Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Tragedia revela crisis en gestión de la «4t»

Un evento meteorológico expone las fallas del gobierno federal y desató reclamos ciudadanos por falta de transparencia.


Por Adriana López | Reportera                                      

El maestro en Justicia Federal Víctor Manuel Ornelas Carsolio analiza la respuesta gubernamental ante la contingencia por lluvia de los últimos días. En entrevista con el periodista Jorge Santa Cruz, durante el programa Mirada Profunda, explicó que la emergencia revela debilidades estructurales en la gestión pública. También señaló una tendencia a minimizar la gravedad de los hechos.

https://www.youtube.com/watch?v=C8meeiPGU44

La reciente tragedia ocurrida en territorio nacional en días pasados puso a prueba la capacidad de respuesta del gobierno federal. Las fallas en coordinación institucional y la ausencia de comunicación efectiva generaron críticas generalizadas. Los ciudadanos denunciaron desinformación y retrasos en la atención de las víctimas.

Ornelas Carsolio indicó que el discurso oficial se enfocó más en la defensa política que en la atención humanitaria. “El Estado debe asumir responsabilidades sin recurrir a descalificaciones hacia la sociedad”, afirmó. Su evaluación subrayó la necesidad de mecanismos de supervisión ciudadana.

Ineptitud y opacidad gubernamental

De acuerdo con especialistas consultados, la reacción inicial del gobierno federal careció de coordinación interinstitucional. Los primeros informes de daños fueron contradictorios, lo que complicó las labores de rescate. La ausencia de mando único provocó retrasos en la llegada de suministros básicos.

Los testimonios recogidos en campo evidenciaron la falta de equipos y personal suficiente para atender la emergencia. Voluntarios denunciaron que la ayuda proveniente de particulares superó la ofrecida por las autoridades. En varias regiones, los damnificados improvisaron refugios sin apoyo estatal. –-sn–

Víctor Manuel Ornelas Carsolio y Jorge Sana Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #Cdmx #ciudadanía #crisisHumanitaria #Democracia #desastresNaturales #emergenciaNacional #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #libertad #ManuelClouthier #México #MéxicoNoticias #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #periodista #polarización #políticaMexicana #ProtecciónCivil #RendiciónDeCuentas #responsabilidadPolítica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tragedia #Transparencia #VíctorManuelOrnelasCarsolio

Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Manuel J. Clouthier alerta sobre la estrategia divisoria de la «4T»

El exdiputado federal Clouthier Carrillo advierte sobre la polarización política que se vive en el país; «Caminamos, exactamente, en sentido contrario de lo que México necesita».


Por Adriana López | Reportera                                      

Manuel Jesús Clouthier Carrillo, hijo del histórico líder Manuel J. Clouthier “Maquío”, señaló que el actual proyecto de la autodenomionada «cuarta transformación (4t)» intensificará una “enfermiza lucha de clases” con el propósito de conservar el poder político en México.

Durante el programa Mirada Profunda del periodista Jorge Santa Cruz, el ingeniero Clouthier Carrillo explicó explicó la estrategia del oficialismo se basa en dividir a la sociedad mexicana, explotando la inconformidad social para consolidar una narrativa de confrontación.

https://youtu.be/adM9Ot8bkYk?t=14

El político expuso que, al profundizar la división, el movimiento en el poder promueve una lógica de resentimiento y manipulación que favorece su permanencia. “Se está alimentando el odio entre clases sociales para sustituir el pensamiento crítico por fanatismo”, expresó durante la entrevista. –sn–

Manuel Jesús Clouthier Carrillo y Jorge Santa Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #4T #Cdmx #ciudadanía #Democracia #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #libertad #ManuelClouthier #México #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #opiniónPública #periodista #polarización #políticaMexicana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mirada Profunda – Jorge Santa Cruz | Presupuesto 2025 reduce recursos a hospitales públicos

El proyecto presupuestal 2025 propone recortes, afectando hospitales e institutos del sector salud.


Por Adriana López | Reportera                                      

El proyecto de presupuesto 2025 contempla recortes significativos para la mayoría de los hospitales e institutos del sector salud, informó la doctora Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación del Centro de Investigaciones Económicas y Presupuestarias (CIEP).

Durante el programa Mirada Profunda del periodista Jorge Santa Cruz, la doctora Méndez Méndez explicó que estas reducciones afectan la operación de servicios médicos esenciales y la atención pública a la población más vulnerable.

https://youtu.be/oR22gZE04zo?t=10

Cifras oficiales revelaron que seis de cada diez mexicanos recurrieron a atención médica privada durante 2024. Senyacen Méndez explicó que la insuficiencia de recursos públicos obligó a las familias a gastar en consultas, medicamentos y hospitalizaciones, incrementando la carga financiera, principalmente sobre los hogares de menores ingresos.

La especialista precisó que la tendencia histórica de subinversión en la salud pública consolidó un sistema fragmentado y desigual. Añadió que la disminución presupuestal en 2025 generó presiones sobre los hospitales y clínicas, afectando tanto la infraestructura como el personal disponible para atender a los pacientes.

Medico en consultorio

Se observó que los institutos especializados, incluidos aquellos en atención oncológica, cardiológica y pediátrica, también sufrieron ajustes presupuestales. Esto provocó retrasos en la adquisición de insumos médicos y cancelación de proyectos de ampliación o modernización de equipamiento hospitalario.

Impacto en la población vulnerable

El CIEP documentó que la población de menores recursos fue la más afectada por el recorte presupuestal. Las familias se vieron obligadas a erogar recursos adicionales para atención médica que antes era cubierta parcialmente por instituciones públicas.

El análisis indica que el incremento de consultas privadas se debió a la reducción de servicios en hospitales públicos. Asimismo, la escasez de medicinas y materiales médicos provocó que los pacientes recurrieran a farmacias y proveedores externos, incrementando gastos imprevistos.

https://youtu.be/oR22gZE04zo?t=336

Estudios del CIEP mostraron que los recortes presupuestales también afectaron programas preventivos y de vacunación. Se reportaron retrasos en campañas de salud pública y menor cobertura en programas de detección temprana de enfermedades crónicas, lo que repercutió en indicadores de salud nacional.

Los institutos de investigación clínica vinculados a hospitales públicos reportaron limitaciones para continuar proyectos científicos y pruebas médicas. Esto redujo la capacidad de innovación y retrasó diagnósticos especializados para enfermedades complejas en pacientes de todo el país.

Recomendaciones de los expertos

Judith Senyacen Méndez recomendó priorizar la inversión en salud pública para disminuir gastos familiares y mejorar cobertura. Sugirió que el presupuesto se enfoque en infraestructura hospitalaria, adquisición de insumos, y fortalecimiento del personal médico.

Asimismo, los expertos del CIEP solicitaron crear mecanismos de transparencia para el uso de recursos, a fin de asegurar que los recortes no comprometan la calidad de atención en hospitales e institutos. –sn–

Judith Senyacen Méndez Méndez y Jorge Santa Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #atenciónMédica #Cdmx #CIEP #edomex #gastoFamiliar #GobiernoFederal #hospitales #Información #InformaciónMéxico #JorgeSantaCruz #JudithSenyacenMéndez #México #MiradaProfunda #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuesto2025 #recortes #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom