Ofrece gobierno federal resultados de la Operación Frontera Norte

El gabinete de seguridad informó cifras oficiales y reportó aseguramientos en distintos estados.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gabinete de seguridad del gobierno federal presentó los resultados de la “Operación Frontera Norte”. Las acciones iniciaron el 5 de febrero y concluyeron con reportes actualizados al 18 de agosto.

De acuerdo con la información, fueron detenidas 6,454 personas vinculadas a diferentes delitos. Además, se aseguraron 5,034 armas de fuego, 866,721 cartuchos y 23,992 cargadores.

En total, las autoridades incautaron 59,659.6 kilogramos de droga, incluidos 311.89 kilogramos de fentanilo. También decomisaron 4,460 vehículos y 792 inmuebles relacionados con actividades criminales.

Respeto a los derechos humanos

Las instituciones participantes señalaron que cada acción se realizó bajo el Estado de derecho. Se subrayó que las operaciones fueron ejecutadas con pleno respeto a los derechos humanos.

Los reportes confirmaron que los aseguramientos abarcaron armamento, drogas, vehículos y bienes inmuebles. La estrategia se enfocó en limitar la capacidad logística y económica de la delincuencia organizada.

En el desglose de las acciones, se informó de operativos en distintos estados fronterizos. Los resultados incluyeron detenciones, decomisos y clausura de instalaciones dedicadas a la producción ilícita.

Las autoridades resaltaron que la operación tuvo efectos directos en las estructuras criminales. La información incluyó detalles precisos de lo incautado en cada entidad.

Operativos en Baja California

En Tijuana, Baja California, se realizó la detención de una persona vinculada con recursos ilícitos. Durante la revisión, le fueron asegurados 550,000 pesos sin acreditación de procedencia legal.

El aseguramiento tuvo como objetivo impedir el flujo de dinero hacia estructuras criminales. El caso fue turnado a las instancias correspondientes para dar seguimiento judicial.

Las autoridades confirmaron que las operaciones en la entidad continuaron de manera focalizada. Los despliegues buscaron reducir la influencia de grupos delictivos en la zona fronteriza.

El informe detalló que los esfuerzos se concentraron en interceptar recursos y armamento. Se indicó que estas medidas formaron parte de la estrategia integral de seguridad.

Acciones en Sinaloa

En Elota, Sinaloa, se aseguraron tres armas largas, 21 cargadores y 540 cartuchos útiles. Las autoridades precisaron que el material quedó bajo resguardo de las instancias federales.

En los municipios de Culiacán y Cosalá, fueron localizadas seis áreas de producción ilícita. Se inhabilitaron instalaciones con material destinado a la elaboración de metanfetaminas.

El operativo incluyó el decomiso de 10,130 litros y 450 kilogramos de precursores químicos. La estimación de afectación económica para la delincuencia organizada alcanzó 219 millones de pesos.

Las acciones se integraron en carpetas de investigación para su judicialización. Las áreas quedaron aseguradas a fin de impedir su reutilización en actividades ilícitas.

Operativos en Sonora

En diversos municipios de Sonora, se realizaron detenciones vinculadas con delitos contra la salud. Fueron capturadas dos personas en posesión de distintas sustancias y armamento.

Se aseguraron 48 dosis de metanfetamina, 80 dosis de marihuana y dinero en efectivo. También fue decomisada un arma de fuego con un cargador y tres cartuchos.

Las operaciones se desarrollaron con apoyo de fuerzas locales y federales. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.

Las autoridades señalaron que la presencia en la región fue reforzada. El objetivo se centró en contener actividades criminales y garantizar la seguridad ciudadana. –sn–

Fajo de billetas asegurado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armasDecomisadas #aseguramientosDroga #BajaCalifornia #cartelesMéxico #Cdmx #CrimenOrganizado #decomisosMéxico #delincuenciaOrganizada #detencionesMéxico #fentanilo #GabineteDeSeguridad #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #metanfetamina #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OfreceGobiernoFederalRecultadosDeLaOperaciónFronteraNorte #OperaciónFronteraNorte #resultadosSeguridad #SeguridadNacional #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Sonora

¡Cae un líder criminal! 🗣️ Se confirma la captura del jefe de las fuerzas especiales Avendaño y varios de sus integrantes en Sinaloa. Conoce los detalles de esta importante detención. #GolpeAlCrimen #Seguridad #Sinaloa #Noticias

Infórmate: https://zurl.co/U9dtM

Golpe al crimen organizado: Capturan en Sinaloa a líder y miembros de las fuerzas especiales Avendaño - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Operativo exitoso! 🚔 Las autoridades logran la captura del líder de las fuerzas especiales Avendaño y sus cómplices en Sinaloa. Un paso importante en la lucha contra la delincuencia. #SeguridadNacional #Sinaloa #Noticias #CrimenOrganizado

Lee la nota: https://zurl.co/ccJYD

Golpe al crimen organizado: Capturan en Sinaloa a líder y miembros de las fuerzas especiales Avendaño - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Un golpe contundente! 🚨 En un operativo en Sinaloa, capturan al líder y varios miembros de las fuerzas especiales Avendaño, un duro revés para el crimen organizado. #CrimenOrganizado #Sinaloa #Seguridad #Justicia

Más aquí: https://zurl.co/F474W

Golpe al crimen organizado: Capturan en Sinaloa a líder y miembros de las fuerzas especiales Avendaño - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos
Sheinbaum niega pruebas contra Nicolás Maduro relacionado con el Cartel de Sinaloa

Gobierno federal informó ausencia de pruebas contra Maduro por nexos criminales. Declaraciones ante la prensa Por Paola Ramírez | Reportera                                                        La…

Sociedad Noticias

Crimen organizado recluta jóvenes con falsas ofertas de empleo

Adolescentes jaliscienses fueron engañados y enviados a Sinaloa para integrarse a grupos criminales. Reclutamiento a través de redes sociales.


Por Daniel Reséndiz | Corresponsal                                                

Investigaciones de la Fiscalía de Jalisco revelaron que adolescentes reportados como desaparecidos y encontrados sin vida en Sinaloa fueron engañados con supuestas ofertas laborales. Estas convocatorias se realizaron mediante redes sociales y derivaron en su reclutamiento como sicarios del grupo denominado “Deltas”, con presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los jóvenes fueron enviados a combatir al Cártel de Sinaloa.

El fiscal general Salvador González de los Santos confirmó que el caso de Paul Alexander y Carlos Alejandro no fue aislado. Explicó que ambos fueron contactados por redes sociales, trasladados a Zacatecas para recibir adiestramiento, después a Nayarit y finalmente a Sinaloa. Detalló que esta ruta es utilizada de forma estratégica para su integración a grupos delictivos.

El funcionario expuso que las organizaciones criminales cambian constantemente sus rutas para evitar la intervención de las autoridades y el posible escape de los jóvenes. Agregó que también se han detectado traslados a Michoacán y Acapulco, Guerrero, con fines similares. Aunque no se precisó un número de reclutas, algunos jóvenes que lograron escapar señalaron que varias de las personas reportadas como desaparecidas continúan activas en células delictivas. La fiscalía ha informado de estos hallazgos a las familias afectadas.

Promesas falsas y viajes a otros estados

Esta táctica, advirtió De los Santos, complica la localización de los adolescentes y su protección. Los puntos de encuentro suelen ser terminales de autobuses, principalmente en Guadalajara, donde llegan jóvenes de distintas ciudades atraídos por supuestos sueldos atractivos. Paul Alexander fue visto por última vez el 10 de mayo en Huerta Vieja, Ixtlahuacán de los Membrillos. Carlos Alejandro fue visto el 20 de mayo en la colonia Constitución, de Zapopan. Ambos fueron encontrados muertos en Sinaloa.

Sus fallecimientos ocurrieron entre el 13 y 14 de julio, durante enfrentamientos entre grupos armados en el poblado El Pozo, en Culiacán. Vestían ropa camuflada, portaban equipo táctico y estaban dentro de una camioneta, junto a un tercer cadáver posiblemente de otro jalisciense. El Pozo, ubicado a 16 kilómetros de Culiacán, alberga campamentos criminales y ha sido escenario de múltiples enfrentamientos armados en meses recientes.

Alerta a padres y tutores

De los Santos precisó que las invitaciones al crimen no provienen solo de desconocidos, sino de personas dentro del círculo social de las víctimas. Hizo un llamado a padres y tutores para vigilar los comportamientos y movimientos de los adolescentes, así como para fomentar la comunicación familiar. El secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, informó que se han detectado métodos de captación a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería y videojuegos. Ante ello, implementaron campañas de prevención en escuelas y medios digitales.

Las charlas informan sobre nuevas modalidades del crimen organizado para atraer a jóvenes. Se ofrecen falsas vacantes, destacando los pagos altos más que las funciones a realizar, lo que resulta atractivo para adolescentes sin supervisión adecuada. Hernández advirtió que algunos de estos jóvenes aceptan las ofertas con pleno conocimiento del tipo de actividad criminal a la que se integrarán, lo que incrementa el riesgo y la dificultad para rescatarlos.

Otro caso de víctima jalisciense

La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco informó que Axel Aarón, de 24 años, contaba con ficha de desaparición y fue asesinado en Sinaloa. Fue visto por última vez el 13 de octubre de 2024 en la colonia San Juan de Ocotán, de Zapopan.

Su muerte ocurrió el 4 de julio frente a una vivienda al norte de Culiacán, cuando sujetos armados dispararon contra él y otro joven con el que estaba. Aunque Axel Aarón fue trasladado con vida a un hospital, murió durante la atención médica. Su acompañante perdió la vida en el lugar del ataque. –sn–

Niños reclutados por carteles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#adolescentesDesaparecidos #campañasDePrevención #CártelDeSinaloa #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CrimenOrganizado #Culiacán #desaparicionesEnJalisco #enfrentamientosArmados #Guadalajara #Guerrero #Información #InformaciónMéxico #IxtlahuacánDeLosMembrillos #México #michoacán #Morena #Nayarit #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ofertasLaboralesFalsas #reclutamientoCriminal #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaJuvenil #Zacatecas #Zapopan

Inseguridad en México rompe récord, extorsión aumenta drásticamente: Coparmex

Extorsión y homicidios aumentaron drásticamente durante el primer semestre de 2025.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Monitor de Seguridad de #DataCoparmex reveló un panorama crítico en materia de violencia en México. Durante el primer semestre de 2025, la extorsión alcanzó un nuevo récord con 5 mil 887 víctimas. Esta cifra representó un incremento de 6.9% frente al mismo periodo de 2024.

El informe confirmó que junio fue el mes con más asesinatos registrados en Sinaloa, con un aumento del 360%. La COPARMEX presentó los datos en conferencia de prensa nacional con base en cifras oficiales. El análisis abarcó de enero a junio de este año.

El estudio se fundamentó en registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La revisión incluyó los delitos que más afectaron al sector productivo: asesinatos, extorsión y robo a negocios.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, afirmó que la inseguridad ya no puede ser ignorada. Señaló que sin legalidad ni certeza jurídica, ningún proyecto de inversión puede avanzar.

Homicidios concentran violencia

Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, presentó el indicador de asesinatos. Informó que en el primer semestre hubo 13 mil 90 víctimas. Esta cifra significó una baja del 15.8% respecto a 2024.

Advirtió, sin embargo, que la violencia se concentró en ciertas regiones del país. Colima, Sinaloa y Morelos lideraron con tasas de 55 a 80 víctimas por cada 100 mil habitantes.

El reporte indicó que 10 de los 20 municipios más violentos están en cuatro entidades clave: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero. Estas zonas presentan patrones recurrentes de violencia.

Peñuñuri pidió fortalecer las estrategias locales para contener los homicidios en puntos críticos. Añadió que la distribución desigual de la violencia exige intervenciones focalizadas.

Robos violentos persisten

Sobre el delito de robo a negocios, Coparmex informó que se iniciaron 34 mil 12 carpetas de investigación. Esto representó una reducción del 9.7% en comparación con el mismo lapso de 2024.

No obstante, el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, afectando a trabajadores y propietarios. Estas cifras reflejaron una problemática persistente en materia de seguridad empresarial.

En el análisis por municipio, Coacalco, Estado de México, ocupó el primer lugar con 511.1 carpetas por cada 10 mil unidades económicas. La inseguridad en zonas industriales afectó la operatividad de negocios formales.

Los empresarios advirtieron que este tipo de violencia redujo la confianza y elevó los costos de operación. Solicitaron políticas públicas más efectivas contra los delitos patrimoniales.

Extorsión alcanza récord histórico

La extorsión mantuvo una tendencia creciente a nivel nacional, alertó Peñuñuri. En los primeros seis meses se registraron 5 mil 887 víctimas, superando el pico de 2022.

Guanajuato, Morelos y Estado de México presentaron las tasas más elevadas. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende concentraron los reportes.

Este delito impuso costos ilegítimos al sector productivo y vulneró la operación formal de negocios. También afectó la integridad de trabajadores y limitó las posibilidades de crecimiento económico.

Coparmex exigió una respuesta firme, integral y sin tolerancia ante este fenómeno criminal. Reiteró que la extorsión desmanteló la confianza en las instituciones.

Violencia recrudece en Sinaloa

Martha Reyes, presidente de Coparmex Sinaloa, expuso un aumento preocupante en los asesinatos. En junio, la entidad alcanzó 212 homicidios, el número más alto registrado.

La cifra superó el pico de octubre de 2024 y rompió récord histórico en el estado. En el primer semestre del año, los homicidios crecieron 260.9%, al pasar de 278 a 913 casos.

Reyes pidió a las autoridades estatales atender con urgencia esta escalada de violencia. Afirmó que la situación superó los mecanismos actuales de respuesta local.

Sobre la extorsión, informó que Sinaloa también mostró una tendencia ascendente. En junio se reportaron 56 víctimas, 9.8% más que el año anterior.

Robo de autos se dispara

La representante empresarial detalló que el robo de vehículos también se disparó en la entidad. En el primer semestre se abrieron 8 mil 847 carpetas de investigación, 156.2% más que en 2024.

Solo en mayo se registraron 640 casos, una cifra que no se veía desde 2017. El impacto alcanzó tanto a particulares como a empresas con flotas logísticas.

La inseguridad vehicular se tradujo en pérdidas económicas y mayores riesgos operativos. El sector empresarial expresó su preocupación por la falta de respuestas efectivas.

Coparmex Sinaloa reiteró la necesidad de una estrategia estatal y federal coordinada. Demandó recursos y acciones concretas para detener la ola de delitos.

Llamado empresarial a autoridades

La organización empresarial subrayó que la seguridad es condición indispensable para la inversión. La impunidad y la falta de justicia dañaron la economía local y nacional. Juan José Sierra Álvarez sostuvo que los empresarios no pueden enfrentar la violencia solos. Exigió que el gobierno federal cumpla con su responsabilidad constitucional.

Pidió reconstruir la confianza ciudadana a través de instituciones sólidas, presupuesto y combate real al crimen. Reiteró que sin seguridad no habrá crecimiento sostenido. Coparmex concluyó que el Monitor de Seguridad no busca alarmar, sino exigir soluciones urgentes. La evidencia recopilada sustentó el llamado a actuar sin demora. –sn–

Extorsion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #cifrasOficiales #colima #Coparmex #CrimenOrganizado #criminalidad #Cuautla #DataCoparmex #empresasAfectadas #estadoDeMéxico #extorsión #Guanajuato #Guerrero #Homicidios #incidenciaDelictiva #Información #InformaciónMéxico #informeCOPARMEX #JorgePeñuñuriPantoja #JuanJoséSierraÁlvarez #MarthaReyes #México #michoacán #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #roboANegocios #Salamanca #SanMiguelDeAllende #SecretaríaDeSeguridad #Seguridad #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #víctimas #violenciaEnMéxico

Refuerzan militares seguridad en Sinaloa con Fuerzas Especiales

Este domingo partió un contingente militar desde Santa Lucía hacia la ciudad de Culiacán, en Sinaloa. 90 efectivos se suman a operativos militares en Culiacán.


Por Martín García | Reportero                                      

Noventa integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano despegaron en un avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Mexicana con destino a la Base Aérea Militar No. 10, en el estado de Sinaloa.

El traslado ocurrió dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, como parte de los operativos conjuntos en la región. La movilización se integró al despliegue de la 9/a. Zona Militar, conformada por elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Despliegue operativo en Sinaloa

Los refuerzos se sumaron a las unidades de Fuerzas Especiales y Fusileros Paracaidistas incorporadas los días 22 y 23 de julio. Dichas tropas ya operaban en distintos puntos de la entidad para apoyar en labores de seguridad.

El propósito principal de la misión fue respaldar a las autoridades estatales y municipales, fortaleciendo la legalidad y reduciendo hechos delictivos. La acción forma parte de una estrategia de colaboración entre instancias federales, estatales y locales.

Refuerzo desde Santa Lucía

La movilización desde la Base Aérea Militar No. 1, en el Estado de México, respondió a una necesidad estratégica. El arribo de tropas a Culiacán permitió reorganizar las tareas de vigilancia y reacción ante escenarios de riesgo.

El uso del avión de transporte pesado C-130 Hércules facilitó un despliegue rápido y seguro de los efectivos. Este tipo de aeronave tiene capacidad para movilizar personal y equipo a grandes distancias, sin escalas intermedias.

Acciones contra la violencia

Las unidades desplegadas trabajaron en coordinación con mandos de la Guardia Nacional y corporaciones locales. Las patrullas mixtas realizaron labores de reconocimiento, presencia disuasiva y respuesta inmediata ante reportes ciudadanos.

Las autoridades enfatizaron que las acciones buscan garantizar el orden y la tranquilidad de la población. En ese sentido, se reforzó la vigilancia en zonas identificadas con altos índices delictivos.

Protección a la población civil

De acuerdo con información oficial, el objetivo fue preservar la paz pública sin afectar las actividades cotidianas. El despliegue incluyó tareas de proximidad con los habitantes para generar confianza y legitimidad.

El reforzamiento forma parte de una política federal que prioriza el uso responsable de la fuerza y el respeto a los derechos humanos. La operación se realizó bajo protocolos establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Colaboración interinstitucional

Las acciones en Sinaloa contaron con la coordinación de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Las reuniones operativas se llevaron a cabo diariamente para definir puntos estratégicos de patrullaje y vigilancia.

El despliegue también contempló el intercambio de información de inteligencia para prevenir posibles hechos delictivos. Se priorizó la neutralización de actividades que pongan en riesgo a la población.

Apoyo con tecnología militar

Los elementos de Fuerzas Especiales estuvieron equipados con tecnología de punta para operaciones en entornos urbanos y rurales. También contaron con vehículos tácticos y armamento especializado para reacción rápida.

Las unidades permanecieron en contacto con centros de mando regionales para recibir instrucciones en tiempo real. Esto permitió reaccionar de forma inmediata ante cualquier incidente de seguridad.

Reacción ante situaciones de riesgo

Las autoridades informaron que las Fuerzas Especiales se activaron como una medida preventiva en el marco de la Estrategia Nacional. Su presencia generó condiciones de seguridad en zonas donde se habían registrado enfrentamientos.

Además, la acción militar sirvió para reducir la capacidad de operación de células del crimen organizado. El operativo fue respaldado por la población en distintas comunidades.

Balance preliminar del despliegue

Hasta el momento, las autoridades no reportaron enfrentamientos durante el despliegue de los 90 efectivos. Sin embargo, continuaron con las tareas de reconocimiento en los municipios con mayor incidencia delictiva.

La presencia de elementos especializados del Ejército y la Fuerza Aérea buscó generar un entorno seguro para el desarrollo social. Las autoridades reiteraron su compromiso con la paz en la región.

Continúa estrategia en la región

El operativo en Culiacán se mantuvo activo con patrullajes coordinados y presencia permanente. Las unidades desplegadas continuaron con su misión en apoyo a las labores locales de seguridad pública.

El refuerzo militar no solo atendió situaciones emergentes, también reforzó puntos clave en carreteras, entradas y salidas del estado. Las tareas se realizaron sin alterar la vida cotidiana de los habitantes. –sn–

Militares suben a avion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#9AZonaMilitar #accionesCoordinadas #AviónHércules #Cdmx #CrimenOrganizado #Culiacán #despliegueMilitar #EjércitoMexicano #estadoDeMéxico #estrategiaNacional #fuerzaAéreaMexicana #FuerzasEspeciales #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativosConjuntos #ordenPúblico #patrullajes #pazSocial #refuerzoDeSeguridad #SantaLucía #seguridadPública #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

¡Un año sin 'El Mayo' y el reto de la paz! 🕊️ México reafirma su compromiso de pacificar Sinaloa tras la detención de Zambada. La seguridad, una prioridad para la región. #Sinaloa #Pacificación #Seguridad #México

Más aquí: https://zurl.co/7uG46

México se compromete a pacificar Sinaloa tras un año de la detención de ‘El Mayo’ Zambada - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos