Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Teocaltiche clama por justicia

Teocaltiche volvió a demostrar que la brecha entre el discurso oficial y la realidad es abismal.

Por Raúl García Araujo                                            

Mientras el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, utilizó su Primer Informe de Gobierno para presumir disminución de delitos, coordinación con fuerzas federales y recursos “históricos” para atender desaparecidos, el municipio vive un escenario completamente distinto: miedo permanente, desapariciones constantes y autoridades que parecen rebasadas o deliberadamente silenciosas.

La presidente municipal, Margarita Villalobos, no solo evita reconocer el tamaño de la crisis, sino que se ha convertido en observadora pasiva de la violencia, incluso en medio de las fiestas de octubre, cuando el municipio recibe visitantes y debería garantizar seguridad mínima.

El silencio municipal y estatal no es casual: es complicidad por omisión, es cálculo político, es la apuesta por esconder la realidad con estadísticas mientras la gente sigue desapareciendo.

El mismo día del informe, dos hombres —un adulto y un adolescente originarios de Zacatecas— fueron asesinados a balazos mientras instalaban juegos mecánicos en la colonia Juárez. Un tercero resultó herido. El ataque ocurrió alrededor de las 7:30 de la noche, a un costado del Río Teocaltiche. La violencia no esperó a que terminara el discurso.

Pero la tragedia no se resume en un solo episodio. Teocaltiche enfrenta una ola creciente de desapariciones que el portal Dominio Público Noticias documenta caso por caso, mientras el gobierno intenta minimizar la crisis. Habitantes reportan levantones, sujetos armados en camionetas blindadas y saqueos de viviendas.

Pablo Lemus Navarro | @SociedadN_

La desaparición más reciente fue la de un hombre que viajaba regularmente a Estados Unidos y que fue privado de la libertad por un comando que también vació su casa en la colonia El Barrio.

Y apenas este domingo, en pleno centro del municipio, una adolescente de 16 años, fue obligada a subir a un vehículo por al menos cuatro sujetos armados con chalecos tácticos con las siglas del CJNG, justo frente al área donde se estacionan las patrullas municipales y estatales, mientras cientos de personas acudían a la Feria 2025.

La autoridad municipal no ha exigido reforzar operativos, no ha alzado la voz, ni siquiera ha dado la cara. Es la política del silencio, del “no pasa nada”, de la indiferencia por encima de la gente.

Lemus prometió pacificar Teocaltiche en 45 días. No lo hizo. No hay resultados, no hay estrategia y no hay presencia real del Estado.

Si el gobernador está más preocupado por defender su narrativa que por defender a la ciudadanía, entonces ha renunciado a gobernar uno de los municipios más heridos por el crimen organizado.

Y si la presidente municipal no puede garantizar seguridad ni siquiera durante la feria, con la policía a metros de distancia de un levantón, entonces Teocaltiche está bajo un vacío de poder que nadie quiere reconocer.

La violencia no se tapa con discursos. Las desapariciones no se borran con estadísticas. Teocaltiche exige gobierno. Y cada día sin respuesta política, la realidad termina escribiendo un informe distinto: uno con muertos, desaparecidos y comunidades abandonadas.

En Cortito

Nos cuentan que el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, tomó una posición política que pocas autoridades municipales se atreven a asumir: puso a las víctimas al centro del trabajo público.

Su presencia en el 4to. Informe de Actividades de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) no fue un acto social ni de cortesía, sino una afirmación de que el municipio decidió coordinarse con el Estado para atender a quienes fueron vulnerados en sus derechos.

Urióstegui reconoció el trabajo que encabeza Penélope Picazo Hernández, pero además recordó un dato clave: Cuernavaca se integró al Modelo Estatal de Atención Integral a Víctimas.

José Luis Urióstegui Salgado

Eso significa que hoy cualquier persona afectada puede ser canalizada a servicios jurídicos, psicológicos, económicos o de prevención sin burocracia ni simulación. El municipio dejó de actuar solo y se incorporó a una red estatal que sí opera y sí entrega resultados.

Acompañado de su esposa, Luz María Zagal Guzmán, quien preside el DIF municipal, así como integrantes del Cabildo y Gabinete, el edil delimitó su postura: su administración no dará pasos atrás en la defensa de los derechos humanos. Las víctimas son prioridad y la justicia será una obligación, no una promesa.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: La ficha guerrerense de Sheinbaum

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#atenciónAVíctimas #Cdmx #CEARV #CJNG #CrimenOrganizado #Cuernavaca #DerechosHumanos #Desapariciones #gobernabilidad #gobiernoDeJalisco #Información #InformaciónMéxico #informeDeGobierno #Jalisco #JoséLuisUrióstegui #Justicia #MargaritaVillalobos #México #Morelos #Morena #municipiosViolentos #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloLemus #PenélopePicazo #RaúlGarcíaAraujo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #teocaltiche #víctimas #violencia

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | El silencio mata Teocaltiche

En Teocaltiche, Jalisco, el miedo dejó de ser noticia para convertirse en rutina. Por Raúl García Araujo                &n…

Sociedad Noticias

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Teocaltiche, la violencia imparable

Teocaltiche se ha convertido en el espejo más brutal del fracaso en materia de seguridad del gobierno de Jalisco. Lo que el gobernador Pablo Lemus prometió pacificar, hoy es un territorio sumido en la violencia más descarnada.

Por Raúl García Araujo                                            

En lugar de la paz ofrecida, el municipio vive secuestros, desapariciones, asesinatos y feminicidios casi a diario, bajo un patrón que se ha vuelto cotidiano: grupos criminales irrumpen de madrugada en las casas, revientan chapas y ventanas, y se llevan a hombres o mujeres mientras duermen.

La madrugada del 16 de agosto, Óscar Daniel Pérez Aguayo, exagente de vialidad, fue sacado de su casa por hombres armados. Dos días antes, Oliver Adolfo Cruz Ponce fue privado de su libertad en circunstancias similares. El 11 de agosto, Oscar Díaz, comerciante, fue levantado en su negocio y liberado horas más tarde en una brecha.

A esa lista se suman el asesinato de Isaías Ruvalcaba Cuevas, baleado en su vivienda; la desaparición de Juan Diego Aguayo Cruz en una forrajería; el secuestro de Jessica Tejeda, madre de familia sustraída frente a sus hijos; y el caso de Salvador Villalobos, arrancado de su hogar en la colonia El Tanque.

Como si la violencia no tuviera límite, el 13 de agosto Teocaltiche volvió a ser escenario de un feminicidio: una joven fue ejecutada de un disparo en la cabeza dentro de su casa en la colonia Revolución. Con este caso suman nueve feminicidios en lo que va del 2025, una cifra que evidencia la gravedad de la crisis de violencia de género en la región.

Los datos oficiales apenas muestran una parte de la tragedia: 21 homicidios dolosos en el primer semestre de 2025. Pero la cifra real es mayor. El medio Dominio Público Noticias ha documentado al menos 30 asesinatos, todos respaldados en partes informativos de la policía. Esta diferencia evidencia lo que el gobierno quiere ocultar: la violencia es peor de lo que reconoce.

Lo más indignante es el silencio cómplice de las autoridades. Ni Lemus, ni su secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández, ni el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, han dado explicaciones claras ni asumido la magnitud del problema. Informan a cuentagotas, minimizan los hechos y permiten que el miedo se normalice en la vida diaria de Teocaltiche.

Pablo Lemus Navarro | @SociedadN_

La gente lo sabe: la policía estatal no llega a tiempo, y algunos habitantes incluso los acusan de ser responsables de las desapariciones. La Guardia Nacional brilla por su ausencia y los criminales operan con total impunidad. Los habitantes viven con la certeza de que nadie está a salvo y que cualquiera puede ser la próxima víctima.

Lejos de la promesa de pacificación, Pablo Lemus ha permitido que Teocaltiche se convierta en un infierno. Hoy el municipio no es símbolo de orden, sino de abandono y fracaso. Cada secuestro, desaparición, feminicidio y asesinato recuerda que el Estado ha renunciado a su deber más básico: proteger la vida de los jalicienses.

La pregunta no es si Teocaltiche puede volver a la calma, sino si el gobierno de Jalisco está dispuesto a enfrentar a los criminales o seguirá escondiendo la cabeza como avestruz mientras el municipio más violento del estado se hunde en la barbarie.

En Cortito

El periodista y comunicador Manuel Moreno Domínguez suena con fuerza tanto dentro, como fuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para ocupar uno de los cargos más relevantes el próximo 1 de septiembre: la Dirección General de Comunicación Social.

Se trata de un perfil altamente experimentado, y según diversos analistas, es la mejor opción que tiene el próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz. Moreno Domínguez no solo cuenta con amplia experiencia en temas de comunicación, sino que además ha trabajado estrechamente con figuras clave del país.

SCJN

Durante el gobierno capitalino de Andrés Manuel López Obrador, fue su Director de Información, coordinando la cobertura de las mañaneras junto con César Yáñez y Jesús Ramírez, con quien también colaboró en la Presidencia durante el sexenio de AMLO.

Su experiencia en el Poder Judicial es igual de notable. Ha ocupado en dos ocasiones la Dirección de Información de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, lo que le otorga un conocimiento profundo de los mecanismos internos y de la importancia de la comunicación institucional en el ámbito judicial.

La llegada de Moreno Domínguez a la llamada “nueva Corte” no solo representaría una bocanada de aire fresco, sino también una estrategia para fortalecer la relación del Poder Judicial con los medios de comunicación y la opinión pública.

Su red de contactos incluye a líderes de opinión, conductores y periodistas de diversas fuentes de información en todo el país, y cuenta con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo que refuerza aún más su candidatura.

En suma, Manuel Moreno Domínguez no llega a ocupar un cargo más: aporta experiencia, confianza y estrategia comunicacional en un momento clave para la Suprema Corte, consolidando una visión moderna de cómo el Poder Judicial puede acercarse a la ciudadanía y reforzar su legitimidad.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Morena traiciona sus principios

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#Cdmx #ComunicaciónSocialSCJN #EnCorto #EnCorto #feminicidiosTeocaltiche #homicidiosJalisco #Información #InformaciónMéxico #ManuelMorenoDomínguez #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #PabloLemus #PoderJudicialMéxico #RaulRodriguezAraujo #RodríguezAraujo #secuestrosTeocaltiche #seguridadJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorte #teocaltiche #violenciaJalisco

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Teocaltiche grita, pero nadie escucha

Hoy, hablar de Teocaltiche, Jalisco, es poner la vida en riesgo. Hoy, vivir en Teocaltiche es vivir con el miedo como compañero, con la muerte rondando cada esquina. Por Raúl García Araujo  &n…

Sociedad Noticias

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Una identidad para Saúl

En estos días en que se discute la implementación de la CURP Biométrica —un documento único, obligatorio, con huellas, fotografía y firma digital—, el país parece celebrar un salto hacia la modernidad.

Por Raúl García Araujo                                            

Las autoridades hablan de seguridad, eficiencia, de blindar al Estado contra el fraude. Pero, mientras en los altos círculos del poder se habla de tecnología de punta, en Chimalhuacán, estado de México, hay un niño llamado Saúl que no tiene ni lo más básico: una identidad legal.

Saúl tiene 14 años. Vive con sus abuelos paternos, gente humilde que sobrevive con lo justo. Saúl no es un fantasma: existe, respira, va a la escuela cuando puede, juega en las calles de su colonia, sueña con ser alguien. Pero el sistema no lo reconoce.

No tiene acta de nacimiento mexicana. No tiene CURP. No tiene acceso formal a la educación, ni a la salud, ni a ningún derecho que requiera un papel sellado por el Estado.

Su historia duele. Nació en 2011 en Minnesota, Estados Unidos. Su madre es estadounidense; su padre, mexicano. Cuando era apenas un bebé, la familia se mudó a México. Fue un regreso que prometía raíces, pero acabó en tragedia: meses después, su padre fue asesinado.

La madre, devastada, volvió a su país llevándose a uno de sus hijos. A Saúl lo dejó atrás, al cuidado de sus abuelos. Desde entonces, ellos han sido su familia, su sostén, su refugio.

Pero nunca lo registraron en México. Su único documento es un certificado de nacimiento estadounidense, en inglés, sin validez oficial ante las autoridades mexicanas. Sin ese registro inicial, no puede obtener CURP. Y sin CURP ni acta, en México, no existes.

Y ahora, el país que lo ha criado y lo ha visto crecer le da la espalda de una forma todavía más cruel: se prepara para implementar la CURP Biométrica, un nuevo documento que será obligatorio para todos los trámites. Sin ella, no se podrá estudiar, acceder a salud, abrir una cuenta bancaria ni ejercer derechos fundamentales. Y Saúl ni siquiera tiene la CURP original.

Sus abuelos han tocado puertas. Muchas. En el municipio, en el estado, en dependencias federales. Han explicado su situación una y otra vez. Siempre reciben la misma respuesta: que necesitan más documentos, que vayan a otra oficina, que regresen con tal firma. Pero no tienen dinero para trasladarse, ni abogados que los asesoren, ni acceso a internet para hacer citas. Son pobres. Y en este país, la pobreza también te borra.

Mientras tanto, el discurso oficial habla de “incluir a toda la población”. El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación indica que todas las dependencias deben adecuar sus sistemas en 90 días. También se otorga un plazo adicional de 120 días para incorporar a menores de edad.

¿Pero cómo se va a incluir a quienes nunca han sido reconocidos?

¿A quién le va a importar el caso de un niño sin nombre en Chimalhuacán cuando los reflectores están sobre los sistemas biométricos, los códigos QR y las bases de datos digitales?

La historia de Saúl no es una excepción. En México, miles de niños viven en un limbo jurídico. Nacieron en condiciones adversas, fueron abandonados, migraron, quedaron atrapados entre fronteras, entre burocracias, entre el silencio de las instituciones.

Y ahora, la modernización corre el riesgo de profundizar aún más su exclusión.

Hablar de identidad no es solo hablar de papeles. Es hablar de pertenencia, dignidad, futuro. Es decirle a un niño como Saúl: tú también formas parte de este país, tú también cuentas, tú también importas.

La CURP Biométrica puede ser un paso hacia el futuro. Pero si ese futuro deja fuera a los más vulnerables, entonces no es progreso: es abandono.

Ojalá, entre tanta reforma, algún funcionario lea la historia de Saúl. Que escuche a sus abuelos. Que abra esa puerta que lleva años cerrada. Y que, por fin, le dé al niño lo que nunca ha tenido: una identidad propia.

En cortito

Nos cuentan que, por fin, el oriente del estado de México empieza a ser tomado en serio. Tras décadas de rezago, marginación y promesas incumplidas, la Presidencia de la República ha anunciado el arranque del Plan Maestro del Oriente, un ambicioso proyecto que busca saldar una deuda histórica con millones de personas.

Impulsado por la mandataria Claudia Sheinbaum y articulado con recursos federales y una coordinación tripartita entre los tres niveles de gobierno, el plan tiene como objetivo atacar de raíz los problemas que han sido el pan de cada día para las familias mexiquenses: la escasez de agua, las inundaciones recurrentes, el caos en la movilidad y la creciente inseguridad.

En el caso de Nezahualcóyotl, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo confirmó que ya han iniciado los primeros proyectos del periodo 2025-2026, enfocados en tres ejes fundamentales: salud, educación y bienestar.

Uno de los anuncios más importantes es la creación de un Polo del Bienestar en las 70 hectáreas del Bordo de Xochiaca, un terreno que por décadas fue símbolo de abandono, basura y estigmatización. La transformación de este espacio no solo representa un acto de justicia territorial, sino la oportunidad de convertirlo en el corazón de una nueva realidad para el oriente mexiquense.

Si se cumple lo prometido, este podría ser el comienzo de una historia distinta. Una en la que el oriente ya no sea sinónimo de olvido, sino de dignidad, inversión y futuro.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: C4 de Cuernavaca: reacción inmedita

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#Delfinagomeza #AdolfoCerquedaRebollo #AlejandroArmenta #AméricoVillarealAnaya #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndresSalas #ArturoOrtizMayén #BlancoBravo #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CisnerosCoss #ClaudiaSheinbuam #CongresoDelEstadoDeMéxico #Coyoacán #crimenOrganizadoJalisco #CristianPaulCamachoOsnaya #CuauhtémocBlancoBravo #Cuernavaca #DanielaFernandaTapiaBazán #DerechosHumanos #desaparicionesForzadas #Despierta #DominioPúblicoNoticias #EdgarMaldonadoCeballos #fabricaciónDeCulpables #FamiliaMichoacana #GiovaniGutiérrez #gobernanzaMetropolitana #GuardiaNacional #HannaDeLaMadrid #IgnacioMier #Información #InformaciónMéxico #IsraelRamírezIñiguez #Jalisco #JoséLuisUrióstegui #JoséLuisUriósteguiSalgado #JuanPabloHernández #justiciaTeocaltiche #MaríaDelRocíoGarcía #MargaritaGonzálezSaravia #MargaritaVillalobosDelgado #MarioDelgado #MauroJáuregui #México #mexicoNarco #Morelos #Morena #narco #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasDeCuautla #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloLemus #pabloLemusNavarro #PalacioNacional #PaolaPatriciaTolsaMuñoz #periodismoInvestigativoMéxico #PresidenciaDeLaRepública #Puebla #PuenteGrande #RaquelBuenrostro #RubénRochaMoya #SalvadorGonzálezDeLosSantos #SecretaríaDeSeguridadPúblicaDeJalisco #seguridadJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Televisa #teocaltiche #UrielCarmonaGándara #VillaHidalgo #violenciaJalisco

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | C4 de Cuernavaca: reacción inmedita

Por primera vez en décadas, Cuernavaca cuenta con un sistema propio de inteligencia y atención a emergencias: el C4 (Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación),..

Por Raúl García Araujo                                            

… una herramienta que no solo atiende delitos y situaciones de riesgo, sino que previene de forma efectiva la comisión de actos delictivos en la capital de Morelos.

La instalación de este centro operativo, que comenzó hace dos años y medio bajo la administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, marca un parteaguas en la historia reciente de Cuernavaca. Se trata de una apuesta por la tecnología, la coordinación y la vigilancia estratégica como ejes centrales de una política pública enfocada en reconstruir la seguridad desde lo local.

Cuernavaca no es una ciudad cualquiera. Es la capital del estado, y además un centro neurálgico que cada fin de semana recibe a miles de turistas provenientes de la ciudad de México. Su crecimiento urbano y su rol turístico hacen indispensable contar con infraestructura capaz de responder a la creciente demanda en materia de seguridad y protección civil.

militares vigilan monitor

El C4 responde precisamente a ese reto. Actualmente, mil 200 cámaras de videovigilancia están instaladas en puntos clave del municipio —980 en domicilios particulares y 230 en postes públicos— gracias a un esquema de participación ciudadana que ha permitido tejer una red sólida de prevención. A esto se suman seis drones que refuerzan la vigilancia aérea en zonas boscosas, autopistas y áreas de difícil acceso.

Operado por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac), el centro coordina los esfuerzos de cuerpos de emergencia y seguridad pública con personal capacitado en áreas como Rescate, Protección Civil, Policía Preventiva, Bomberos y Vialidad, en colaboración con la Guardia Nacional y la 24ª Zona Militar.

De acuerdo con Emmanuel Pedraza Mondragón, director del C4, el tiempo de respuesta ante una emergencia se ha reducido drásticamente, pasando de un promedio de 25 a 30 minutos a solo 5 u 8 minutos, gracias a un sistema de radio y despacho inmediato. Las llamadas de auxilio, que llegan a través del 911 o del número local 777 312 1274, son canalizadas en segundos a la unidad más cercana, de acuerdo con un mapeo estratégico del municipio.

Pero el C4 no solo reacciona: también analiza y anticipa. Cada evento registrado genera una ficha con información valiosa que alimenta una base de datos interna utilizada para crear operativos, detectar patrones delictivos y trazar rutas de prevención. Esta inteligencia operativa es lo que convierte al C4 en un verdadero centro de prevención del delito, más allá de la atención reactiva.

José Luis Urióstegui Salgado

El propio alcalde Urióstegui ha destacado que este modelo de seguridad permite a Cuernavaca actuar con mayor independencia y eficiencia. La visión es clara: trabajar de la mano con los gobiernos estatal y federal, pero con liderazgo municipal fuerte y con capacidad de respuesta inmediata.

Además, el funcionamiento del C4 ha reforzado un elemento esencial: la confianza ciudadana. La comunidad ha hecho suyo el número de emergencia local, ha permitido la instalación de cámaras en hogares y negocios, y se ha integrado activamente en chats de vigilancia vecinal y canales digitales de denuncia.

El C4 no solo vigila: protege, previene y construye comunidad. Es, hoy por hoy, uno de los mayores logros de la gestión de José Luis Urióstegui Salgado, y un modelo a seguir para otros municipios de México que buscan respuestas eficaces frente a la inseguridad.

En cortito

Nos cuentan que en días recientes, el municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, recibió un importante respaldo del gobierno federal como parte de la estrategia conjunta para fortalecer la seguridad pública.

En total, fueron 240 patrullas y 37 vehículos adicionales entregados para reforzar las labores de vigilancia en esta zona conurbada al oriente de la ciudad de México.

moto patrullas

El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo ha destacado que este tipo de acciones son resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, y representan una herramienta fundamental para mejorar la capacidad de respuesta de los cuerpos policiacos locales ante situaciones de riesgo y violencia.

Nezahualcóyotl es uno de los municipios más densamente poblados del país y, por sus características urbanas y sociales, representa un punto clave en las políticas de seguridad regional.

Por tal motivo, el gobierno municipal ha reiterado su disposición de mantener un esquema de colaboración permanente con el estado de México y la federación, buscando siempre garantizar mejores condiciones de vida y tranquilidad para los más de un millón de habitantes.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: ¿Quién le fabrica el caos al gobernador de Puebla?

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Delfinagomeza #AdolfoCerquedaRebollo #AlejandroArmenta #AméricoVillarealAnaya #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndresSalas #ArturoOrtizMayén #BlancoBravo #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CisnerosCoss #ClaudiaSheinbuam #CongresoDelEstadoDeMéxico #Coyoacán #crimenOrganizadoJalisco #CristianPaulCamachoOsnaya #CuauhtémocBlancoBravo #Cuernavaca #DanielaFernandaTapiaBazán #DerechosHumanos #desaparicionesForzadas #Despierta #DominioPúblicoNoticias #EdgarMaldonadoCeballos #fabricaciónDeCulpables #FamiliaMichoacana #GiovaniGutiérrez #gobernanzaMetropolitana #GuardiaNacional #HannaDeLaMadrid #IgnacioMier #Información #InformaciónMéxico #IsraelRamírezIñiguez #Jalisco #JoséLuisUrióstegui #JoséLuisUriósteguiSalgado #JuanPabloHernández #justiciaTeocaltiche #MaríaDelRocíoGarcía #MargaritaGonzálezSaravia #MargaritaVillalobosDelgado #MarioDelgado #MauroJáuregui #México #mexicoNarco #Morelos #Morena #narco #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasDeCuautla #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloLemus #pabloLemusNavarro #PalacioNacional #PaolaPatriciaTolsaMuñoz #periodismoInvestigativoMéxico #PresidenciaDeLaRepública #Puebla #PuenteGrande #RaquelBuenrostro #RubénRochaMoya #SalvadorGonzálezDeLosSantos #SecretaríaDeSeguridadPúblicaDeJalisco #seguridadJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Televisa #teocaltiche #UrielCarmonaGándara #VillaHidalgo #violenciaJalisco

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | ¿Quién le fabrica el caos al gobernador de Puebla?

El tan viejo y tan obvio modus operandi de muchos asesores del priato consistía en crear ellos mismos las crisis en torno a sus líderes…

Por Raúl García Araujo                                            

… sin importar la magnitud de los problemas que generaban ni el desprestigio que ocasionaban, para luego aparecer como los salvadores del barco que se hundía.

Así actuaron muchos en el viejo régimen, en todos los niveles de poder y gobierno. La receta parecía infalible: crear el conflicto, azuzarlo a través de actores específicos y avivarlo con intensidad, al costo que fuera necesario, para luego, cuando el incendio alcanzaba su punto máximo, vender las soluciones y quedar como los héroes.

Algo similar parece estar ocurriendo en Puebla, donde el gobernador Alejandro Armenta y su equipo dan resultados prácticamente todos los días en temas administrativos. Sin embargo, hay una mano —que no puede ser más que interna— que le pone obstáculos y hasta utiliza a sus compadres para crearle escenarios ficticios y falsas crisis.

Aunque esas maniobras no han logrado su cometido, emprenden descaradas campañas para intentar opacar los logros de Armenta, como la entrega de apoyos al campo, donde se aplica un presupuesto histórico de más de 1,634 millones de pesos; el pago anticipado de la deuda por el llamado Museo Barroco —símbolo de la corrupción del panista Rafael Moreno Valle—, con lo que se han ahorrado 10 mil millones de pesos a las arcas estatales; o la extraordinaria trayectoria de éxitos deportivos de jóvenes poblanos, respaldados institucionalmente por el gobierno.

No es casualidad que se haya acusado falsamente al gobernador de haberle “dado un puesto a su hijo” y se le señalara por nepotismo, cuando el joven, que lleva su mismo nombre, no participa, no cobra ni toma decisiones en la administración.

Alejandro Armenta

Menos aún, como apareció recientemente en una publicación que terminó siendo desmentida por el mismo medio que la difundió, participa en una película en la que también, falsamente, se dijo que la protagonista era la cantante Belinda. Ella mantiene una relación —que atañe únicamente a su vida privada y sin nada que esconder— con un funcionario del gobierno de Puebla.

En el colmo de estas campañas negras encabezadas por esa mano oculta —incluso con ayuda de sus compadres— se encuentra el falso debate sobre la llamada Ley de Ciberseguridad.

En realidad, se trata de solo cinco modificaciones al Código Penal del Estado para sancionar delitos digitales, como ya se hace en otros estados y países, ante el aumento de estas conductas delictivas y el vacío jurídico existente.

Basta con observar quién es el principal operador de esta campaña negra contra el gobernador y contra la también llamada Ley de Ciberasedio. Esa persona ha invertido miles y miles de pesos en atacarla (por cierto, ¿quién la financia?), y ha estado siempre ligada a la ultraderecha poblana, a sus voceros, y mantiene evidentes compadrazgos. En este contexto, en Puebla no hay muchos secretos.

En la reciente publicación que fue desmentida por el propio medio, incluso se atacó al coordinador de Comunicación de Armenta, José Tomé Cabrera, por supuesto nepotismo, aunque ningún familiar suyo trabaja en la coordinación que él encabeza.

¿Será que esa mano negra quiere el puesto de Tomé?

¿Y para lograrlo apuesta al desprestigio, incluso de toda la administración, sin importar el costo y sin el menor decoro?

Así funcionan los asesores cuando no tienen lugar dentro de la administración.

Son preguntas, que conste.

En cortito

Nos cuentan que existe un total apoyo de Sheinbaum a Armenta.

Por cierto, hablando de la llamada Ley de Ciberseguridad de Puebla, la presidente Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso estatal y consideró que se trata de una norma que, en un sentido amplio, protege contra el ciberacoso, como ya ocurre en estados como Nuevo León o Coahuila.

Durante la «Mañanera del Pueblo«, en Palacio Nacional, afirmó que la ley está orientada a la protección de las y los poblanos frente a la violencia en entornos digitales.

Claudia Sheinbaum Pardo

Sin decirlo explícitamente, también lamentó la campaña negra en contra de estas reformas al Código Penal y envió su respaldo a Alejandro Armenta y al Poder Legislativo poblano por este esfuerzo que busca reducir los casos de acoso en redes sociales.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Lemus busca que no se hable de Teocaltiche

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Delfinagomeza #AdolfoCerquedaRebollo #AlejandroArmenta #AméricoVillarealAnaya #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndresSalas #ArturoOrtizMayén #BlancoBravo #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CisnerosCoss #ClaudiaSheinbuam #CongresoDelEstadoDeMéxico #Coyoacán #crimenOrganizadoJalisco #CristianPaulCamachoOsnaya #CuauhtémocBlancoBravo #Cuernavaca #DanielaFernandaTapiaBazán #DerechosHumanos #desaparicionesForzadas #Despierta #DominioPúblicoNoticias #EdgarMaldonadoCeballos #fabricaciónDeCulpables #FamiliaMichoacana #GiovaniGutiérrez #gobernanzaMetropolitana #GuardiaNacional #HannaDeLaMadrid #IgnacioMier #Información #InformaciónMéxico #IsraelRamírezIñiguez #Jalisco #JoséLuisUrióstegui #JoséLuisUriósteguiSalgado #JuanPabloHernández #justiciaTeocaltiche #MaríaDelRocíoGarcía #MargaritaGonzálezSaravia #MargaritaVillalobosDelgado #MarioDelgado #MauroJáuregui #México #mexicoNarco #Morelos #Morena #narco #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasDeCuautla #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloLemus #pabloLemusNavarro #PalacioNacional #PaolaPatriciaTolsaMuñoz #periodismoInvestigativoMéxico #PresidenciaDeLaRepública #Puebla #PuenteGrande #RaquelBuenrostro #RubénRochaMoya #SalvadorGonzálezDeLosSantos #SecretaríaDeSeguridadPúblicaDeJalisco #seguridadJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Televisa #teocaltiche #UrielCarmonaGándara #VillaHidalgo #violenciaJalisco

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Lemus busca que no se hable de Teocaltiche

Doce días después de que se venciera el plazo que el propio gobernador Pablo Lemus se impuso para pacificar Teocaltiche, el gobierno de Jalisco guarda un silencio que resulta tan ofensivo como preocupante.

Por Raúl García Araujo                                            

No hay informes, no hay conferencias, no hay explicaciones. Lo que hay es una comunidad que sigue atrapada en el miedo, cada vez más molesta y frustrada ante la indiferencia institucional.

Con al menos 25 homicidios violentos desde el inicio del conflicto en febrero de este año, lo mínimo que se esperaría de las autoridades es una rendición de cuentas clara.

Pero ni el gobernador Lemus, ni el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández, ni el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, han dado la cara. La ausencia de respuestas es absoluta, y el mensaje es claro: Teocaltiche parece haber sido borrado de la agenda pública.

La población no sólo carga con el temor cotidiano, sino también con la rabia de sentirse abandonada por un gobierno que prometió resultados y ahora ni siquiera aparece para dar la cara. De hecho, es importante destacar que durante toda esta crisis, el gobernador no se ha parado por Teocaltiche para conocer de viva voz lo que está pasando.

Pablo Lemus Navarro | @SociedadN_

Y mientras el estado guarda silencio, el periodismo ha hecho lo que las instituciones no: mirar de frente, investigar, cuestionar y exhibir. Gracias al trabajo de Dominio Público Noticias y del periodista Arturo Ortiz Mayén, lo que estaba oculto detrás del discurso oficial ha quedado expuesto: una estrategia que no se basa en inteligencia ni justicia, sino en simulación, represión y fabricación de culpables.

En su reportaje transmitido por Despierta, de Televisa, Ortiz Mayén presentó casos que pintan un retrato demoledor: detenciones arbitrarias, evidencias sembradas, declaraciones manipuladas, y un patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos.

En días pasados, un juez federal en Puente Grande dejó en libertad a dos hombres —Juan Carlos N. “El Camello” y José Luis N.— que habían sido detenidos y señalados por supuestos vínculos con grupos delictivos. El juez determinó que las detenciones fueron irregulares y que las circunstancias descritas por la policía eran sospechosamente idénticas. Todo apunta a una narrativa construida para justificar acciones que, en el fondo, no resuelven nada.

Los testimonios de los detenidos son reveladores: les sembraron armas, los fotografiaron con evidencia montada, los volvieron a esposar para recrear detenciones falsas. ¿Estrategia de seguridad? No. Más bien, una puesta en escena para aparentar resultados ante una crisis que claramente los rebasó.

Lo que está ocurriendo en Teocaltiche no es solo un fracaso operativo. Es una crisis de derechos humanos envuelta en silencio institucional. Y lo más grave es que nadie en el gobierno estatal se ha parado a dar explicaciones.

Teocaltiche

Lo mínimo que merece la gente de Teocaltiche es ser escuchada, no criminalizada. Y lo mínimo que debe hacer un gobierno ante el cuestionamiento público es responder, no esconderse y así como exhibió a dos detenidos que quedaron en libertad, explicar qué pasó, por qué se cayó su caso, pues no hay que olvidar que según las autoridades, los detenidos formaban parte de una banda a la que se le atribuían varios homicidios.

Jalisco no puede seguir operando bajo la lógica del silencio y la simulación. Las comunidades merecen justicia real, no montajes. Seguridad basada en inteligencia, no en represión. Y sobre todo, merecen un gobierno que no desaparezca cuando las cosas se complican.

Hoy Teocaltiche no necesita más patrullas ni más promesas. Necesita verdad, rendición de cuentas y un compromiso serio por parte de quienes juraron proteger a su gente. Necesitan un gobierno que deje de fabricar culpables para encubrir su fracaso.

Mientras el gobernador Pablo Lemus, el secretario de Seguridad, Juan Pablo Hernández y el fiscal Salvador González de los Santos eluden su responsabilidad y se refugian en el silencio, es el periodismo —no el poder— quien ha sacado a la luz lo que intentan esconder.

Teocaltiche exige respuestas. Y si el Estado calla, que al menos la sociedad no lo haga.

En cortito

En una época donde la mayoría de los municipios del país apenas logran sobrevivir entre recortes presupuestales, desorden urbano y crisis políticas locales, Cuernavaca está empezando a dar señales de que otro tipo de gobierno sí es posible: uno que planea, coordina y se compromete con una visión de futuro.

El alcalde José Luis Urióstegui Salgado ha dejado claro que su gestión no está centrada solo en el corto plazo, ni en las obras de relumbrón, sino en sentar las bases de una agenda urbana incluyente, sustentable y regionalmente coordinada.

Durante el Segundo Encuentro de Sistematización del Modelo de Gobernanza Metropolitana Sustentable, el presidente municipal refrendó su compromiso con una forma de gobernar que no se aísla, que no improvisa y que entiende que los grandes retos —como la movilidad, el agua, el crecimiento urbano o la seguridad— no se resuelven municipio por municipio, sino en conjunto.

José Luis Urióstegui Salgado

Apostar por la planeación regional, el orden territorial y el trabajo intergubernamental es asumir que Cuernavaca ya no puede darse el lujo de improvisar. Es también reconocer que el desarrollo urbano tiene que dejar de ser un problema para convertirse en una oportunidad.

La capital de Morelos tiene todo para ser un modelo de ciudad media: conectividad, talento, historia, atractivo turístico y condiciones geográficas privilegiadas. Lo que hacía falta era un liderazgo que entendiera que sin reglas claras, sin sustentabilidad y sin coordinación, ese potencial se pierde. Y hoy, desde el gobierno municipal, empieza a haber señales claras de que esa conciencia ya existe.

Lo que está haciendo el alcalde José Luis Urióstegui no es solamente “gestión urbana”. Es un llamado a que Cuernavaca empiece a pensarse en clave metropolitana, con sentido común, visión compartida y compromiso real con el futuro.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Armenta defiende a migrantes poblanos

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Delfinagomeza #AdolfoCerquedaRebollo #AlejandroArmenta #AméricoVillarealAnaya #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndresSalas #ArturoOrtizMayén #BlancoBravo #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CisnerosCoss #ClaudiaSheinbuam #CongresoDelEstadoDeMéxico #Coyoacán #crimenOrganizadoJalisco #CristianPaulCamachoOsnaya #CuauhtémocBlancoBravo #Cuernavaca #DanielaFernandaTapiaBazán #DerechosHumanos #desaparicionesForzadas #Despierta #DominioPúblicoNoticias #EdgarMaldonadoCeballos #fabricaciónDeCulpables #FamiliaMichoacana #GiovaniGutiérrez #gobernanzaMetropolitana #GuardiaNacional #HannaDeLaMadrid #IgnacioMier #Información #InformaciónMéxico #IsraelRamírezIñiguez #Jalisco #JoséLuisUrióstegui #JoséLuisUriósteguiSalgado #JuanPabloHernández #justiciaTeocaltiche #MaríaDelRocíoGarcía #MargaritaGonzálezSaravia #MargaritaVillalobosDelgado #MarioDelgado #MauroJáuregui #México #mexicoNarco #Morelos #Morena #narco #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasDeCuautla #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloLemus #pabloLemusNavarro #PalacioNacional #PaolaPatriciaTolsaMuñoz #periodismoInvestigativoMéxico #PresidenciaDeLaRepública #Puebla #PuenteGrande #RaquelBuenrostro #RubénRochaMoya #SalvadorGonzálezDeLosSantos #SecretaríaDeSeguridadPúblicaDeJalisco #seguridadJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Televisa #teocaltiche #UrielCarmonaGándara #VillaHidalgo #violenciaJalisco

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Armenta defiende a migrantes poblanos

Mientras muchos prefieren no mirar o quedarse en el discurso, el gobierno de Puebla ha actuado. Y lo ha hecho con decisión.

Por Raúl García Araujo                                            

Desde este miércoles, la Casa por Amor a Puebla, en Los Ángeles, California, cuenta con un equipo jurídico que brindará asesoría legal gratuita a las y los connacionales poblanos en riesgo de ser deportados. Se trata de una respuesta concreta, eficaz y oportuna ante un problema real.

El gobernador Alejandro Armenta no dudó. Su compromiso con los migrantes va más allá de las palabras: hoy se traduce en políticas públicas que los protegen, los escuchan y los acompañan. Con esta medida, Puebla se convierte en el primer estado del país en brindar asesoría legal directa en territorio estadounidense, asumiendo un papel que trasciende fronteras y que coloca a las personas en el centro de la acción gubernamental.

Esta iniciativa se da en un contexto delicado. La política migratoria de Estados Unidos, impulsada durante la primera administración de Donald Trump y retomada ahora con nuevos matices, ha provocado redadas, detenciones masivas y deportaciones que afectan principalmente a comunidades trabajadoras, muchas de ellas mexicanas, muchas de ellas poblanas.

Protesta Los Angeles

Frente a eso, la respuesta del gobernador Armenta ha sido clara: defender a los migrantes es defender a Puebla. Y no está solo. La presidente Claudia Sheinbaum ha asumido esta causa como un tema prioritario. El pasado domingo, durante su visita al estado, donde inauguró dos nuevas torres en el Hospital de la Niñez Poblana, expresó su condena a las redadas y envió un mensaje contundente desde San Andrés Cholula: “los migrantes no son criminales”, dijo con firmeza. Y tenía razón.

La mandataria federal sabe que la comunidad migrante no solo aporta a la economía estadounidense, sino que mantiene viva la conexión entre México y sus ciudadanos en el exterior. Es una comunidad que nunca ha dejado de pertenecer, aunque la distancia sea grande y las políticas a veces sean duras.

Los números son claros. Se estima que 3.5 millones de poblanos viven en Estados Unidos. Un millón están solo en la ciudad de Los Ángeles y su área metropolitana. Otro millón 200 mil están en la zona triestatal: Nueva York, New Jersey y Connecticut. La mayoría lleva años allá. Algunos ya son ciudadanos, otros residentes permanentes. Pero muchos, al menos medio millón, siguen en condición irregular y sin protección suficiente.

Por eso la medida del gobernador es tan importante. Porque pone al alcance de esta población un derecho básico: la defensa legal. Y lo hace desde un enfoque humano, fraterno, solidario. Porque los migrantes no piden privilegios. Piden justicia.

Alejandro Armenta

Lo que está haciendo Puebla es también una nueva forma de ejercer diplomacia: una diplomacia con rostro humano, desde lo local, desde el compromiso con su gente. Ya no basta con dejarle toda la tarea a los consulados. Los gobiernos estatales tienen mucho que decir y mucho que hacer, sobre todo cuando conocen a su comunidad y entienden su realidad.

En un momento donde la migración vuelve a colocarse al centro del debate político internacional, el gobierno de Puebla envía un mensaje claro: sus ciudadanos, estén donde estén, no están solos. Hay un gobierno que los respalda, que los defiende, que los escucha.

La presidente Sheinbaum y el gobernador Armenta están trazando juntos una ruta de justicia para los migrantes. Una ruta de acción y de cercanía. No es casual que Puebla sea uno de los estados que más ha visitado la mandataria nacional. Hay una sintonía de fondo. Una visión compartida de país.

Y esa visión tiene algo muy claro: la dignidad no tiene fronteras.

En Cortito

Nos cuentan que buen punto se anotó Alejandro Encinas al concitar en torno de la presentación de la segunda edición de su libro «Memoria de Siete Siglos«, a personalidades de pensamiento progresista; el fundamental, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ex gobernador, ex candidato presidencial y primer Jefe de Gobierno, electo, de la capital del país

El Colegio de San Ildefonso se vistió de gala, pues en su interior deliberaron Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas (ambos Jefes de Gobierno de la Cdmx), Eduardo Vázquez y Gabriela Pulido sobre temas fundamentales que han aquejado a la ciudad de México, a 700 años de su fundación, como el del agua, en el que coincidieron que se debe trabajar arduamente para corregir errores y seguir logrando la viabilidad de la gran urbe.

Cuauhtémoc cardenas

Por ahí se vio a Félix Hernández Gamundi, líder histórico del movimiento estudiantil de 1968 y otros muchos personajes de la izquierda mexicana, que abarrotaron el lugar, ante quienes recordó Encinas la creación del Frente Democrático Nacional -que abanderó Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial en 1988- como un movimiento irruptivo que dejó constancia de la viabilidad de la izquierda como gobierno en la capital del país y en México, de la que dijo llegó para quedarse «y no habrá marcha atrás».

Ahí el secretario de Planeación Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del gobierno de la ciudad, urgió a tener libros de historia que nos permitan recuperar las historias locales de la ciudad y fortalecer la memoria.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Morelos en manos del crimen

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Delfinagomeza #AdolfoCerquedaRebollo #AlejandroArmenta #AméricoVillarealAnaya #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndresSalas #BlancoBravo #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CisnerosCoss #ClaudiaSheinbuam #CongresoDelEstadoDeMéxico #Coyoacán #CristianPaulCamachoOsnaya #CuauhtémocBlancoBravo #Cuernavaca #DanielaFernandaTapiaBazán #EdgarMaldonadoCeballos #FamiliaMichoacana #GiovaniGutiérrez #GuardiaNacional #HannaDeLaMadrid #IgnacioMier #IsraelRamírezIñiguez #Jalisco #JoséLuisUriósteguiSalgado #JuanPabloHernández #MaríaDelRocíoGarcía #MargaritaGonzálezSaravia #MargaritaVillalobosDelgado #MarioDelgado #MauroJáuregui #México #mexicoNarco #Morelos #Morena #narco #narcotráfico #noticia #NoticiasDeCuautla #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloLemus #pabloLemusNavarro #PalacioNacional #PaolaPatriciaTolsaMuñoz #PresidenciaDeLaRepública #Puebla #RaquelBuenrostro #RubénRochaMoya #SecretaríaDeSeguridadPúblicaDeJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #teocaltiche #UrielCarmonaGándara #VillaHidalgo

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Morelos en manos del crimen

A un año de haber ganado la gubernatura, Margarita González Saravia ha demostrado que el cambio prometido en Morelos fue solo una ilusión.

Por Raúl García Araujo                                            

Su administración, lejos de marcar un nuevo rumbo, ha reproducido —con una fidelidad escalofriante— los mismos errores, omisiones y complicidades que caracterizaron al gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo. El resultado: una ciudadanía frustrada, colérica y atrapada en un estado que parece haber sido entregado al crimen organizado.

La violencia en Morelos no se detiene. No hay semana, ni siquiera día, que no esté marcada por asesinatos, secuestros, extorsiones o desapariciones. Mientras tanto, el gobierno estatal permanece inmóvil, atrapado en la mediocridad y la inacción. No hay estrategia, no hay liderazgo, no hay resultados. Lo que sí hay es miedo, impunidad y funcionarios que representan más un lastre que una solución.

El secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia Lozano, ha demostrado ser incapaz de contener la violencia que se extiende por todos los municipios.

Su papel ha sido irrelevante, por decir lo menos, en un estado que clama por orden y justicia. Del fiscal general, Edgar Maldonado Ceballos, los morelenses apenas recuerdan algo más que el escándalo de su designación; su gestión ha sido opaca, ausente y cómplice del silencio institucional frente al horror cotidiano.

Cuauhtémoc Blanco

Y es que Morelos no sólo sufre de violencia, sufre de abandono institucional. La omisión de González Saravia ante el clamor de la ciudadanía no es pasividad, es negligencia. Este lunes, a plena luz del día, un presunto líder criminal fue ejecutado sin que hubiera una sola reacción eficiente del estado. No hay operativos, no hay respuestas, no hay control. Solo cadáveres y comunicados vacíos.

La situación ha llegado al punto de que el propio obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, alzó la voz durante una marcha por la paz, denunciando que el crimen organizado no solo está presente en las calles, sino que ha penetrado las estructuras del gobierno. Las palabras del obispo son un reflejo fiel de la desesperación colectiva, pero también una acusación directa a la falta de compromiso de las autoridades.

Las cifras y los casos estremecen. En Temixco, tres días consecutivos de violencia dejaron cuatro personas muertas. En otro hecho violento, el vocalista del grupo Conquistadores de la Sierra fue asesinado durante un concierto. Y lo que quizá golpeó con mayor fuerza la conciencia del estado: el asesinato de Sara Olivia Rendón Parra, abogada de la Defensoría Pública e hija de una alta funcionaria del Centro de Justicia para las Mujeres.

¿Qué más tiene que pasar para que la gobernadora actúe? ¿Cuántos muertos más se necesitan para entender que la estrategia falló desde el primer día? Mientras la violencia se normaliza y la ciudadanía se protege como puede, la administración de Margarita González Saravia no ha logrado articular ni un solo tema sólido de gobierno. No hay rumbo, ni discurso, ni gestión efectiva. Sólo el eco de una frase que cada vez retumba con más fuerza en las calles: “Esto ya lo vivimos con Cuauhtémoc Blanco”.

Margarita González Saravia

Ante este escenario, incluso la iniciativa privada ha alzado la voz. Armando Núñez Iragorri, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Morelos, ha pedido al gobierno federal que intervenga. Porque, aunque suene brutal, Morelos se ha convertido en un estado sin gobierno, sin control y sin esperanza.

La historia juzgará, pero los ciudadanos ya están hartos. Hoy Morelos no está gobernado, está abandonado. Y el crimen organizado no solo lo sabe… lo aprovecha.

Mientras los morelenses entierran a sus muertos, la gobernadora se pierde entre excusas, discursos huecos y una vergonzosa falta de autoridad. Si Margarita González Saravia no puede —o no quiere— enfrentar al crimen, que tenga la dignidad de reconocerlo. Porque cada día que se aferra al poder sin ejercerlo, se convierte en cómplice del terror que azota a su pueblo.

Morelos no necesita una gobernadora decorativa. Necesita una líder valiente, presente, y comprometida con su gente. Y si no la tiene… que el pueblo se lo cobre como lo dicta la historia: con memoria, con dignidad y con coraje.

En Cortito

Nos cuentan que una figura política comienza a sobresalir no por escándalos, omisiones o pactos con el silencio, sino por su compromiso firme, su vocación de servicio y el respeto que se ha ganado dentro y fuera del país: José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de Cuernavaca.

El presidente municipal de Cuernavaca ha logrado construir un liderazgo basado en resultados, en cercanía con la gente y en un valor que escasea en la política actual: la integridad.

La más reciente muestra de este reconocimiento internacional llegó desde Bogotá, Colombia. El Congreso de la República de ese país le entregó a Urióstegui Salgado la Orden del Congreso en el Grado de Caballero, una de sus más altas condecoraciones, en honor a su trayectoria como servidor público, defensor de los derechos humanos y promotor de la democracia.

José Luis Urióstegui Salgado

No se trata de una medalla más. Este galardón, avalado por el presidente del Congreso colombiano, Efraín Cepeda Sarabia, fue entregado en el marco de una jornada internacional que no premia a políticos de escritorio, sino a verdaderos líderes latinoamericanos que han dejado huella en sus comunidades. Y José Luis Urióstegui fue uno de ellos.

Su mensaje, acompañado de su esposa y aliada en el servicio social, Luz María Zagal Guzmán, presidente del DIF Cuernavaca, fue claro y poderoso: “Este reconocimiento no es personal, es para todos aquellos gobiernos municipales que creen en transformar la vida de las personas desde lo local, desde lo humano”.

Urióstegui no ha necesitado reflectores artificiales ni redes compradas para posicionarse. Lo ha hecho con trabajo, con honestidad y con resultados. Mientras otros eluden responsabilidades, él las asume. Mientras el estado se hunde en la inacción, Cuernavaca avanza —a paso firme, aunque silencioso— hacia una gestión con rumbo y visión.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Teocaltiche sangra y Lemus presume patrullas Tesla

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#Delfinagomeza #AdolfoCerquedaRebollo #AlejandroArmenta #AméricoVillarealAnaya #AMLo #AndrésManuelLópezObrador #AndresSalas #BlancoBravo #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CisnerosCoss #ClaudiaSheinbuam #CongresoDelEstadoDeMéxico #Coyoacán #CristianPaulCamachoOsnaya #CuauhtémocBlancoBravo #Cuernavaca #DanielaFernandaTapiaBazán #EdgarMaldonadoCeballos #FamiliaMichoacana #GiovaniGutiérrez #GuardiaNacional #HannaDeLaMadrid #IgnacioMier #IsraelRamírezIñiguez #Jalisco #JoséLuisUriósteguiSalgado #JuanPabloHernández #MaríaDelRocíoGarcía #MargaritaGonzálezSaravia #MargaritaVillalobosDelgado #MarioDelgado #MauroJáuregui #México #mexicoNarco #Morelos #Morena #narco #narcotráfico #noticia #NoticiasDeCuautla #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #PabloLemus #pabloLemusNavarro #PalacioNacional #PaolaPatriciaTolsaMuñoz #PresidenciaDeLaRepública #Puebla #RaquelBuenrostro #RubénRochaMoya #SecretaríaDeSeguridadPúblicaDeJalisco #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #teocaltiche #UrielCarmonaGándara #VillaHidalgo