Moreira acusa doble golpe económico del gobierno federal
Bajan tasas de interés y duplican impuesto al ahorro en México.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El diputado Rubén Moreira Valdez calificó como contradictorias las recientes decisiones del gobierno federal en materia económica. Señaló que la reducción de tasas de interés y el aumento del impuesto al ahorro reflejaron una política injusta hacia los pequeños ahorradores.
Durante el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI explicó que la medida afectó principalmente a personas adultas mayores que dependen de los rendimientos bancarios. “Les quitan a las hormiguitas lo poco que tienen”, afirmó.
Acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, detalló que la tasa de referencia bajó de 7.50 a 7.25 por ciento, mientras el impuesto al ahorro aumentó de 0.50 a 0.90 por ciento, casi el doble.
Impacto en la inversión nacional
Di Costanzo explicó que la economía mexicana no generó empleos formales y que la inversión pública y privada continuó a la baja. Indicó que la infraestructura cayó casi un 1 por ciento en términos reales, afectando el crecimiento del país.
El especialista añadió que el incremento del impuesto al ahorro desincentivó la inversión y provocó una mayor dependencia de la deuda pública. “Más impuestos, menos inversión y más deuda. Así no hay crecimiento ni empleos”, subrayó.
Advirtió además sobre la aparición de empresas fraudulentas que ofrecen altos rendimientos y evasión fiscal, aprovechando la desesperación de la población por mantener sus ahorros ante la inflación.
Críticas al Presupuesto 2026
Por su parte, Miguel Ángel Sulub señaló que el Presupuesto de Egresos 2026, aprobado por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, no resolvió los principales problemas estructurales del gasto público.
Afirmó que las reasignaciones fueron mínimas y que se mantuvieron los mismos defectos detectados en la propuesta inicial. Según el abogado, el documento no atendió las necesidades del campo ni de los sectores productivos.
Junto con Moreira y Di Costanzo, expuso que el sector agropecuario se mantiene en crisis. Los productores solicitaron 40 mil millones de pesos para cubrir seguros y comercialización, pero solo recibirán 600 millones.
Consecuencias para los salarios
Los analistas coincidieron en que la falta de crecimiento económico impidió mejorar los salarios reales. “Si la economía no crece, no hay productividad, y sin productividad no hay aumentos”, apuntaron.
El diagnóstico común mostró un panorama de menor inversión, aumento de la deuda y caída en el empleo formal. De acuerdo con los especialistas, en lo que va del año se perdieron más de 10 mil puestos de trabajo.
La informalidad creció mientras la productividad permaneció estancada. Los expertos alertaron que esta combinación representa un retroceso estructural para la economía mexicana y limita las oportunidades laborales. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #advirtióGravesEfectosEnInversiónYEmpleo_ #agropecuario #Ahorro #BancoDeMéxico #Cdmx #DeudaPública #economíaMexicana #Empleo #impuestos #inflación #Información #InformaciónMéxico #Inversión #MarioDiCostanzo #México #MiguelÁngelSulub #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Presupuesto2026 #pri #RubénMoreira #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tasasDeInterés









