Perfila Sheinbaum reunión con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala

Visita presidencial en el sureste; posible encuentro con Belice. Sheinbaum y Arévalo, cita confirmada.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que se reuniría con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo, durante la próxima semana en una entidad del sureste del país. En su conferencia matutina del jueves, reveló que existe también la posibilidad de un encuentro con John Briceño, primer ministro de Belice, aunque aún no hay una confirmación definitiva sobre el lugar ni la fecha exacta.

Durante su intervención, la mandataria ofreció lo que calificó como una primicia sobre su agenda internacional, en la que figuran encuentros bilaterales con al menos dos líderes del continente. Agregó que se afinaban detalles logísticos y de seguridad, ya que los encuentros tendrán lugar en puntos cercanos a la frontera sur.

https://youtu.be/f53_x31xfUg?t=4214

“Les doy otra primicia, la próxima semana vamos a ver al presidente Arévalo de Guatemala”, comentó la presidente desde Palacio Nacional. “Estamos viendo todavía los lugares, pero les confirmo que nos vamos a ver; estamos viendo también a ver si nos juntamos con el primer ministro de Belice”, añadió.

La mandataria había revelado el miércoles que también sostendría una reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aunque no dio detalles sobre fecha o lugar. Los encuentros forman parte de una estrategia de diplomacia enfocada en la integración regional.

Temas regionales en agenda

A finales de julio, el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo de León informó que tenía programada una reunión con Sheinbaum Pardo en agosto. Añadió que el encuentro se realizaría en la zona fronteriza, sin especificar el punto exacto de la cita entre ambos jefes de Estado.

“Esto es parte de un diálogo constante y abierto con nuestros vecinos mexicanos”, declaró el mandatario centroamericano en ese momento. Señaló también que su administración consideraba esencial fortalecer la alianza política y económica con México.

Según Arévalo, dicha relación podría representar una vía sólida para alcanzar objetivos compartidos en temas de desarrollo, comercio y seguridad. “Creemos que es la senda adecuada para caminar hacia el progreso”, expresó durante una declaración pública.

El Ejecutivo de Guatemala precisó que los temas a tratar en la reunión serían energía, medio ambiente, infraestructura de comunicaciones y coordinación en materia de seguridad fronteriza.

Encuentro previo en 2024

Previo a este encuentro anunciado, Sheinbaum Pardo y Arévalo ya habían coincidido durante la ceremonia de cambio de poderes en México. Ambos se saludaron el 1 de octubre del año pasado en el Palacio de San Lázaro.

En ese evento, el presidente guatemalteco se unió a otros 16 jefes de Estado que acudieron como invitados especiales para atestiguar la transición del poder ejecutivo. Representantes de más de 100 países también estuvieron presentes en el recinto legislativo.

Durante su visita, Arévalo intercambió unas breves palabras con la mandataria mexicana y expresó su deseo de entablar una relación diplomática más cercana con el nuevo gobierno federal.

La delegación guatemalteca estuvo integrada por funcionarios del gabinete de seguridad, economía y relaciones exteriores, quienes mantuvieron contacto con sus contrapartes mexicanos.

México refuerza vínculos al sur

El gobierno federal ha mantenido un enfoque de cooperación regional con los países centroamericanos, principalmente con Guatemala, Honduras y El Salvador. La agenda con Belice también se ha fortalecido.

En materia energética, México ha colaborado con el suministro de electricidad a comunidades guatemaltecas cercanas a la frontera. También se han firmado convenios en materia ambiental y desarrollo sustentable.

Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, se impulsaron varios programas sociales replicados en Guatemala, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

La actual presidente retomó esos acuerdos e instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a mantener la cooperación como política prioritaria en la región.

Próximas reuniones internacionales

Fuentes diplomáticas informaron que, además de los encuentros anunciados, Sheinbaum Pardo contempla visitas oficiales a Centroamérica y Sudamérica antes de finalizar el año.

Se prevé una reunión con Luis Arce, presidente de Bolivia, y con Gustavo Petro, mandatario de Colombia, para dialogar sobre migración y economía verde.

La política exterior actual busca proyectar a México como un actor activo en América Latina, mediante alianzas estratégicas multilaterales.

En este contexto, la reunión con Bernardo Arévalo cobra especial relevancia, al tratarse del principal socio fronterizo de México en el sur. –sn–

Bernardo Arévalo | Foto: Byron de la Cruz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Belice #BernardoArévalo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #COnferenciaMañanera #cooperaciónEnergética #diálogoBilateral #diplomaciaMéxico #encuentroDiplomático #fronteraMéxicoGuatemala #fronteraSur #Guatemala #Información #InformaciónMéxico #JohnBriceño #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #noticiasSureste #relacionesInternacionales #seguridadFronteriza #SheinbaumArévalo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #visitaPresidencial

Sheinbaum resalta la particiáción de Ebrard y De la Fuente

La presidente Claudia Sheinbaum evitó aranceles y recibió apoyo de Ebrard y De la Fuente. Acuerdo evita arancel del 30%


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que consiguió una prórroga de 90 días para frenar la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos. El diálogo, realizado este martes por la mañana, se efectuó con la presencia de altos funcionarios de ambos países.

Los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, participaron como testigos de la llamada telefónica. Ambos coincidieron en que la actuación de Sheinbaum mostró firmeza, preparación y claridad para proteger los intereses del país.

El secretario Marcelo Ebrard consideró que la conducción del diálogo con el mandatario estadounidense fue ejemplar. Señaló que “el manejo que hizo nuestra presidente fue espléndido; sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que su trato, la firmeza para convencer al presidente Trump, es muy grande”.

El encuentro telefónico ocurrió en medio de presiones comerciales por parte del gobierno estadounidense. El presidente Trump había anunciado la intención de imponer aranceles a productos provenientes de México si no se alcanzaban acuerdos en temas bilaterales.

Reunión bilateral con funcionarios

Durante la llamada, Trump estuvo acompañado por siete integrantes de su Gabinete, incluido el vicepresidente. Los temas abordados incluyeron comercio, migración y cooperación internacional. La parte mexicana mantuvo la postura de continuar el diálogo para preservar los intereses nacionales.

El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la presidente Sheinbaum condujo la conversación con inteligencia. “La instrucción que nos reiteró al concluir fue seguir con el diálogo en diversos temas porque ha sido una estrategia exitosa”, declaró.

Los funcionarios mexicanos destacaron que se evitó una escalada comercial que habría dañado la relación bilateral. Afirmaron que mantener la interlocución directa con la Casa Blanca ha sido clave para lograr consensos.

Con la prórroga de 90 días, México tendrá margen para implementar acciones que refuercen los compromisos previos y ofrecer resultados tangibles antes de una revisión final en noviembre.

Estrategia diplomática firme

Fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores indicaron que el diálogo con Trump se centró en soluciones conjuntas. La presidente Sheinbaum presentó argumentos técnicos y económicos para disuadir la imposición de aranceles.

La Secretaría de Economía previó que los productos afectados serían del sector agroalimentario, automotriz y manufacturero. La aplicación de aranceles del 30% habría significado pérdidas por miles de millones de dólares en exportaciones.

Marcelo Ebrard subrayó que la postura mexicana combinó firmeza con disposición al diálogo. La delegación nacional insistió en la necesidad de preservar el libre comercio y evitar decisiones unilaterales.

El canciller De la Fuente reiteró que este resultado confirma el valor de la diplomacia directa. “Nuestra presidente tuvo una participación impecable. Se impuso con argumentos y sin confrontación”, puntualizó.

Reacciones y próximos pasos

Diversos actores económicos respaldaron la actuación del gobierno federal y el resultado del diálogo. Organismos empresariales reconocieron el impacto que habría tenido una barrera comercial en los mercados internacionales.

La Secretaría de Hacienda analizará los escenarios fiscales derivados de una eventual imposición arancelaria. Mientras tanto, la instrucción presidencial fue mantener una línea abierta de comunicación con Washington.

Las dependencias involucradas diseñarán un plan técnico para cumplir con los compromisos planteados en la conversación. Este documento incluirá acciones en temas migratorios, comercio y cooperación energética. La prórroga concedida por el gobierno estadounidense otorga espacio para reforzar las relaciones bilaterales. Se prevé que en los siguientes días se reúnan grupos técnicos de ambas naciones para delinear los detalles del nuevo entendimiento. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acuerdosMéxicoEUA #aranceles #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComercioExterior #diálogoBilateral #diplomacia #DonaldTrump #economíaMéxico #exportaciones #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #MarceloEbrard #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExterior #prórrogaArancelaria #relacionesMéxicoEstadosUnidos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom