#Triticale #Cereales #Agricultura #SeguridadAlimentaria #CultivosSostenibles
México y Canadá fortalecen diálogo agroalimentario
El encuentro bilateral impulsó una hoja de ruta para consolidar el comercio agrícola y la cooperación tecnológica.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El Diálogo de Agronegocios México-Canadá, celebrado en la Cdmx, reunió a representantes del sector agroalimentario de ambos países en el marco de la visita oficial del Ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Heath MacDonald. El foro fue organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Canadian Agriculture Federation (CFA), en coordinación con las Secretarías de Agricultura del gobierno federal y del gobierno canadiense. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la colaboración comercial, la innovación y la seguridad alimentaria entre México y Canadá.
Impulso a la cooperación bilateral
Durante la jornada, los participantes analizaron los desafíos para el crecimiento productivo y la facilitación del comercio entre ambos países. También abordaron la necesidad de simplificar procesos administrativos y regulatorios, así como fomentar la inversión en tecnología agrícola. Se discutió el papel estratégico del T-MEC como instrumento clave para consolidar las cadenas de suministro y garantizar la competitividad en la región de América del Norte.
Como resultado del encuentro, las delegaciones acordaron elaborar una hoja de ruta conjunta con acciones concretas en materia de comercio, innovación y cooperación regulatoria. El documento servirá como base para un plan de acción bilateral enfocado en la modernización del sector agroalimentario. Las partes coincidieron en la importancia de establecer un foro permanente de agronegocios que dé seguimiento a las prioridades compartidas.
El presidente del CNA, Jorge Esteve, señaló que el diálogo permitió reforzar una relación comercial de más de tres décadas entre México y Canadá. Subrayó que la cooperación regional aportará certidumbre en un contexto global caracterizado por los retos climáticos y económicos. Asimismo, enfatizó la relevancia de aprovechar la complementariedad de ambas economías agrícolas.
Fortalecimiento de la relación México-Canadá
Por su parte, el presidente de la CFA, Keith Currie, indicó que el intercambio bilateral consolidó las bases para expandir el potencial de crecimiento del sector agroalimentario. Afirmó que ambas naciones compartieron objetivos comunes en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad. Los representantes coincidieron en que la estabilidad de la cadena de suministro regional dependerá de la cooperación continua entre productores, exportadores y gobiernos.
El encuentro contó con la participación de delegaciones de alto nivel conformadas por organismos empresariales, asociaciones agrícolas y representantes de la industria alimentaria. Se incluyeron mesas de trabajo enfocadas en el fortalecimiento de la innovación, la digitalización y la trazabilidad de productos agrícolas. Las autoridades reiteraron su compromiso con la adopción de estándares internacionales de calidad y sostenibilidad.
Durante las discusiones, se abordaron los retos derivados de la volatilidad de los precios internacionales, el impacto del cambio climático y las presiones sobre la producción primaria. Las delegaciones coincidieron en que la coordinación binacional será esencial para enfrentar los desafíos del comercio global y garantizar el abastecimiento alimentario.
Delegaciones y acuerdos técnicos
La delegación canadiense estuvo integrada por representantes de la Canadian Federation of Agriculture, Canadian Agri-Food Trade Alliance, Canadian Meat Council, Canadian Produce Marketing Association, Canadian Pork Council, National Cattle Feeders Association, Canola Council of Canada, Canadian Cattle Association y Pulse Canada. Los asistentes analizaron mecanismos para mejorar la trazabilidad y reducir las barreras técnicas al comercio.
En tanto, la delegación mexicana estuvo conformada por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), la Asociación Nacional de Industriales de Aceites y Mantecas Comestibles (ANIAME), la Confederación de Fabricantes de Alimentos Balanceados (CONAFAB), la Confederación Nacional de Organismos de Asociaciones Ganaderas (CNOG) y el Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), entre otros. Los representantes coincidieron en la necesidad de promover la certificación y exportación de productos agroalimentarios bajo normas internacionales.
El encuentro también incluyó la participación de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Berries (ANEBERRIES), la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) y Empacadoras de Mango de Exportación (EMEX). Asimismo, estuvieron presentes funcionarios de las Secretarías de Agricultura de ambos países y representantes de la Embajada de Canadá en México. Las partes acordaron mantener la cooperación técnica en materia de innovación agrícola y sustentabilidad. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agricultura #agroalimentario #agronegocios #Cdmx #CFA #CNA #Comercio #conciertosMéxico #elComercioYLaSeguridadAlimentariaRegional_ #GobiernoFederal #HeathMacDonald #Información #InformaciónMéxico #innovaciónAgrícola #México #MéxicoYCanadáReforzaronSuCooperaciónAgroalimentariaMedianteElDiálogoDeAgronegociosMéxicoCanadá #MéxicoCanadá #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizadoPorElCNAYLaCFAElEncuentroEnLaCdmxDefinióUnaHojaDeRutaParaImpulsarLaInnovación #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC
Proponen exentar cobros a pescadores ribereños
La Cámara de Diputados analizó una reserva para exentar pagos a pescadores por uso portuario.
Por Gabriela Díaz | Reportera
En el marco de la discusión de la Ley Federal de Derechos, la diputada Azucena Arreola Trinidad, quien preside la comisión de Pesca, presentó una reserva a favor de los pescadores ribereños. La propuesta busca eliminar los cobros por el uso de instalaciones portuarias. Este planteamiento fue respaldado por los integrantes de la comisión.
La legisladora explicó que la reserva provino de una iniciativa firmada por la totalidad de los miembros de la Comisión de Pesca. Detalló que el objetivo fue garantizar un beneficio directo para los pequeños productores del mar. El planteamiento surgió como respuesta a las demandas de los sectores pesqueros del país.
El documento propone una modificación a la Ley Federal de Derechos para exentar de pago a quienes operan embarcaciones menores. Según la diputada, estas medidas representan un acto de justicia económica y social. La propuesta se discutió durante la sesión plenaria en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Fundamentos de la iniciativa
Durante su intervención, Arreola Trinidad señaló que la política fiscal del gobierno federal prioriza el bienestar social. Mencionó que esta visión incluye la equidad, la inversión pública estratégica y la disciplina financiera. También hizo referencia a los principios de austeridad republicana y simplificación administrativa.
La legisladora argumentó que el proyecto busca fortalecer la economía pesquera sin afectar los ingresos públicos. Enfatizó que los pequeños pescadores constituyen un sector vulnerable de la economía. Por ello, sostuvo que deben recibir un trato fiscal diferenciado que favorezca su sostenibilidad.
La propuesta plantea modificar el artículo 195-Z-32 de la Ley Federal de Derechos. Con ello, los pescadores a pequeña escala quedarían exentos del pago por uso de muelles y otras instalaciones. Esta medida busca proteger la actividad ribereña en los estados costeros del país. –sn–
Joven pescador en el mercado Pino Suárez, en Mazatlán Sinaloa. / @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AzucenaArreolaTrinidad #CámaraDeDiputados #Cdmx #comisiónDePesca #comunidadesCosteras #conciertosMéxico #exenciónPortuaria #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LeyFederalDeDerechos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pescaArtesanal #pescadoresRibereños #políticaPesquera #reformaFiscal #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Jalisco impulsa el primer Foro de Alimentación Sostenible
El DIF Jalisco y la Alianza Alimentaria y Acción Climática unieron esfuerzos para promover la sostenibilidad alimentaria.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y la Alianza Alimentaria y Acción Climática convocaron al 1er Foro de Alimentación Sostenible Jalisco 2025, un encuentro que reunió a autoridades, expertos y sociedad civil. Este evento buscó convertir el diálogo en acciones concretas que favorecieran el bienestar de la población. El foro se desarrolló en un contexto de urgencia alimentaria y climática, con la finalidad de fortalecer estrategias sustentables a nivel estatal.
La Mtra. Diana Vargas, directora general del Sistema DIF Jalisco, señaló que las instituciones públicas tenían la obligación de rediseñar sus programas para responder ante la triple crisis climática, alimentaria y de salud. Afirmó que las políticas actuales debían alinearse con principios de sostenibilidad, equidad y salud colectiva. Durante su intervención, subrayó que el foro representaba un punto de inflexión para la acción pública coordinada.
Representantes del gobierno estatal, organizaciones civiles y tomadores de decisiones de los 125 municipios de Jalisco participaron en el encuentro. El foro permitió analizar los principales desafíos del sistema alimentario y generar propuestas para impulsar un modelo más justo, equitativo y sostenible. Las mesas de trabajo promovieron la colaboración interinstitucional y la innovación social.
Desafíos del sistema alimentario
El foro abordó las consecuencias del actual sistema alimentario, que ponía en riesgo la seguridad alimentaria y la calidad nutricional. Se advirtió que continuar con las prácticas actuales conduciría a una crisis de abastecimiento y afectaría a las futuras generaciones. Las cifras nacionales indicaron que una de cada cuatro personas en México enfrentaba inseguridad alimentaria.
Ante esta situación, los ponentes coincidieron en que la transformación del sistema debía ser una oportunidad para resolver el problema estructural. La gerente de Políticas Alimentarias de Alianza Alimentaria y Acción Climática, Sofía Ruiz, destacó que más de un millón de habitantes de Jalisco tenían dificultades diarias para acceder a alimentos saludables. Subrayó que las decisiones institucionales influían de manera directa en el bienestar social y ambiental.
Ruiz explicó que las políticas alimentarias sostenibles permitían mejorar la eficiencia del gasto público y reducir el impacto ambiental. Sostuvo que la alimentación debía ser un eje prioritario de las políticas de salud y sostenibilidad. Su intervención cerró con un llamado a consolidar una estrategia estatal de transición alimentaria.
Voces que impulsan el cambio
El 1er Foro de Alimentación Sostenible Jalisco 2025 contó con la participación de Maye Villa de Lemus, presidente del Sistema DIF Jalisco; Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México; Gabriela Cárdenas, legisladora del Congreso de Jalisco; y Karina Sánchez Bazán, especialista en sistemas alimentarios sostenibles. Cada intervención reforzó el compromiso institucional y social hacia una alimentación responsable.
Dulce Ramírez, de Igualdad Animal México, afirmó que la transformación de los sistemas alimentarios debía considerar el bienestar animal y la justicia ambiental. Expresó que la alimentación sostenible representaba una oportunidad para construir soluciones colectivas. Destacó que la alimentación, además de ser un derecho, estaba en el núcleo de la crisis climática y de salud pública.
Por su parte, Sofía Ruiz Oldenbourg subrayó la urgencia de actuar desde lo local. Reiteró que cada municipio debía liderar el cambio hacia la sostenibilidad alimentaria, incorporando prácticas responsables y transparentes. Enfatizó que el foro simbolizaba un llamado a la acción inmediata y colectiva para garantizar el acceso a una alimentación digna. –sn–
Alimentos saludables¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlianzaAlimentaria #AlimentaciónSostenible #BienestarSocial #CambioClimático #Cdmx #conciertosMéxico #DIFJalisco #ElDIFJaliscoYLaAlianzaAlimentariaYAcciónClimáticaRealizaronEl1erForoDeAlimentaciónSostenibleJalisco2025 #expertosYSociedadCivilParaImpulsarPolíticasAlimentariasSosteniblesYEnfrentarLaCrisisAlimentariaYClimática_ #ForoAlimentario #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasAlimentarias #saludPública #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #unEncuentroQueReunióAAutoridades
El plan de paz llegó tarde para Musab y Zakaria
DIF fortalece comedores populares capitalinos
El DIF Cdmx mejora comedores populares y refuerza programas de bienestar alimentario.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la ciudad de México, encabezado por Beatriz Rojas Martínez, otorgó apoyos económicos por 13 mil 636 pesos a 88 grupos solidarios encargados de operar los Comedores Populares para el Bienestar. La medida benefició a espacios que ofrecen comidas completas a 11 pesos.
La inversión total fue de un millón 200 mil pesos, equivalente al cinco por ciento del presupuesto anual destinado al programa, que proyectó para este año la entrega de 5 millones 800 mil raciones de alimentos calientes en distintas alcaldías.
El organismo informó que esta acción forma parte del eje de política social del gobierno federal, orientado a garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer la economía local y reducir los niveles de desigualdad en la capital del país.
Durante la ceremonia de entrega, realizada en el Auditorio Adolfo López Mateos, se reunieron representantes comunitarios, autoridades locales y personal operativo de los comedores populares.
Derecho a la alimentación
En representación de la dirección general del DIF, Claudia Elena Águila Torres, directora ejecutiva de los Derechos de las Personas con Discapacidad y Desarrollo Comunitario, subrayó que los comedores no pertenecen a una política asistencialista, sino que constituyen un pilar del Estado de bienestar.
“En el gobierno de la Ciudad de México existe una convicción profunda: el bienestar no se delega ni se deja a la suerte del mercado; se construye activamente con justicia social”, afirmó la funcionaria ante los grupos solidarios.
Sostuvo que la alimentación debe entenderse como un derecho y no como un privilegio, y que cada ración servida en los comedores representa un acto de justicia social hacia quienes más lo necesitan.
Águila Torres destacó que los operadores de los comedores son actores esenciales del cambio, al demostrar que la colaboración entre gobierno y sociedad puede cerrar brechas históricas de desigualdad.
Apoyo a familias vulnerables
Por su parte, María de Jesús López Vázquez, directora de Comedores Populares, resaltó que el programa garantiza una alimentación nutritiva y accesible, además de cumplir una función económica clave en el apoyo a los hogares en situación vulnerable.
“Gracias a su operación, las familias pueden destinar sus ingresos a necesidades básicas como educación, salud y vivienda”, afirmó la funcionaria, al señalar que el impacto del programa es tangible en la calidad de vida de la población beneficiada.
Subrayó que el modelo de comedores populares se ha consolidado como una política pública de largo alcance, enfocada en promover la equidad y en fortalecer la cohesión comunitaria en los barrios de la capital.
Recordó que este esfuerzo representa una acción coordinada entre el DIF, los grupos solidarios y la jefatura de gobierno, encabezada por Clara Brugada, comprometida con la reducción de la pobreza alimentaria. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alimentación #atenciónInmediata #BeatrizRojasMartínez #BienestarSocial #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaElenaÁguilaTorres #comedoresPopulares #DIFCdmx #equidadSocial #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #MaríaDeJesúsLópezVázquez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaSocial #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
“Vivimos humillaciones e injusticias que nunca imaginé, ni en mis peores pesadillas”: la vida al límite de la población gazatí