Muere Mauricio Fernández en Nuevo León

El exalcalde Mauricio Fernández falleció en Nuevo León tras enfrentar graves problemas de salud.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El 23 de septiembre de 2025 se confirmó el deceso de Mauricio Fernández, exalcalde de San Pedro Garza García, a los 75 años de edad. El político de Acción Nacional (PAN) había solicitado licencia a su cargo por motivos de salud.

Durante una conferencia el 15 de septiembre, el entonces alcalde de San Pedro detalló que su salida temporal respondía al avance del cáncer que padecía. Explicó que la enfermedad dificultaba la continuidad de su tratamiento y el cumplimiento de sus funciones públicas.

https://twitter.com/ElRorschach_/status/1970136224401621187

El exfuncionario panista inició su proceso con una licencia de 15 días y programó un eventual regreso para el 29 de septiembre. Planeaba rendir su Informe de Gobierno y después entregar de manera definitiva su renuncia al cargo.

Trayectoria política de Fernández

La noticia de su muerte se difundió este martes, confirmando que complicaciones derivadas del cáncer provocaron su fallecimiento. La figura de Mauricio Fernández estuvo vinculada a la política local y nacional por más de cuatro décadas.

Nacido en 1949, Fernández Garza ocupó cargos como diputado federal, senador y varias veces alcalde de San Pedro Garza García. Dentro del PAN fue considerado una figura clave en Nuevo León por sus posturas firmes en materia de seguridad.

https://twitter.com/rafasolanoperez/status/1970489412950859956

En su último mandato como alcalde, impulsó proyectos de infraestructura, medidas de seguridad y programas sociales. Sin embargo, su gestión se vio afectada por los problemas de salud que lo obligaron a reducir actividades en 2025.

La muerte de Fernández generó reacciones en distintos sectores políticos y sociales, quienes reconocieron su influencia en la política local.

Reacciones tras el deceso

El PAN estatal expresó condolencias a la familia del exalcalde, resaltando su compromiso con la ciudadanía de San Pedro. Dirigentes nacionales también enviaron mensajes en memoria del político, quien permaneció activo hasta su último año de vida.

En Nuevo León, diversas autoridades municipales manifestaron su pesar y recordaron la trayectoria de Fernández Garza. La noticia impactó a los habitantes del municipio, donde se mantuvo como un referente en el servicio público.

La Conferencia Nacional de Municipios de México informó que alistan un homenaje póstumo en reconocimiento a su trayectoria. Este evento se realizaría en San Pedro Garza García, donde residía desde hace décadas.

La familia de Mauricio Fernández agradeció las muestras de apoyo recibidas y solicitó privacidad en estos momentos.

Licencia y últimos días

El 15 de septiembre, cuando anunció su licencia temporal, Fernández explicó que deseaba concluir su mandato con responsabilidad. Señaló que intentaría rendir su informe de gobierno el 29 de septiembre, aunque dependía de su estado de salud.

El político panista expresó entonces su confianza en el equipo municipal para continuar con los proyectos iniciados. Su mensaje reflejó la preocupación por mantener el rumbo de la administración pese a sus limitaciones físicas.

Finalmente, el 23 de septiembre se informó oficialmente su muerte, dejando inconclusos los planes de rendición de cuentas. La noticia marcó el cierre de una etapa política en San Pedro Garza García y en Nuevo León.

La partida de Mauricio Fernández abrió el debate sobre la sucesión en la alcaldía y el rumbo del municipio. –sn–

Mauricio Fernández Garza

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AcciónNacional #alcalde #atenciónInmediata #Cáncer #Cdmx #EtiquetasSEOMauricioFernández #exalcalde #fallecimiento #GobiernoFederal #Homenaje #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevoLeón #PAN #políticaLocal #políticaMéxico #SanPedroGarzaGarcía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sucesiónAlcaldía #trayectoriaPolítica

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La batalla contra el huachicol

El PAN exige a Sheinbaum acabar con la organización criminal dedicada al huachicol fiscal del López Obrador. Según una investigación iniciada en EU, ha puesto al descubierto una red que involucra a políticos y empresarios

Por Luis Muñoz  

¿Por qué el huachicol es considerado como un “cáncer sin cura” que corroe las finanzas públicas? Porque los diagnósticos demuestran que mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible.

Pero el saqueo, de acuerdo con Alfredo González, de GlobalMedia, no se limita a la gasolina, también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Un dato que revela los alcances de este negocio ilícito, es que el robo podría ascender a unos 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

Un negocio bastante lucrativo que, según una investigación iniciada en los Estados Unidos, citada por Infobae, involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos directos a los Cártel del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se calcula que el impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos.

Con base en el análisis “Recaudación potencial del contrabando fiscal” elaborado por Petro Intelligence, citado por UNO Tv, este esquema, que ha sido señalado como una de las amenazas más graves para el sector energético nacional, se ha consolidado como una modalidad de evasión que aprovecha vacíos legales y la debilidad institucional en los procesos de importación de hidrocarburos.

Es importante explicar la diferencia entre el huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el huachicol fiscal que opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Dirigentes del Partido Acción Nacional, que han dado puntual seguimiento al tema, exigir a la presidente Claudia Sheinbaum acabar con la red de huachicol fiscal. 

El robo de combustible en México es un delito centenario, pero la primera versión del huachicol contemporáneo surgió de las entrañas de Pemex.

Luisa Gutiérrez Ureña, quien preside el PAN en la capital del país, se unió al llamado de su líder nacional Jorge Romero, para señalar de manera clara y explícita que ex funcionarios muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador aparecen en el mayor escándalo de corrupción, superior al de Segalmex.

Luisa Gutiérrez Ureña

Gutiérrez Ureña expuso que con las pérdidas anuales que ascienden a 177 mil millones por huachicol fiscal, se podrían construir 50 hospitales del IMSS, comprar 118 mil patrullas y cubrir 885 mil tratamientos de quimioterapia completos.

Además de duplicar el sueldo de 6.8 millones de policías a 26 mil pesos y también elevar al doble el sueldo de 2.2 millones de médicos especialistas del Seguro Social a ¡80 mil pesos!

La dirigente panista sostiene que el huachicol fiscal “es el crimen organizado más grande en la historia de México”, donde la corrupción rebasa cualquier precedente.

“No son hechos aislados, sino un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos ex funcionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador, como su ex secretario de Gobernación; su ex jefe de Oficina, incluso su ex secretario de Marina” 

Sin lugar a dudas, “esto es crimen organizado desde el Estado”, pues ha quedado claro que las redes de corrupción están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de esta práctica.

Luisa Gutiérrez dice que la sociedad exige capturas del más alto nivel y que los cabecillas del huachicol fiscal sean condenados. “Es un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos y preocupa que algunos de los señalados se hayan suicidado, según lo dado a conocer hasta el momento”.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN Cdmx, también señala que el huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos como el IEPS.

En 2024 se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales. “Mientras exprimen hasta el último centavo de los contribuyentes, Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal; es hora de poner un alto y que se paguen las consecuencias”.

Héctor Barrera Marmolejo

En ese sentido, demandan frenar esta red de tráfico de combustible y que se investigue a fondo. “Desde Acción Nacional pedimos una investigación y que no se proteja a nadie. Confiamos en el Gabinete de Seguridad y en la Fiscalía federal para llevar ante la justicia a todos los responsables”.

Los panistas le enviaron un mensaje a la presidente Claudia Sheinbaum en el que le solicitan dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra altos funcionarios de la administración de su antecesor, y que se deslinde y demuestre con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”.

La periodista Anabel Hernández dijo a Aristegui Noticias, que el caso que puso bajo escrutinio a figuras clave del actual y anterior gobierno federal, se ha convertido en un asunto de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos.

En cuanto a la investigación iniciada en aquel país sobre el tema, uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta implicación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 2 de septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su detención, son señalados como “los jefes de este cártel de huachicol”.

El huachicol, por lo visto, está muy lejos de ser erradicado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Huachicol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #AnabelHernández #CártelDelGolfo #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #contrabandoDeHidrocarburos #corrupciónEnPemex #corrupciónMéxico #crimenOrganizadoMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #evasiónFiscalHidrocarburos #evasoresFiscalesMéxico #HéctorBarrera #Huachicol #huachicolFiscal #huachicolGasLP #huachicolGasolina #huachicolPetróleo #IEPS #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #investigaciónEstadosUnidosHuachicol #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #LópezObrador #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PAN #PANCDMX #pérdidasEconómicasMéxico #PedroHaces #PEmex #ProgramasSociales #redCriminalMéxico #roboDeCombustibleMéxico #SaludCasaPorCasa #saludPública #SecretaríaDeMarina #seguridadCiudadana #seguridadNacionalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeCombustibles #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Acción Nacional presenta propuestas económicas para 2026

El PAN planteó exenciones fiscales y acusó corrupción en el actual gobierno federal.


Por Martín García | Reportero                                      

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, aseguró que el blanquiazul se declaró listo para debatir el Paquete Económico 2026 con propuestas enfocadas en mejorar el bolsillo de las familias mexicanas.

Durante una gira por Nayarit, el dirigente explicó que las bancadas panistas en el Congreso propondrían eliminar el Impuesto Sobre la Renta para ingresos menores a 15 mil pesos.

También propusieron reducir el Impuesto al Valor Agregado y evitar que el aguinaldo de los trabajadores fuese gravado. Según el dirigente, estas medidas tenían como finalidad apoyar a quienes más lo necesitaban.

Crítica a Morena

Romero Herrera sostuvo que las iniciativas serían puestas a prueba en la discusión legislativa. Cuestionó si Morena aceptaría analizar propuestas opositoras aunque beneficiaran a la población.

El líder panista informó que la dirigencia nacional del PAN recorrió el territorio nacional con miras a fortalecer su estrategia rumbo al 2027.

Añadió que su partido presentó propuestas también en materia de salud y seguridad, con la intención de consolidar resultados en futuros procesos electorales.

“Ya nada nos distrae de la meta de 2027”, expresó, al señalar que la prioridad era frenar lo que consideró como una mayoría artificial de Morena en el Congreso.

Defensa de la Constitución

El dirigente blanquiazul declaró que el PAN buscaba proteger la Constitución frente a cambios unilaterales. Indicó que el objetivo era preservar acuerdos amplios para modificar las reglas electorales o judiciales.

Agregó que México no debía ser gobernado por una sola visión política. Aseguró que Acción Nacional contaba con una estrategia clara para anticiparse a lo que vendría en el escenario político.

Romero Herrera señaló que el PAN se enfocaría en espacios donde mantenía competitividad. Afirmó que los adversarios se llevarían una sorpresa en los próximos años.

El dirigente destacó que las prioridades de Acción Nacional trascendían intereses partidistas y se orientaban a la defensa de la patria.

Críticas a casos de corrupción

En su mensaje, el líder panista acusó que quienes hace siete años se presentaron como diferentes ahora estaban involucrados en escándalos de corrupción.

Citó el caso del huachicol fiscal, que representaba pérdidas anuales por 200 mil millones de pesos para el erario. También mencionó un endeudamiento histórico de 1.8 billones de pesos proyectado para el próximo año.

Cuestionó si las promesas de acabar con la corrupción, la inseguridad y los excesos se habían cumplido. Señaló que el sistema de salud seguía lejos de modelos internacionales como el de Dinamarca.

El dirigente exhortó a la ciudadanía a reflexionar sobre si esas promesas se habían concretado, destacando la permanencia de problemas estructurales.

Señalamientos a exfuncionarios

Romero Herrera denunció que el ex secretario de Gobernación estaba señalado por vínculos con delincuencia organizada.

También afirmó que un ex jefe de la Oficina de la Presidencia fue acusado de utilizar una casa de bolsa para operaciones de lavado de dinero relacionadas con crimen organizado.

Agregó que en el escándalo del huachicol fiscal aparecieron familiares de un almirante ligado a la actual administración. Aseguró que este caso reflejaba la magnitud de la corrupción.

“Nos tienen en una trama de corrupción”, señaló, al hacer referencia a los actores políticos que en el pasado prometieron erradicarla.

Rumbo al 2027

Finalmente, el presidente nacional del PAN reiteró que Acción Nacional estaba preparado para convertirse en opción de gobierno.

Subrayó que el compromiso de su partido era presentar trabajo y resultados a millones de mexicanos que demandaban cambios tangibles.

Recalcó que el PAN se enfocaba en una estrategia de largo plazo que integraba economía, seguridad y salud como ejes prioritarios.

Concluyó que la meta central era que México avanzara en todos los sentidos y que los ciudadanos tuvieran una alternativa política sólida. –sn–

Jorge Romero Herrera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AcciónNacional #acusóAlGobiernoFederalDeCorrupciónYAnuncióEstrategiaRumboALasEleccionesDe2027_ #Aguinaldo #atenciónInmediata #Cdmx #corrupción #DeudaPública #economía #ElPAN #elecciones2027 #encabezadoPorJorgeRomeroHerrera #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #ISR #IVA #JorgeRomeroHerrera #México #Morena #Nayarit #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónMéxico #PAN #políticaMéxico #propuestasEconómicas2026 #reducirIVAYNoGravarAguinaldosAdemás #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Dos acontecimientos provocaron la euforia en la sede del Congreso capitalino: la presencia de un grupo de mariachis y charros y la del rockero Alex Lora y su “domadora” Chela Lora.

Por Luis Muñoz  

¿Cuál fue el motivo de su presencia?

El diputado Pedro Haces Lago presentó en el Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que la charrería y otras expresiones, que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuenten con un marco jurídico expreso de protección en la capital, que incluya la obligación de diseñar políticas públicas para su preservación.

Mientras que la diputada Elizabeth Mateos, acompañada de Alex y Chela; Kenny Avilés de Kenny y Los Eléctricos, así como integrantes de Los de Abajo, La Castañeda, Real de Catorce, Víctimas del Doctor Cerebro, Los rebeldes del rock, y otras agrupaciones musicales, presentó una iniciativa para declarar el 11 de septiembre como el “Día del Rock and Roll Mexicano”.

Vestido de charro, atuendo de lujo y caro, sin caballo ni sombrero, por supuesto, Haces Lago propuso establecer en la Constitución local la obligación de diseñar planes específicos para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, protegiendo a mujeres, pueblos originarios y sectores populares urbanos que sostienen vivas las tradiciones.

México, recordó, es reconocido en todo el mundo por su riqueza cultural, con manifestaciones que ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO, como el bolero, el mariachi, la cocina tradicional mexicana y el Día de Muertos”.

Y dentro de este mosaico cultural, destacó a la charrería como uno de los símbolos más profundos de la historia, los valores y costumbres y la identidad nacional que también es reconocida en el marco internacional. 

Dijo, con evidente orgullo, que “vestirse de charro es vestirse de México”, pues la charrería no solo es el deporte nacional por excelencia, es también la historia del país plasmada en una tradición.

“La charrería engloba a la familia, a la mujer, a los niños y, por supuesto, a los artesanos y artistas que plasman en los trajes, sillas y arreos la historia de toda una nación”, enfatizó.

Además, apuntó que esta expresión cultural permite convivir con el animal más representativo de nuestra patria: el caballo. “A caballo nos conquistaron y a caballo recuperamos nuestra Independencia” (de la autoría de PHL).

Es cierto que es el símbolo por excelencia de México, pero también hay que decir que la charrería no es barato. El lujo de ser charro implica un alto gasto que no todos pueden cubrir. (Esto no lo dice él. Lo decimos nosotros).

Pedro Haces habló de que esta actividad tiene mucho simbolismo, pues es sede de la Federación Mexicana de Charrería, fundada en 1933; también es sede del Museo Nacional de la Charrería, ubicado en el Centro Histórico, sin dejar de contar numerosos lienzos charros activos, como los de Constituyentes, Aragón y El Pedregal (y el de La Villa).

La propuesta del legislador busca que la Constitución local garantice planes específicos de salvaguarda, en concordancia con los tratados internacionales y con perspectiva de género e interseccionalidad.

Destacó que apoyar esta iniciativa establecería en la Constitución la obligación expresa de preservar nuestro patrimonio inmaterial. 

“Apoyarla es mandar un mensaje claro: en la Cdmx la cultura no es un adorno, es un derecho. Nuestras tradiciones no son pasado, son presente y futuro”, dijo.

En el marco de la presentación de la iniciativa tuvo como invitados a Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería; Gerónimo Color Gasca, secretario de Tesorería y Finanzas de la Federación Mexicana de Charrería; y Arturo Jiménez Mangas, secretario de Relaciones Internacionales de la Federación Mexicana de Charrería.

Además de Jalil Eduardo Dulac Camacho, presidente de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Sandra Viñuela Moreno, reina de la Unión de Charros de la Ciudad de México; Socorro Rodríguez Acosta, coordinadora de Charros Mayores de la Unión de Charros de la Ciudad de México; y José Antonio Kuri González, secretario general de la Unión de Charros de la Ciudad de México.

Por último, no dejó de citar que en 1931, el presidente Pascual Ortiz Rubio decretó el traje de charro como atuendo nacional y estableció el 14 de septiembre como el “Día del Charro”.

En cuando a la iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos para decretar el 11 (once) de Septiembre como “Día del Rock and Roll mexicano”, también busca integrarlo dentro de las políticas públicas culturales de manera formal para dignificar su historia y su papel en la transformación social, educativa y artística del México moderno.

A diferencia de los lujosos atuendos de charro, la vestimenta de los rockeros bastó con jeans y playera, sin faltar el grito de guerra de Alex: ¡Qué viva el rockanrol! coreado por todos reunidos en lobby del Congreso.

Mateos, vestida de negro, presentó ante el Pleno una iniciativa para declarar oficialmente el día 11 de septiembre de cada año como “Día del Rock and Roll Mexicano”.

“Quiero, dijo, hacer un reconocimiento muy especial a Chela Lora, quien junto a Alex Lora han luchado durante 45 años por dignificar al rocanrol, para que éste día sea reconocido. Querida Chela, en ustedes y en las y los rocanroleros de este país reconocemos esa resistencia, esa pasión y esa entrega que mantienen vivo al rock mexicano”. 

La legisladora recordó que los días 11 y 12 de septiembre de 1971 se efectuó el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, en Valle de Bravo, estado de México, “el festival más grande y trascendente que se ha hecho en nuestro país”, con la presencia de más de 200 mil jóvenes que “se congregaron alrededor de la música y un mismo espíritu festivo y libertario”.

“La respuesta por parte del público fue abrumadora, más no así de las autoridades de esos años, que satanizaron la reunión pacífica de los jóvenes y cerraron los espacios para que los artistas pudieran desarrollar y mostrar su trabajo”, expresó.

Recordó que el Congreso del estado de México ya declaró el 11 de septiembre como el Día del Rock en la entidad. Ese antecedente nos motiva a sumarnos desde la ciudad de México, porque el rock no tiene fronteras, lo que nació en Avándaro pertenece a todo México”.

“El rock no es moda. El rock es cultura, es comunidad, es identidad. El rockero es cronistas de la ciudad, poetas de la rebeldía, voces de quienes nunca se rinden. El rock es esto y muchas cosas más”, aseguró. 

“Hoy damos un paso para que lo que ya late en la calle, en las tocadas, en los escenarios y en los corazones, quede también grabado en el calendario de la ciudad de México. El rock no muere. El rock resiste. El rock transforma. ¡Que viva el rock and roll! ¡Y que viva el rocanrol mexicano!”, concluyó la diputada Elizabeth Mateos.

“A todas los diputados del Congreso, de parte del Tri de México, les pido que se pongan la pila y le echen ganas para que quede institucionalizado este 11 de septiembre como el Día del Rocanrolero Mexicano”, expresó en su mensaje el cantautor Alex Lora.

Cabe señalar que con esta festividad se reconocería el impacto cultural, artístico y social que ha tenido este género musical en la historia moderna de México y se fomentaría la difusión del legado musical del rock mexicano, tanto en sus formas más clásicas como en sus expresiones actuales, además de visibilizar su papel central en la construcción de identidades juveniles a lo largo de los años.

Serviría, también, para impulsar el desarrollo de la educación musical y artística en instituciones públicas y privadas, al reconocer al rock como una herramienta pedagógica y formativa; y permitiría abrir espacios para el fortalecimiento de la industria musical independiente, con la promoción de nuevas generaciones de músicos, productores y promotores culturales, concluyó.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo

Alex Lora

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial de la Cdmx, prioridad del Congreso: Xóchitl Bravo

Avance en la ruta para presentar el Plan General de Desarrollo de la capital. El IECM prevé un programa editorial para 2026 en materia político-electoral

Por Luis Muñoz  

El  Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 no es un plan específico de la ciudad de México, sino el plan del gobierno de México, aprobado el 15 de abril de 2025, para toda la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. 

El PND se enfoca en consolidar la transformación del país y abarca la ciudad de México al igual que los demás estados, con sus propios planes y programas sectoriales alineados a sus objetivos.

De esto hablaron los diputados Xóchitl Bravo, Israel Moreno y Luis Chávez, quienes informaron que desde el Congreso capitalino coadyuvarán para avanzar en el tema.

Con la finalidad de definir los trabajos interinstitucionales y la ruta para la presentación del Plan General de Desarrollo-Cdmx, el viernes pasado se llevó a cabo una reunión de trabajo entre el Congreso local, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis).

Bravo Espinosa expresó en su intervención que una de las prioridades de la bancada guinda es la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, porque permitirá fortalecer el Plan cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital del país.

“Ojalá pudiéramos generar un flujograma para precisar dónde estamos y hacia dónde debemos llegar.  Debemos crear el ordenamiento de manera colectiva, ya que de esta forma se evitará que luego haya quienes digan que se les dejó fuera”, destacó la diputada Bravo Espinosa.

 

El diputado Chávez García, por su parte, dijo que el compromiso de la Comisión que encabeza es para impulsar el análisis y la dictaminación de la Ley de Ordenamiento Territorial, como base del Plan General de Desarrollo capitalino, cuyo propósito es disminuir las desigualdades en diversos rubros.

Ramírez Kuri e Irazo coincidieron en la importancia del trabajo conjunto, con el pleno respeto de las atribuciones y facultades de cada instancia, para sacar adelante los instrumentos legislativos que permitirán dar sustento al Plan General de Desarrollo.

En cuanto al Plan Nacional de Desarrollo, como se sabe, es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno federal en los próximos años, objetivos que consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

De acuerdo con el documento de la Presidencia de la República, enriquecido con el diálogo y la consulta ciudadana, se reafirma el compromiso del Gobierno con el pueblo de México de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista.

Reconoce que el camino hacia la transformación democrática y pacífica de México ha implicado décadas de lucha popular y ciudadana por la democracia y los derechos del pueblo, enfrentando el autoritarismo y la corrupción del régimen.

Destaca que en 2018, con el triunfo de Morena encabezado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, inició lacuarta transformación, llamada así por contener cambios promovidos con el apoyo del pueblo y de dimensiones históricas. 

Por supuesto, destaca el documento, la transformación también implica un cambio en el modelo económico y subraya que bajo el principio “Por el bien de todos, primero los pobres”, se crearon programas sociales universales en apoyo de los sectores más vulnerables (y que ahora son derechos constitucionales).

En otra de sus partes medulares señala que recuperar el sentido ético y de servicio de los funcionarios públicos es un objetivo de la más alta prioridad. Las instituciones democráticas y los servidores comprometidos con el servicio público como norma deben ser atentos y eficientes con los ciudadanos. Y en cuenta debe tomarse siempre lo que decía la corregidora Josefa Ortiz: “No debe premiarse al que sirve a la patria sino castigar a quien se sirve de ella”. Los programas, recursos y la infraestructura públicos no deben ser usados para el beneficio ni la promoción de funcionario alguno. Es un delito y ensucia el servicio público. La corrupción se debe combatir por ética y por principios, pero, además, como lo hemos visto, para obtener los recursos necesarios para el bienestar del pueblo y el desarrollo de la nación. 

En resumen, el PND tiene visión de futuro. Orienta los objetivos de la nación y define las acciones en el corto, mediano y largo plazo; instrumentos al Estado y a la sociedad para cumplir los compromisos. La planeación democrática establecida en la CPEUM ayuda a enriquecer el PND, la formulación de los temas y programas, la instrumentación, el control y la evaluación del plan y los programas. 

Por eso es importante destacar el diálogo y la consulta que se llevaron a cabo para analizar los problemas y proponer soluciones con la participación de más de 50 mil personas en 57 foros de consulta en los 32 estados. Dentro de todo eso sobresalió el foro indígena por su asistencia y entusiasmo, con la participación de cerca de 4 mil personas de los 68 pueblos indígenas y el afromexicano. Es la primera vez que se consulta a los pueblos indígenas.

DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA 

Para el 2026, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que prevé la implementación de un programa editorial que permita difundir contenidos de especialistas en materia político-electoral y de cultura de la divulgación democrática.

Explicó que entre los alcances del programa se busca generar conocimiento para fortalecer la participación ciudadana en la capital del país, además de impulsar nuevas publicaciones y series editoriales de divulgación de la cultura democrática que construya ciudadanía.

El Programa Editorial del IECM concentra los trabajos de edición, diseño y producción de todos los libros y publicaciones que solicitan las diversas áreas del Instituto Electoral para apoyar sus actividades y funciones sustantivas, así como aquellas que contribuyen a la difusión de la cultura democrática.

El Instituto Electoral asegura que agrupar el trabajo editorial en un solo programa permite hacer uso eficiente de los recursos, así como asegurar que todas las publicaciones del IECM cuenten con los más altos estándares de calidad.

La Dirección Ejecutiva de Género, Derechos Humanos, Educación Cívica y Construcción Ciudadana tiene la atribución de elaborar, proponer y coordinar el Programa Editorial Institucional, para lo cual cuenta en su estructura con una Coordinación Editorial, en la que laboran profesionistas con experiencia en el ámbito editorial, lo que garantiza la calidad de los libros, manuales, guías, folletos, carteles, otros materiales impresos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El PAN, a la “caza” de ciudadanos hartos de abusos  

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El PAN, a la “caza” de ciudadanos hartos de abusos  

Llevarán a cabo jornadas médicas y de abasto en alcaldías de la ciudad. Impulso a la cultura cívica en la ciudad de México, propone diputado Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

La lucha por conquistar el voto en la ciudad de México está en marcha y tanto Morena como Acción Nacional recorrerán las calles -casa por casa- para conocer las necesidades de la población y mejorar sus servicios.

Morena ya lo ha hecho en campañas pasadas para atender reportes ciudadanos en colonias específicas.

Los panistas, encabezados por Luisa Gutiérrez Ureña, anunciaron acciones de esta naturaleza para conquistar a más ciudadanos que están cansados de los abusos del régimen.

Para ello, el PAN Cdmx realizará jornadas sociales, médicas y de abasto en toda la capital del país, porque “donde no hay servicios públicos, donde no hay atención humana para las comunidades, ahí estará el PAN”.

Morena continúa llevando a cabo el programa “Salud Casa por Casa” (antes Médico en tu Casa), el cual busca consolidarse como un derecho universal, brindando atención médica domiciliaria gratuita a adultos mayores y personas con discapacidad que son beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar.

Luisa Gutiérrez Ureña

Sin embargo, la cosa va lenta porque aún hay muchos hogares que no han sido visitados.

Y en respuesta a lo que no se ha hecho o se ha hecho malo a medias, los panistas cierran filas con su dirigente Gutiérrez Ureña para fortalecer al partido y construir una mejor ciudad.

En el marco de la Primera Junta de Militancia del PAN capitalino, los panistas coincidieron en continuar con el trabajo que hasta hoy se ha realizado y conquistar a más ciudadanos que están cansados de los abusos del régimen. 

Luisa Gutiérrez celebró que en este primer ejercicio haya existido una gran participación de militantes que, al mismo tiempo, han estado preocupados por la situación en sus colonias y buscan mejorar sus condiciones de vida.

Les preocupa, por ejemplo, la inseguridad; las inundaciones por todos lados, el tema de los baches y la falta de servicios públicos. 

Gutiérrez Ureña, junto con Héctor Barrera, secretario general del PAN Cdmx, se comprometieron a recorrer toda la capital para encabezar reuniones vecinales y gestionar servicios. 

“Iremos a donde no somos gobiernos pero sí tenemos representación con nuestros concejales. Estaremos donde falte iluminación, no haya transporte público de calidad y no se tengan los espacios públicos dignos”, advirtieron. 

Héctor Barrera

Más allá de algunas acciones que han provocado fricciones por el retiro de vehículos estacionados sobre las banquetas (como en calles de la alcaldía Benito Juárez), los panistas destacan el trabajo de los gobiernos en Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán y Cuajimalpa, donde la gente ha mostrado satisfacción en la manera de conducir la política pública entre las comunidades. 

IMPULSA PEDRO HACES CULTURA CÍVICA 

Por cierto, el diputado Pedro Haces Lago propuso que se promuevan programas de educación sobre derechos y obligaciones ciudadanas con la finalidad de fortalecer la cultura cívica y la sana convivencia ciudadana en la capital del país.

La iniciativa que presentó ante el Congreso capitalino faculta a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación capitalina (SECTEI), en coordinación con las autoridades competentes, a diseñar y promover de manera permanente programas de educación y cultura cívica en toda la capital.

Pedro Haces Lago

Al fundamentar su propuesta, aseguró que la cultura cívica es una estrategia para la construcción de paz y lograr tener calles más tranquilas; no obstante, “la cultura cívica no se decreta ni se hereda, se enseña y se practica”.

Reiteró que su propuesta busca dotar a las instituciones de la capacidad legal para que la cultura cívica democrática se fomente con programas de difusión, capacitación, actividades educativas y comunitarias, que fortalezcan el tejido social y la confianza ciudadana en las instituciones”.

También, que la SECTEI impulse políticas públicas que fomenten el conocimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la solución pacífica de los conflictos, el respeto a la diversidad y la corresponsabilidad comunitaria.

“Porque, cultura cívica significa aprender a respetar a la persona que piensa distinto, a resolver conflictos sin violencia, a participar en las decisiones de nuestra comunidad, a exigir nuestros derechos y también a cumplir con nuestras obligaciones”, afirmó Pedro Haces.

Finalmente, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar la iniciativa, pues “ésta no es una iniciativa fría de escritorio, es una apuesta por la convivencia, por la paz y por la unidad capitalina”.

531 MILLONES CON DEABETES EN EL MUNDO 

En el tema de salud, que debe ser prioritario para los gobiernos, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes.

Además, se estima que en México existen más de 15,700 niñas, niños y adolescentes viviendo con diabetes mellitus tipo 1 (DM1), de los cuales cerca de 500 residen en la Cdmx.

El diputado Pablo Trejo Pérez presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto en el Congreso de la Ciudad de México para reformar la Ley de Salud y la Ley de Educación, ambas de la capital, enfocada en la atención de DM1 en la población infantil y juvenil. 

Pablo Trejo Pérez

La propuesta, dijo el diputado Trejo, es un paso crucial hacia la protección de un derecho fundamental. Busca enfrentar una problemática de salud pública que ha permanecido invisibilizada y fragmentada en el marco legal.

Lo quebusca la iniciativa es incorporar la detección, el diagnóstico, el tratamiento integral y el control de la DM1, no sólo como un reforzamiento del derecho a la salud de niñas, niños y adolescentes, sino como una inversión estratégica en el bienestar social de la capital. 

“La ausencia de un mandato legal claro para la diabetes tipo 1 tiene consecuencias devastadoras, empezando por el diagnóstico tardío”, señala el legislador en el documento. 

Explicó que los síntomas iniciales, como sed excesiva, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable, a menudo se confunden con otras afecciones, lo que retrasa la atención médica vital. La inclusión legal es el primer paso para construir una red de seguridad que proteja a niñas, niños y adolescentes en riesgo.

Datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indican que la enfermedad afecta a 531 millones de personas en el mundo, y se estima que para 2030 el número aumente a 643 millones. En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 revela que el 18.3% de la población, equivalente a 14.6 millones de personas, padece diabetes. 

Esto representa un incremento del 1.5% en sólo cuatro años.

EN PRO DE VÍCTIMAS, “EL QUE PEGA PAGA”

Si en México más del 70% de las mujeres de 15 años o más han sido víctimas de algún tipo de violencia, esto tiene, forzosamente, que llamar la atención de las autoridades, pero también de los legisladores.

Las medidas adoptadas hasta ahora no parecen ser suficientes. 

El problema ha sido abordado desde distintos ángulos y ahora, en apoyo a las mujeres víctimas de violencia y para contribuir a acabar con la impunidad, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) presentó una iniciativa para adicionar la fracción VII Bis al artículo 61 de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México y establecer de manera clara que el agresor es el primer obligado a pagar por los daños físicos causados y los gastos judiciales.

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Mateos se refirió a la injusticia que se ha cometido hasta ahora, pues quien paga los gastos de un abogado (si no es el de oficio) es la víctima. Eso no puede seguir así. 

Dijo que la Ley General de Víctimas indica expresamente que los costas judiciales de un asesor jurídico privado forman parte de la reparación integral, por lo que de conformidad con el artículo séptimo transitorio, es necesario homologar la Ley de Víctimas de la Ciudad de México. 

Sin embargo, recordó que en la interpretación de la norma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Amparo en Revisión 31/2023, resolvió que estos gastos no pueden imponerse al sentenciado dentro del proceso penal, sino que deben reclamarse por la vía administrativa, “y, por cierto, quienes tomaron esa decisión ya no forman parte de la integración actual de la Corte, porque el pueblo así lo decidió el primero de junio”.

La legisladora Mateos Hernández resaltó que este tipo de interpretaciones ocurren porque la ley no lo establece de manera expresa, lo que da pauta a que los agresores puedan evadir esa responsabilidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Bajo la lupa el informe de Brugada

Edificio sede del PAN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #Cdmx #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #HéctorBarrera #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PANCDMX #PedroHaces #ProgramasSociales #SaludCasaPorCasa #saludPública #seguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

El PAN acusa vínculos entre Morena y crimen en el país

Jorge Romero acusó complicidad de gobiernos morenistas con el crimen y propuso sanciones ejemplares.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, denunció un patrón de complicidad entre gobiernos estatales encabezados por Morena y organizaciones criminales, tras los recientes hechos violentos ocurridos en entidades del sureste mexicano. Acusó que lo sucedido en Tabasco confirma una tendencia preocupante que afecta la seguridad nacional.

Romero aseguró que “cada vez hay más casos de evidente asociación entre gobiernos de Morena y el crimen organizado”. Consideró que las políticas implementadas durante seis años con el lema “abrazos y no balazos” derivaron en un incremento de la violencia.

https://twitter.com/JorgeRoHe/status/1948726575941251140

Afirmó que lo sucedido en Tabasco no fue un hecho aislado, sino parte de una constante que se ha repetido en diversas regiones del país. Afirmó que lo que antes eran actos de permisividad, ahora incluyen participación activa del poder político.

Violencia en estados morenistas

Recordó que en Tamaulipas, bajo administración morenista, circulan sin obstáculos pipas de huachicol fiscal. Señaló que el gobernador no ha actuado para frenar esta actividad ilícita, lo cual calificó como preocupante y permisivo.

En Sinaloa, mencionó que la situación ha alcanzado niveles de guerra, con el cierre de negocios y el desplazamiento forzado de familias. Subrayó que los gobiernos estatales no han podido contener la violencia ni proteger a la población.

Respecto a Tabasco, alertó que se investiga la supuesta creación de un nuevo grupo delictivo denominado “La Barredora”, con presunto respaldo desde el interior del gobierno estatal. Esta revelación, dijo, pone en evidencia la gravedad del problema.

Romero advirtió que, lejos de investigar las denuncias, el oficialismo opta por atacar a quienes señalan las irregularidades. Consideró que esta estrategia solo busca distraer y acallar voces críticas.

PAN exige respuesta institucional

“El régimen crea comisiones para investigarnos a nosotros”, lamentó el dirigente panista. En respuesta, afirmó que instruyó a los legisladores de su partido para votar a favor de dichas comisiones.

Expresó que no teme ninguna indagatoria y aseguró que “ni espiándonos llegaron a nada, ni lo harán”. Consideró que las verdaderas comisiones deberían centrarse en investigar los vínculos entre funcionarios y el crimen.

Dirigiéndose a la presidente Claudia Sheinbaum, Romero solicitó una postura oficial sobre las comisiones propuestas por el PAN para indagar casos concretos como el de La Barredora en Tabasco y el presunto lavado en Vector Casa de Bolsa.

“¿También está de acuerdo en que se llegue hasta las últimas consecuencias en estos casos?”, preguntó públicamente a la mandataria federal.

Propuesta de cadena perpetua

Romero aclaró que no existe acusación alguna contra Claudia Sheinbaum, pero insistió en que su función como jefe de Estado es asegurar que ningún gobernador esté aliado con el crimen.

Afirmó que esta lucha debe unir a todas las fuerzas políticas. Por ello, anunció que el PAN propondrá establecer cadena perpetua para servidores públicos que colaboren con organizaciones criminales.

Llamó a Morena a pronunciarse al respecto y a sumarse a esta medida para combatir con firmeza la delincuencia. Consideró que no debería haber espacio para la ambigüedad en temas de seguridad.

Finalmente, dirigió un mensaje a los ciudadanos preocupados por el futuro del país. Reiteró que el PAN se mantendrá como una fuerza crítica y combativa ante cualquier intento de amedrentamiento.

Mensaje a la ciudadanía

Aseguró que en su partido “hay mujeres y hombres que no nos vamos a callar”. Señaló que, aunque enfrenten campañas de intimidación, no abandonarán su postura.

“El PAN está del lado de la gente”, afirmó. Subrayó que no permitirán que las amenazas ni la censura silencien su voz.

Pidió a los ciudadanos no dejarse engañar por campañas sucias ni por intentos de manipulación mediática. Recalcó que Acción Nacional mantendrá su lucha por la verdad.

Cerró asegurando que el partido no retrocederá, pues cuenta con el respaldo de una ciudadanía crítica que exige respuestas claras ante la crisis de seguridad. –sn–

Jorge Romero

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #cadenaPerpetua #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #complicidadCrimen #corrupciónPolítica #CrimenOrganizado #denunciaPAN #gobiernosEstatales #Huachicol #Información #InformaciónMéxico #JorgeRomeroHerrera #LaBarredora #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #políticaMéxico #SeguridadNacional #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #Tamaulipas #VectorCasaDeBolsa #violenciaEnMéxico

De 10 o 20 años de prisión será sancionada la corrupción inmobiliaria: Mejía Berdeja

Genera mercado negro de vivienda, encarecimiento y desplazamientos forzado. Se impondrán penas de 10 a 20 años de prisión y de 400 a 900 días de multa. El Cartel Inmobiliario vulnera su derecho a una vivienda segura en perjuicio de los ciudadanos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En el marco de la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el diputado federal Ricardo Mejía Berdeja, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa con proyecto de decreto que busca tipificar y sancionar el delito de corrupción inmobiliaria, mediante reformas al Código Penal Federal y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

El legislador federal Mejía Berdeja denunció que este delito ha generado un mercado negro de vivienda, provocando el encarecimiento desmedido de los precios, desplazamientos forzados de habitantes y una creciente desigualdad urbana, particularmente en alcaldías como Benito Juárez de la capital del país y entidades federativas como Coahuila.

“La corrupción inmobiliaria ha dejado de ser un fenómeno aislado para convertirse en una estructura criminal compleja, que involucra a servidores públicos, desarrolladores y operadores jurídicos que lucran con el derecho humano a una vivienda digna”, sostuvo el legislador petista.

Penas y sanciones

La iniciativa del diputado federal Mejía Berdeja propone crear un Capítulo XIV dentro del Código Penal Federal, con un Artículo 224 Bis, que impondría penas de 10 a 20 años de prisión y de 400 a 900 días de multa a quienes, como servidores públicos o particulares, alteren documentos o gestionen de forma ilegal trámites relacionados con la construcción, compraventa o cambio de uso de suelo, entre otras prácticas ilícitas.

Asimismo, Mejía Berdeja, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, explicó que se plantea la adición del Artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que considera falta grave cualquier acto de alteración documental o facilitación de obras ilegales vinculadas al desarrollo inmobiliario.

“La corrupción no tiene colores, pero algunos la llevan tatuada. El llamado Cártel Inmobiliario panista en la alcaldía Benito Juárez ha operado impunemente por más de 15 años, afectando la calidad de vida de miles de familias en todo el país”, declaró Mejía Berdeja.

Colusión con constructoras

El diputado federal por Coahuila, también conocido como “El Tigre”, presentó casos documentados en los que exfuncionarios del PAN recibieron departamentos como soborno a cambio de autorizaciones irregulares, como el caso de Nicias Aridjis Vázquez, exdirector de Obras en Benito Juárez, investigado por enriquecimiento ilícito y colusión con constructoras.

Además, denunció que en Coahuila, el actual gobernador Manolo Jiménez Salinas, del PRI, ha utilizado su poder para beneficiar a empresas inmobiliarias ligadas a su familia, con la asignación de terrenos públicos y contratos de obra sin transparencia.

Enfoque de género

El legislador subrayó que el delito de corrupción inmobiliario también debe analizarse con enfoque de género, ya que las mujeres, especialmente las jefas de familia, son desproporcionadamente afectadas por los despojos, desplazamientos y la falta de titulación legal, lo que vulnera su derecho a una vivienda segura.

La propuesta también contempla disposiciones transitorias para que el decreto entre en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. En un plazo máximo de 180 días, el Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República deberán emitir lineamientos para capacitar a personal de obras, notariado y procuración de justicia en esta materia.

Finalmente, el diputado federal Ricardo “El Tigre” Mejía hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del Congreso de la Unión para respaldar esta propuesta, “la vivienda no puede seguir siendo una mercancía sujeta al lucro desmedido de mafias políticas y empresariales. Es un derecho humano, y como tal, debemos protegerlo mediante el castigo ejemplar a quienes lo violen”, concluyó el político coahuilense. –sn–

Ricardo Mejia Berdeja

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #cartelInmobiliario #Cdmx #De10O20AñosDePrisiónSeráSancionadaLaCorrupciónInmobiliariaMejíaBerdeja #ElTigre #GeneraMercadoNegroDeVivienda #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PAN #ricardoMejiaBerdeja #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

En momentos de incertidumbre, la claridad y la dirección son más importantes que nunca. La vida es un viaje que requiere objetivos y metas claras para navegar hacia el éxito.

Por Pako Moreno                                            

“La victoria se logra mediante la estrategia, no la fuerza bruta»

  • Sun Tzu, El Arte de la Guerra –

La historia nos enseña que establecer metas concretas es la clave que ha seguido la humanidad para alcanzar grandes aspiraciones.

En este sentido, en este inicio de mes te propongo seis estrategias para construir un presente próspero y un futuro brillante:

  • Define tu mapa personal:
  • Establece objetivos claros, identifica áreas clave y crea un plan semanal con una evaluación mensual. Por ejemplo:

    Salud física: Dedica al día 1 hora a alimentarte sanamente y 1 hora a hacer ejercicio, a la semana habrás dedicado 14 horas a tu persona. Al mes habrás dedicado 56 horas a tu salud.

    Construye un fondo de emergencia: Guarda mes a mes un billete de cada denominación (20, 50, 100, 200, 500 y 1000) tendrás disponibles 1870 pesos cada mes, al mes 5 de ahorro tendrás 9350 pesos, y al año 22440 pesos.

  • Planea tu presente: Establece metas alcanzables en salud física, mental y financiera.
  • Deja que los objetivos guíen: Proporcionan dirección, enfocan esfuerzos y recursos.
  • Maximiza tu potencial: Utiliza tiempo y energía de manera eficiente.
  • Asigna responsables y recursos: Establece plazos, responsables y sigue tu plan con disciplina y constancia.
  • Evalúa y mejora: Revisa mensualmente tu plan y ajusta estrategias.
  • Recuerda que la clave del éxito radica en:

    • Establecer metas concretas
    • Enfocar esfuerzos
    • Priorizar y organizar
    • Aprender de fracasos
    • Mantener disciplina

    Como dijo Rabindranath Tagore, «No se puede atravesar el mar simplemente mirando el agua». La acción y el progreso son clave.

    En conclusión, no podemos cambiarle ni una coma al pasado, pero sí podemos construir un presente brillante para lograr un gran futuro.

    Es hora de tomar control de nuestro destino y trabajar juntos hacia un mañana mejor. Cuenta conmigo.

    ¡Es hora de actuar!

    Columna anterior: Ahorro y Tranquilidad: Una ruta para crear un Fondo de Emergencia

    El autor es ex candidato al Gobierno Municipal de Ecatepec y es empresario, Asesor Parlamentario, y especialista en manejo de imagen con 28 años de experiencia.

    Instagram: @yosoyelpakomoreno
    FB: facebook.com/YosoyelPakoMoreno
    Threads: yosoyelpakomoreno
    Tiktok: yosoyelpakomoreno7
    www.pakomoreno.mx

    Francisco Moreno

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    https://sociedad-noticias.com/2024/09/30/opinion-pako-moreno-inicia-un-nuevo-mes-con-una-estrategia-para-crecer/

    #EducacionfinancieraFinanzaspersonalesFinanzaspersonalesFinanzasinteligentesAhorrointeligentePakoMorenoEmprendedoresApoyoMutuoApoyoAEmprendedoresPakoMoreno #AcciónNacional #Agenda #Ahorro #Cdmx #Cetes #Creatividad #Emprendedor #emprendimiento #Facturar #FranciscoMoreno #INEGI #Negocio #Negocios #NuenasPrácticas #Ocurrencias #ocurrenciasCostosas #PakoMoreno #PAN #Seguro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #YosoyelPakoMoreno

    Opinión | Pako Moreno | Ahorro y Tranquilidad: Una ruta para crear un Fondo de Emergencia

    Queridas amigas y amigos emprendedores, muchas gracias por todas las palabras y consultas que nos hacen llegar… Por Pako Moreno           &nb…

    Sociedad Noticias

    Queridas amigas y amigos emprendedores, muchas gracias por todas las palabras y consultas que nos hacen llegar…

    Por Pako Moreno                                            

    “La segunda mitad de la vida de una persona está determinada por los hábitos que ha construido en la primera mitad”.

    – Fiódor Mijáilovich Dostoyevski –

    Queridas amigas y amigos emprendedores, muchas gracias por todas las palabras y consultas que nos hacen llegar, mi equipo y yo estamos muy contentos de como ha funcionado este espacio y estamos diseñando contenido y nuevas dinámicas para poder seguir ayudando a su crecimiento con la prestación de nuestros servicios y asesoría.

    Un tema muy recurrente es que me consultan como cambiar la situación actual de un negocio o de una persona, y hoy les quiero escribir sobre los hábitos, estos sin duda nos llevan a resultados positivos siempre que tomamos consciencia de estos y los usamos para lograr metas.

    En primer lugar, una buena noticia: Nadie nace con un hábito, lo creamos y cambiamos o lo conservamos.

    Que es un hábito: Es un comportamiento, que se realiza en automático, y que se refuerza repitiendo la misma acción una y otra vez.

    Involucra creencias, ideas, experiencias, valores y sentimientos y creando un nuevo hábito estamos aprendiendo de nosotros mismos y estamos dando forma a nuestra vida. Por ejemplo:

    • El buen hábito del ahorro.
    • El buen hábito de alimentarse sanamente.
    • El buen hábito de leer.
    • El buen hábito de meditar unos minutos y hacer ejercicio al despertarse.
    • El buen hábito de hacer la lista de metas del día.
    • El buen hábito de ser productivo.
    • El buen hábito de tener relaciones sanas

    ¿Cómo crear un nuevo hábito?

    Un nuevo hábito requiere de algunos imprescindibles como el esfuerzo, la práctica y querer cambiar.

    Tu cerebro acostumbrado a tus hábitos no “trabaja”, así que cuando quieres sustituir y/o crear un hábito estás saliendo de tu “zona cómoda”, necesitando de tu consciente. Y muchas veces, por mala información nos apegamos a malas prácticas que nos llevan a pésimos resultados. En un emprendimiento o una estrategia personal, esto puede ser fatal.

    Hoy traigo tienes 10 propuestas para cambiar hábitos y hacerte crecer:

    Primero.- Céntrate en un hábito. Quizás quieras cambiar muchos, empieza sólo por uno.

    Crea tu hábito a tu ritmo, que te sea fácil, hazlo durante una semana y mide tu avance y luego ve por la meta del mes.

    Yo te propongo que como primer cambio, inicia tu día de forma despejada, sin cargar nada del pasado. Tus metas del día son lo más importante, no te coloques metas imposibles define 6:

    1.- Beber 2 litros de agua en tu día.
    2.- Todos los billetes 20 pesos que caigan en tus manos guárdalos, si los debes usar no pasa nada, pero identificalos y trata de guardar los que puedas (Más adelante te digo por qué).
    3.- Tu alimentación debe contener frutas y verduras (Te vas a sorprender cuando pongas esta información en tu mente).
    4.- Tu día tiene suficientes horas para trabajar y vivir, solo identifica los espacios y separa.
    5.- En tu día pon como meta hacer 30 min de ejercicio.
    6.- Hoy, vas a aprender un concepto de innovación de tu emprendimiento, busca en internet y en tus redes, si vas a pasar tiempo ahí, que no sea tiempo muerto, sino algo que te produzca y que te de crecimiento como persona y como emprendedor.

    Los resultados te darán motivación y te dirán lo importante seguir con estos hábitos.

    Segundo.- Cambia tu diálogo interior y se constante. Aprende a ser como el agua que fluye.

    Te va a parecer increíble pero te sugiero tejer de vez en cuando. Existen unos telares muy económicos para tejer bufandas. Mira en algunos tutoriales o ve a algún club de tejido. Tejer es terapéutico, así se forman las ideas en el cerebro, se van tejiendo imagenes y conceptos para construir ideas.

    Tercero.- Apunta tus logros. Esto es parte del crecimiento. Tus notas te enseñaran que es lo que estás haciendo bien y donde necesitas ayuda.

    Cuarto.– Planifica. Todo el éxito de cualquier estrategia esta en la planificación. Que vas a pasar cuando haya cambios en tu entorno, por ejemplo:

    Que voy a comer, si como fuera de casa: Tu mente debe cubrir que tu alimentación debe de ser sana e incluir frutas y verduras. Bien, pues al elegir, esa información se refleja en tus elecciones.

    Quinto.- Busca apoyo y mira como está construido tu alrededor. Te pongo un ejemplo:

    Un deportista profesional, tiene un equipo a su alrededor: Un manager, un abogado, un contador, un asesor de imagen y prensa, un asesor médico, un nutriólogo, tiene un entrenador, tiene un preparador físico, un psicólogo y en conjunto esto da el resultado que le hace crecer y triunfar.

    Si no tiene ese equipo, es cuando vemos que por sus extraordinarias facultades puede ganar millones pero perderlos en escándalos y vicios por estar estructurado.

    No te digo que debes tener todo un ejército a tus órdenes, sino que debes de estructurarte y no dejar de aprender y asesorarte.

    Sexto.- Tu salud se refleja en tu crecimiento y en tu emprendimiento, revisa que estás haciendo para beneficiar tu salud y que te pone en riesgo.

    Séptimo.- El orden en tus papeles y trámites te da tranquilidad. Seguro hay muchos trámites pendientes que tienen una justificación en su retraso por cuestión económica y otros, que sin gratuitos no los haces por no dedicarles tiempo.

    Dentro de tu planeación mensual anota cuales necesitas cumplir y ponles fecha.

    Octavo.- Los contenidos exitosos de redes, se escriben y se publican de forma programada. Si bien, hay publicaciones espontáneas del día a día que pueden ser muy exitosas, la verdad es que la constancia y la planeación, son oro puro. En tus hábitos dedica una hora, en uno de los días de tu semana (el que escojas) para planificar tu semana y la de tu emprendimiento en redes.

    Noveno.- Aquí va la razón del porque debes guardar los billetes de 20 pesos: Este hábito te ayudará a ahorrar.

    Se que se oye que es muy poco dinero, pero te sorprenderás de la gran cantidad de monedas de 10 pesos y billetes de 20 pesos que pasan por tus manos de forma inconsciente. Programa tu mente para que veas que cada billete de 20 pesos o 2 monedas de 10 pesos son un dólar americano y al menos guarda un billete o 2 monedas al día. Si lo tienes que usar no importa, pero que tu mente tenga esa programación.

    Una forma sencilla de ahorrar y formar tu fondo de emergencia es guardar al mes un billete de cada denominación: 1 de 20 pesos mexicanos, 1 de 50 pesos, 1 de 100, uno de 200 pesos y uno de 500 pesos, esto te da 870 pesos mensuales, al año son 10440 pesos. Si agregas a esto un billete de mil mensual agregas 12 mil pesos al fondo, es decir 22440 pesos al año.

    Si logras guardar tus billetes de 20 pesos, verás como si es posible ahorrar con pequeños avances.

    Décimo.- Mírate al espejo y sonríete, siéntete feliz y orgulloso de lo que estás haciendo, la suma de lo que haces es lo que ves. Todo lo que vemos en el mundo es un resultado de todo lo bueno y de todo lo malo que nos sucede, esa es la vida sucediendo.

    Te paso un tip que a mí me ayudo a enfrentar mi proceso de recuperación después de estar 25 días intubado, en terapia intensiva por Covid:

    Consíguete una planta, puede ser un bonsai, una macetita con una planta o un nopal en una maceta y cuidalo, platícale, dale unos minutos de tu día.

    Esa planta es una vida, que está sucediendo contigo, esa planta no buscara agradarte ni acelerara sus procesos, te va a ayudar para aterrizar en la realidad y te va a hacer muy consciente del mundo. Esa plantita, créeme que te va a dejar una huella hermosa.

    Escríbeme un correo a yosoy@pakomoreno.mx y con gusto pláticamos tu caso.

    Como siempre, cierro estas líneas diciéndote: Que no podemos cambiarle nada al pasado, pero si podemos construir un maravilloso presente y un gran futuro. Hagámoslo juntos.

    Columna anterior: Cómo se puede crear un fondo de ahorro y emergencia

    El autor ha sido asesor jurídico, parlamentario y de imagen durante 28 años, fue candidato a la Presidencia Municipal de Ecatepec por el PAN. Ha sido consultor financiero y catedrático en posgrado.

    Instagram: @yosoyelpakomoreno
    FB: facebook.com/YosoyelPakoMoreno
    Threads: yosoyelpakomoreno
    Tiktok: yosoyelpakomoreno7
    www.pakomoreno.mx

    Francisco Moreno

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    https://sociedad-noticias.com/2024/09/09/opinion-pako-moreno-ahorro-y-tranquilidad-una-ruta-para-crear-un-fondo-de-emergencia/

    #EducacionfinancieraFinanzaspersonalesFinanzaspersonalesFinanzasinteligentesAhorrointeligentePakoMorenoEmprendedoresApoyoMutuoApoyoAEmprendedoresPakoMoreno #AcciónNacional #Agenda #Ahorro #Cdmx #Cetes #Creatividad #Emprendedor #emprendimiento #Facturar #FranciscoMoreno #INEGI #Negocio #Negocios #NuenasPrácticas #Ocurrencias #ocurrenciasCostosas #PakoMoreno #PAN #Seguro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #YosoyelPakoMoreno

    Opinión | Pako Moreno | Cómo se puede crear un fondo de ahorro y emergencia

    Es miércoles de ahorro, y te traigo esta información, para que puedas estructurar tu fondo de ahorro y de emergencia y así puedas poner en orden tus finanzas. Por Pako Moreno    &nbs…

    Sociedad Noticias