Continúa diálogo por aranceles con los EU: Sheinbaum
La presidente Claudia Sheinbaum confirmó negociaciones activas sin acuerdo concreto con Estados Unidos. Negociaciones sin resolución.
Por Fausto Hernández | Reportero
A tres días de que inicie la imposición del 30% de arancel a importaciones mexicanas en Estados Unidos, la presidente Claudia Sheinbaum confirmó que no existía aún un acuerdo definitivo. Explicó que su Gabinete Económico y de Relaciones Exteriores mantenía comunicación permanente con sus contrapartes del país vecino.
Durante una conferencia, Sheinbaum Pardo aclaró que su administración desplegó esfuerzos diplomáticos para evitar consecuencias mayores. Mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo contacto constante con altos funcionarios estadounidenses.
“Fue un equipo, la semana pasada estuvo allá”, declaró. Añadió que el secretario de Economía se comunicó con el secretario de Comercio y el encargado de los Tratados Comerciales, conocidos como USDR. La mandataria agregó que el secretario de Relaciones Exteriores también estableció diálogo con el senador Marco Rubio en tres ocasiones distintas para encontrar puntos de coincidencia.
Esperan resolución esta semana
Pese a reconocer que la última decisión corresponde al presidente Donald Trump, Claudia Sheinbaum evitó adelantar juicios. Expresó su esperanza de lograr un acuerdo favorable antes del próximo viernes.
“Tenemos información, pero no queremos adelantar nada porque no hay algo concreto”, dijo. Añadió que su equipo trabajaba diariamente en el tema con un enfoque integral y estratégico.
Indicó que la coordinación dentro del gabinete económico fue constante. Se abordaron diversos temas relacionados con los posibles efectos de los nuevos aranceles sobre productos mexicanos. El gabinete incluyó a los titulares de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, Energía y Trabajo. Todos discutieron escenarios y alternativas enmarcadas en el Plan México y otras propuestas.
Contacto con Trump no descartado
Sheinbaum Pardo señaló que la vía del diálogo directo con Donald Trump continuaba abierta. Afirmó que, si fuera necesario, sostendría una conversación telefónica con el mandatario norteamericano.
“Si es necesario vamos a hablar con él”, respondió al ser cuestionada sobre una posible llamada esta semana. No precisó la fecha, pero dejó en claro que la comunicación directa era una opción válida.
La administración federal considera que aún existe margen de maniobra para influir en la decisión. El objetivo central fue evitar que la imposición de aranceles cause daño al comercio bilateral.
México exporta a Estados Unidos millones de dólares en productos industriales, agroalimentarios y manufacturados, los cuales serían impactados negativamente con la nueva política arancelaria.
Gabinete mantiene coordinación
Según la información oficial, los secretarios involucrados han sostenido múltiples rondas de trabajo interno y externo. Las prioridades fueron la defensa del empleo, el fortalecimiento comercial y el control inflacionario.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, centró sus esfuerzos en buscar soluciones técnicas con sus homólogos. Su equipo exploró rutas jurídicas y diplomáticas dentro del marco del T-MEC.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores coordinó estrategias bilaterales y encuentros con legisladores clave. Estas acciones pretendieron mostrar el interés de México por resolver el diferendo.
La administración también consultó a cámaras industriales y organismos empresariales para delinear alternativas. La participación del sector privado ayudó a precisar los sectores más vulnerables a las sanciones.
Industria en alerta preventiva
El sector exportador mexicano mostró inquietud por los efectos del 30% de arancel. Algunos consorcios comenzaron a evaluar opciones logísticas y comerciales para reducir pérdidas.
Autoridades de Comercio reconocieron que, de no lograrse un acuerdo, los precios de ciertos productos aumentarían. Esto podría generar tensiones económicas internas e impactos en la inflación.
Claudia Sheinbaum reiteró que su administración procuraba preservar la buena relación con Estados Unidos. “Estamos trabajando todos los días”, dijo sin dar más detalles sobre avances específicos.
Al cierre del lunes, las negociaciones se mantenían abiertas. Funcionarios mexicanos no descartaron un viaje inmediato a Washington, si así lo requerían las condiciones diplomáticas. –sn–
Banderas¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#aranceles #Cdmx #comercioBilateral #DonaldTrump #economíaMéxico #EstadosUnidos #exportaciones #gabineteEconómico #importaciones #Información #InformaciónMéxico #MarceloEbrard #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanMéxico #relacionesExteriores #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC #tratadosComerciales