Transformar el sistema alimentario es una de las prioridades más urgentes que tenemos que impulsar. Esta mesa redonda que organiza @lagarbancitaeco en Biocultura Madrid aborda algunas de las cuestiones clave.

#SistemaAlimentario #Agroecología #Salud #AlimentaciónSaludable #Biodiversidad #EmergenciaClimática #EconomíaSocial

México avanza hacia hábitos de alimentación saludable

En México, los hábitos de alimentación saludable crecen con conciencia nutricional. Marcas como Danone, Oikos PRO, Activia, Silk y Bonafont facilitaron integración de productos nutritivos, promovie…

Sociedad Noticias

México avanza hacia hábitos de alimentación saludable

Crecen hábitos saludables y conciencia nutricional entre mexicanos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México existieron grandes retos en materia de alimentación, pues “el 12% de la población presentó deficiencia nutricional y, al mismo tiempo, persistieron altos índices de sobrepeso y obesidad”, indicó la Secretaría de Salud. Aunque estos problemas tuvieron múltiples causas, los hábitos diarios jugaron un papel clave para revertirlos. Un estudio de Kantar mostró que el 70% de los mexicanos priorizó la comida saludable al cocinar.

Comer saludable significó llevar una dieta nutritiva, suficiente para cubrir necesidades diarias, con equilibrio adecuado de nutrientes y variada, adaptada al estilo de vida de cada persona, señaló Fernanda Bores, nutrióloga de Danone. Dietas restrictivas no fueron necesarias; el enfoque estuvo en moderación y balance al elegir alimentos.

Los mexicanos asumieron gran parte de la responsabilidad sobre su salud, pero también reconocieron la importancia del apoyo externo. Fernanda Bores señaló cambios sencillos que transformaron la alimentación, aplicados de manera constante: llenar el plato de color, aumentar consumo de proteínas, incluir probióticos y mantener hidratación adecuada.

Recomendaciones nutricionales

Sumar alimentos ricos en fibra ayudó a la digestión y saciedad, mientras reducir el consumo de sal contribuyó al equilibrio. Las grasas buenas, como aguacate, frutos secos o semillas, se incorporaron con medida. Además, los alimentos fortificados con vitaminas y minerales cubrieron necesidades nutricionales esenciales.

La clave no estuvo en prohibirse alimentos, sino en aprender a disfrutar con balance. La dieta equilibrada impactó cuerpo, energía y estado de ánimo, favoreciendo bienestar integral. Existen aliados que facilitaron mantener una alimentación nutritiva adaptada a diferentes rutinas diarias y estilos de vida.

Alimentos y marcas estratégicas

Bonafont ofreció hidratación natural necesaria todos los días, mientras Danonino aportó calcio y vitamina D para fortalecer huesos de niños. En familia, consumir yogur Danone con fruta y fermentos naturales proporcionó un momento sencillo que nutrió y unió al mismo tiempo.

En adultos, Oikos PRO proporcionó proteína extra para rutinas activas y agendas apretadas. Activia acompañó con millones de probióticos vivos, favoreciendo la salud digestiva. Para quienes buscaron alternativas vegetales, Silk ofreció bebidas con seis nutrientes esenciales que complementaron cualquier estilo de vida.

Snacks como DNP ofrecieron opciones refrescantes en sabores como piña-coco o cookies, incorporando momentos de disfrute sin afectar la dieta. Estas alternativas reforzaron la importancia de la moderación y el equilibrio en hábitos alimenticios. Los consumidores contaron con productos accesibles, nutritivos y adaptables a distintos horarios y necesidades.

Tendencias de alimentación saludable

Estudios reflejaron que la conciencia sobre alimentación equilibrada creció entre mexicanos de todas las edades. La adopción de alimentos con probióticos, fibra y vitaminas aumentó su relevancia. Además, los consumidores evaluaron información nutricional y etiquetado frontal para tomar decisiones informadas sobre productos comprados.

La comunicación digital evidenció un interés creciente en ingredientes funcionales, reducción de azúcares y grasas saturadas, y alternativas vegetales. Plataformas sociales impulsaron debates sobre alimentos saludables y dietas equilibradas, generando interacción directa entre consumidores y marcas.

El rol de la educación nutricional fue clave para reforzar hábitos de vida saludables. Escuelas, programas públicos y campañas privadas promovieron información sobre alimentación equilibrada, hidratación adecuada y consumo consciente de nutrientes esenciales. –sn–

Alimentos saludables

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Activia #alimentaciónSaludable #Bienestar #Bonafont #Cdmx #conciertosMéxico #Danone #dietasBalanceadas #DNP #fibra #hábitosSaludables #hidratación #Información #InformaciónMéxico #México #minerales #Morena #niñosSaludables #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nutriciónMéxico #OikosPRO #probióticos #Salud #Silk #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vitaminas #vitaminasYBienestarFamiliarEnLaRutinaDiaria_

México transforma consumo y conversación sobre alimentos

Radar México 2025, de LLYC, revela transformación en consumo y conversación de alimentos. Transparencia, sostenibilidad y evidencia científica redefinen hábitos de compra y percepción social en Méx…

Sociedad Noticias

México transforma consumo y conversación sobre alimentos

México impulsa consumo informado y sostenibilidad en alimentos. Transformación del sector agroalimentario.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

LLYC presentó el Radar México 2025, análisis sobre producción, consumo y conversación de alimentos. El estudio señaló que la industria enfrenta cambios acelerados por regulación estricta, exigencia de transparencia y presión social por prácticas sostenibles. Hoy, la alimentación se consolidó como una decisión informada que une salud, sostenibilidad y reputación.

Las políticas de salud pública modificaron hábitos de consumo y el relato social sobre comida. Con el etiquetado frontal implementado en 2024, la ingesta de refrescos, bebidas azucaradas y snacks descendió hasta 50%, reportó el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. Los jóvenes y adultos mostraron cambios significativos en su comportamiento de compra y diálogo público.

La conversación digital evidenció que el 16% del debate se concentró en fiscalización de ingredientes como azúcar y grasas saturadas. Plataformas como TikTok amplificaron discusiones virales sobre colorantes, demostrando una relación de poder entre consumidores y marcas basada en información, ciencia y presión social constante.

Consumidor informado y reputación

“Se observó evolución hacia un consumidor más informado, que exige evidencia científica y coherencia reputacional. La transparencia y el respaldo técnico se convirtieron en factores de competitividad que influyeron en decisiones de compra y en la confianza hacia las marcas”, afirmó Catalina Barragán, Reputation & Leadership Director en México.

El estudio identificó que la gestión del agua generó escrutinio creciente sobre empresas agroindustriales y embotelladoras. El 34% de la conversación digital giró en torno a crisis hídrica, pese a que CONAGUA reportó que la agricultura concentró entre 67% y 77% del uso total del agua, mientras el sector industrial representó solo una fracción del volumen.

El contraste mostró que la presión sobre la industria es principalmente reputacional. La crisis hídrica y el debate público convirtieron al agua en una variable estratégica de reputación y sostenibilidad. Catalina Barragán indicó que la falta de transparencia en consumo hídrico aumentó riesgos de escrutinio social y pérdida de confianza.

Tendencias de alimentación saludable

La conversación digital reflejó redefinición de “alimentación saludable”. El 69% de contenidos sobre tendencias alimentarias giró en torno a vitaminas y suplementos, mientras que dietas veganas y vegetarianas representaron cerca del 30%, indicó el informe. Creció el interés por alimentos funcionales, fortificados y de origen vegetal, en paralelo con desconfianza hacia mensajes ambiguos sin sustento científico.

El Radar México 2025 evidenció que la credibilidad se volvió el principal ingrediente de confianza para los consumidores. Las marcas necesitaron reformular narrativas desde evidencia científica, transparencia y sensibilidad cultural genuina para mantener relevancia en el mercado.

Los hallazgos sugirieron que decisiones de compra y conversación digital se entrelazaron con responsabilidad social, sostenibilidad y percepción pública. Las empresas que integraron políticas claras de gestión ambiental y nutricional observaron mayor aceptación entre consumidores conscientes y con poder de influencia creciente. –sn–

Mapa de México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #agua #alimentaciónSaludable #alimentosFuncionales #Cdmx #conciertosMéxico #consumoResponsable #crisisHídrica #deLLYC #Información #InformaciónMéxico #LLYC #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RadarMéxico2025 #reputaciónDeMarcas #revelaTransformaciónEnConsumoYConversaciónDeAlimentosTransparencia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #sostenibilidadYEvidenciaCientíficaRedefinenHábitosDeCompraYPercepciónSocialEnMéxico #Transparencia

🥗🧼 Con el lema “Mano a mano por unos alimentos y un futuro mejores”, la @Salud_Qro celebró los Días Mundiales de la Alimentación y del Lavado de Manos.
La secretaria Martina Pérez Rendón destacó la importancia del autocuidado y la prevención desde los hogares y centros de trabajo.
#Querétaro #Salud #SESEQ #AlimentaciónSaludable #LavadoDeManos

Más información 👉 www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/queretaro-conmemora-el-dia-mundial-de-la-alimentacion-y-del-lavado-de-manos/

Querétaro conmemora el Día Mundial de la Alimentación y del Lavado de Manos - Amanecer Querétaro

SESEQ conmemoró los Días Mundiales de la Alimentación y del Lavado de Manos, promoviendo hábitos saludables entre su personal y la población queretana.

Amanecer Querétaro

México celebra el valor nutricional del huevo

En octubre se conmemora al huevo para promover su valor nutricional y su relevancia productiva nacional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, el huevo representó un alimento clave en la seguridad alimentaria y la salud pública. Según la Unión Nacional de Avicultores (UNA), el país ocupó el cuarto lugar mundial con una producción de 3 millones de toneladas anuales.

El sector avícola nacional consolidó un modelo de autosuficiencia y eficiencia que fortaleció su posición en el mercado internacional. Cinco estados —Jalisco, Puebla, Sonora, San Luis Potosí y Yucatán— concentraron casi el 80 por ciento del total nacional.

El liderazgo productivo de Jalisco, responsable de más de la mitad del volumen total, reflejó la capacidad técnica, logística y sanitaria del país para sostener el abasto interno con estándares internacionales.

Eficiencia y control sanitario

La Directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México, Georgina Romero, explicó que la inocuidad alimentaria constituyó un eje central en la cadena productiva.

Las granjas aplicaron controles integrales que abarcaron la alimentación balanceada de las aves, los procesos de recolección y los métodos de empaque certificados.

Estos protocolos garantizaron trazabilidad, redujeron riesgos microbiológicos y cumplieron con las normas sanitarias nacionales e internacionales en materia de salud pública.

Valor nutricional y accesibilidad

El huevo fue reconocido como una fuente de proteína de alta calidad, esencial para el desarrollo humano. Su composición aportó aminoácidos, vitaminas y minerales que favorecieron el funcionamiento del organismo y del cerebro.

Su accesibilidad permitió que estuviera presente en hogares de todos los niveles económicos, convirtiéndose en una base fundamental de la alimentación mexicana.

De acuerdo con especialistas, su versatilidad culinaria lo posicionó como un ingrediente indispensable en la gastronomía nacional, tanto en platillos tradicionales como en preparaciones contemporáneas.

Un alimento funcional completo

Georgina Romero precisó que el huevo contenía vitaminas liposolubles como A, D, E y K, además de complejo B, hierro, fósforo, selenio y zinc.

Destacó la presencia de colina, un nutriente esencial para el desarrollo neurológico y el adecuado desempeño cognitivo durante todas las etapas de la vida.

Señaló que su consumo regular contribuyó a prevenir deficiencias nutricionales, fortalecer la salud metabólica y promover un equilibrio alimenticio sostenible. –sn–

Alimento con huevo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agroindustria #alimentaciónSaludable #Cdmx #conciertosMéxico #GeorginaRomero #huevo #Información #InformaciónMéxico #inocuidadAlimentaria #inocuidadYAutosuficienciaAlimentariaGraciasALaInnovaciónYControlSanitarioDelSectorAvícolaLideradoPorJalisco_ #Jalisco #México #Morena #MSDSaludAnimal #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #producciónDeHuevo #proteína #saludPública #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniónNacionalDeAvicultores

En México se consumen más de 1,500 millones de hamburguesas: Euromonitor International

El país registró récord histórico y alerta por impacto en la salud.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

Durante 2023, en México se consumieron más de 1,500 millones de hamburguesas, de acuerdo con un informe de la empresa Euromonitor International. El mercado nacional alcanzó un valor superior a los 35 mil millones de pesos.

Después de los tacos, las alitas y la comida típica, las hamburguesas se consolidaron como el cuarto platillo más solicitado en el país. Su demanda creció especialmente en Monterrey, Guadalajara, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana, Culiacán, Toluca y la Cdmx.

Según la plataforma Didi Food, citada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), la hamburguesa figuró entre los tres alimentos más ordenados por los mexicanos, con un promedio mensual de 440 mil piezas vendidas a través de la aplicación.

Preferencias y hábitos de consumo

La agencia Kantar Worldpanel informó que los principales consumidores fueron hombres entre 30 y 40 años, así como familias de nivel socioeconómico medio con adolescentes. Aproximadamente el 11 % de los hogares mexicanos compró hamburguesas durante el año.

Los datos también mostraron un aumento en la preferencia por las cadenas nacionales y locales, impulsadas por promociones y entregas a domicilio. El sector reportó un crecimiento de dos dígitos en comparación con 2022.

De acuerdo con Kantar, la facilidad de acceso, los precios competitivos y la expansión de servicios digitales de entrega explicaron la mayor penetración del producto en zonas urbanas.

Impacto nutricional y calórico

Una hamburguesa sencilla, acompañada con papas fritas, aportó hasta 1,800 calorías, cifra que puede incrementarse dependiendo del tipo de carne, pan, aderezos y complementos utilizados.

El contenido calórico de algunas versiones premium superó las 2,200 calorías, equivalente a toda la ingesta recomendada diaria para un adulto. El exceso de salsas y frituras elevó significativamente la carga de grasas saturadas y sodio.

El LabDO advirtió que el consumo frecuente de este alimento se relacionó con mayor riesgo de sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiovasculares, así como con casos de diabetes tipo 2 e hipertensión arterial.

Recomendaciones de organismos internacionales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que la ingesta calórica diaria debe situarse entre 1,500 y 2,000 calorías para mujeres adultas, y entre 2,000 y 2,500 para hombres adultos, según edad, peso y nivel de actividad física.

El consumo de hamburguesas que superara dichos límites se consideró un factor de riesgo para desarrollar trastornos metabólicos y problemas digestivos. La OMS reiteró la importancia de equilibrar la dieta con frutas, verduras y proteínas magras.

A su vez, el gobierno federal señaló que el 75 % de la población mexicana presenta algún grado de sobrepeso u obesidad, fenómeno vinculado al incremento en el consumo de comida rápida y bebidas azucaradas.

Crecimiento del mercado y tendencias

El sector de comida rápida experimentó un crecimiento sostenido durante el año, con un aumento en ventas de más del 8 % respecto a 2022, impulsado por las plataformas digitales y la reapertura económica.

Euromonitor International precisó que las hamburguesas representaron más del 30 % de los ingresos totales del rubro, superando a pizzas, hot dogs y burritos. Las cadenas internacionales dominaron el mercado, aunque surgieron más competidores locales.

Las marcas mexicanas independientes ganaron terreno al ofrecer opciones gourmet y productos con ingredientes artesanales, dirigidos a consumidores jóvenes preocupados por la calidad y el sabor. –sn–

Consumo de hamburgesas en Mexico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #500MillonesDeHamburguesasEnMéxico #alimentaciónSaludable #calorías #Cdmx #comidaRápida #conciertosMéxico #consumoNacional #DidiFood #En2023SeConsumieronMásDe1 #EuromonitorInternational #fastFood #hamburguesasMéxico #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #KantarWorldpanel #LabDO #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidad #OMS #saludPública #segúnEuromonitorInternationalElMercadoSuperóLos35MilMillonesDePesosExpertosAlertaronSobreSuImpactoEnLaSaludYSuRelaciónConObesidadYEnfermedadesCardiovasculares_ #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

*Comer sen glute: é máis saudable?*

‼️🧐No terceiro episodio de Desmontando Mitos analizamos con Pilar España, investigadora en nutrición da #USC, os diversos aspectos deste mito sen base científica.
#alimentacionsaludable
https://shorturl.at/Zz4WB

https://youtube.com/watch?v=EP8-H73qsQQ&si=5NoB1lZM6rbKZjJ0

Os alimentos sen glute son máis saudables?

YouTube