Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El “circo” del PAN en el Informe de Brugada: E. Mateos

La transformación avanza y nadie la detendrá, afirma Xóchitl Bravo. | El PRD seguirá siendo una voz crítica, advierte Nora Arias. | Para gobernar se necesita capacidad y “tender puentes”, dice Talayero. 

Por Luis Muñoz  

La diputada Xóchitl Bravo no se limitó y aseguró que el segundo piso de la transformación está en marcha y nadie lo detendrá “porque la jefa de gobierno Clara Brugada cuenta con todos los habitantes de esta metrópoli que aprueban su gestión”.

No obstante, las “malas lenguas” aseguran que no todos aprueban su gestión, sobre todo en materia de seguridad.

Como sea, el Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo capitalino fue reconocido ampliamente por el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados.

Pero no faltó quien pusiera la nota discordante.

Como buen opositor, el panismo se lanzó contra Brugada Molina, al señalar rezagos en materia de seguridad, vivienda e infraestructura, además de utilizar su informe como una “lista de mentiras”.

La diputada de Morena, Elizabeth Mateos, refutó las aseveraciones panistas y calificó lo sucedido como un “show” con fines protagónicos.

Primero que nada, dijo, repruebo categóricamente el circo que quiso hacer el PAN

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Acusó que ante la falta de argumentos, la oposición panista criticó el excelente gobierno de la jefe de gobierno, pues lo que intentó es llamar la atención con actitudes infantiles.

Mateos Hernández adelantó que los primeros en participar en la glosa del Informe serán los titulares de las Secretaría de Gobierno, Finanzas y Seguridad Ciudadana; lo harán ante el Pleno del Poder Legislativo, mientras que el resto del gabinete hará lo propio en mesas de trabajo ante Comisiones. 

Nora Arias, del PRD, al fijar su posicionamiento, destacó que gobernar “es tarea compartida y no de una sola persona o institución”. Y pidió a los 16 alcaldes trabajar de manera coordinada, no aislada.

Ante la jefe de gobierno, Arias Contreras reconoció los esfuerzos de la mandataria capitalina por fortalecer los programas sociales que le han dado “rostro humano” a su administración.

Durante su intervención con motivo del Informe, consideró importante, dadas las circunstancias, “dignificar a los cuerpos policiales”, mujeres y hombres que arriesgan su vida todos los días para proteger a los ciudadanos.

“Queremos ser muy claros, abundó: no se debe tolerar la violencia contra los policías. Esas conductas no sólo son inaceptables, sino que debilitan el orden democrático y la convivencia social. Cuente con el grupo parlamentario del PRD para legislar sobre la materia”.

Destacó, además, que este ejercicio de rendición de cuentas es fundamental para evaluar al rumbo de la ciudad, pero también para hacer una profunda reflexión: “gobernar no es tarea de una sola persona o institución; la administración pública es una tarea compartida”.

Nora Arias

“Gobernar es una gran responsabilidad, porque la gente espera respuestas y porque los resultados que necesita la ciudad no serán tangibles si cada nivel de gobierno actúa de manera aislada”, afirmó.

En su condición de oposición, la legisladora perredista advirtió que “el PRD seguirá siendo una voz crítica, responsable y propositiva, que reconoce los avances, pero también impulsa mejores mecanismos de evaluación y transparencia en la aplicación de los recursos públicos, porque nuestro compromiso es y seguirá siendo con la gente”.

Antes, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa, a la sazón coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que la transformación que está en marcha, se construye con la fuerza de las mujeres; la organización popular; la esperanza que recorre todos los rincones de esta ciudad, y porque donde hay Utopías, florece el pueblo, donde todos tienen cabida.

Desde la tribuna, Bravo Espinosa afirmó que el Primer Informe de la Jefa de Gobierno es un ejercicio de rendición de cuentas primordial para la democracia en la capital del país, porque se informa de los resultados de la administración al pueblo que confía en una mujer comprometida, valiente, incansable y llena de amor por la gente para seguir construyendo una ciudad de derechos, cuidados y bienestar.

En la Sesión Solemne, resaltó parte de los logros del gobierno de Brugada, como los programas “Casa por Casa”; “Desde la Cuna”; “Transporte para jóvenes universitarios”; “Acupuntura Hídrica” y “Agua Bienestar Atlitic”, así como los proyectos de las Utopías y las Casas de las Tres R, y la puesta en marcha del “Zócalo Ciudadano”.

Por último, hizo un llamado a todos los grupos y asociaciones parlamentarios y a las 16 alcaldías a sumarse a las propuestas del gobierno capitalino y evitar el golpeteo político, ya que se trata de pensar en el bien de la ciudadanía.

En su posicionamiento, el diputado Manuel Talayero coincidió en que “la transformación de la capital no se construye con palabras, sino con manos que trabajan, con corazones que creen y con políticos que cumplen”.

A nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del PVEM, Talayero dijo que en el Partido Verde tienen claro que para gobernar se requiere también capacidad de “tender puentes de diálogo” con respeto y cumpliendo los compromisos cuando a la palabra se empeña.

En materia ambiental le reconocen a la jefe de gobierno su esfuerzo por recuperar el suelo de conservación, ampliar las áreas verdes, mitigar el cambio climático y mejorar las condiciones de los centros de conservación y cuidado de los seres vivos no humanos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Graves casos de salud mental en la Cdmx

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Arlen Siu Jaime Merlos asume presidencia del TEEM

Arlen Siu Jaime Merlos asumió presidencia del TEEM y presentó plan estratégico 2025-2027.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

En sesión solemne, Arlen Siu Jaime Merlos asumió la presidencia del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) para el periodo 2025-2027. El pleno del organismo aprobó por unanimidad su designación, tras concluir la gestión de Marta Patricia Tobar Pescador. La magistrada rindió protesta en la sede del tribunal ante funcionarios y personal del TEEM.

Jaime Merlos manifestó que su gestión buscará consolidar un tribunal cercano a la ciudadanía, transparente y austero. Señaló que el organismo actuará con independencia y garantizará el respeto a los derechos político-electorales de las y los mexiquenses. Subrayó que la labor del tribunal se guiará por certeza, imparcialidad, legalidad y objetividad.

La presidente anunció la elaboración del Plan Estratégico 2025-2027 del TEEM, enfocado en optimizar procesos jurisdiccionales y administrativos. Indicó que el plan también buscará fortalecer la capacitación del personal y preparar al tribunal para los próximos comicios locales. Este proyecto fue presentado como eje central de su gestión en los próximos dos años.

Principios de la justicia electoral

Jaime Merlos enfatizó que la justicia electoral debe ejercerse con rostro humano y sensibilidad social. Reiteró que se mantendrá austeridad en el gasto público para responder eficazmente a las demandas ciudadanas. Subrayó que estas acciones fortalecerán la democracia en el Estado de México y garantizarán un servicio electoral confiable.

La presidente destacó la importancia de consolidar procedimientos internos que garanticen transparencia y eficiencia. Señaló que la capacitación continua del personal será prioridad para mejorar la calidad de las decisiones jurisdiccionales. Subrayó que estos esfuerzos buscaron elevar la confianza pública en el Tribunal Electoral.

Jaime Merlos sostuvo que el TEEM atenderá con prontitud las solicitudes de la ciudadanía. Indicó que la cercanía con las y los mexiquenses permitirá resolver conflictos electorales de manera efectiva. La implementación de protocolos de atención rápida será parte del plan estratégico institucional.

Optimización de procesos internos

El Plan Estratégico incluye modernización de procedimientos y reducción de tiempos en la resolución de juicios. Se previó integrar herramientas tecnológicas para agilizar notificaciones y consultas públicas. Esto permitirá un seguimiento más eficiente de los asuntos jurisdiccionales y administrativos.

Jaime Merlos enfatizó que la transparencia será un eje rector de su gestión. Indicó que se publicarán informes periódicos sobre resultados y avances del tribunal. Además, se reforzarán mecanismos de rendición de cuentas frente a la ciudadanía y organismos de supervisión.

El TEEM planificó acciones para asegurar elecciones locales libres, equitativas y confiables. Se consideró la capacitación de personal electoral y actualización de normativas vigentes. El objetivo fue garantizar la correcta resolución de conflictos en los procesos electorales del Estado de México. –sn–

Arlen Siu Jaime Merlos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ArlenSiuJaimeMerlos #ArlenSiuJaimeMerlosAsumióLaPresidenciaDelTEEM20252027PresentóElPlanEstratégicoQueFortaleceráTransparencia #atenciónCiudadanaYPreparaciónParaLosPróximosProcesosElectoralesEnElEstadoDeMéxico_ #austeridad #capacitación #capacitaciónYEficienciaAdministrativaDelTribunal #Cdmx #conciertosMéxico #eleccionesLocales #garantizandoJusticiaElectoral #imparcialidad #Información #InformaciónMéxico #justiciaElectoral #MartaPatriciaTobarPescador #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #planEstratégico20252027 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TEEM #Transparencia #TribunalElectoralEstadoDeMéxico

Columna Sociedad | La congruencia a prueba en la «cuarta transformación»

En la historia política reciente, pocos personajes han logrado construir una imagen tan combativa y frontal como Gerardo Fernández Noroña.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Su discurso, siempre áspero y vehemente, encarnó durante años la voz del México inconforme, el que cuestiona, el que no teme señalar los abusos del poder. En esa autenticidad se fundó su legitimidad: la del hombre que hablaba sin filtros y que se asumía como contrapeso moral frente a la clase política tradicional.

Esa congruencia, sin embargo, se encuentra hoy en entredicho. El episodio relacionado con la adquisición de una propiedad en Tepoztlán, Morelos, y el uso de un avión privado para realizar actos políticos en Coahuila han abierto un debate incómodo al interior del movimiento que lo vio crecer. Más allá de si hubo o no irregularidades, el problema reside en la percepción pública y en la distancia que se genera entre el discurso de austeridad y los actos que parecen contradecirlo.

Morena, desde su origen, hizo de la ética pública un eje de legitimación. Su narrativa de honestidad valiente, impulsada por Andrés Manuel López Obrador y hoy sostenida por Claudia Sheinbaum Pardo, no solo implica un mandato moral, sino también una estrategia política: mantener viva la diferencia con los gobiernos que precedieron a la «cuarta transformación». En esa línea, cualquier sombra de incongruencia dentro del movimiento se amplifica, porque pone a prueba la esencia que le da identidad.

Sheinbaum, con un estilo distinto al de su antecesor, ha insistido en la transparencia y la rendición de cuentas como principios que no admiten excepciones. Si el movimiento que gobierna se define por su distancia respecto a la corrupción y el abuso de poder, esa distancia debe reflejarse en cada uno de sus cuadros, sin importar su trayectoria o popularidad.

Gerardo Fernandez Noroña | MCCI

En ese contexto, la figura de Fernández Noroña se enfrenta a un dilema. Su carácter indómito, que en otro tiempo le permitió denunciar los excesos del viejo régimen, hoy lo coloca bajo la lupa de las mismas exigencias que él promovió. Su defensa, basada en que la austeridad aplica solo a las políticas públicas, resulta insuficiente ante una ciudadanía que demanda transparencia no solo del Estado, sino también de sus representantes.

La política mexicana ha padecido por décadas la normalización del enriquecimiento súbito y el tráfico de influencias. El propio López Obrador insistió en que el poder solo tiene sentido si se ejerce con honestidad. En esa máxima radica la diferencia entre gobernar con autoridad moral o reproducir los vicios de siempre.

Sheinbaum ha mantenido hasta ahora un perfil de sobriedad personal que refuerza ese mensaje. No se le conoce afán de riqueza ni un estilo de vida ostentoso. Esa congruencia, más que un atributo personal, es un símbolo del compromiso que Morena intenta preservar frente al desgaste natural del poder. Por eso, los casos que involucran a figuras visibles del movimiento —como Fernández Noroña— exigen claridad inmediata, sin evasivas ni sarcasmos.

El silencio o la ironía ante los cuestionamientos solo agravan la percepción pública. En una sociedad marcada por la desconfianza, cualquier omisión alimenta la sospecha. La transparencia, en cambio, se vuelve un acto político de supervivencia. Explicar con precisión el origen de los recursos utilizados en un vuelo privado o los términos de un crédito inmobiliario no debería ser una concesión, sino una obligación ética para todos los servicores públicos.

El problema de fondo no es el dinero, sino la coherencia. La legitimidad de la «cuarta transformación» descansa en la idea de que es posible hacer política sin servirse del poder. Si sus protagonistas traicionan ese principio, aunque sea en apariencia, arriesgan el patrimonio moral del proyecto entero.

Fernández Noroña tiene aún margen para reivindicarse. Su trayectoria, su oratoria y su vínculo con las bases lo convierten en una voz relevante del movimiento. Pero la congruencia no se predica: se demuestra. Si aspira a conservar la autoridad que alguna vez tuvo, debe asumir que la transparencia no es un gesto de debilidad, sino una muestra de respeto hacia quienes lo acompañaron en su camino político.

El movimiento que prometió regenerar la vida pública no debe construir el futuro sobre los mismos silencios que criticó en el pasado. La honestidad, en la «4t», no es una consigna: es la línea que separa la historia de la repetición.

Punto Cero

El Tecnológico de Monterrey y el Distrito de Innovación Tlalpan (DiT) realizaron el Foro de Urbanismo Regenerativo + ClimaLAB en el campus ciudad de México, consolidando, así, a la capital como referente nacional e internacional en innovación urbana y acción climática.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #SociedadNoticias #austeridadRepublicana #éticaPolítica #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupción #CuartaTransformación #GerardoFernándezNoroña #Información #InformaciónMéxico #JoséVíctorRodríguezNájera #LópezObrador #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMexicana #PremioNacionalDeDerechosHumanos #PremioNacionalDePeriodismo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

🚨 La @fiscaliaqro investiga la filtración de documentos institucionales en grupos de Telegram 📱
El fiscal Víctor Hernández Valdés aseguró que no hay riesgo para procesos activos ni se afectó a víctimas o testigos ⚖️
#FiscalíaQuerétaro #SeguridadDigital #Transparencia
👉 Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/investiga-fiscalia-de-queretaro-filtracion-de-documentos-en-telegram/

Investiga Fiscalía de Querétaro filtración de documentos en Telegram - Amanecer Querétaro

La Fiscalía de Querétaro investiga filtración de documentos en Telegram; fiscal Hernández Valdés asegura que no hay riesgo para investigaciones activas.

Amanecer Querétaro

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Graves casos de salud mental en la Cdmx

En 2024 hubo 1,700 casos por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida. Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo, destacó Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

Un problema que se ha visto con desdén es el que muestra que a nivel mundial, más de mil millones de personas tienen un trastorno mental, y la ansiedad y la depresión son los más comunes, seguido del suicidio, que es una causa devastadora de mortalidad, especialmente entre los jóvenes. 

Se sabe que existe una brecha importante en los datos y en la inversión en salud mental, y los países de ingresos bajos y medios resultan los más afectados y, por consiguiente, con menos recursos.

En México, según revelan las estadísticas: 3 de cada 10 personas sufren algún trastorno mental a lo largo de su vida, y 2 de cada 3 no reciben tratamiento. Y así como ocurre a nivel global, también en el país la ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes. 

No hay que olvidar que la pandemia de COVID-19 agravó la situación, aumentando los casos de estrés, ansiedad y depresión. Y como veremos más adelante, México cuenta con una severa escasez de profesionales de salud mental, con menos de 0.4 psiquiatras y 1.5 psicólogos por cada 100,000 habitantes. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, un trastorno mental que es más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos a padecerlos los jóvenes y ancianos. 

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, 3.6 millones de adultos la padecen; de ellas, el 1 % son casos severos. Se caracteriza por disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse y alteraciones en el patrón de sueño y apetito; en casos severos se presenta una forma de incapacidad que afecta todos los aspectos de su vida y reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular.

Vayamos ahora al terreno “local”.

El diputado de Morena Pedro Haces Lago dijo este jueves desde la tribuna del Congreso capitalino que “hoy enfrentamos una crisis silenciosa que nos convoca a reflexionar, pero sobre todo a actuar”.

¿A qué se refiere?

A la salud mental en la Ciudad de México, en donde, de acuerdo con la Secretaría de Salud local, las consultas por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida, pasaron de 26 casos en el 2020 a más de mil 700 casos en el primer semestre de 2024.

Pedro Haces Lago

Hoy (10 de octubre), fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud, es un buen momento no solo para hablar de estadísticas, sino para crear conciencia sobre hechos concretos: una joven que enfrenta una crisis de ansiedad; de un adulto mayor que vive en abandono y padece depresión, y de un niño que no logra concentrarse en la escuela por los problemas en casa. Cada uno de ellos representan cientos de casos similares; representa un rostro y una vida que puede cambiar con la atención adecuada, señaló el legislador Haces Lago.

Sobre esta labor, el diputado reconoce el esfuerzo y preocupación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con la creación de centros comunitarios dedicados a esta especialidad. Tlalpan, por cierto, fue la primera, en contar con uno de estos centros que hoy atienden a la población que lo requiere.

Cabe también destacar que algunas otras alcaldías cuentan con espacios como los núcleos urbanos de bienestar emocional, mejor conocidos como centros NUBE, creados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su opinión, esto debe de ser un ejemplo para que las y los gobernantes de las 16 alcaldías tomen acciones y responsabilidades compartidas, en lugar de “discursos vacíos” en este tema.

“Obviamente, apuntó, estos centros no deben ser simples consultorios, sino centros de primer contacto y espacios integrales donde las y los capitalinos puedan recibir atención temprana.

Por ello, su llamado urgente a la acción tiene sentido, pues se necesitan políticas preventivas y permanentes; atención cercana en los territorios y una red sólida que acompañe a quien lo necesite.

“Por supuesto”, dijo, “esta reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías y la Ley de Salud Mental del DF en materia de creación de Centros de Atención Especializada en Salud Mental, fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso local, puede tener impactos presupuestales, pero verlo así es un acto vacío, debemos de verlo como una inversión humana, porque invertir en salud mental no es un gasto, es prevenir violencias, salvar vidas y fortalecer nuestro tejido social”.

Advirtió que las políticas públicas no pueden esperar, “porque el dolor humano no espera y quienes legislamos no podemos ignorar una verdad: Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo”, remató.

UN DERECHO DESPLAZADO

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, integrante también de MORENA, presentó ante el Pleno una iniciativa para modificar y mejorar el artículo 91 de la Ley de Salud local, con el objetivo de asegurar el derecho a la salud mental en la capital del país.

De los Monteros señaló que la salud mental es un componente inseparable del derecho a la salud, el cual está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, este derecho ha sido desplazado a un plano secundario en las políticas públicas y con ello se han generado barreras que impiden el acceso efectivo a servicios dignos, oportunos y adecuados.

Adriana Espinosa de los Monteros García

La legisladora habló claro y dijo que los problemas son: “falta de personal especializado, ausencia de espacios para la atención ambulatoria y comunitaria, prácticas discriminatorias y violatorias de derechos en centros de salud, carencia de mecanismos efectivos de supervisión, y una evaluación e información accesible para las personas usuarias y sus familias”.

Planteó que el objetivo es garantizar un marco normativo que reconozca a las personas usuarias de servicios de salud mental como sujetos de derechos, y no como objetos pasivos de asistencia. Advirtió que las mujeres, las personas con discapacidad psicosocial, las personas trans y personas en situación de calle, tienen mayor riesgo de exclusión, violencia institucional y medicalización forzada.

La diputada morenista afirmó que con esta reforma a la Ley de Salud se permitirá el acceso a atención comunitaria, no discriminatoria y centrada en la persona. Habrá integración de la red familiar y se garantizará el apoyo social en los procesos de rehabilitación. Además se contará con protocolos específicos para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de personas neurodivergentes y grupos en situación de vulnerabilidad.

Como se puede ver, desde lo global hasta lo local, el problema de salud mental es delicado y grave. Y su atención no admite demora.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

La presidente @Claudiashein pidió que la ciudadanía evalúe el caso del senador @fernandeznorona tras polémica por vuelo privado. #Transparencia #Austeridad @GobiernoMX @senadomexicano

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias

http://sociedad-noticias.com/2025/10/09/sheinbaum-pide-que-evalue-la-gente-caso-del-senador-fernandez-norona/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Sheinbaum pide que evalúe la gente caso del senador Fernández Noroña

La presidente Claudia Sheinbaum pidió que la ciudadanía juzgue el caso del senador Gerardo Fernández Noroña, tras revelarse que contrató un vuelo privado de más de 250 mil pesos. Afirmó que cada fu…

Sociedad Noticias

Sheinbaum pide que evalúe la gente caso del senador Fernández Noroña

La presidente evitó confrontación con el senador y pidió que la ciudadanía juzgue sus actos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Ante la polémica por el uso de un avión privado por parte del senador Gerardo Fernández Noroña, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo pidió que “sea la gente quien evalúe” la conducta de los funcionarios. La mandataria evitó hacer juicios personales sobre el tema.

Durante su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada por los reporteros sobre las declaraciones del legislador morenista, quien afirmó no tener nada que transparentar respecto al vuelo que contrató para trasladarse a Coahuila.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/08/pillan-al-senador-fernandez-norona-al-viajae-en-jet-privado-durante-gira-por-coahuila/

“Cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente. No voy a entrar en debate”, respondió la titular del Ejecutivo, al descartar que existan sanciones políticas internas por parte del movimiento. La declaración se produjo luego de que circulara un reportaje donde se detalló el costo del traslado aéreo, generando críticas en redes sociales y entre figuras del propio partido Morena.

La polémica del avión privado

El legislador Fernández Noroña habría pagado más de 250 mil pesos por un vuelo privado hacia Torreón, Coahuila, según información publicada por el diario Reforma. El viaje fue realizado el pasado fin de semana como parte de sus actividades públicas.

El rotativo detalló que el costo promedio del servicio fue de 2 mil dólares por hora, equivalente a 36 mil 700 pesos, lo que representaría casi dos meses de su salario como senador.

El informe precisó que el avión fue contratado bajo la modalidad de taxi aéreo, lo que incluye gastos por combustible, tripulación y pernocta, según fuentes de la empresa de aviación citadas en la nota. El hecho provocó un debate sobre la congruencia entre el discurso de austeridad del movimiento Morena y las acciones de algunos de sus representantes en funciones legislativas.

Respuesta del senador morenista

Horas después de que se difundió la nota, Fernández Noroña rechazó la acusación de opacidad y afirmó que el vuelo fue cubierto con recursos personales. “No tengo que transparentar nada, yo voy a seguir recorriendo el país”, dijo ante los medios.

El senador argumentó que su viaje formaba parte de una gira informativa y negó que el uso del avión tuviera relación con su función legislativa ni con recursos públicos. Asimismo, expresó que los cuestionamientos provenían de sectores que buscan afectar su imagen política y defendió su derecho a moverse “con libertad y seguridad” dentro del país.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/09/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-09-de-octubre-2025/

Las declaraciones fueron interpretadas como una respuesta directa a la línea de austeridad impulsada por la presidente Sheinbaum, quien ha insistido en la transparencia como principio ético de la Cuarta Transformación.

La postura de Sheinbaum

Durante su conferencia, Sheinbaum Pardo reiteró que no intervendría en el caso y que cada funcionario debía rendir cuentas ante la ciudadanía. Subrayó que su administración mantenía el compromiso de actuar con transparencia en todos los niveles de gobierno.

“Cada quien responda ante la gente, que es la que juzga nuestro comportamiento”, expresó la mandataria.
La presidente recordó que su gestión promovió la eliminación de privilegios y el control de gastos en dependencias federales, como parte de las políticas de austeridad republicana. Finalmente, insistió en que el debate sobre el uso de recursos personales no debía distraer la atención de los objetivos centrales del proyecto de transformación nacional impulsado por el gobierno federal. –sn–

Redes Sociales

https://twitter.com/MazoyJulian/status/1976392756890329361

https://twitter.com/MLopezSanMartin/status/1976142484548763883

Gerardo Fernandez Noroña

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #austeridad #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Coahuila #CuartaTransformación_ #FernándezNoroña #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Reforma #Senado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia #trasRevelarseQueContratóUnVueloPrivadoDeMásDe250MilPesosAfirmóQueCadaFuncionarioDebíaRendirCuentasPorSusDecisionesPersonales_ #vueloPrivado

Abogado asesoró la elaboración de la Ley de Datos Personales mientras creaba una consultora para ofrecer servicios en el mismo rubro - CIPER Chile

Medio de investigación periodística independiente en Chile, enfocado en reportajes de actualidad y brindar información de calidad a la ciudadanía.

CIPER Chile

Investigan desvío de recursos en mercados de Azcapotzalco

Locatarios denunciaron el desvío de apoyos públicos y la simulación de obras menores en Azcapotzalco.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

En la alcaldía Azcapotzalco, gobernada por Nancy Núñez, se perdió el presupuesto anual de 200 mil pesos destinado a cada mercado público. De acuerdo con comerciantes y registros administrativos, los recursos entregados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) no llegaron completos a los beneficiarios. La situación derivó en una denuncia formal ante la contraloría interna.

Según los testimonios, la directora general de gobierno, Azucena Narváez, implementó una estrategia de simulación mediante obras menores y repintes superficiales. Estas acciones fueron presentadas como parte del apoyo económico anual, aunque en realidad provenían de fuentes externas no identificadas. Locatarios aseguraron que la funcionaria utilizó los trabajos para justificar gastos inexistentes.

Las irregularidades fueron detectadas tras la entrega parcial de apoyos a solo cinco de los más de treinta mercados que operan en la demarcación. Entre ellos, algunos recibieron reparaciones menores sin sustento presupuestal. La información fue confirmada por personal de la Contraloría Interna de Azcapotzalco, que ya abrió una carpeta de investigación.

Simulación de apoyos públicos

De acuerdo con los comerciantes, la Sedeco transfirió los recursos a la alcaldía para distribuirlos directamente en mejoras a los mercados. Sin embargo, las obras realizadas no correspondieron al monto asignado por cada inmueble. Los trabajos incluyeron la colocación de pintura, impermeabilizante y tinacos, con costos muy inferiores al presupuesto oficial.

En el Mercado Clavería, por ejemplo, se aplicó un impermeabilizante que no cumplió con los materiales especificados en el contrato. Los locatarios afirmaron que las filtraciones persistieron y que la obra fue concluida sin supervisión técnica. En contraste, el Mercado Fortuna Nacional solo recibió la instalación de un tinaco con valor estimado de ocho mil pesos.

Las diferencias entre el monto asignado y el valor de las obras fueron reportadas a la contraloría local. Los comerciantes sostuvieron que el apoyo anual de 200 mil pesos por mercado no fue entregado de manera equitativa. Ante ello, exigieron transparencia sobre el destino del dinero público y el origen de los fondos que actualmente se ejercen.

Uno de los locatarios, que prefirió mantener el anonimato, señaló que “la directora general de gobierno intenta deslindarse diciendo que las pintas forman parte del presupuesto de la Sedeco, pero ya existe una auditoría y un procedimiento en curso”. Según el testimonio, el contralor de Azcapotzalco confirmó que el gasto actual proviene de recursos distintos.

Reacción de la contraloría interna

Fuentes cercanas a la Contraloría Interna de Azcapotzalco confirmaron que se analiza la documentación presupuestal del ejercicio 2024. El objetivo de la investigación es determinar si hubo un desvío o retención indebida de fondos provenientes del apoyo a mercados públicos. De encontrarse irregularidades, los responsables podrían enfrentar sanciones administrativas.

Hasta el momento, la administración de Nancy Núñez no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el tema. Personal de comunicación social indicó que la alcaldía esperaría el resultado de la auditoría antes de ofrecer declaraciones. Sin embargo, locatarios insisten en que el dinero ya fue entregado por la Sedeco, lo que mantiene la sospecha de malversación.

En redes sociales, vecinos de la demarcación compartieron fotografías de los trabajos realizados en los mercados. En las imágenes se observan áreas repintadas y muros con reparaciones superficiales. Usuarios destacaron que las acciones no corresponden al tipo de mejoras estructurales que suelen realizarse con los apoyos anuales.

Los locatarios del Mercado Clavería también denunciaron que las obras se llevaron a cabo sin consulta previa. Señalaron que en años anteriores la alcaldía coordinaba los proyectos con los comités internos, pero en esta ocasión no existió comunicación. Además, no se presentaron facturas ni contratos que acreditaran el gasto de los 200 mil pesos asignados. –sn–

Nancy Nuñez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Auditoría #Azcapotzalco #AzucenaNarváez #Cdmx #Contraloría #corrupción #desvíoDeRecursos #GobiernoFederal #gobiernoLocal #Información #InformaciónMéxico #México #mercadosPúblicos #mientrasLaContraloríaInternaInvestigaElParaderoDelPresupuestoAnualDe200MilPesosPorMercado_ #Morena #NancyNúñez #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sedeco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Encontramos avances — herramientas públicas en Navarra hasta mejoras en radiología pediátrica—, pero también riesgos: fallos, externalización de diagnósticos y falta de transparencia.

¿Quién se hace responsable si una IA se equivoca?
¿Podemos rechazar ser evaluados por una máquina?
¿Y qué pasa con la confianza ciega en la tecnología?

🧠 Léelo y suscríbete al boletín de Civio en https://civio.es/suscribete-a-nuestro-boletin/ para seguir lo importante de lo público.

#IA #Sanidad #Transparencia #PeriodismoCivio