Para cuando te digan que producimos alimentos para 300 millones de personas…
View this post on Instagram
A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)
Por primera vez Argentina exporta harina de soja a China: varios fabricantes chinos de alimentos para animales compraron 30.000 toneladas.
Recordemos que China es el mayor consumidor mundial de esta materia prima rica en proteínas para piensos animales y, que según información de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2024 se exportaron 4 millones de toneladas de grano de soja desde Argentina a China.
La industria china de alimentos para animales busca alternativas de suministro para atenuar los efectos de la guerra comercial que mantiene con Estados Unidos.
#soja #china #argentina #grano #laredrural
La Red Rural
Recordemos siempre algo que decía Jorge Rulli: No Producimos Alimentos para 300/400/500 millones de personas, producimos alimentos para animales (tal vez pera 300 millones de chanchos chinos!)
«De cada 7 kilos de alimentos que se exportan, solo 1 kilo es para consumo humano
La Argentina embarcó 72 millones de toneladas de alimentos en 2015, pero solo 10 millones tienen son para alimentar personas.»
Matías Longoni
Por eso es una muletilla torpe aquélla de que “producimos alimentos para 400 millones”. Lo que producen estas pampas es alimento para satisfacer la demanda más sofisticada, preferida por los sectores sociales que van mejorando su calidad de vida y su nivel de ingresos. Es lo que exportamos a más de cien países, la mayor parte en plena transición dietética.
Ingeniero Huergo, Clarín Rural
Algo más sobre la historia de los alimentos para 300 millones!
#alimentosParaAnimales #argentina #china #grano #harinaDeSoja #laredrural #piensos #soja