Alcalde de Cuernavaca admite viaje a Las Vegas
El alcalde reconoció su visita a Estados Unidos y rechazó abandono de funciones. Viaje y primeras declaraciones.
Por Julián Nájera | Corresponsal
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, admitió que viajó a la ciudad de Las Vegas, en el estado de Nevada, del jueves al domingo. Aclaró que no fue un viaje secreto y aseguró que mantuvo comunicación constante con su equipo de trabajo en la capital morelense. El edil se disculpó con los ciudadanos por haber realizado la visita en días laborales.
En entrevista, Urióstegui explicó que su presencia en Estados Unidos no significó desatención de responsabilidades. Expuso que utilizó medios digitales para supervisar la situación de la ciudad durante las fuertes lluvias que se presentaron en el mismo periodo. Según el alcalde, permaneció en contacto con su gabinete municipal.
Durante el fin de semana de su ausencia, Cuernavaca enfrentó tormentas severas que provocaron inundaciones y daños en diversas colonias. Autoridades locales informaron que brigadas de protección civil atendieron emergencias relacionadas con deslaves, caída de árboles y viviendas anegadas. Los reportes ciudadanos circularon ampliamente en redes sociales.
El edil reiteró que su compromiso con los habitantes de la capital de Morelos permaneció intacto. Añadió que en todo momento se enlazó de manera directa con sus funcionarios de confianza para coordinar acciones de respuesta a los desastres ocasionados por la lluvia.
Críticas y proceso electoral
La difusión de una fotografía donde Urióstegui aparece acompañado de su esposa en Las Vegas generó cuestionamientos en redes sociales. Los mensajes críticos aseguraban que el alcalde había abandonado la ciudad en un momento de crisis por las lluvias. Dichas publicaciones circularon de manera amplia al inicio del proceso preelectoral en Morelos.
El presidente municipal negó haber incurrido en abandono de funciones y calificó las críticas como intentos de afectar su imagen pública. Sostuvo que los ataques surgieron en un contexto político, previo a las definiciones partidistas de cara al próximo proceso electoral en la entidad. Según el edil, la estrategia buscaba generar desgaste en su gestión.
Dirigentes de organizaciones civiles y vecinos de colonias afectadas cuestionaron la ausencia del alcalde. Señalaron que hubiera sido preferible que se encontrara físicamente en la ciudad para encabezar las acciones de respuesta. También pidieron transparencia en el uso de recursos públicos destinados a la atención de emergencias.
El ayuntamiento informó que las áreas operativas trabajaron de forma normal durante las precipitaciones. La Dirección de Protección Civil y el Sistema de Agua Potable realizaron labores en distintas zonas de la capital. Según el reporte oficial, se atendieron colonias como Ocotepec, Chamilpa y Lomas de Cortés.
Recursos y protocolos de emergencia
Ante los señalamientos sobre un posible uso indebido de recursos municipales, Urióstegui negó privilegios en la atención de daños en el fraccionamiento de Ocotepec, lugar donde reside. Aseguró que se aplicaron los mismos protocolos que en otras áreas de la capital y que los servicios de emergencia actuaron conforme a los procedimientos establecidos.
El edil informó que cuadrillas municipales intervinieron en más de 30 reportes de emergencia relacionados con inundaciones y árboles caídos. Añadió que los servicios de limpieza y bacheo fueron reforzados tras el temporal, con el objetivo de restablecer la movilidad en vialidades principales y secundarias.
Los datos oficiales indicaron que al menos 15 viviendas resultaron con afectaciones directas en colonias del norte de la ciudad. También se reportó que el caudal del río Apatlaco incrementó su nivel y obligó a realizar labores de monitoreo permanente para evitar desbordamientos. Autoridades municipales coordinaban acciones con la Comisión Estatal de Agua.
El presidente municipal insistió en que su salida a Estados Unidos no implicó descuido de funciones. Señaló que su administración continuará enfocada en atender a los ciudadanos afectados por las lluvias. Asimismo, reiteró que no se desviaron recursos públicos para beneficio personal ni familiar.
Contexto y reacciones sociales
La controversia generada por el viaje de Urióstegui a Las Vegas coincidió con una etapa de definiciones políticas en Morelos. En las últimas semanas, diversos actores locales iniciaron actividades con miras a las elecciones. En ese ambiente, los cuestionamientos sobre la ausencia del edil se multiplicaron en redes sociales y foros comunitarios.
Algunos regidores expresaron que el tema debía analizarse en cabildo. Argumentaron que la ciudad atravesaba una situación complicada por las lluvias y que el liderazgo municipal debía ser ejercido de manera presencial. Sin embargo, reconocieron que las áreas operativas respondieron a los reportes ciudadanos.
Organizaciones de comerciantes y transportistas manifestaron preocupación por los daños registrados en vialidades y zonas de abasto. Solicitaron al ayuntamiento acelerar las reparaciones para evitar pérdidas económicas mayores. La Cámara Nacional de Comercio de Cuernavaca subrayó la necesidad de un plan emergente para reactivar las actividades.
Mientras tanto, brigadas del Sistema Municipal DIF implementaron apoyos inmediatos a familias damnificadas. Se entregaron despensas, cobijas y artículos de primera necesidad en colonias afectadas. El reporte oficial incluyó atenciones directas en albergues temporales instalados en el norte de la ciudad.
Cierre de la polémica
El alcalde afirmó que continuará informando sobre las acciones de su administración frente a las lluvias. Añadió que reforzará la comunicación directa con los ciudadanos y que atenderá de manera personal los recorridos en las zonas afectadas. Insistió en que las críticas en su contra tienen un trasfondo político.
El gobierno federal, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, confirmó que mantiene comunicación con autoridades estatales y municipales de Morelos. Se coordinan medidas preventivas para afrontar los siguientes fenómenos meteorológicos pronosticados para la región centro del país.
La polémica por el viaje de Urióstegui se mantuvo en la agenda pública durante varios días. En redes sociales, usuarios continuaron compartiendo imágenes y mensajes relacionados con su estancia en Las Vegas. El tema provocó debates entre ciudadanos que exigieron mayor transparencia y responsabilidad en el ejercicio del cargo público.
El ayuntamiento de Cuernavaca reiteró que las labores de atención a emergencias no se interrumpieron. Informó que los trabajos de rehabilitación de calles y alcantarillado se mantendrán durante las próximas semanas. Asimismo, confirmó que se buscará apoyo adicional de instancias estatales y federales.
Con estas acciones, el presidente municipal buscó cerrar el episodio de cuestionamientos generado por su viaje. Subrayó que su administración continuará enfocada en las necesidades inmediatas de la población, principalmente en la recuperación tras los daños ocasionados por las lluvias en la capital de Morelos.–sn–
José Luis Urióstegui Salgado¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AlcaldeDeCuernavacaAdmiteViajeALasVegas #ayuntamientoCuernavaca #Cdmx #Cuernavaca #Información #InformaciónMéxico #inundacionesCuernavaca #JoséLuisUrióstegui #México #MorelosLluvias #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasMorelos #NoticiasSociedad #políticaCuernavaca #ProtecciónCivilCuernavaca #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UriósteguiLasVegas #viajeAlcaldeCuernavaca