Falta de transparencia hospitalaria vulnera el derecho a la salud en México

Pacientes ingresaron a hospitales privados sin conocer costos reales ni servicios incluidos.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En México, los pacientes ingresaron a hospitales privados sin conocer con certeza cuánto pagarían ni qué servicios estaban incluidos, lo que vulneró su derecho a decidir libremente y limitó el acceso equitativo a la atención médica. Así lo afirmó Juan Antonio Orozco, ex comisionado de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y especialista en Derecho Sanitario.

Durante el webinar “Transparencia en la salud: la defensa del paciente”, organizado por la Asociación Soy Paciente y moderado por la periodista Irlanda Maya, Orozco señaló que la Ley Federal de Protección al Consumidor exige informar precios, pero los hospitales incumplieron. Añadió que en México la salud “más que un derecho, se volvió un privilegio para quienes poseen seguro médico o recursos suficientes”.

Actualmente, los hospitales privados no tenían obligación de publicar listas homologadas de precios ni tabuladores digitales accesibles, lo que permitió que cada institución definiera sus propias tarifas. Los pacientes conocieron el costo total hasta el final del tratamiento, lo que generó incertidumbre y desigualdad económica.

Piden transparencia y auditoría médica

Orozco propuso crear una plataforma pública nacional con tarifas hospitalarias, incorporar el consentimiento financiero informado en la ley y fortalecer la coordinación entre la Secretaría de Salud y la Profeco para auditar precios y sancionar incumplimientos.

Por su parte, Miguel Ángel González Block, investigador de la Universidad Anáhuac, sostuvo que la crisis del sistema de salud tuvo su origen en la falta de tutela real del derecho a la salud. “El sector privado no sería lo que es si el sistema público no estuviera colapsado”, puntualizó.

El especialista explicó que, aunque la Constitución reconoce el derecho a la salud desde 1983, la estructura vertical del sistema público y la falta de representación sindical dejaron sin voz a millones de afiliados. Además, organismos como la Conamed y la CNDH carecieron de facultades vinculantes para garantizar la atención médica. Durante su participación, Sugeidi Avendaño Villavicencio, especialista en Ciencias de la Salud por el INSP, expuso una investigación sobre los efectos de la desaparición de mecanismos de tutela de derechos en pacientes con cáncer de mama.

Pacientes enfrentaron abandono institucional

Avendaño reveló que ante la falta de apoyo, muchas mujeres recurrieron a rifas y boteos para costear sus tratamientos. Denunció que la transición del Seguro Popular al INSABI y luego al IMSS-Bienestar generó interrupciones en terapias y desabasto de medicamentos. La especialista propuso restablecer la tutela financiera, estandarizar protocolos de atención y fortalecer la colaboración con organizaciones civiles para garantizar acceso universal y equitativo.

El consultor Ricard Zisis, director ejecutivo de Consultora IntelLat, responsable del ranking de hospitales de América Latina, señaló que la transparencia debía incluir no solo precios, sino también indicadores de calidad y seguridad.

En 2025, solo el 19% de los hospitales evaluados publicó información sobre infecciones o eventos adversos, y apenas el 22% contó con certificaciones en experiencia del paciente. “Si los hospitales no informan sobre sus errores, resultados y estándares, el paciente no puede ejercer su derecho a elegir”, afirmó Zisis. –sn–

IMSS sala medico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CONAMED #derechosDelPaciente #generaDesigualdadEconómicaYDebilitaLaConfianzaEnElSistemaSanitarioNacional_ #GobiernoFederal #hospitalesPrivados #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #Insabi #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #saludMéxico #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaMédica

Terapia ambulatoria con bombas elastoméricas mejora calidad de vida

La terapia ambulatoria con bombas elastoméricas permite tratamientos médicos seguros y reduce hospitalizaciones.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La terapia ambulatoria con bombas elastoméricas se consolidó como una alternativa eficaz y segura para la administración de medicamentos en tratamientos como quimioterapia, analgesia y antibióticos. Estos dispositivos portátiles permitieron a los pacientes recibir tratamiento continuo sin interrumpir su vida cotidiana.

Gracias a su diseño ligero y discreto, los infusores elastoméricos facilitaron la movilidad y autonomía de los pacientes, incluso desde casa. Esta tecnología médica representó un avance en la atención sanitaria al brindar comodidad y eficiencia clínica en entornos ambulatorios.

Un estudio realizado en Suiza reveló que los pacientes tratados bajo este esquema experimentaron mejoras significativas en su bienestar general. Los indicadores de rol emocional aumentaron 24.2 puntos, la función social 22 puntos y el bienestar emocional 11.9 puntos.

Evidencia internacional positiva

De acuerdo con la investigación, el 97% de los pacientes afirmó que recomendaría este tipo de tratamiento ambulatorio. Los resultados confirmaron que las bombas elastoméricas constituyeron una herramienta médica con alto impacto positivo en la calidad de vida de los usuarios.

En España, otra investigación documentó que ninguno de los pacientes tratados en casa presentó reacciones adversas durante la administración del medicamento mediante estos infusores. Esta evidencia ratificó su seguridad, fiabilidad y efectividad clínica.

La modalidad ambulatoria también benefició al entorno familiar, al reducir los desplazamientos y el tiempo en hospitales. Las familias reportaron menor estrés asociado a la hospitalización prolongada y mayor acompañamiento del paciente durante el proceso terapéutico.

Además, la utilización de bombas elastoméricas contribuyó a disminuir riesgos hospitalarios asociados a infecciones intrahospitalarias, optimizando así la recuperación y el confort de los pacientes.

Optimización del sistema de salud

Más allá del impacto individual, esta terapia demostró beneficios estructurales para los sistemas sanitarios. Una investigación reportó que su aplicación permitió evitar 1,409 días de hospitalización completa, con una tasa de recuperación del 84%.

Los resultados mostraron que las terapias ambulatorias representaron una opción eficiente, combinando calidad asistencial y reducción de costos. Su implementación disminuyó la presión sobre las instituciones de salud y favoreció un uso más racional de los recursos hospitalarios.

La Secretaría de Salud informó que, en agosto de 2025, once hospitales del país registraron ocupaciones mayores al 50%. Dos unidades alcanzaron el 100% de saturación y una reportó 75%, lo que evidenció la necesidad de alternativas como la atención ambulatoria.

El costo promedio de hospitalización en 2024 ascendía a 12 mil 926 pesos por día, sin contar procedimientos adicionales. En este contexto, los infusores elastoméricos ofrecieron una solución costo-eficiente para liberar camas y reducir gastos médicos.

Atención segura y controlada

El Dr. Carlos Patiño Cisniewicz, Enlace de Asuntos Médicos para Baxter Latinoamérica Norte, explicó que el beneficio principal radicó en que los pacientes recibieron tratamiento sin limitar su vida diaria. Este enfoque contribuyó a mejorar su autonomía y bienestar emocional.

El especialista indicó que la posibilidad de realizar actividades cotidianas, como bañarse durante la infusión, aumentó la sensación de normalidad. Los infusores utilizados no contenían filtros delicados que se dañaran con el agua, lo que garantizó mayor seguridad.

Asimismo, se subrayó la importancia de la capacitación al paciente y sus cuidadores sobre el manejo del dispositivo y la prevención de complicaciones. Un control adecuado del sistema de infusión resultó fundamental para asegurar su efectividad.

El monitoreo continuo permitió prevenir fugas, infecciones o fallas en la administración del medicamento. Con estas medidas, la terapia mantuvo altos estándares de seguridad y confianza tanto para el paciente como para el personal médico. –sn–

Medico y paciente en jardin

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #analgesia #antibióticos #atenciónInmediata #atenciónMédicaDomiciliaria #Baxter #bombasElastoméricas #calidadDeVida #Cdmx #DrCarlosPatiñoCisniewicz #GobiernoFederal #hospitalesMéxico #Información #InformaciónMéxico #innovaciónMédica #México #mejoróLaCalidadDeVidaDeLosPacientesYOptimizóLosRecursosDelSistemaDeSaludEnMéxico_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #quimioterapia #Salud #SecretaríaDeSalud #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #terapiaAmbulatoria #tratamientosMédicos

¡Hacia la universalización! ✍️ Sheinbaum promete que para el año 2026, el sistema de salud mexicano contará con un documento universal para todos los ciudadanos. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo. #Salud2026 #Sheinbaum #SistemaDeSalud #Noticias

Lee la nota: https://zurl.co/gIeDU

Sheinbaum: El sistema de salud mexicano tendrá un documento universal en 2026 - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

¡Hacia la universalización! ✍️ Sheinbaum promete que para el año 2026, el sistema de salud mexicano contará con un documento universal para todos los ciudadanos. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo. #Salud2026 #Sheinbaum #SistemaDeSalud #Noticias

Lee la nota: https://zurl.co/QxVXn

Sheinbaum: El sistema de salud mexicano tendrá un documento universal en 2026 - Periodistas Unidos

Periodistas Unidos es un colectivo de periodistas que buscan la libertad de expresión, la defensa de periodistas y la integración de diversas disciplinas culturales para la transformación de la sociedad.

Periodistas Unidos

Sheinbaum mantiene convenio con médicos cubanos

Sheinbaum confirmó médicos cubanos en México y anunció cooperación contra el pie diabético.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo informó que se mantuvo el convenio con especialistas cubanos. Explicó que el acuerdo respondió a la carencia de médicos nacionales en zonas marginadas. Aclaró que no existió sustitución de personal mexicano en hospitales.

Desde su tradicional conferencia de prensa, la mandataria detalló que el convenio fue firmado con el régimen de Cuba en 2022. Desde entonces, médicos cubanos fueron desplegados en comunidades rurales y marginadas. El objetivo fue garantizar atención en regiones sin especialistas mexicanos disponibles.

Sheinbaum afirmó que, mientras persista el déficit de especialistas, continuará la contratación de médicos cubanos. Indicó que, en el futuro, podrían incluirse profesionales de otras nacionalidades. Señaló que el compromiso principal fue reforzar el acceso a la salud.

Convenio con Cuba

La mandataria precisó que “no se sustituyó a ningún médico mexicano en el país”. Subrayó que México enfrentó un rezago porque durante años se limitaron graduaciones de especialistas. Por ello, la contratación de médicos extranjeros fue considerada necesaria.

Explicó que en lugares apartados del país se requieren especialistas con urgencia. Mencionó que algunos hospitales, como el de Tlapa en Guerrero, carecieron de personal. La presencia de médicos cubanos cubrió temporalmente esa falta de recursos humanos.

Sheinbaum aseguró que la colaboración cubana permitió mantener en operación áreas críticas de hospitales. Detalló que los especialistas acudieron tres veces por semana a zonas rurales. Esta medida aseguró atención básica sin que se interrumpieran los servicios.

La presidente remarcó que la prioridad fue atender a comunidades sin cobertura médica. Recordó que, históricamente, estas regiones permanecieron excluidas de programas de salud. El convenio con Cuba buscó revertir esa situación.

Programa contra pie diabético

Sheinbaum adelantó que en 2026 se ampliará la cooperación bilateral con Cuba. Informó que el país caribeño desarrolló un tratamiento exitoso contra el pie diabético. El método ya fue aplicado en clínicas del sistema IMSS Bienestar.

Precisó que el medicamento cubano evitó amputaciones en pacientes con complicaciones severas. Destacó que el tratamiento incluyó una técnica especializada de atención. El esquema será reforzado en unidades médicas del país.

El gobierno federal confirmó que México adquirió varios medicamentos cubanos en los últimos años. Entre ellos, se priorizó el tratamiento contra el pie diabético. La aplicación de este fármaco ya mostró resultados positivos en los estados.

Sheinbaum insistió en que la colaboración permitió mejorar la atención en enfermedades crónicas. Aseguró que los programas bilaterales se mantendrán activos durante su administración. El objetivo fue consolidar avances en salud pública nacional.

Contexto del convenio

El acuerdo con Cuba generó debate político en México desde 2022. Diversos sectores criticaron la llegada de médicos extranjeros al país. Sin embargo, la falta de especialistas nacionales en zonas rurales reforzó la necesidad.

En el hospital de Tlapa, Guerrero, la cobertura médica se amplió con médicos cubanos. Tres visitas semanales permitieron atención continua a comunidades indígenas y campesinas. Los pacientes tuvieron acceso a diagnósticos y tratamientos inmediatos.

La Secretaría de Salud federal reportó avances en la cobertura con este convenio. Se atendieron regiones en Oaxaca, Chiapas y zonas de la Sierra Tarahumara. Estas áreas históricamente enfrentaron rezago en infraestructura hospitalaria.

Los especialistas cubanos se integraron al sistema IMSS Bienestar. Trabajaron en coordinación con personal mexicano en hospitales comunitarios. El esquema permitió compartir experiencias médicas y ampliar la cobertura.

Impacto y proyecciones

La mandataria mexicana reiteró que el convenio fue temporal y condicionado. Subrayó que, al incrementar los especialistas nacionales, dejará de ser necesario. México mantiene programas para ampliar la formación de médicos.

Sheinbaum enfatizó que la colaboración con Cuba se centró en necesidades específicas. Reiteró que la salud pública es un derecho garantizado por el Estado. Señaló que su administración aseguró recursos para fortalecer este sector.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/08/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-08-de-septiembre-2025/

El tratamiento contra el pie diabético será impulsado como parte de esta cooperación. México espera reducir significativamente el número de amputaciones en pacientes crónicos. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral contra enfermedades.

El acuerdo con Cuba se consolidó como herramienta de salud en zonas marginadas. La colaboración médica internacional buscó responder al rezago en atención. El gobierno federal aseguró que continuará aplicando programas de cooperación internacional. –sn–

Layda Sansores recibe a médicos cubanos | @LaydaSansores

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #convenioCubaMéxico #especialistasMédicos #Guerrero #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #médicosCubanos #México #medicinaCubana #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pieDiabético #saludMéxico #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlapa

💶 Armenia recibe 45,3 millones € del Banco Asiático de Desarrollo para modernizar hospitales y elevar la calidad de la atención médica 🏥✨ Un impulso clave para el futuro del sistema sanitario 🇦🇲 #abr #armenia #AtenciónMédica #InfraestructuraHospitalaria #préstamo #SistemaDeSalud https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/armenia-prestamo-abr-salud/
Armenia recibirá 45,3 millones de euros del Banco Asiático de Desarrollo (ABR) para modernizar su sistema de salud - SoyArmenio

Armenia recibirá 45,3 millones de euros del Banco Asiático de Desarrollo para modernizar hospitales y mejorar la calidad de la atención médica

SoyArmenio

Contraloría alerta deficiencias en planificación de médicos especialistas en Costa Rica

Contraloría alerta deficiencias en planificación de médicos especialistas en Costa Rica
San José, 14 ago (elmundo.cr) – La Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe dirigido al Ministerio de Salud y a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sobre la planificación y distribución del personal m [...]

#Contraloría #CostaRica #MédicosEspecialistas #SistemaDeSalud

https://elmundo.cr/costa-rica/contraloria-alerta-deficiencias-en-planificacion-de-medicos-especialistas-en-costa-rica/

Contraloría alerta deficiencias en planificación de médicos especialistas en Costa Rica

Contraloría alerta deficiencias en planificación de médicos especialistas en Costa Rica Costa Rica - El Mundo CR

El Mundo CR

Supervisa Sheinbaum hospital de IMSS Bienestar en Oaxaca

Hospital en Tuxtepec se construyó con venta del avión presidencial

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del Hospital General IMSS Bienestar en Tuxtepec, Oaxaca. Esta obra será inaugurada el 4 de agosto.

https://youtu.be/qafQPVM9Kys

La mandataria aseguró que este hospital se edificó con los recursos provenientes de la venta del avión presidencial. Esta aeronave fue adquirida por el ex presidente Felipe Calderón y usada por Enrique Peña Nieto.

Atención de primer nivel

“El Hospital de Tuxtepec es un símbolo en muchos sentidos”, afirmó Sheinbaum Pardo. Explicó que representa el fin de los lujos y privilegios en el gobierno. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió vender el avión presidencial y utilizar los fondos para construir hospitales en Guerrero y Oaxaca.

“El hospital brinda atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca”, expresó. Añadió que este proyecto también simboliza el mandato popular en la Cuarta Transformación. Indicó que el gobierno federal trabaja por y para el pueblo, y que esta obra es una muestra tangible del cambio de paradigma.

Inversión de 2 mil 300 mdp

La obra tuvo una inversión superior a los 2 mil 300 millones de pesos, precisó la mandataria. Se beneficiará a más de un millón 200 mil personas de 109 municipios. Contará con 150 camas —90 censables y 60 no censables—, tres quirófanos, 25 consultorios y salas de parto de alto riesgo.

El nuevo hospital también tendrá seis cubículos de trabajo de parto, dos ambulancias y equipamiento especializado para urgencias. La infraestructura fortalecerá los servicios médicos en la región, especialmente para las comunidades más alejadas.

Refuerzo al sistema de salud

La jefe del Ejecutivo anunció una inversión adicional de 3 mil millones de pesos en el sistema de salud oaxaqueño. Dicho presupuesto se destinará al funcionamiento de quirófanos y contratación de personal médico.

También se rehabilitarán hospitales y centros de salud en diversas regiones del estado. El objetivo, dijo, es garantizar el acceso a servicios médicos con calidad y equidad.

Construcción con altos estándares

El general José Manuel Ramírez Martínez, subdirector de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio detalles técnicos del proyecto. Explicó que el hospital fue construido con estándares sísmicos avanzados y técnicas modernas de cimentación.

Estas medidas se aplicaron tras la experiencia obtenida en otros complejos hospitalarios del país. La edificación cumple con normativas internacionales de seguridad estructural, afirmó el funcionario.

Nuevas obras para Oaxaca

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló el uso de la inversión federal. Informó que se sustituirá el Hospital General de Valdivieso y se adquirirá un acelerador lineal para el Centro de Oncología. También se concluirá el Hospital Psiquiátrico y se sustituirán hospitales en Huixtepec y Huajuapan. Todas estas obras buscan ampliar la cobertura y calidad médica en el estado.

Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz agradeció el respaldo de la mandataria federal a Oaxaca. Resaltó que esta infraestructura se suma al Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña y al Hospital Civil Aurelio Valdivieso. También recordó los centros de salud recién inaugurados en Ixtlán, Santiago Astata y San Pablo Villa de Mitla. Aseguró que con estas acciones se hace justicia social a las comunidades más olvidadas.

–sn–

Salomón Jara Cruz y Claudia Sheinbuam Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroSvarch #atenciónMédicaOaxaca #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CuartaTransformación #hospitalIMSSBienestar #hospitalesIMSS #hospitalesMéxico #hospitalesNuevos #hospitalesOaxaca #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHospitalaria #inversiónFederal #LópezObrador #México #medicinaPública #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #SalomónJara #saludOaxaca #saludPública #SecretaríaDeLaDefensaNacional #serviciosMédicosOaxaca #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tuxtepec

Gobierno de Colombia: sistema de salud debería ser intervenido si no hay reforma sanitaria

https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/colombia-sistema-salud-reforma-sanitario/