México transforma consumo y conversación sobre alimentos
México impulsa consumo informado y sostenibilidad en alimentos. Transformación del sector agroalimentario.
Por Gabriela Díaz | Reportera
LLYC presentó el Radar México 2025, análisis sobre producción, consumo y conversación de alimentos. El estudio señaló que la industria enfrenta cambios acelerados por regulación estricta, exigencia de transparencia y presión social por prácticas sostenibles. Hoy, la alimentación se consolidó como una decisión informada que une salud, sostenibilidad y reputación.
Las políticas de salud pública modificaron hábitos de consumo y el relato social sobre comida. Con el etiquetado frontal implementado en 2024, la ingesta de refrescos, bebidas azucaradas y snacks descendió hasta 50%, reportó el International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. Los jóvenes y adultos mostraron cambios significativos en su comportamiento de compra y diálogo público.
La conversación digital evidenció que el 16% del debate se concentró en fiscalización de ingredientes como azúcar y grasas saturadas. Plataformas como TikTok amplificaron discusiones virales sobre colorantes, demostrando una relación de poder entre consumidores y marcas basada en información, ciencia y presión social constante.
Consumidor informado y reputación
“Se observó evolución hacia un consumidor más informado, que exige evidencia científica y coherencia reputacional. La transparencia y el respaldo técnico se convirtieron en factores de competitividad que influyeron en decisiones de compra y en la confianza hacia las marcas”, afirmó Catalina Barragán, Reputation & Leadership Director en México.
El estudio identificó que la gestión del agua generó escrutinio creciente sobre empresas agroindustriales y embotelladoras. El 34% de la conversación digital giró en torno a crisis hídrica, pese a que CONAGUA reportó que la agricultura concentró entre 67% y 77% del uso total del agua, mientras el sector industrial representó solo una fracción del volumen.
El contraste mostró que la presión sobre la industria es principalmente reputacional. La crisis hídrica y el debate público convirtieron al agua en una variable estratégica de reputación y sostenibilidad. Catalina Barragán indicó que la falta de transparencia en consumo hídrico aumentó riesgos de escrutinio social y pérdida de confianza.
Tendencias de alimentación saludable
La conversación digital reflejó redefinición de “alimentación saludable”. El 69% de contenidos sobre tendencias alimentarias giró en torno a vitaminas y suplementos, mientras que dietas veganas y vegetarianas representaron cerca del 30%, indicó el informe. Creció el interés por alimentos funcionales, fortificados y de origen vegetal, en paralelo con desconfianza hacia mensajes ambiguos sin sustento científico.
El Radar México 2025 evidenció que la credibilidad se volvió el principal ingrediente de confianza para los consumidores. Las marcas necesitaron reformular narrativas desde evidencia científica, transparencia y sensibilidad cultural genuina para mantener relevancia en el mercado.
Los hallazgos sugirieron que decisiones de compra y conversación digital se entrelazaron con responsabilidad social, sostenibilidad y percepción pública. Las empresas que integraron políticas claras de gestión ambiental y nutricional observaron mayor aceptación entre consumidores conscientes y con poder de influencia creciente. –sn–
Mapa de México¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #agua #alimentaciónSaludable #alimentosFuncionales #Cdmx #conciertosMéxico #consumoResponsable #crisisHídrica #deLLYC #Información #InformaciónMéxico #LLYC #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RadarMéxico2025 #reputaciónDeMarcas #revelaTransformaciónEnConsumoYConversaciónDeAlimentosTransparencia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #sostenibilidadYEvidenciaCientíficaRedefinenHábitosDeCompraYPercepciónSocialEnMéxico #Transparencia

