🚨 Alerta Sanitaria – Insulina falsificada
COFEPRIS informa sobre Humalog® Mix 25 (insulina lispro 100 UI/mL) falsificada.
Los lotes señalados no tienen aval del fabricante y pueden ser peligrosos.

🔍 Verifica siempre tus medicamentos.
📧 Reporta sospechas: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

#Salud #Diabetes #COFEPRIS #Medicamentos #mexico

México prohíbe plaguicidas altamente peligrosos

El gobierno federal prohibió 35 plaguicidas y busca fortalecer la agricultura sostenible.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno federal anunció la prohibición de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, incluyendo el DDT. La medida se oficializó mediante un decreto que restringió la importación, producción, comercialización y uso de estos químicos en todo el territorio nacional.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que la decisión fue producto de la coordinación interinstitucional. En ella participaron las secretarías de Salud, a través de Cofepris, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Agricultura.

El funcionario explicó que esta estrategia se diseñó desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum. El objetivo fue consolidar una agricultura más limpia, segura y sostenible para productores, jornaleros y consumidores en todo México.

Una prohibición histórica

Julio Berdegué señaló que nunca antes se había implementado una prohibición de esta magnitud en el país. Recordó que la última medida similar ocurrió en 1991, cuando se restringieron 21 moléculas de uso agrícola.

El decreto actual abarcó 35 sustancias identificadas como altamente peligrosas en convenios internacionales. Entre ellos se incluyeron Basilea, Rotterdam y Estocolmo, tratados de los que México es parte y que regulan productos químicos.

Julio Berdegué

Las autoridades precisaron que estas moléculas ya fueron prohibidas en países o regiones con los que México mantiene comercio de alimentos. La acción busca armonizar la producción agrícola con los estándares internacionales vigentes.

Entre los compuestos vetados estuvieron Aldicarb, Carbofurán, Endosulfán y el DDT. Estas sustancias se aplicaban en cítricos, café, aguacate, algodón, maíz y frutales, aunque ya estaban en desuso en la mayoría de las naciones.

Riesgos para la salud

Las autoridades sanitarias confirmaron que los químicos prohibidos fueron clasificados como cancerígenos. También afectaban el sistema nervioso central, producían alteraciones en el ADN y provocaban desórdenes hormonales en personas expuestas.

Los estudios demostraron que el uso prolongado de estas moléculas incrementaba los riesgos en comunidades agrícolas. Los jornaleros, productores y consumidores quedaron expuestos a residuos tóxicos en alimentos y agua contaminada.

Además de los daños a la salud humana, los plaguicidas representaron un alto impacto ambiental. Expertos advirtieron que resultaban letales para abejas, polinizadores, peces, fauna acuática y aves silvestres.

La Secretaría de Agricultura informó que también contaminaban cuerpos de agua y degradaban los suelos de cultivo. Su permanencia en el ambiente generaba afectaciones de largo plazo en ecosistemas productivos y naturales.

Sustitución con alternativas seguras

El decreto incluyó un plan para sustituir los plaguicidas prohibidos. Las autoridades aseguraron que se promoverán alternativas menos tóxicas, eficaces y accesibles a lo largo del sexenio en curso.

Julio Berdegué explicó que el gobierno federal impulsará el uso de insumos biológicos y prácticas sostenibles. Estas medidas pretenden proteger la salud humana y garantizar la competitividad de los productos agrícolas en mercados internacionales.

El funcionario puntualizó que ya se trabaja en una segunda lista de moléculas por prohibir. Esta propuesta será presentada al presidente durante el primer semestre de 2026 para su eventual aprobación.

La lista incluirá compuestos que permanecerán en el país bajo regulaciones más estrictas. Las nuevas normas establecerán lineamientos rigurosos de aplicación y supervisión técnica en los campos agrícolas.

Estándares internacionales de seguridad

La Secretaría de Economía resaltó que esta decisión fortaleció la posición de México en comercio global. La medida alineó las exportaciones nacionales a las exigencias de inocuidad en Estados Unidos, Europa y Asia.

El decreto también respondió a compromisos adquiridos en tratados multilaterales sobre sustancias peligrosas. El país reafirmó su participación en esfuerzos internacionales de protección ambiental y de salud pública.

La Secretaría de Salud, a través de Cofepris, indicó que reforzará la vigilancia sanitaria en mercados agrícolas. El monitoreo se concentrará en la identificación de residuos prohibidos en alimentos frescos y procesados.

Con estas acciones, el gobierno federal avanzó en la construcción de una agricultura libre de plaguicidas tóxicos. Las autoridades enfatizaron que la meta fue garantizar alimentos seguros y preservar los recursos naturales del país. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agriculturaSostenible #agroquímicosMéxico_ #Cdmx #Cofepris #DDT #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plaguicidas #saludAmbiental #SecretaríaDeAgricultura #Semarnat #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Industria farmacéutica impulsa inversión y empleo en México

Inversión histórica y nuevo polo industrial fortalecerán salud y economía nacional. Anuncian inversión de 12 mil mdp.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno federal informó sobre una inversión de 12 mil 250 millones de pesos por parte de cuatro empresas farmacéuticas: Boehringer Ingelheim, Carnot, Bayer y AstraZeneca. Esta iniciativa, parte del Plan México, generará 3 mil 120 empleos directos altamente especializados y 22 mil 500 empleos indirectos.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=85

Durante su tradicional conferencia de prensa, la presidente Claudia Sheinbaum Pardo indicó que la inversión representa un avance crucial en el desarrollo económico con bienestar. Además, se anunció la creación del primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Zinapécuaro, Michoacán, con una superficie de 346 hectáreas.

El nuevo polo industrial ya cuenta con dos primeros inversionistas: Citelis y Artifibras, y generará más de mil millones de pesos en su primera etapa. La presidente señaló que el proyecto se vincula con la producción e investigación farmacéutica.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, consideró que la inversión es estratégica por su impacto en la salud de los mexicanos. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la iniciativa impulsa la transformación del sector salud.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=169

Expansión del sector farmacéutico

El funcionario explicó que se fortalecen áreas como la investigación clínica y la digitalización de procesos. Las cuatro farmacéuticas expandirán sus operaciones en México durante los próximos años.

El presidente de Canifarma, Guillermo Funes Rodríguez, expresó que la Cofepris ha avanzado en regulación, lo que permitirá más inversión en investigación a largo plazo.

El director general de Bayer México, Manuel Bravo Pereyra, señaló que la empresa invertirá 3 mil mdp en cinco años para ampliar sus plantas en Orizaba, Lerma y Tlaxcala. Mencionó que la inversión responde al talento nacional, a la certeza jurídica y a las oportunidades del T-MEC, lo cual permite acceso a mercados norteamericanos.

Crecimiento regional y empleo

El director general de Boehringer Ingelheim en México, Juan Augusto Muench Castañeda, informó que su planta en Xochimilco será la más grande del mundo. La empresa destinará 3 mil 500 mdp de forma multianual para producir 5 mil millones de tabletas y abastecer a más de 40 países.

Por su parte, Edmundo Jiménez Luna, director de Laboratorios Carnot, precisó que construirán una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo. Con una inversión de 3 mil 500 mdp, el proyecto generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos, fortaleciendo la industria en la región centro del país.

Investigación e innovación tecnológica

Julio Ordaz, director de AstraZeneca México, explicó que su inversión de 2 mil 250 mdp se enfocará en investigación clínica y expansión tecnológica. La inversión se aplicará durante los próximos dos años, incluyendo la ampliación de su planta en el Estado de México.

Esto permitirá crear 600 empleos directos y 2 mil 500 indirectos, consolidando su Centro Global de Innovación y Tecnología. El proyecto refuerza la posición del país como referente regional en investigación farmacéutica y biotecnología.

Nuevo polo industrial en Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que el Parque Industrial Bajío potenciará la logística y manufactura en la región. El complejo tendrá conexión con el puerto de Lázaro Cárdenas, la autopista de Occidente, y el Aeropuerto Internacional de Morelia.

https://youtu.be/ISLIn513FZ8?t=992

Junto a los directores de Citelis y Artifibras, el mandatario indicó que Michoacán se convertirá en referente logístico y tecnológico. La creación del polo representa un impulso estratégico para descentralizar el desarrollo económico nacional. –sn–

Atención en farmacias | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AstraZeneca #BayerMéxico #BoehringerIngelheim #Cdmx #Cofepris #desarrolloEconómico #economíaMéxico #empleoMéxico #industriaFarmacéutica #Información #InformaciónMéxico #inversiónFarmacéutica #inversiónMichoacán #investigaciónClínica #LaboratoriosCarnot #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ParqueIndustrialBajío #PoloDeBienestar #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Empresas refuerzan control para evitar crisis alimentarias

Industrias implementan protocolos ante posibles contaminaciones


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El compromiso de la industria alimentaria por ofrecer productos seguros impulsó estrategias preventivas. HDI Global México propuso seguros especializados para enfrentar crisis.

Un informe del Instituto de Marketing de Alimentos y la Asociación de Fabricantes de Comestibles estimó que un retiro alimenticio costó, en promedio, 10 millones de dólares. Este cálculo excluyó pérdidas indirectas como demandas, caída en ventas y afectación reputacional.

Alejandra Olvera, directora en HDI Global México, advirtió que estos incidentes ocurrieron en procesos de mezcla, envasado o almacenaje. Añadió que los cambios maliciosos obedecieron a actos deliberados. «Una lata mal etiquetada o un lote contaminado puede afectar no solo las finanzas, sino el prestigio y operación total de una empresa», afirmó la directiva.

Riesgos frecuentes

La experta explicó que la exposición a contaminaciones accidentales o intencionales fue más común de lo que aparentó. Recomendó enfocarse en etiquetado preciso, cuidado de contaminantes y empaques seguros. Una retirada tardía implicó costos logísticos, contratación eventual, campañas de comunicación, destrucción de productos, limpieza y compensaciones.

Olvera subrayó que, en esos casos, el gasto no debería recaer solo en la empresa. La póliza adecuada brindó apoyo integral durante todo el proceso. «Debe haber claridad en lo que cubre el seguro. No solo es un respaldo financiero, sino acompañamiento real al cliente», agregó.

Asesoría y autoridades

Frente a una eventual crisis, recomendó buscar consultores especializados para actuar de forma rápida y profesional. Estos expertos orientaron sobre notificaciones, riesgos sanitarios y posibles impactos legales y operativos.

Informar a las autoridades resultó esencial. De lo contrario, las empresas se expusieron a multas, clausuras, suspensiones y demandas colectivas. Las principales instancias involucradas fueron Cofepris, Profeco, Senasica y la Secretaría de Economía.

Impacto económico

El retiro de productos generó gastos en transporte, almacenamiento, rehabilitación, reposición, y en el peor de los casos, retiro gubernamental obligatorio. También arrastró afectaciones indirectas: pérdida de confianza del consumidor y revisión completa de procesos internos.

«El retiro parece improbable, pero representa una amenaza que puede llevar al cierre del negocio», advirtió Olvera. La asesora afirmó que una cobertura adecuada protege la operación, imagen, ventas y continuidad empresarial.

Prevención con póliza

Contar con un seguro especializado permitió realizar simulacros, validar protocolos de emergencia y gestionar la reputación institucional. HDI Global México diseñó coberturas para sectores más expuestos: alimentos, bebidas, cosméticos, envases y electrodomésticos.

La consultoría también incluyó estrategias de comunicación de crisis, recuperación de confianza y monitoreo regulatorio. Olvera concluyó que el respaldo técnico previene impactos graves en industrias con alta visibilidad pública. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentosContaminados #Cdmx #Cofepris #consultoríaEnCrisis #crisisEmpresarial #HDIGlobalMéxico #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reputaciónDeMarca #retiroDeProductos #seguridadAlimentaria #segurosCorporativos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

México impulsará producción de medicamentos genéricos

Liberarán 383 patentes en 2025. Sheinbaum anuncia plan para aprovechar nuevas patentes y fortalecer industria farmacéutica nacional.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal buscará aumentar la producción de medicamentos genéricos. La estrategia parte de la liberación de 383 patentes previstas para 2025.

Durante su tradicoional conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum planteó que el país debe aprovechar esta oportunidad. Señaló que la industria nacional debe cumplir con normas técnicas y estándares de calidad.

«En el momento que se libera la patente, cualquier laboratorio puede producir el medicamento», explicó. Subrayó que tanto el sector privado como el público deben participar en este proceso.

El anuncio ocurre un día después de que se confirmara una inversión de más de 10 mil millones de pesos. Participan empresas farmacéuticas como parte del Plan México, iniciativa gubernamental para impulsar sectores estratégicos.

Potencial de los genéricos

El director de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, indicó que la liberación de patentes es una oportunidad histórica. Afirmó que, si se consolida la industria, México podría producir medicinas a bajo costo.

“Veremos algo inaudito: la liberación de un grupo muy importante de patentes”, expresó en la Mañanera. Aclaró que esta acción reduciría los precios de medicamentos y facilitaría el acceso a tratamientos.

Según Svarch, los medicamentos genéricos son fundamentales en cualquier sistema de salud. Permitieron a otros países garantizar abasto y disminuir dependencia de farmacéuticas transnacionales.

Explicó que, al ingresar un genérico al mercado, los precios se ajustan automáticamente hacia la baja. Esto beneficia tanto a instituciones de salud como a usuarios directos.

Ventaja internacional y rezago nacional

El funcionario remarcó que actualmente México importa más del 60 % de sus insumos médicos. Esta dependencia genera desventajas económicas y vulnerabilidad ante crisis globales.

Contrastó esta situación con países como Brasil, que fabrica el 90 % de sus medicamentos. Señaló que México debe avanzar en su autosuficiencia farmacéutica para competir en el mercado internacional.

Detalló que recuperar la capacidad industrial requiere inversión, regulación y transferencia tecnológica. Además, es necesario garantizar estándares de calidad y seguridad.

Indicó que las autoridades trabajan en esquemas para estimular la producción local y atraer más inversión al sector.

Reforma para consolidar industria

El gobierno federal contempla reformas para fortalecer la cadena de suministro de medicamentos. Parte de esta estrategia incluye capacitación y actualización de laboratorios nacionales.

También se analiza la posibilidad de crear consorcios público-privados que produzcan medicamentos prioritarios. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) vigilará que se cumplan los estándares internacionales.

Sheinbaum añadió que el plan busca beneficiar a los pacientes, no solo a los fabricantes. La política se enmarca en el derecho a la salud universal y el acceso equitativo a tratamientos médicos.

Con ello, el país podría reducir la escasez de medicamentos en hospitales y clínicas del sistema público.

Desafíos en el sector salud

La administración federal reconoció que aún existen deficiencias en el abasto de fármacos. Durante los últimos años, diversas instituciones reportaron dificultades para surtir recetas completas.

Sheinbaum instruyó a las dependencias a garantizar la entrega oportuna de medicinas en todo el país. Reiteró que la producción local puede reducir los tiempos y costos de adquisición.

El IMSS-Bienestar coordina actualmente procesos de compra y distribución de medicamentos para hospitales públicos. Se prevé que, con más genéricos disponibles, se agilicen los tiempos de entrega.

Además, se contempla que la industria nacional produzca vacunas, tratamientos oncológicos y terapias de alta especialidad. –sn–

medico unam

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#accesoAMedicamentos #AlejandroSvarch #autosuficienciaMédica #Cdmx #ClaudiaSheinbaumSalud #Cofepris #genéricos2025 #ImssBienestar #industriaFarmacéuticaMéxico #Información #InformaciónMéxico #inversiónFarmacéutica #liberaciónDePatentes #México #medicamentosGenéricos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanMéxico #producciónDeMedicinas #sistemaDeSaludMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

#Cofepris alerta sobre falsificación y venta ilegal de medicamento para hipotiroidismo

Visita la entrada para saber más.

SLPOTI NOTICIAS
Cofepris aprueba innovadora terapia de AstraZeneca que transformará el abordaje del cáncer de mama metastásico en México
https://www.tolucanoticias.com/2023/03/cofepris-aprueba-innovadora-terapia-de.html
#Cofepris #astrazeneca #cancer #medicine #medicina #health #salud #news #noticias #company
Cofepris aprueba innovadora terapia de AstraZeneca que transformará el abordaje del cáncer de mama metastásico en México

La novedosa terapia redujo en un 36% el riesgo de muerte y disminuyó en un 64% el riesgo de progresión de la enfermedad

Toluca Noticias | De Hoy
Pinche campaña guanga que se está aventando la #COFEPRIS en contra del #Vaporizador
Ya que digan de a cuanto fue el moche por parte de la tabacalera
#BAT

Pinche perro coraje...

https://yt.chocoflan.net/watch?v=ZCFA9_d9PmY&feature=youtu.be
Campaña contra el uso de vapeadores

El uso de vapeadores representa un riesgo a la salud. Identifícalos y denuncia su venta ilegal. #VapearTeDaña #DéjaloYa #VapearEsFumar #Prevención #Salud

Secretaría de Educación Pública | Invidious
Cofepris detecta productos ‘engaño’ de Herbal Solution’s Health

Señalo que los productos engaño de la marca Herbal Solution’s Health contienen...

Toluca Noticias | De Hoy
Cofepris alerta sobre productos 'chupa panza' para bajar de peso

“Chupa panza”, “Shupanza”, “Chupapanza”, “Me vale madre 60”, “Me vale madre con melatonina”, “Me vale madre el dolor”, “Me vale madre reforzado”

Toluca Noticias | De Hoy