Obesidad reduce eficacia de tratamientos contra cáncer de mama

La obesidad agravó la incidencia y redujo la eficacia del tratamiento del cáncer de mama en México.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En México, el cáncer de mama se posicionó como la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, con más de 23 mil nuevos casos en 2022 y más de 8 mil defunciones en 2023, según datos del INEGI y la Secretaría de Salud.

Cada octubre marcó el inicio del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una campaña global centrada en la detección temprana y la prevención de este padecimiento que afecta a miles de mujeres mexicanas.

El cáncer de mama, de origen multifactorial, fue vinculado de forma creciente con la obesidad, factor de riesgo que influyó directamente en la aparición y el desarrollo del tumor maligno más frecuente entre mujeres adultas.

Obesidad como factor de riesgo

Diversas investigaciones internacionales, incluidas las publicadas por The Lancet Oncology, mostraron que las mujeres con obesidad tuvieron hasta un 20% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama tras la menopausia.

El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico, explicó que el tejido adiposo funcionó como un órgano endocrino que produjo estrógenos y sustancias inflamatorias, favoreciendo la progresión tumoral y complicando el diagnóstico temprano.

“En algunos casos, el exceso de grasa corporal también dificultó la interpretación de estudios de imagen, retrasando el diagnóstico oportuno”, señaló el especialista, con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de la obesidad.

Panorama nacional preocupante

Siete de cada diez adultos mexicanos presentaron sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), lo que incrementó la vulnerabilidad frente al cáncer de mama y otras enfermedades crónicas.

Este contexto agravó la probabilidad de aparición de cáncer de mama y redujo las posibilidades de recuperación plena, debido al impacto metabólico que el exceso de peso provocó en el organismo.

El especialista advirtió que la obesidad no solo afectó el riesgo de desarrollar la enfermedad, sino también la efectividad de los tratamientos disponibles en los hospitales públicos y privados del país.

Tratamientos menos eficaces

Investigaciones del National Cancer Institute de Estados Unidos y JAMA Oncology evidenciaron que las pacientes con obesidad respondieron de forma menos favorable a terapias hormonales y quimioterapéuticas.

El Dr. Castañeda precisó que “el exceso de grasa corporal alteró el procesamiento de los medicamentos oncológicos, aumentó las complicaciones quirúrgicas y prolongó la recuperación”, reduciendo las probabilidades de supervivencia.

Además, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectó en etapas avanzadas, limitando la efectividad de los tratamientos y condicionando la evolución clínica de las pacientes.

Prevención y pérdida de peso

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que hasta el 40% de los casos de cáncer podrían prevenirse mediante el control del peso, una dieta equilibrada, la práctica de ejercicio y la reducción del consumo de alcohol.

El especialista sostuvo que perder peso de manera sostenible no fue un tema estético, sino una intervención médica capaz de disminuir los niveles de estrógenos e inflamación sistémica, reduciendo así el riesgo de cáncer de mama y su recurrencia.

En casos de obesidad severa, la cirugía bariátrica se presentó como una opción clínica viable para mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia de enfermedades asociadas a la masa corporal. –sn–

Infografia obesidad infantil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #advirtióElDrJoséAntonioCastañedaLaObesidadIncrementóElRiesgoDeDesarrollarTumoresYComplicóLaRecuperaciónDeMilesDePacientesMexicanas_ #CáncerDeMama #Cdmx #cirugíaBariátrica #conciertosMéxico #ElExcesoDePesoRedujoLaEficaciaDeLosTratamientosContraElCáncerDeMamaEnMéxico #ENSANUT #INEGI #Información #InformaciónMéxico #JoséAntonioCastañeda #México #Morena #mujeresMexicanas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidad #OMS #prevenciónDelCáncer #saludPública #SecretaríaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratamientosOncológicos

El 99% de las cirugías bariátricas que financia Fonasa se realizan en clínicas privadas

Desde que fue considerada en el Bono PAD en 2022, 26 mil personas han sido beneficiadas con la cobertura completa de bypass y manga gástrica, que equivale al pago de 141 mil millones por cirugías bariátricas. El 99% de las intervenciones han sido realizadas en centros de salud privados.

Fast Check 🔍
AGENDA PAÍS| #Cirugíabariátrica: aumenta demanda por operaciones en el último año pero advierten la importancia de un tratamiento multidisciplinario
https://t.co/FNyWnMtcgT
Cirugía bariátrica: aumenta demanda por operaciones en el último año pero advierten la importancia de un tratamiento multidisciplinario

Tres de cada cuatro personas en Chile padecen sobrepeso, obesidad u obesidad mórbida, llegando a reducir la esperanza de vida hasta en 15 años. La cirugía bariátrica en conjunto con un tratamiento multidisciplinario sigue creciendo como una de las mejores opciones para...

El Mostrador