En momentos de incertidumbre, la claridad y la dirección son más importantes que nunca. La vida es un viaje que requiere objetivos y metas claras para navegar hacia el éxito.

Por Pako Moreno                                            

“La victoria se logra mediante la estrategia, no la fuerza bruta»

  • Sun Tzu, El Arte de la Guerra –

La historia nos enseña que establecer metas concretas es la clave que ha seguido la humanidad para alcanzar grandes aspiraciones.

En este sentido, en este inicio de mes te propongo seis estrategias para construir un presente próspero y un futuro brillante:

  • Define tu mapa personal:
  • Establece objetivos claros, identifica áreas clave y crea un plan semanal con una evaluación mensual. Por ejemplo:

    Salud física: Dedica al día 1 hora a alimentarte sanamente y 1 hora a hacer ejercicio, a la semana habrás dedicado 14 horas a tu persona. Al mes habrás dedicado 56 horas a tu salud.

    Construye un fondo de emergencia: Guarda mes a mes un billete de cada denominación (20, 50, 100, 200, 500 y 1000) tendrás disponibles 1870 pesos cada mes, al mes 5 de ahorro tendrás 9350 pesos, y al año 22440 pesos.

  • Planea tu presente: Establece metas alcanzables en salud física, mental y financiera.
  • Deja que los objetivos guíen: Proporcionan dirección, enfocan esfuerzos y recursos.
  • Maximiza tu potencial: Utiliza tiempo y energía de manera eficiente.
  • Asigna responsables y recursos: Establece plazos, responsables y sigue tu plan con disciplina y constancia.
  • Evalúa y mejora: Revisa mensualmente tu plan y ajusta estrategias.
  • Recuerda que la clave del éxito radica en:

    • Establecer metas concretas
    • Enfocar esfuerzos
    • Priorizar y organizar
    • Aprender de fracasos
    • Mantener disciplina

    Como dijo Rabindranath Tagore, «No se puede atravesar el mar simplemente mirando el agua». La acción y el progreso son clave.

    En conclusión, no podemos cambiarle ni una coma al pasado, pero sí podemos construir un presente brillante para lograr un gran futuro.

    Es hora de tomar control de nuestro destino y trabajar juntos hacia un mañana mejor. Cuenta conmigo.

    ¡Es hora de actuar!

    Columna anterior: Ahorro y Tranquilidad: Una ruta para crear un Fondo de Emergencia

    El autor es ex candidato al Gobierno Municipal de Ecatepec y es empresario, Asesor Parlamentario, y especialista en manejo de imagen con 28 años de experiencia.

    Instagram: @yosoyelpakomoreno
    FB: facebook.com/YosoyelPakoMoreno
    Threads: yosoyelpakomoreno
    Tiktok: yosoyelpakomoreno7
    www.pakomoreno.mx

    Francisco Moreno

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    https://sociedad-noticias.com/2024/09/30/opinion-pako-moreno-inicia-un-nuevo-mes-con-una-estrategia-para-crecer/

    #EducacionfinancieraFinanzaspersonalesFinanzaspersonalesFinanzasinteligentesAhorrointeligentePakoMorenoEmprendedoresApoyoMutuoApoyoAEmprendedoresPakoMoreno #AcciónNacional #Agenda #Ahorro #Cdmx #Cetes #Creatividad #Emprendedor #emprendimiento #Facturar #FranciscoMoreno #INEGI #Negocio #Negocios #NuenasPrácticas #Ocurrencias #ocurrenciasCostosas #PakoMoreno #PAN #Seguro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #YosoyelPakoMoreno

    Opinión | Pako Moreno | Ahorro y Tranquilidad: Una ruta para crear un Fondo de Emergencia

    Queridas amigas y amigos emprendedores, muchas gracias por todas las palabras y consultas que nos hacen llegar… Por Pako Moreno           &nb…

    Sociedad Noticias

    Queridas amigas y amigos emprendedores, muchas gracias por todas las palabras y consultas que nos hacen llegar…

    Por Pako Moreno                                            

    “La segunda mitad de la vida de una persona está determinada por los hábitos que ha construido en la primera mitad”.

    – Fiódor Mijáilovich Dostoyevski –

    Queridas amigas y amigos emprendedores, muchas gracias por todas las palabras y consultas que nos hacen llegar, mi equipo y yo estamos muy contentos de como ha funcionado este espacio y estamos diseñando contenido y nuevas dinámicas para poder seguir ayudando a su crecimiento con la prestación de nuestros servicios y asesoría.

    Un tema muy recurrente es que me consultan como cambiar la situación actual de un negocio o de una persona, y hoy les quiero escribir sobre los hábitos, estos sin duda nos llevan a resultados positivos siempre que tomamos consciencia de estos y los usamos para lograr metas.

    En primer lugar, una buena noticia: Nadie nace con un hábito, lo creamos y cambiamos o lo conservamos.

    Que es un hábito: Es un comportamiento, que se realiza en automático, y que se refuerza repitiendo la misma acción una y otra vez.

    Involucra creencias, ideas, experiencias, valores y sentimientos y creando un nuevo hábito estamos aprendiendo de nosotros mismos y estamos dando forma a nuestra vida. Por ejemplo:

    • El buen hábito del ahorro.
    • El buen hábito de alimentarse sanamente.
    • El buen hábito de leer.
    • El buen hábito de meditar unos minutos y hacer ejercicio al despertarse.
    • El buen hábito de hacer la lista de metas del día.
    • El buen hábito de ser productivo.
    • El buen hábito de tener relaciones sanas

    ¿Cómo crear un nuevo hábito?

    Un nuevo hábito requiere de algunos imprescindibles como el esfuerzo, la práctica y querer cambiar.

    Tu cerebro acostumbrado a tus hábitos no “trabaja”, así que cuando quieres sustituir y/o crear un hábito estás saliendo de tu “zona cómoda”, necesitando de tu consciente. Y muchas veces, por mala información nos apegamos a malas prácticas que nos llevan a pésimos resultados. En un emprendimiento o una estrategia personal, esto puede ser fatal.

    Hoy traigo tienes 10 propuestas para cambiar hábitos y hacerte crecer:

    Primero.- Céntrate en un hábito. Quizás quieras cambiar muchos, empieza sólo por uno.

    Crea tu hábito a tu ritmo, que te sea fácil, hazlo durante una semana y mide tu avance y luego ve por la meta del mes.

    Yo te propongo que como primer cambio, inicia tu día de forma despejada, sin cargar nada del pasado. Tus metas del día son lo más importante, no te coloques metas imposibles define 6:

    1.- Beber 2 litros de agua en tu día.
    2.- Todos los billetes 20 pesos que caigan en tus manos guárdalos, si los debes usar no pasa nada, pero identificalos y trata de guardar los que puedas (Más adelante te digo por qué).
    3.- Tu alimentación debe contener frutas y verduras (Te vas a sorprender cuando pongas esta información en tu mente).
    4.- Tu día tiene suficientes horas para trabajar y vivir, solo identifica los espacios y separa.
    5.- En tu día pon como meta hacer 30 min de ejercicio.
    6.- Hoy, vas a aprender un concepto de innovación de tu emprendimiento, busca en internet y en tus redes, si vas a pasar tiempo ahí, que no sea tiempo muerto, sino algo que te produzca y que te de crecimiento como persona y como emprendedor.

    Los resultados te darán motivación y te dirán lo importante seguir con estos hábitos.

    Segundo.- Cambia tu diálogo interior y se constante. Aprende a ser como el agua que fluye.

    Te va a parecer increíble pero te sugiero tejer de vez en cuando. Existen unos telares muy económicos para tejer bufandas. Mira en algunos tutoriales o ve a algún club de tejido. Tejer es terapéutico, así se forman las ideas en el cerebro, se van tejiendo imagenes y conceptos para construir ideas.

    Tercero.- Apunta tus logros. Esto es parte del crecimiento. Tus notas te enseñaran que es lo que estás haciendo bien y donde necesitas ayuda.

    Cuarto.– Planifica. Todo el éxito de cualquier estrategia esta en la planificación. Que vas a pasar cuando haya cambios en tu entorno, por ejemplo:

    Que voy a comer, si como fuera de casa: Tu mente debe cubrir que tu alimentación debe de ser sana e incluir frutas y verduras. Bien, pues al elegir, esa información se refleja en tus elecciones.

    Quinto.- Busca apoyo y mira como está construido tu alrededor. Te pongo un ejemplo:

    Un deportista profesional, tiene un equipo a su alrededor: Un manager, un abogado, un contador, un asesor de imagen y prensa, un asesor médico, un nutriólogo, tiene un entrenador, tiene un preparador físico, un psicólogo y en conjunto esto da el resultado que le hace crecer y triunfar.

    Si no tiene ese equipo, es cuando vemos que por sus extraordinarias facultades puede ganar millones pero perderlos en escándalos y vicios por estar estructurado.

    No te digo que debes tener todo un ejército a tus órdenes, sino que debes de estructurarte y no dejar de aprender y asesorarte.

    Sexto.- Tu salud se refleja en tu crecimiento y en tu emprendimiento, revisa que estás haciendo para beneficiar tu salud y que te pone en riesgo.

    Séptimo.- El orden en tus papeles y trámites te da tranquilidad. Seguro hay muchos trámites pendientes que tienen una justificación en su retraso por cuestión económica y otros, que sin gratuitos no los haces por no dedicarles tiempo.

    Dentro de tu planeación mensual anota cuales necesitas cumplir y ponles fecha.

    Octavo.- Los contenidos exitosos de redes, se escriben y se publican de forma programada. Si bien, hay publicaciones espontáneas del día a día que pueden ser muy exitosas, la verdad es que la constancia y la planeación, son oro puro. En tus hábitos dedica una hora, en uno de los días de tu semana (el que escojas) para planificar tu semana y la de tu emprendimiento en redes.

    Noveno.- Aquí va la razón del porque debes guardar los billetes de 20 pesos: Este hábito te ayudará a ahorrar.

    Se que se oye que es muy poco dinero, pero te sorprenderás de la gran cantidad de monedas de 10 pesos y billetes de 20 pesos que pasan por tus manos de forma inconsciente. Programa tu mente para que veas que cada billete de 20 pesos o 2 monedas de 10 pesos son un dólar americano y al menos guarda un billete o 2 monedas al día. Si lo tienes que usar no importa, pero que tu mente tenga esa programación.

    Una forma sencilla de ahorrar y formar tu fondo de emergencia es guardar al mes un billete de cada denominación: 1 de 20 pesos mexicanos, 1 de 50 pesos, 1 de 100, uno de 200 pesos y uno de 500 pesos, esto te da 870 pesos mensuales, al año son 10440 pesos. Si agregas a esto un billete de mil mensual agregas 12 mil pesos al fondo, es decir 22440 pesos al año.

    Si logras guardar tus billetes de 20 pesos, verás como si es posible ahorrar con pequeños avances.

    Décimo.- Mírate al espejo y sonríete, siéntete feliz y orgulloso de lo que estás haciendo, la suma de lo que haces es lo que ves. Todo lo que vemos en el mundo es un resultado de todo lo bueno y de todo lo malo que nos sucede, esa es la vida sucediendo.

    Te paso un tip que a mí me ayudo a enfrentar mi proceso de recuperación después de estar 25 días intubado, en terapia intensiva por Covid:

    Consíguete una planta, puede ser un bonsai, una macetita con una planta o un nopal en una maceta y cuidalo, platícale, dale unos minutos de tu día.

    Esa planta es una vida, que está sucediendo contigo, esa planta no buscara agradarte ni acelerara sus procesos, te va a ayudar para aterrizar en la realidad y te va a hacer muy consciente del mundo. Esa plantita, créeme que te va a dejar una huella hermosa.

    Escríbeme un correo a yosoy@pakomoreno.mx y con gusto pláticamos tu caso.

    Como siempre, cierro estas líneas diciéndote: Que no podemos cambiarle nada al pasado, pero si podemos construir un maravilloso presente y un gran futuro. Hagámoslo juntos.

    Columna anterior: Cómo se puede crear un fondo de ahorro y emergencia

    El autor ha sido asesor jurídico, parlamentario y de imagen durante 28 años, fue candidato a la Presidencia Municipal de Ecatepec por el PAN. Ha sido consultor financiero y catedrático en posgrado.

    Instagram: @yosoyelpakomoreno
    FB: facebook.com/YosoyelPakoMoreno
    Threads: yosoyelpakomoreno
    Tiktok: yosoyelpakomoreno7
    www.pakomoreno.mx

    Francisco Moreno

    ¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

    https://sociedad-noticias.com/2024/09/09/opinion-pako-moreno-ahorro-y-tranquilidad-una-ruta-para-crear-un-fondo-de-emergencia/

    #EducacionfinancieraFinanzaspersonalesFinanzaspersonalesFinanzasinteligentesAhorrointeligentePakoMorenoEmprendedoresApoyoMutuoApoyoAEmprendedoresPakoMoreno #AcciónNacional #Agenda #Ahorro #Cdmx #Cetes #Creatividad #Emprendedor #emprendimiento #Facturar #FranciscoMoreno #INEGI #Negocio #Negocios #NuenasPrácticas #Ocurrencias #ocurrenciasCostosas #PakoMoreno #PAN #Seguro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #YosoyelPakoMoreno

    Opinión | Pako Moreno | Cómo se puede crear un fondo de ahorro y emergencia

    Es miércoles de ahorro, y te traigo esta información, para que puedas estructurar tu fondo de ahorro y de emergencia y así puedas poner en orden tus finanzas. Por Pako Moreno    &nbs…

    Sociedad Noticias