaDeFrío #Cdmx #conciertosMéxico #cooperaciónInternacional #ElIMSSBienestarRecibió104EquiposDeRefrigeración #energíaRenovable #Hidalgo #ImssBienestar #incluidosRefrigeradoresSolaresDonadosPorLaOPS #Información #InformaciónMéxico #InfraestructuraMédica #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #OPS #paraFortalecerLaCadenaDeFríoEnUnidadesMédicasDeVeracruz #Puebla #PueblaYSanLuisPotosí #refrigeradoresSolares #saludPública #SanLuisPotosí #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Unicef #Vacunas #Veracruz

CDH participa en jornadas ‘Súmale Vecinal’ en la Cuauhtémoc

Alcaldía ofrece servicios médicos y orientación legal gratuita.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Comisión de Derechos Humanos de la ciudad de México (Cdmx) se unió a las jornadas ‘Súmale Vecinal’, organizadas por la administración de Alessandra Rojo de la Vega en la Alcaldía Cuauhtémoc. La actividad se llevó a cabo en el Mercado Paulino Navarro, beneficiando a más de 150 personas con servicios gratuitos.

Durante la jornada, se entregaron 35 lentes para vista cansada, se practicaron 20 pruebas de VIH y se ofrecieron 10 asesorías en salud sexual. Además, se brindaron 10 atenciones médicas, 4 dentales, 14 cortes de cabello, 10 faciales y 10 sesiones de acupuntura, atendiendo en total a 113 personas.

Personal de la CDHCDMX proporcionó orientación a locatarios y visitantes sobre mecanismos de denuncia y acompañamiento, reforzando el acceso a derechos humanos y la protección de la ciudadanía frente a situaciones de vulnerabilidad.

Servicios integrales en la colonia

‘Súmale Vecinal’ fue implementado por la Dirección General de Desarrollo Social de la Alcaldía Cuauhtémoc. El programa ha acercado atención médica, dental, nutrición, pruebas de laboratorio y asesorías jurídicas a colonias, mercados y barrios, beneficiando a miles de personas desde su inicio.

Las acciones incluyeron revisiones de antígeno prostático, colesterol y ácido úrico, así como consultas médicas especializadas y orientación psicológica, promoviendo el bienestar integral y la prevención de enfermedades en la población de la demarcación.

El objetivo de estas jornadas fue garantizar que todas las personas, independientemente de sus recursos, tengan acceso a servicios básicos de salud, bienestar y derechos humanos en espacios públicos cercanos a sus hogares. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldíaCuauhtémoc #atenciónMédica #beneficiandoAMásDe150PersonasDeLaComunidad_ #bienestarComunitario #CDHCDMX #Cdmx #conciertosMéxico #dental #DerechosHumanos #Información #InformaciónMéxico #jornadasVecinales #LaCDHCDMXParticipóEnJornadasSúmaleVecinalEnCuauhtémoc #México #MercadoPaulinoNavarro #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ofreciendoMásDe110ServiciosGratuitosEnElMercadoPaulinoNavarroLaAcciónIncluyóAtenciónMédica #orientaciónLegal #psicológicaYOrientaciónLegal #saludGratuita #SúmaleVecinal #serviciosGratuitos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Presupuesto 2025 reduce recursos a hospitales públicos

El proyecto presupuestal 2025 propone recortes, afectando hospitales e institutos del sector salud.


Por Adriana López | Reportera                                      

El proyecto de presupuesto 2025 contempla recortes significativos para la mayoría de los hospitales e institutos del sector salud, informó la doctora Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigaciones Económicas y Presupuestarias (CIEP).

Durante el programa Mirada Profunda del periodista Jorge Santa Cruz, la doctora Méndez Méndez explicó que estas reducciones afectan la operación de servicios médicos esenciales y la atención pública a la población más vulnerable.

https://youtu.be/oR22gZE04zo?t=10

Cifras oficiales revelaron que seis de cada diez mexicanos recurrieron a atención médica privada durante 2024. Senyacen Méndez explicó que la insuficiencia de recursos públicos obligó a las familias a gastar en consultas, medicamentos y hospitalizaciones, incrementando la carga financiera, principalmente sobre los hogares de menores ingresos.

La especialista precisó que la tendencia histórica de subinversión en la salud pública consolidó un sistema fragmentado y desigual. Añadió que la disminución presupuestal en 2025 generó presiones sobre los hospitales y clínicas, afectando tanto la infraestructura como el personal disponible para atender a los pacientes.

Medico en consultorio

Se observó que los institutos especializados, incluidos aquellos en atención oncológica, cardiológica y pediátrica, también sufrieron ajustes presupuestales. Esto provocó retrasos en la adquisición de insumos médicos y cancelación de proyectos de ampliación o modernización de equipamiento hospitalario.

Impacto en la población vulnerable

El CIEP documentó que la población de menores recursos fue la más afectada por el recorte presupuestal. Las familias se vieron obligadas a erogar recursos adicionales para atención médica que antes era cubierta parcialmente por instituciones públicas.

El análisis indica que el incremento de consultas privadas se debió a la reducción de servicios en hospitales públicos. Asimismo, la escasez de medicinas y materiales médicos provocó que los pacientes recurrieran a farmacias y proveedores externos, incrementando gastos imprevistos.

https://youtu.be/oR22gZE04zo?t=336

Estudios del CIEP mostraron que los recortes presupuestales también afectaron programas preventivos y de vacunación. Se reportaron retrasos en campañas de salud pública y menor cobertura en programas de detección temprana de enfermedades crónicas, lo que repercutió en indicadores de salud nacional.

Los institutos de investigación clínica vinculados a hospitales públicos reportaron limitaciones para continuar proyectos científicos y pruebas médicas. Esto redujo la capacidad de innovación y retrasó diagnósticos especializados para enfermedades complejas en pacientes de todo el país.

Recomendaciones de los expertos

Judith Senyacen Méndez recomendó priorizar la inversión en salud pública para disminuir gastos familiares y mejorar cobertura. Sugirió que el presupuesto se enfoque en infraestructura hospitalaria, adquisición de insumos, y fortalecimiento del personal médico.

Asimismo, los expertos del CIEP solicitaron crear mecanismos de transparencia para el uso de recursos, a fin de asegurar que los recortes no comprometan la calidad de atención en hospitales e institutos. –sn–

Judith Senyacen Méndez Méndez y Jorge Santa Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #atenciónMédica #Cdmx #CIEP #edomex #gastoFamiliar #GobiernoFederal #hospitales #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #JudithSenyacenMéndez #México #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuesto2025 #recortes #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Joven vence leucemia y celebra en OncoCREAN del IMSS

Un adolescente superó la leucemia tras 13 años de tratamiento en Baja California Sur.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Un adolescente de 17 años tocó la campana de la victoria en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en La Paz, Baja California Sur, tras superar una leucemia diagnosticada a los cuatro años.

La recuperación del paciente fue el resultado de un tratamiento prolongado con quimioterapia, bajo la supervisión de especialistas que acompañaron su proceso médico y emocional desde la infancia hasta la adolescencia.

La doctora Elizabeth Ochoa Martínez, directora del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, informó que el caso representó un desafío clínico por las múltiples recaídas, pero destacó la labor del equipo de oncología pediátrica.

“El servicio de OncoCREAN cuenta con especialistas y oncólogos pediatras en diferentes turnos, lo que permite ofrecer atención específica y de calidad a cada paciente”, señaló la médica responsable del hospital.

Historia de lucha y esperanza

María Guadalupe, madre del joven, relató que los primeros síntomas aparecieron cuando su hijo presentó moretones frecuentes y malestares estomacales, lo que derivó en múltiples visitas al Hospital General de Zona No. 1 en La Paz.

Tras diversos estudios, el diagnóstico confirmado de leucemia se dio en marzo de 2012 en el Centro Médico del Noroeste, en Ciudad Obregón, Sonora, donde el menor inició su primer tratamiento de quimioterapia.

A pesar de entrar en remisión después de un año y ocho meses, el joven sufrió una recaída severa, esta vez con afectación en el sistema nervioso central, lo que obligó a reiniciar su tratamiento médico.

La situación cambió cuando el Hospital General de Zona No. 1 inauguró el OncoCREAN, lo que permitió que continuara su atención en su propio estado, con apoyo familiar cercano y mejor seguimiento médico.

Atención médica integral

“Cuando abrió OncoCREAN, vinimos a conocer las instalaciones y a los especialistas. Cuando Azariel tenía 11 años comenzó su tratamiento aquí en Baja California Sur”, comentó su madre, al recordar el alivio de poder permanecer en casa.

El joven afirmó que siempre prefirió conocer la verdad sobre su enfermedad y los procedimientos que enfrentaría, lo que le permitió asumir con madurez cada etapa de su recuperación.

“Yo quería saber qué me iban a hacer, qué medicamento tomaría y cuál era mi diagnóstico”, explicó Azariel, quien mantuvo una actitud de fortaleza a lo largo de los años de tratamiento.

Fue así como el 8 de septiembre de 2020 logró entrar en remisión completa. Después de cinco años sin rastros de cáncer, recibió el alta médica y tocó la campana de la victoria del OncoCREAN. –sn–

Hospital del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #atenciónMédica #Azariel #BajaCaliforniaSur #BajaCaliforniaSurLaFamiliaAgradecióLaAtenciónMédicaIntegralYHumanaDelPersonalEspecializadoDelHospital_ #cáncerInfantil #Cdmx #ElizabethOchoaMartínez #GobiernoFederal #hospitales #IMSS #Información #InformaciónMéxico #LaPaz #leucemia #MaríaGuadalupe #México #Morena #niñosConCáncer #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OncoCREAN #Salud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratamientoOncológico #UnAdolescenteDe17AñosVencióLaLeucemiaTras13AñosDeTratamientoEnElOncoCREANDelIMSSEnLaPaz

IMSS realiza jornada de cirugía de catarata Puebla

El IMSS en Puebla atendió a adultos mayores y promovió salud visual con cirugía segura.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla realizó una jornada de cirugía de catarata en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), beneficiando a 83 personas adultas mayores. Los pacientes recuperarán visión y podrán retomar actividades cotidianas con mayor autonomía.

La jornada forma parte de la estrategia nacional “2-30-100”, que busca realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar. Gracias a esta iniciativa, el IMSS fortaleció el acceso oportuno a servicios médicos especializados, especialmente en comunidades con alta demanda.

La doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla, encabezó la supervisión acompañada por el doctor Ernesto Corona Alvarado, jefe de Servicios Médicos. Ambos constataron la calidad de las intervenciones, saludaron a los pacientes recién operados y reconocieron el trabajo del personal de la UMAA.

Coordinación y profesionalismo

Durante el recorrido, los funcionarios reconocieron el esfuerzo del equipo médico, de enfermería y operativo, resaltando su profesionalismo y vocación de servicio. Además, subrayaron la importancia de brindar servicios de salud con calidez y altos estándares de calidad, como parte de la estrategia institucional.

El coordinador de la UMAA, doctor Víctor Martínez Ahuejote, explicó que la catarata es una opacidad del cristalino que provoca visión borrosa y, si no se trata, puede derivar en ceguera. Cada intervención se realizó siguiendo protocolos estrictos para garantizar resultados seguros y efectivos.

El doctor Martínez Ahuejote afirmó que el objetivo es que cada paciente recupere independencia y pueda disfrutar nuevamente de una vida plena. El procedimiento se realizó con técnicas avanzadas y personal capacitado, asegurando calidad en cada etapa de la atención médica.

Cada jornada requiere planeación minuciosa para cumplir con los más altos estándares de seguridad y calidad. La coordinación entre áreas médicas y administrativas permitió acercar estas cirugías a comunidades con mayor necesidad, con pacientes provenientes de diversas regiones del estado, mostrando el alcance territorial del IMSS.

Testimonios de pacientes

Juan Gabriel, uno de los beneficiados, compartió su experiencia tras la cirugía: “Estoy profundamente agradecido por la buena atención; aunque todavía estoy en recuperación, pronto podré ver con claridad y disfrutar nuevamente de las cosas simples de la vida”.

Victoria, otra paciente adulta mayor, expresó: “Una vez que sane mi ojo, podré recuperar el 100 por ciento de mi vista para realizar mis actividades diarias y seguir siendo independiente, algo que me llena de esperanza”.

Estas jornadas fortalecen la confianza de la población en los servicios de salud pública y demuestran el esfuerzo institucional por mejorar la calidad de vida de las familias poblanas. La atención integral y humana refuerza la misión del IMSS en Puebla.

El IMSS reafirmó su compromiso de cuidar la salud visual de la población derechohabiente. Al acercar soluciones médicas efectivas a quienes más lo necesitan, el instituto garantiza intervenciones seguras y promueve bienestar social y autonomía para los adultos mayores.

Las acciones implementadas permiten que más personas accedan a procedimientos especializados sin necesidad de trasladarse grandes distancias. La estrategia “2-30-100” continúa fortaleciendo la atención médica y ampliando la cobertura territorial del IMSS en Puebla.

La doctora Tinajero Esquivel reiteró que estas jornadas forman parte de un plan integral para atender enfermedades visuales y prevenir complicaciones derivadas de la catarata. El instituto promueve también educación sobre la salud ocular para prevenir pérdida de visión. –sn–

Sala de cirugia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #230100 #AdultosMayores #atenciónInmediata #atenciónMédica #Cdmx #cirugíaDeCatarata #GobiernoFederal #IMSS #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #promoviendoAutonomíaYFortaleciendoLaSaludVisualDeLaPoblaciónDerechohabienteEnComunidadesConAltaDemandaMédica_ #Puebla #recuperaciónVisual #saludVisual #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UMAA

🏥 Querétaro avanza en salud pública.
Desde atención gratuita y nuevos hospitales, hasta trasplantes, salud mental, prevención de adicciones y campañas contra el dengue, la SESA reafirma su compromiso con el bienestar de la población. 💙
👉 Más de 2.6 millones de habitantes se benefician de estos programas. #SaludQuerétaro #SESA #AtenciónMédica #SaludMental #Prevención

https://amanecerqro.com/queretaro-fortalece-sus-servicios-de-salud-con-innovacion-prevencion-y-atencion-gratuita/

Querétaro fortalece sus servicios de salud con innovación, prevención y atención gratuita - Amanecer Querétaro

Durante la Glosa del Cuarto Informe, la SESA destacó logros en salud en Querétaro: atención gratuita en 198 Centros de Salud, más de 421 mil atenciones de salud mental, reducción de embarazo adolescente, trasplantes, vacunación y prevención de enfermedades.

Amanecer Querétaro
Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas 2025 - Somosdisc@

Cada 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, también conocido como Enfermedad de Willis-Ekbom.

Somosdisc@
Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda 2025 - Somosdisc@

Hola titánicos, cada 22 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda, dando visibilidad a esta enfermedad.

Somosdisc@

Aumenta a 27 las víctimas mortales de la explosión de pipa de gas LP en Iztapalapa

La explosión en Iztapalapa dejó 27 muertos y decenas de heridos hospitalizados.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) informó que la cifra de fallecidos por la explosión de una pipa de gas LP se elevó a 27. El incidente ocurrió el miércoles 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa.

El reporte emitido por Sedesa precisó que la última víctima fue Ricardo Corona Hernández, un hombre de 38 años. Él se encontraba hospitalizado en el Hospital Rubén Leñero y falleció pese a los esfuerzos médicos.

De acuerdo con la dependencia, 18 personas continuaban hospitalizadas tras la explosión. La mayoría recibía atención en el Instituto Nacional de Rehabilitación y el Hospital Rubén Leñero. Además, 39 pacientes ya habían sido dados de alta tras recibir tratamiento médico.

Atención y seguimiento

Los hospitales involucrados implementaron protocolos de emergencia para atender a los lesionados. Se priorizó la atención a pacientes con quemaduras graves y trauma físico severo. La coordinación permitió distribuir los pacientes según la gravedad de sus lesiones y recursos disponibles.

El Hospital Rubén Leñero informó que los equipos médicos realizaron cirugías reconstructivas y tratamientos intensivos. Se aplicaron procedimientos especializados en quemaduras, transfusiones y soporte vital. La atención incluyó monitoreo constante de signos vitales y control de complicaciones.

El Instituto Nacional de Rehabilitación brindó terapias físicas y ocupacionales a los afectados. Los especialistas se enfocaron en recuperación funcional y movilidad de pacientes con lesiones graves. La atención integral buscó reducir secuelas y mejorar calidad de vida a largo plazo.

Investigación y responsabilidades

La alcaldía Iztapalapa inició una investigación para determinar las causas de la explosión. Autoridades locales y federales revisaron la ruta de la pipa, medidas de seguridad y cumplimiento de normas. Se documentaron imágenes y testimonios de testigos para apoyar el proceso legal y técnico.

Elementos de Protección Civil realizaron inspecciones de riesgo en el área afectada. Se evaluó la infraestructura dañada y se establecieron medidas de seguridad para evitar incidentes adicionales. Las acciones incluyeron limpieza de escombros y control de fugas de gas restantes.

El gobierno de la Ciudad de México reforzó la coordinación con la Sedesa y servicios de emergencia. La estrategia contempló atención hospitalaria, traslado seguro de heridos y monitoreo de zonas colindantes. Se implementaron brigadas de apoyo psicológico y social a familiares de víctimas.

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió carpeta de investigación. Se analizaron registros del transporte de gas LP, documentos de la empresa operadora y testimonios de conductores. El objetivo fue establecer responsabilidades penales y civiles derivadas del incidente. –sn–

Ambulancia del ERUM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #atenciónMédica #Cdmx #dejó27MuertosY18HospitalizadosLaSedesaYHospitalesDeLaCiudadDeMéxicoAtendieronALosAfectadosConProtocolosEspecializados_ #emergenciaCdmx #explosiónPipaGas #GobiernoFederal #Heridos #HospitalRubénLeñero #Información #InformaciónMéxico #InstitutoNacionalDeRehabilitación #Iztapalapa #LaExplosiónDeUnaPipaDeGasLPEnElPuenteDeLaConcordia #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sedesa #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasGasLP

⚠️ Desplazados de Artsaj enfrentan dificultades para acceder a atención médica gratuita en Armenia. Falta información y apoyo práctico. #armenia #artsaj #AtenciónMédica #ConflictoNagornoKarabaj #ddhh #DerechosSociales #DesplazadosForzosos #GruposDeDiscapacidad #NagornoKarabaj #ong #RefugiadosArmenios https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/artsaj-atencion-medica/
Desplazados de Artsaj dudan del acceso a atención médica estatal en Armenia - SoyArmenio

Los desplazados de Artsaj dudan de poder recibir atención médica estatal gratuita en Armenia, pese a leyes y guías publicadas.

SoyArmenio