Leés aumento de la carne y pensás que es aumento de su consumo…

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

#NoticiasDelDía 🥩

De acuerdo al informe del INDEC correspondiente al mes de septiembre, el rubro de la carne aumentó 1,9%, mientras que la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el 2,1%.

Los factores que explican esta desaceleración del precio de la carne en relación a la inflación están vinculados con el descenso de los costos de producción y con el estancamiento en el consumo, asociado al atraso en los ingresos de las canastas familiares.

También los especialistas señalan también modificaciones en los hábitos de los consumidores, que hacen que el pollo y el cerdo ganen terreno frente a la carne bovina por los precios ofrecidos.

#carne #inflacion #indec #consumo #ganaderia #laredrural

@LaRedRural

El estancamiento en el consumo…

#carne #consumo #ganadería #indec #inflación #laredrural #precioDeLaCarne

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 🥩 De acuerdo al informe del INDEC correspondiente al mes de septiembre, el rubro de la carne aumentó 1,9%, mientras que la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el 2,1%. Los factores que explican esta desaceleración del precio de la carne en relación a la inflación están vinculados con el descenso de los costos de producción y con el estancamiento en el consumo, asociado al atraso en los ingresos de las canastas familiares. También los especialistas señalan también modificaciones en los hábitos de los consumidores, que hacen que el pollo y el cerdo ganen terreno frente a la carne bovina por los precios ofrecidos. #carne #inflacion #indec #consumo #ganaderia #laredrural"

2 likes, 0 comments - laredrural on October 16, 2025: "#NoticiasDelDía 🥩 De acuerdo al informe del INDEC correspondiente al mes de septiembre, el rubro de la carne aumentó 1,9%, mientras que la inflación, medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superó el 2,1%. Los factores que explican esta desaceleración del precio de la carne en relación a la inflación están vinculados con el descenso de los costos de producción y con el estancamiento en el consumo, asociado al atraso en los ingresos de las canastas familiares. También los especialistas señalan también modificaciones en los hábitos de los consumidores, que hacen que el pollo y el cerdo ganen terreno frente a la carne bovina por los precios ofrecidos. #carne #inflacion #indec #consumo #ganaderia #laredrural".

Instagram

No se puede estar «un poco» embarazada…Van por todo (te pulverizarán, fumigarán, al lado de tu casa)

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

#NoticiasDelDía 🚜

Se inició el debate por la propuesta de regulación del uso de fitosanitarios en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con el impulso de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA). El proyecto conocido como «Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Para La Aplicación De Productos Fitosanitarios» busca acordar un marco regulatorio nacional moderno que permita fomentar la coordinación y la previsibilidad a nivel nacional.

La reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, estuvo presidida por los diputados nacionales Atilio Benedetti (UCR), y Carlos D’Alessandro (Coherencia).

El coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), Ramiro Costa, expresó: “Los ochenta integrantes que componemos la Red tenemos muchas expectativas sobre el proyecto de ley y demuestra que la construcción pública-privada es posible”, remarcó. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó su apoyo al proyecto y su presidente Gustavo Idígoras señaló que “un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”.

#fitosanitarios #congreso #diputados #agricultura #recursos #agro #laredrural

La Red Rural

“un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”

«marco regulatorio nacional moderno»

¿En qué ciencia?: Tal vez en la ciencia de la Dra. Chan y su Trigo Transgénico HB4 resistente al glufosinato de amonio!

¿El Marco Regulatorio Nacional Moderno es que te pulvericen, fumiguen abundantes agrotóxicos cancerígenos al lado de tu casa?

El Marco Regulatorio Moderno multiplicará los casos como el de José Milesi de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, con su hijo con cáncer!

#agricultura #agro #agrotóxicos #congreso #diputados #fitosanitarios #laRedRural #laredrural #marcoRegulatorio #marcoRegulatorioModerno #recursos

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 🚜 Se inició el debate por la propuesta de regulación del uso de fitosanitarios en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con el impulso de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA). El proyecto conocido como "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Para La Aplicación De Productos Fitosanitarios" busca acordar un marco regulatorio nacional moderno que permita fomentar la coordinación y la previsibilidad a nivel nacional. La reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, estuvo presidida por los diputados nacionales Atilio Benedetti (UCR), y Carlos D'Alessandro (Coherencia). El coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), Ramiro Costa, expresó: “Los ochenta integrantes que componemos la Red tenemos muchas expectativas sobre el proyecto de ley y demuestra que la construcción pública-privada es posible”, remarcó. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó su apoyo al proyecto y su presidente Gustavo Idígoras señaló que “un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”. #fitosanitarios #congreso #diputados #agricultura #recursos #agro #laredrural"

3 likes, 0 comments - laredrural on October 15, 2025: "#NoticiasDelDía 🚜 Se inició el debate por la propuesta de regulación del uso de fitosanitarios en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, con el impulso de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA). El proyecto conocido como "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental Para La Aplicación De Productos Fitosanitarios" busca acordar un marco regulatorio nacional moderno que permita fomentar la coordinación y la previsibilidad a nivel nacional. La reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, estuvo presidida por los diputados nacionales Atilio Benedetti (UCR), y Carlos D'Alessandro (Coherencia). El coordinador de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (RedBPA), Ramiro Costa, expresó: “Los ochenta integrantes que componemos la Red tenemos muchas expectativas sobre el proyecto de ley y demuestra que la construcción pública-privada es posible”, remarcó. El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó su apoyo al proyecto y su presidente Gustavo Idígoras señaló que “un ordenamiento basado en la ciencia es vital para promover el desarrollo productivo sustentable y federal en toda la Argentina”. #fitosanitarios #congreso #diputados #agricultura #recursos #agro #laredrural".

Instagram

El 10 y 11 de octubre se realizará de forma virtual el 1er Foro Mundial del Dulce de Leche

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

#NoticiasDelDía 🐮

El 10 y 11 de octubre se realizará de forma virtual el 1er Foro Mundial del Dulce de Leche, con productores, técnicos y especialistas de distintos países como México, Tanzania y Japón. El foro será gratuito y de acceso libre.

Los asistentes se conectarán a través de una plataforma con stands virtuales de empresas elaboradoras, donde participarán proveedores, consultoras y charlas técnicas sobre innovación, procesos de producción, equipamientos y comercio internacional.

La presidenta del Consejo Mundial del Dulce de Leche, Ivana Nieto, cordobesa e ingeniera en alimentos, afirmó: “El dulce de leche es más que un antojo; es una invitación a reflexionar sobre identidad, industria, innovación y cultura, sobre aquello que nos une a través de un sabor que es parte de nuestra memoria colectiva”.

#dulcedeleche #gastronomia #produccion #leche #tambo #laredrural

@LaRedRural

#dulceDeLeche #dulcedeleche #foroMundial #gastronomía #laredrural #leche #producción #tambo

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 🐮 El 10 y 11 de octubre se realizará de forma virtual el 1er Foro Mundial del Dulce de Leche, con productores, técnicos y especialistas de distintos países como México, Tanzania y Japón. El foro será gratuito y de acceso libre. Los asistentes se conectarán a través de una plataforma con stands virtuales de empresas elaboradoras, donde participarán proveedores, consultoras y charlas técnicas sobre innovación, procesos de producción, equipamientos y comercio internacional. La presidenta del Consejo Mundial del Dulce de Leche, Ivana Nieto, cordobesa e ingeniera en alimentos, afirmó: “El dulce de leche es más que un antojo; es una invitación a reflexionar sobre identidad, industria, innovación y cultura, sobre aquello que nos une a través de un sabor que es parte de nuestra memoria colectiva”. #dulcedeleche #gastronomia #produccion #leche #tambo #laredrural"

El Primer Foro Mundial del Dulce de Leche es un evento innovador que reunirá a productores, técnicos y especialistas de distintos países para compartir conocimientos y experiencias en la producción y comercialización del dulce de leche. El foro se realizará de forma virtual el 10 y 11 de octubre, y estará disponible para todos los interesados.

Instagram

Los suelos se están destruyendo, nos estamos quedando sin materia orgánica y, ¿no hacemos nada en la provincia?

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

Debate en La Red Rural: ¿cuidado ambiental o ataque a la propiedad privada?

https://agrotv.agrositio.com/progressive/laredrural/20251004repeto.mp3

Descargar el archivo de audio

Peco Repetto y el proyecto de Ley de Suelos de la Provincia de Buenos Aires

En medio de un clima político atravesado por elecciones Nacionales, y divisiones internas, surge un nuevo tema que genera una nueva grieta. ¿Cómo es el Ante-proyecto de Ley para el cuidado de Suelos en la Pcia. de Bs. Aires, presentado por el Colegio de Ings. Agrónomos y Forestales de BA (Ciafba). Un tema que genera temores por posibles intromisiones en las decisiones en la propiedad privada del agro, y por independencia en el manejo de los Suelos. Unas charla con el Ing. Agr. Horacio «Peco» Repetto, Coord. de la Com. de Suelos, y ex Pte. del Ciafba, para aclarar alcances, detalles de su uso, beneficios de la propuesta, órganos de fiscalización, rol del asesor Agronómico…

Agrositio

🌱 «Los suelos se están destruyendo, nos estamos quedando sin materia orgánica y, ¿no hacemos nada en la provincia?», planteó Horacio «Peco» Repetto, ingeniero agrónomo y miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires, en el debate por el anteproyecto Ley de uso del suelo y el agua en Buenos Aires.

#pba #organico #agronomia #leydesuelo #erosion #agro #laredrural

@LaRedRural

¿Cómo estarán los suelos ahora? Cuando Peco Repetto dice que en Uruguay hicieron una ley después que fueron los argentinos a plantar soja en pooles de siembra te queda la sensación que fueron con el «cuchillo entre los dientes» y …Al abordaje!

Los uruguayos se dieron cuenta toda la destrucción que fomentan y se deben haber asustado!

Hasta Ricardo Bindi le dice a Repetto todos los desastres que ven cuando recorren la provincia!

Ante eso volvieron a la Argentina a seguir destruyendo nuestros suelos!

Quien los cuestiona es un comunista o un tupamaro….

Si destruyen los suelos ¿Por qué no regar con abundante Glufosinato de Amonio para plantar trigo transgénico HB4? 

Si, como dice Grobocopatel, no está prohíbido, que vengan a prohibírmelo si no les gusta!

Después se preguntan ¿por qué el campo tiene tan mala imagen en la sociedad?

No puedo dejar de pensar en los sojeros argentinos haciendo desastres en África!

 

#agro #agronomía #campo #colegioDeIngenierosAgrónomos #erosión #laredrural #leyDeSuelos #leydesuelo #materiaOrgánica #orgánico #pba #provinciaDeBuenosAires #suelosAgotados #suelosDestruídos

LA RED RURAL on Instagram: "🌱 "Los suelos se están destruyendo, nos estamos quedando sin materia orgánica y, ¿no hacemos nada en la provincia?", planteó Horacio "Peco" Repetto, ingeniero agrónomo y miembro del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires, en el debate por el anteproyecto Ley de uso del suelo y el agua en Buenos Aires. Escuchá la entrevista completa en el link en bio 🎧 #pba #organico #agronomia #leydesuelo #erosion #agro #laredrural"

El ingeniero agrónomo Horacio "Peco" Repetto habla sobre la importancia de proteger los suelos y la falta de acción en la provincia. ¿Qué se puede hacer para detener la destrucción de los suelos y preservar la materia orgánica?

Instagram

A las/los sojeras/sojeros les llegó el cambio climático…

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

«En 9 de Julio, los productores estamos hartos»

Un grupo de productores, transportistas y vecinos se manifestó hoy frente a la Municipalidad de 9 de Julio en reclamo por acciones concretas para solucionar el estado de los caminos rurales y campos anegados.

La tensión de la protesta aumentó con la quema de cubiertas en las puertas del edificio comunal, en señal de malestar por la falta de respuestas oficiales. Incluso, un productor de Carlos María Naon, Pedro Marra, ingresó al despacho de un funcionario, como se ve en el video.

“Después de 7 meses de no tener respuestas, los ánimos se empiezan a caldear y suceden estas cosas”, explicó la productora Patricia Gorza.

#Inundaciones #9dejulio #pba #agro #protesta #Milei

@LaRedRural

#9DeJulio #9dejulio #agro #cambioClimático #inundaciones #laRedRural #milei #pba #protesta #sojeros

LA RED RURAL on Instagram: ""En 9 de Julio, los productores estamos hartos" Un grupo de productores, transportistas y vecinos se manifestó hoy frente a la Municipalidad de 9 de Julio en reclamo por acciones concretas para solucionar el estado de los caminos rurales y campos anegados. La tensión de la protesta aumentó con la quema de cubiertas en las puertas del edificio comunal, en señal de malestar por la falta de respuestas oficiales. Incluso, un productor de Carlos María Naon, Pedro Marra, ingresó al despacho de un funcionario, como se ve en el video. “Después de 7 meses de no tener respuestas, los ánimos se empiezan a caldear y suceden estas cosas”, explicó la productora Patricia Gorza. #Inundaciones #9dejulio #pba #agro #protesta #Milei"

1,024 likes, 135 comments - laredrural on September 29, 2025: ""En 9 de Julio, los productores estamos hartos" Un grupo de productores, transportistas y vecinos se manifestó hoy frente a la Municipalidad de 9 de Julio en reclamo por acciones concretas para solucionar el estado de los caminos rurales y campos anegados. La tensión de la protesta aumentó con la quema de cubiertas en las puertas del edificio comunal, en señal de malestar por la falta de respuestas oficiales. Incluso, un productor de Carlos María Naon, Pedro Marra, ingresó al despacho de un funcionario, como se ve en el video. “Después de 7 meses de no tener respuestas, los ánimos se empiezan a caldear y suceden estas cosas”, explicó la productora Patricia Gorza. #Inundaciones #9dejulio #pba #agro #protesta #Milei".

Instagram

Alegría para los sojeros!!!

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este miércoles por la noche que “se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”. De esta manera, las DJVE que se anoten a partir de este jueves, vuelven a contemplar las alícuotas que estaban vigentes hasta el viernes pasado: 26% para la soja y 9,5% para el maíz y el trigo, como también volverán a pagar derechos de exportación los otros granos. Las retenciones cero sí se mantienen sin cupo para la carne bovina y aviar, hasta el 31 de octubre.

Durante el miércoles algunos sectores del agro mostraron preocupación por la declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien a través de X contó que se estaba trabajando con Argentina para que vuelvan los derechos de exportación. Y es que mientras Trump acordó una nueva ayuda económica al gobierno de Javier Milei, se desencadenó un conflicto interno en EE.UU. con los “farmers”, quienes le reclaman a su presidente que logre un acuerdo con China, el mayor cliente mundial de soja.

El descontento aumentó en las entidades rurales argentinas al conocerse un primer cálculo que señala que el negocio benefició principalmente a once cerealearas, que tuvieron la espalda que no tuvieron los productores para presentar las declaraciones juradas con granos que compraron o comprarán sin retenciones. El mayor porcentaje fue para Bunge, LDC, Cofco y Cargill.

#retenciones #dex #milei #caputo #trump #bunge #agro #laredrurala

@LaRedRural

¿A los sojeros les seguirá gustando Milei?

#agro #bunge #caputo #confiaronEnMilei #dex #elCampo #GobiernoMilei #impuesto #laRedRural #laredrurala #luísTotoCaputo #milei #retenciones #trump

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 📉 La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este miércoles por la noche que “se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”. De esta manera, las DJVE que se anoten a partir de este jueves, vuelven a contemplar las alícuotas que estaban vigentes hasta el viernes pasado: 26% para la soja y 9,5% para el maíz y el trigo, como también volverán a pagar derechos de exportación los otros granos. Las retenciones cero sí se mantienen sin cupo para la carne bovina y aviar, hasta el 31 de octubre. Durante el miércoles algunos sectores del agro mostraron preocupación por la declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien a través de X contó que se estaba trabajando con Argentina para que vuelvan los derechos de exportación. Y es que mientras Trump acordó una nueva ayuda económica al gobierno de Javier Milei, se desencadenó un conflicto interno en EE.UU. con los “farmers”, quienes le reclaman a su presidente que logre un acuerdo con China, el mayor cliente mundial de soja. El descontento aumentó en las entidades rurales argentinas al conocerse un primer cálculo que señala que el negocio benefició principalmente a once cerealearas, que tuvieron la espalda que no tuvieron los productores para presentar las declaraciones juradas con granos que compraron o comprarán sin retenciones. El mayor porcentaje fue para Bunge, LDC, Cofco y Cargill. #retenciones #dex #milei #caputo #trump #bunge #agro #laredrural"

El gobierno de Argentina ha anunciado que las exportaciones de granos volverán a pagar derechos de exportación, después de que se alcanzó el cupo de $7.000 millones previsto por el decreto 682/2025. El anuncio se produce en un momento en el que los productores argentinos están bajo presión para cumplir con las demandas de exportación y la demanda de la carne bovina y aviar. Es importante para los productores que entiendan los impactos de esta decisión y cómo se aplicará en la práctica.

Instagram

Y ellos le creyeron….

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

#NoticiasDelDía 🇺🇸

Este miércoles el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, escribió en su cuenta de X sobre las negociaciones que se están llevando a cabo con el gobierno argentino para acordar un swap por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). “Además, EE.UU. está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas”, expresó el funcionario, y esta frase alertó a los sectores del agro argentino.

El mercado de granos está en estado de alerta por esta afirmación ya que el anuncio de retenciones cero del lunes impulsó un fuerte ritmo de venta de exportaciones y sobre todo un gran volumen de compras de China, que ya tendría reservados 20 cargamentos de soja argentina. Esto perjudica a Estados Unidos, ya que China, con quien mantiene una guerra comercial, tendrá suficiente stock como para prescindir de los granos estadounidenses.

#estadosunidos #trump #milei #china #retenciones

@LaRedRural

Y ellos estaban tan contentos con Milei…

#campo #china #elCampo #estadosunidos #GobiernoMilei #laRedRural #milei #retenciones #trump

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 🇺🇸 Este miércoles el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, escribió en su cuenta de X sobre las negociaciones que se están llevando a cabo con el gobierno argentino para acordar un swap por 20.000 millones de dólares, con el objetivo de recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA). “Además, EE.UU. está dispuesto a comprar deuda pública secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas”, expresó el funcionario, y esta frase alertó a los sectores del agro argentino. El mercado de granos está en estado de alerta por esta afirmación ya que el anuncio de retenciones cero del lunes impulsó un fuerte ritmo de venta de exportaciones y sobre todo un gran volumen de compras de China, que ya tendría reservados 20 cargamentos de soja argentina. Esto perjudica a Estados Unidos, ya que China, con quien mantiene una guerra comercial, tendrá suficiente stock como para prescindir de los granos estadounidenses. #estadosunidos #trump #milei #china #retenciones"

La gestión de Trump presiona para que vuelvan las retenciones al agro argentino, lo que podría afectar las exportaciones de granos a China. Esto se debe a que China ya tiene suficiente stock de soja argentina y podría prescindir de los granos estadounidenses. El mercado de granos está en estado de alerta por esta afirmación, que podría tener consecuencias graves para la economía argentina.

Instagram

Justo hasta el 31 de octubre…¿Que justo no?

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

El gobierno dispuso a través del Decreto 682/2025 fijar en 0% la alícuota del derecho de exportación de todos los granos, hasta el 31 del mes próximo. El mayor impacto de este decreto se percibirá en la soja, que tributa 26% de retenciones, en tanto que el maíz y el trigo lo hacen con 9,5%.

Pero en el texto del decreto también se incluye una alternativa para la finalización de la medida: «Hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a U$S 7.000 millones, lo que ocurra primero», indica el documento.

La intención del Gobierno Nacional es poder atajar la cotización del dólar, favorecer el ingreso de divisas y aumentar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió 1100 millones de dólares en medio de la tensión cambiaria. «La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.», declaró el vocero presidencial Manuel Adorni.

#retenciones #soja #granos #milei #caputo #agro #campo #Laredrural

@LaRedRural

View this post on Instagram

A post shared by Guillermo Folguera (@guillefolguera)

 

#agro #campo #caputo #GobiernoMilei #granos #impuestos #laredrural #milei #retenciones #soja

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 💸 El gobierno dispuso a través del Decreto 682/2025 fijar en 0% la alícuota del derecho de exportación de todos los granos, hasta el 31 del mes próximo. El mayor impacto de este decreto se percibirá en la soja, que tributa 26% de retenciones, en tanto que el maíz y el trigo lo hacen con 9,5%. Pero en el texto del decreto también se incluye una alternativa para la finalización de la medida: "Hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a U$S 7.000 millones, lo que ocurra primero", indica el documento. La intención del Gobierno Nacional es poder atajar la cotización del dólar, favorecer el ingreso de divisas y aumentar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió 1100 millones de dólares en medio de la tensión cambiaria. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.", declaró el vocero presidencial Manuel Adorni. #retenciones #soja #granos #milei #caputo #agro #campo #Laredrural"

2 likes, 0 comments - laredrural on September 22, 2025: "#NoticiasDelDía 💸 El gobierno dispuso a través del Decreto 682/2025 fijar en 0% la alícuota del derecho de exportación de todos los granos, hasta el 31 del mes próximo. El mayor impacto de este decreto se percibirá en la soja, que tributa 26% de retenciones, en tanto que el maíz y el trigo lo hacen con 9,5%. Pero en el texto del decreto también se incluye una alternativa para la finalización de la medida: "Hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a U$S 7.000 millones, lo que ocurra primero", indica el documento. La intención del Gobierno Nacional es poder atajar la cotización del dólar, favorecer el ingreso de divisas y aumentar las reservas del Banco Central, que la última semana vendió 1100 millones de dólares en medio de la tensión cambiaria. "La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.", declaró el vocero presidencial Manuel Adorni. #retenciones #soja #granos #milei #caputo #agro #campo #Laredrural".

Instagram

Horror, se va a caer el PBI!!! ¿Y el crecimiento?

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

 

«Facundo Quiroga, 9 de Julio. Ya no se pueden sacar los rollos de los campos para darle a los animales. Siguen todos en la suya, nadie se arrima a preguntar que está pasando. Todos haciendo campaña, disociados de la realidad.» así se expresó Patricia Gorza, productora agropecuaria, a través de su cuenta de X.

La cifra de hectáreas inundadas en la Provincia de Buenos Aires ya alcanzó el millón y los productores siguen reclamando ayuda e inversión en obras de infraestructura. Las zonas más afectadas son 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y 25 de Mayo.

🎥/ @PatriciaG9dj en X

#inundaciones #pba #9dejulio #provincia #emergencia #agro #laredrurala

La Red Rural

¿ Y los sacerdotes del Crecimiento Infinito? ¿Y aquello de que no importa el tema del cambio climático?

El futuro ya llegó pero ellos, los sojeros, el campo, una gran mayoría del periodismo (incluso el periodismo progre) no se dieron cuenta!

#9dejulio #agro #emergencia #ganadería #inundaciones #laRedRural #laredrurala #pba #provincia #provinciaDeBuenosAires

LA RED RURAL on Instagram: ""Facundo Quiroga, 9 de Julio. Ya no se pueden sacar los rollos de los campos para darle a los animales. Siguen todos en la suya, nadie se arrima a preguntar que está pasando. Todos haciendo campaña, disociados de la realidad." así se expresó Patricia Gorza, productora agropecuaria, a través de su cuenta de X. La cifra de hectáreas inundadas en la Provincia de Buenos Aires ya alcanzó el millón y los productores siguen reclamando ayuda e inversión en obras de infraestructura. Las zonas más afectadas son 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y 25 de Mayo. 🎥/ @PatriciaG9dj en X #inundaciones #pba #9dejulio #provincia #emergencia #agro #laredrural"

32 likes, 5 comments - laredrural on August 29, 2025: ""Facundo Quiroga, 9 de Julio. Ya no se pueden sacar los rollos de los campos para darle a los animales. Siguen todos en la suya, nadie se arrima a preguntar que está pasando. Todos haciendo campaña, disociados de la realidad." así se expresó Patricia Gorza, productora agropecuaria, a través de su cuenta de X. La cifra de hectáreas inundadas en la Provincia de Buenos Aires ya alcanzó el millón y los productores siguen reclamando ayuda e inversión en obras de infraestructura. Las zonas más afectadas son 9 de Julio, Carlos Casares, Bolívar y 25 de Mayo. 🎥/ @PatriciaG9dj en X #inundaciones #pba #9dejulio #provincia #emergencia #agro #laredrural".

Instagram

Un productor yerbatero llamado Alejandro Cuz, de la región de San Vicente, provincia de Misiones, denunció que el secadero de yerba mate Agro Moreno le debe más de 2 millones y medio de pesos.

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

Un productor yerbatero llamado Alejandro Cuz, de la región de San Vicente, provincia de Misiones, denunció que el secadero de yerba mate Agro Moreno le debe más de 2 millones y medio de pesos.

“Tengo a mi hijo enfermo, tengo que llevarle al médico, no tengo un peso… si quieren llamar a la Policía, llamen, de acá me van a llevar preso, pero voy a pelear por mi sudor”, manifestó Cuz.

La desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) generó que se eliminen las normas sobre el precio mínimo de la hoja verde, y al caer el valor de la materia prima es difícil cubrir los costos de producción. Por eso se impuso el uso extendido de cheques diferidos, que genera conflicto permanente en la cadena yerbatera.

#yerba #mate #misiones #crisis #produccion #laredrural

La Red Rural

A desregular, a desregular…Muchos ya vimos esta película y termina mal!

#crisis #desregulación #FedericoSturzenegger #laredrural #mate #Misiones #producción #yerba #yerbaMate

LA RED RURAL on Instagram: "#NoticiasDelDía 🧉 Un productor yerbatero llamado Alejandro Cuz, de la región de San Vicente, provincia de Misiones, denunció que el secadero de yerba mate Agro Moreno le debe más de 2 millones y medio de pesos. “Tengo a mi hijo enfermo, tengo que llevarle al médico, no tengo un peso… si quieren llamar a la Policía, llamen, de acá me van a llevar preso, pero voy a pelear por mi sudor”, manifestó Cuz. La desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) generó que se eliminen las normas sobre el precio mínimo de la hoja verde, y al caer el valor de la materia prima es difícil cubrir los costos de producción. Por eso se impuso el uso extendido de cheques diferidos, que genera conflicto permanente en la cadena yerbatera. #yerba #mate #misiones #crisis #produccion #laredrural"

83 likes, 4 comments - laredrural on August 19, 2025: "#NoticiasDelDía 🧉 Un productor yerbatero llamado Alejandro Cuz, de la región de San Vicente, provincia de Misiones, denunció que el secadero de yerba mate Agro Moreno le debe más de 2 millones y medio de pesos. “Tengo a mi hijo enfermo, tengo que llevarle al médico, no tengo un peso… si quieren llamar a la Policía, llamen, de acá me van a llevar preso, pero voy a pelear por mi sudor”, manifestó Cuz. La desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) generó que se eliminen las normas sobre el precio mínimo de la hoja verde, y al caer el valor de la materia prima es difícil cubrir los costos de producción. Por eso se impuso el uso extendido de cheques diferidos, que genera conflicto permanente en la cadena yerbatera. #yerba #mate #misiones #crisis #produccion #laredrural".

Instagram