Sheinbaum critica a Calderón, lo califica de «entreguista»

Claudia Sheinbaum señaló como grave que Felipe Calderón pidiera injerencia extranjera en México.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

la presidente Claudia Sheinbaum criticó las declaraciones del expresidente Felipe Calderón realizadas en Estados Unidos. Señaló que fue inaceptable que un exmandatario pidiera la intervención de un embajador extranjero.

El señalamiento ocurrió luego de que Calderón participara en el foro “El Estado de Democracia en América” en la Universidad de Georgetown en Washington, D.C.. En ese evento, el exmandatario se refirió a la reforma del Poder Judicial.

Según lo expuesto en la conferencia, Felipe Calderón lamentó que el exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, no hubiera actuado para frenar la aprobación de la reforma judicial. Sus palabras generaron reacciones inmediatas en la política nacional.

“Entreguista” y “vendepatrias”

En respuesta, durante la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum calificó al expresidente como “espurio, entreguista y vendepatrias”. Añadió que esas expresiones exhibieron una actitud contraria a los intereses de la nación. Subrayó que los asuntos internos debían resolverse únicamente en México.

La mandataria recordó que, en la historia del país, hubo momentos críticos de intervención extranjera. Citó el caso del embajador Henry Lane Wilson, quien participó en el golpe de Estado contra Francisco I. Madero durante la Decena Trágica.

Mencionó que después de ese episodio, la política de Estados Unidos hacia México cambió, lo cual permitió la continuidad de la vida institucional. Enfatizó que por esa razón consideró inadmisible que un expresidente recurriera a esos llamados.

La presidente sostuvo que la postura de Felipe Calderón vulneró la soberanía nacional. Insistió en que el respeto a la independencia de México debía mantenerse como principio inquebrantable de la política exterior.

Reforma al Poder Judicial

La polémica surgió a raíz de la reforma al Poder Judicial, impulsada en el Congreso mexicano. El debate generó posiciones encontradas en partidos, organizaciones y analistas. La discusión alcanzó un impacto regional por su trascendencia institucional.

Felipe Calderón expresó en su intervención en Georgetown que el embajador Ken Salazar pudo haber hecho más para detener la reforma. Consideró que esa modificación representaba un retroceso en materia de equilibrio de poderes.

Las declaraciones provocaron que el tema regresara a la agenda pública en México. Diversos sectores coincidieron en que era necesario fortalecer los procesos internos sin presiones extranjeras. La presidencia insistió en defender esa ruta.

La conferencia de Claudia Sheinbaum fue transmitida en vivo desde Cdmx y reunió a medios nacionales e internacionales. En ella, se recalcó la importancia de preservar la democracia sin influencias externas.

Reacciones políticas en México

Los comentarios de la presidente encontraron eco en el Congreso y en organismos civiles. Diputados de Morena respaldaron la postura y la calificaron como defensa firme de la soberanía.

En contraste, algunos opositores minimizaron el alcance de las declaraciones de Felipe Calderón en Washington. Señalaron que se trató de un foro académico sin impacto real en la diplomacia.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/10/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-10-de-septiembre-2025/

La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, indicó que los exmandatarios deben actuar con responsabilidad ante foros internacionales. Recordó que las expresiones personales también impactan la imagen del país.

Organizaciones de la sociedad civil se sumaron al debate al resaltar que la soberanía debe resguardarse sin condiciones. Afirmaron que el respeto entre naciones fue clave para mantener estabilidad regional.

Contexto histórico de intervenciones

En su conferencia, Claudia Sheinbaum comparó el caso con episodios históricos. Mencionó la Decena Trágica como ejemplo del daño ocasionado por la intromisión de representantes diplomáticos extranjeros.

Reiteró que México aprendió de esos procesos y consolidó una política exterior basada en el principio de no intervención. Ese lineamiento ha sido defendido durante décadas en organismos internacionales.

El pronunciamiento de la mandataria federal apuntó a subrayar la defensa del orden constitucional. Precisó que las reformas deben definirse exclusivamente en el ámbito interno sin presiones externas.

Finalmente, la presidente reiteró que sus declaraciones no fueron personales, sino en defensa de la soberanía. Aseguró que ningún exmandatario debía solicitar apoyo extranjero en asuntos de carácter nacional. –sn–

Genaro García Luna y Felipe Calderón

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #dondePidióLaIntervenciónDelEmbajadorKenSalazarContraLaReformaJudicialElGobiernoFederalReiteróLaDefensaDeLaSoberaníaMexicana_ #EstadosUnidos #FelipeCalderón #Información #InformaciónMéxico #intervenciónExtranjera #KenSalazar #LaPresidenteClaudiaSheinbaumCalificóDeEntreguistaAFelipeCalderón #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicial #políticaExteriorMéxico #ReformaJudicialMéxico #SN #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_ #trasSusDeclaracionesEnEstadosUnidos #UniversidadDeGeorgetown