Huracán «Priscilla» se ubica a 445 km de Baja California Sur: Conagua

Durante la noche de hoy, el ciclón ocasionará lluvias intensas en Colima y Jalisco, y muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.


Por Martín García | Reportero                                      

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, Priscilla, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.

Durante la noche de hoy y la madrugada del martes, los desprendimientos nubosos de Priscilla originarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima y en el este y la costa de Jalisco, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur, el sur de Sinaloa, Nayarit, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero.

Asimismo, se pronostican vientos sostenidos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en Jalisco y Colima; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el sur de Baja California Sur y costas de Michoacán, y de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en costas del sur de Sinaloa y Nayarit.

Además, se prevé oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Colima, de 3 a 4 m en costas de Michoacán y de 2 a 3 m en costas del sur de Baja California Sur, Nayarit y el sur de Sinaloa.

Se extiende la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, y se descontinúa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, Nayarit.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado. –sn–

Huracán Priscila

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #GobiernoFederal #HuracánPriscillaSeUbicaA445KmDeBajaCaliforniaSurConagua #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Episcopado Mexicano condena asesinato de sacerdote en Guerrero

La violencia en Guerrero cobró la vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón, generando indignación nacional.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que la violencia volvió a enlutar a la comunidad católica tras confirmarse el hallazgo sin vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, reportado como desaparecido desde el 4 de octubre en el estado de Guerrero.

En un comunicado emitido el 6 de octubre, la CEM hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y al gobierno federal para esclarecer el crimen. La institución religiosa exigió justicia y protección para los sacerdotes que realizan su labor pastoral en contextos de riesgo.

“Exigimos a las autoridades competentes del Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables”, se leyó en el documento difundido públicamente.

Reacción de la comunidad católica

Bertoldo Pantaleón Estrada, de 58 años, se desempeñaba como párroco en la comunidad de San Cristóbal, Mezcala, perteneciente a la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa. Durante ocho años estuvo al frente de la parroquia, donde era reconocido por su compromiso con la comunidad.

El cuerpo del sacerdote fue localizado en la zona rural de Mezcala por elementos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE). Autoridades locales confirmaron el hallazgo y notificaron a la diócesis el 6 de octubre, alrededor de las 14:00 horas.

La Conferencia del Episcopado Mexicano lamentó profundamente el crimen y expresó solidaridad con la comunidad eclesiástica de Chilpancingo-Chilapa. Los obispos señalaron que ningún acto de violencia debe ser tolerado en una sociedad que busca la paz.

“Nos unimos en oración con nuestro hermano Mons. José de Jesús González Hernández, Obispo de Chilpancingo-Chilapa, con su presbiterio diocesano, con la comunidad parroquial de San Cristóbal y con los familiares del padre Bertoldo, pidiendo al Señor esperanza y consuelo”, indicó la CEM.

Demandas de justicia y perdón

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa compartió el mensaje del Episcopado en sus redes sociales, reiterando su exigencia de justicia. Horas antes, había difundido la ficha de búsqueda del sacerdote, en la cual se describía que vestía una guayabera azul rey, pantalón oscuro y huaraches al momento de su desaparición.

Por su parte, el obispo José de Jesús González Hernández emitió otro comunicado donde confirmó oficialmente el hallazgo del cuerpo y pidió a las autoridades deslindar responsabilidades de los implicados en el homicidio. El religioso también expresó un mensaje de perdón hacia los responsables. –sn–

Bertoldo Pantaleón Estrada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CEM #crimen #Destacado #DiócesisDeChilpancingoChilapa #GobiernoFederal #Guerrero #homicidioSacerdote #IglesiaCatólica #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #sacerdoteBertoldoPantaleónEstrada #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STUNAM #UNAM #violenciaReligiosa

UNAM y STUNAM inician mesa de revisión salarial

La UNAM y STUNAM instalaron mesa para negociar salarios y beneficios laborales.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) instalaron formalmente la mesa de negociación para la revisión salarial del periodo 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2026. El acuerdo contempla revisión de prestaciones y condiciones laborales del personal administrativo.

En el auditorio de la Dirección de Relaciones Laborales, se llevó a cabo la instalación de la mesa con la presencia del secretario Administrativo de la universidad, Tomás Humberto Rubio Pérez, y del secretario General del STUNAM, Carlos Hugo Morales Morales. Ambos funcionarios expresaron su disposición al diálogo para lograr acuerdos satisfactorios.

Rubio Pérez y Morales Morales manifestaron que la instalación de la mesa de negociación representa un paso formal hacia la actualización de los salarios del personal administrativo. El objetivo central es garantizar que los acuerdos beneficien directamente a quienes laboran en la UNAM.

Objetivos de la negociación

Durante la reunión, se abordaron los puntos de la agenda establecidos previamente por la STUNAM y la UNAM. Se incluyó la revisión de tabuladores salariales, prestaciones adicionales y políticas de desarrollo profesional dentro de la universidad.

Los representantes sindicales reiteraron la importancia de mantener una comunicación constante con las autoridades universitarias para asegurar el cumplimiento de los compromisos acordados en la mesa. Esto se considera un mecanismo para evitar conflictos laborales durante el periodo de revisión salarial.

Asimismo, se programaron sesiones adicionales para analizar la situación financiera de la UNAM y determinar el margen de incremento salarial. Estas sesiones buscan equilibrar los intereses del personal sindicalizado con la disponibilidad presupuestaria de la institución.

El secretario administrativo, Tomás Humberto Rubio Pérez, subrayó que la universidad está comprometida a respetar los derechos de los trabajadores y fortalecer la estabilidad laboral mediante el diálogo. Se acordó que las futuras reuniones contarán con registro formal de acuerdos y actas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #acuerdosSindicales #atenciónInmediata #beneficiosLaborales #Cdmx #conElObjetivoDeAcordarIncrementosSalariales #fortaleciendoDerechosYEstabilidadLaboralEnLaUniversidad_ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #negociaciónSalarial #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #personalAdministrativoUNAM #prestacionesYCondicionesLaboralesMedianteDiálogo #revisiónSalarial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STUNAM #UNAM

Firman CMIC y UdeM convenio para formación en la construcción

La CMIC y la UdeM firman convenio que ofrece prácticas y formación profesional.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                     

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Monterrey (UdeM) para fomentar la formación de nuevos constructores en Nuevo León. El acuerdo permitirá a estudiantes realizar prácticas profesionales en empresas afiliadas a la CMIC.

Asimismo, los egresados de la Preparatoria Politécnica Santa Catarina, proyecto educativo de la UdeM, podrán estudiar carreras en el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) perteneciente a la CMIC. Esto busca integrar la educación media superior con la capacitación técnica del sector.

El presidente de CMIC Rodrigo Garza Tijerina indicó que la actualización tecnológica es esencial en la industria de la construcción. Señaló que los estudiantes podrán capacitarse en el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, reforzando sus conocimientos profesionales.

Prácticas y vinculación laboral

Durante la firma, Garza Tijerina explicó que las prácticas profesionales se desarrollarán dentro de empresas afiliadas a la CMIC. Además, los alumnos podrán acceder a la Licenciatura de Ingeniero Constructor en el Instituto Tecnológico de la Construcción.

La directora del Centro de Consultoría y Aprendizaje Permanente de la UdeM, Beatriz Ramos, afirmó que el convenio permitirá a los estudiantes vincularse con el sector productivo antes de concluir sus estudios. Esto facilitará la adquisición de experiencia práctica y competencias laborales.

Ramos enfatizó que la colaboración fomentará el desarrollo de talento calificado y la actualización constante del sector. La alianza también busca fortalecer el perfil profesional de los estudiantes para atender las necesidades del mercado laboral en construcción.

María del Roble Garza, vicerrectora de Educación Media Superior de la UdeM, explicó que los acuerdos educativos abren oportunidades para los estudiantes. Señaló que quienes deseen continuar en la ingeniería de la construcción podrán integrarse al Instituto Tecnológico de la Construcción tras egresar de la preparatoria. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #BeatrizRamos #becasEstudiantes #Cdmx #CMIC #construcciónNuevoLeón #convenioEducativo #delRobleGarza #FirmanCMICYUdeMConvenioParaFormaciónEnLaConstrucción #formaciónProfesional #GobiernoFederal #impulsandoLaProfesionalizaciónYElDesarrolloDelSectorEnNuevoLeón_ #Información #InformaciónMéxico #InstitutoTecnológicoDeLaConstrucción #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prácticasProfesionales #PreparatoriaPolitécnicaSantaCatarina #RodrigoGarza #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #udem

Reanudan actividades escuelas y facultades de la UNAM: Patricia Dávila

Son claves el reforzamiento de la atención a la salud mental y la construcción de entornos de paz, dijo


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Este lunes reanudan sus actividades académicas 39 de los 45 planteles de educación superior y media superior que tiene la UNAM, así lo informó la secretaria General de esta casa de estudios, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Precisó que 22 escuelas y facultades están con clases, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), cuatro de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cuatro Escuelas Nacionales (ENES).

Detalló que mañana se incorporará la Escuela Nacional de Trabajo Social, mientras que se encuentran en proceso de apertura las facultades de Odontología, Medicina, Medicina Veterinaria y Zootecnia, y en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia.

Se alcanzan acuerdos

La secretaria General anunció que en el caso del CCH-Sur ya se alcanzaron acuerdos con los estudiantes, que incluyen un cronograma para realizar actividades comprometidas (https://www.cch-sur.unam.mx/pdf/c051025.pdf). Hoy se realiza una mesa de diálogo con los padres de familia y mañana, martes, con profesores, a fin de revisar los avances e incorporar planteamientos, por lo que se espera reanuden clases la próxima semana.

Dávila Aranda subrayó que tal como lo instruyó el rector Leonardo Lomelí, se tuvo una intensa semana de análisis y trabajo colaborativo, que se ha construido de manera conjunta a partir del diálogo, la escucha activa y el respeto.

Explicó que directoras y directores se reunieron con sus comisiones locales de seguridad, con sus consejos técnicos, convocaron y participaron en mesas de diálogo para analizar las condiciones en sus respectivos planteles, escuchar a sus comunidades y, en caso de ser necesario, modificar protocolos de seguridad.

Compromisos asumidos

Resaltó que hoy, los directores difundieron públicamente los pasos que se siguieron, las medidas que se implementan y los compromisos asumidos para construir de manera integral, participativa y con pleno respeto a los derechos humanos entornos seguros.

Dávila Aranda indicó que en el caso del CCH-Sur se propuso reforzar mecanismos de ingreso al plantel mediante la instalación de detectores de metales y cámaras, así como mejorar la iluminación, lo que coincide con lo solicitado por un importante grupo de padres de familia que ha manifestado, también, incorporarse a diversas actividades en el plantel a través de brigadas.

Reiteró que, como lo mencionó el rector Lomelí, un punto central, además de la seguridad, es el reforzamiento de la atención a la salud mental, la construcción de entornos de paz y la recuperación de una comunidad solidaria y empática. Puntualizó que la Gaceta de la UNAM que se publica hoy aborda el tema de la salud mental para que la comunidad esté informada de las opciones que tiene.

Responsabilidad y inclusión

La funcionaria apuntó que la UNAM está demostrando una vez más que, desde su autonomía, es capaz de enfrentar los retos con responsabilidad, inclusión y coordinación.

Añadió que se continuarán fortaleciendo las acciones institucionales para prevenir la violencia, atender las denuncias y promover una convivencia basada en la solidaridad y el respeto. La seguridad y bienestar de nuestra comunidad es una prioridad permanente, porque solo en un ambiente de confianza y protección podemos desarrollar plenamente nuestras funciones académicas y humanas. –sn–

UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #Destacado #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 ilumina el Centro Histórico

El gobierno capitalino lanzó el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 para preservar la identidad y cultura mexicana.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El gobierno de la ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y en coordinación con el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), presentó la convocatoria oficial para el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025. El evento se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre.

El objetivo fue fortalecer la identidad, el sentido de comunidad y la preservación artística del Día de Muertos en los perímetros A y B. Las autoridades estimaron la participación de más de 250 ofrendas elaboradas por vecinos, comercios y escuelas.

El coordinador general de la ACH, Carlos Cervantes, informó que esta edición será únicamente festival, sin modalidad de concurso. Todos los participantes recibirán reconocimiento por su creatividad, narrativa y valor cultural.

Cervantes explicó que el formato no competitivo busca promover la participación abierta y la unión comunitaria. “Es un esfuerzo importante de vecinos, instituciones educativas y de gobierno por conservar nuestras tradiciones”, señaló.

Celebración de la tradición mexicana

La temática elegida para esta edición conmemoró los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan, reforzando la conexión entre el pasado histórico y la identidad contemporánea de la capital. El registro gratuito estará disponible del 6 al 25 de octubre.

Las inscripciones se realizarán mediante un formulario en la página oficial de la ACH: https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx. Las ofrendas deberán instalarse entre el 24 y el 27 de octubre, previo a su exhibición pública.

El festival abrirá oficialmente el 28 de octubre y concluirá el 3 de noviembre de 2025. El desmontaje de los altares se efectuará el 4 de noviembre, conforme a las normas establecidas por la autoridad organizadora.

El evento se consolidó como una de las actividades más representativas del Día de Muertos en la capital. En cada edición, miles de personas recorren las calles del Centro Histórico para admirar la creatividad de las ofrendas.

Reconocimientos y clausura del festival

La clausura oficial será el “Catrina Fest”, el 7 de noviembre, en la Plaza del Seminario. La actividad incluirá una pasarela de jóvenes del Centro Histórico caracterizados como catrinas, iniciativa impulsada por diseñadores y comercios de las calles República de Chile y República de Ecuador.

La propuesta comunitaria busca promover la participación artística y comercial de los barrios tradicionales. El desfile cerrará una semana de actividades culturales que rendirán homenaje a los valores de identidad mexicana.

Los requisitos de participación establecieron que las ofrendas debían exhibirse en espacios públicos y cumplir con normas de seguridad. Los materiales deberán ser seguros tanto para los visitantes como para los inmuebles.

No se autorizaron arreglos florales independientes, salvo como elementos complementarios. Cada participante asumió la responsabilidad de cuidado, mantenimiento y desmontaje de su propuesta cultural. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ACH #atenciónInmediata #AutoridadDelCentroHistórico #CatrinaFest #Cdmx #CentroHistórico #comerciosYEscuelas_ #culturaCDMX #DíaDeMuertos #FCH #FestivalDeOfrendasYCatrinas #FideicomisoCentroHistórico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioCultural #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradicionesMexicanas

Cdmx activa una «alerta» por lluvias fuertes y granizo

La Cdmx activó alerta por lluvias intensas y recomendó medidas preventivas a la población.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó sobre la activación de la Alerta Naranja en las alcaldías de Magdalena Contreras y Tlalpan. Se pronosticaron precipitaciones de entre 30 y 49 milímetros y caída de granizo entre las 17:25 y 22:00 horas.

La dependencia detalló que la Alerta Amarilla se mantuvo en otras 16 demarcaciones de la capital. Entre ellas figuraron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1975352382658842913

Se indicó que en estas alcaldías se esperarían lluvias de entre 15 y 29 milímetros acompañadas de granizo durante el mismo periodo. La SGIRPC subrayó que las medidas buscan proteger a la población y reducir riesgos por inundaciones o encharcamientos.

Recomendaciones para la población

Se sugirió a los habitantes portar paraguas o impermeable y evitar arrojar basura o grasas en las coladeras. También se recomendó barrer y mantener libres de objetos los drenajes para prevenir obstrucciones que derivaran en encharcamientos.

Autoridades advirtieron que las calles podrían presentar acumulación de agua y objetos arrastrados por la lluvia. Por ello, se indicó que se debía conducir con precaución y evitar transitar por zonas inundadas o con escurrimientos de agua.

El pronóstico meteorológico indicó que la intensidad de las lluvias podría generar afectaciones moderadas en la movilidad y daños menores en infraestructura urbana. La SGIRPC pidió a la ciudadanía mantener comunicación constante con autoridades locales ante cualquier emergencia.

Se informó que personal de Protección Civil permanecería activo en los puntos críticos de la capital. Los equipos de respuesta coordinaron recorridos de supervisión para verificar que drenajes y coladeras se mantuvieran limpios y que los sistemas de alcantarillado funcionaran correctamente. –sn–

lluvia cdmx

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alcaldíasCdmx #alertaAmarilla #alertaNaranja #atenciónInmediata #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #Coyoacán #Cuajimalpa #Cuauhtémoc #GobiernoFederal #granizoCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #Iztapalapa #LaCdmxActivóAlertaNaranjaEnMagdalenaContrerasYTlalpanPorLluviasFuertesYGranizo #lluviasCdmx #MagdalenaContreras #México #MiguelHidalgo #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoDelClima #ProtecciónCivilCdmx #revisarDrenajesYEvitarTransitarPorZonasInundadasDuranteLaTardeYNoche_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #Tláhuac #VenustianoCarranza #Xochimilco

La SCJN refuerza derechos y seguridad vial en México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación fortaleció los derechos de personas con discapacidad y la seguridad vial.


Por Martín García | Reportero                                      

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el séptimo párrafo del artículo 145 del Código Civil de Veracruz, al considerar que vulneraba los derechos de las personas con discapacidad. El texto permitía que, en casos de divorcio, los excónyuges asumieran la tutela sin respetar la autonomía personal.

La resolución representó un avance en la consolidación de la capacidad jurídica plena de las personas con discapacidad, reconociéndolas como titulares de derechos y no como sujetos pasivos de protección. El fallo subrayó la obligación de las autoridades de garantizar la autodeterminación y la inclusión.

El Pleno recordó que los juicios de interdicción y las figuras de tutela restringen de manera indebida la capacidad jurídica, contraviniendo los tratados internacionales suscritos por México en materia de derechos humanos. Además, estableció que dichas figuras quedaron derogadas con el nuevo marco legal.

Protección de derechos en Veracruz

De acuerdo con la sentencia, el Congreso de Veracruz carecía de competencia para emitir normas procesales civiles tras la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2023. En consecuencia, se declaró inconstitucional el apartado impugnado.

El caso derivó de la Acción de Inconstitucionalidad 181/2024, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que argumentó que el artículo violaba el derecho a la igualdad y la no discriminación. La resolución fue aprobada por unanimidad en sesión del 6 de octubre de 2025.

El fallo se interpretó como un precedente en la eliminación de barreras jurídicas que limitaban la participación plena de las personas con discapacidad. Asimismo, reafirmó el compromiso del Estado mexicano con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El tribunal constitucional precisó que el enfoque debía pasar de la sustitución de decisiones a los sistemas de apoyo y acompañamiento que promueven la autonomía. Subrayó que la legislación local deberá armonizarse con el estándar nacional y los instrumentos internacionales.

Seguridad vial y movilidad en Puebla

En otro fallo relevante, la SCJN protegió la seguridad vial en Puebla al validar la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, contemplada en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de la entidad.

La resolución confirmó que los automovilistas que incumplieran con esta disposición podían ser sancionados con multas administrativas. Sin embargo, invalidó el artículo 168, que imponía la cancelación de la licencia de conducir hasta por diez años, por considerarla una medida desproporcionada.

El Pleno también avaló el artículo 127 de la misma ley, que establece la suspensión de un año de la licencia para quienes conduzcan en estado de ebriedad. El tribunal concluyó que esta disposición era razonable y se ajustaba al principio de proporcionalidad.

La Acción de Inconstitucionalidad 1/2024, presentada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, cuestionaba diversas disposiciones de la normativa local. No obstante, la Corte determinó que el resto de los artículos impugnados cumplían con el objetivo de proteger la seguridad de las personas en la vía pública. –sn–

Pleno de la SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CódigoCivilDeVeracruz #Cdmx #cndh #ComisiónNacionalDeLosDerechosHumanos #derechosDeLasPersonasConDiscapacidad #derechosHumanosEnMéxico #GobiernoFederal #inconstitucionalidad #Información #InformaciónMéxico #justiciaConstitucional #leyesDeMovilidad #México #Morena #movilidadEnPuebla #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SCJN #seguridadVial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorteDeJusticiaDeLaNación #tribunales #veredicto

Mónica Vietnica se convierte en la titular de la PAOT

Mónica Vietnica fue electa por el Congreso de la Cdmx como la próxima titular de la PAOT


Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

La Comisión del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático del Congreso local, concluyó este lunes que la bióloga Mónica Vietnica Alegre Gonález sea quien ocupe la titularidad de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para los próximos cuatro años.

Ahora, éste dictamen, aprobado por unanimidad, será presentado en los siguientes días ante el Pleno del Congreso para su discusión y aprobación. 

Una vez que sea aprobado se citará a Alegre González para tomar protesta como Procuradora Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Cdmx. A partir de esa fecha iniciará la vigencia de su cargo, señaló la diputada de la bancada del Partido Verde, Elvia Estrada.

Previamente, la legisladora Estrada Barba informó que luego de realizar el proceso de evaluación correspondiente, la Comisión decidió designar a la bióloga Mónica Vietnica como procuradora ambiental.

Por unanimidad, la Comisión de Preservación del Medio Ambiente aprobó el dictamen relativo a la designación de la persona que ocupará el cargo de en la PAOT.

Durante la reunión de Comisión, realizada hoy lunes, la diputada del Verde Ecologista recordó que el pasado 25 de septiembre la jefa de gobierno, Clara Brugada, envió al Congreso capitalino la propuesta de candidatos a ocupar la titularidad de la institución, conformada por Benjamín Cervantes Pérez, María de Lourdes Pérez Hernández y Mónica Vietnica Alegre González.

Asimismo, una vez que recibieron los currículums de los candidatos, se realizó la publicidad y el pasado 2 de octubre se realizaron las entrevistas correspondientes y mediante un proceso de evaluación por cédulas.

De tal forma que quienes integran la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático del Congreso local, concluyeron que la persona idónea a ocupar la titularidad de la PAOT sería la bióloga Mónica Vietnica Alegre González. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #MónicaVietnicaAlegreGonález #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Invita DIF-Tamaulipas a prevenir y detectar cáncer de mama

Invita DIF Tamaulipas a la campaña de prevención y detección de cáncer de mama “Observa, Toca y Acciona”


Mayra Torres | Corresponsal                                                 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco del mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, invita a las mujeres del estado a participar en la campaña “Observa, Toca y Acciona”, en la que se ofrecerán estudios gratuitos de mastografía, iBreastExam e incluso Papanicolaou.

https://www.instagram.com/p/DPfE3gWDhbY/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

La campaña se lleva a cabo del 8 al 31 de octubre, en el área médica de las instalaciones centrales del DIF Tamaulipas, ubicadas sobre la Calzada General Luis Caballero, en un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Los estudios de mastografía están dirigidos a mujeres de 40 a 69 años de edad, quienes deben acudir con aseo general, sin desodorante, talco ni perfume.

En el caso del Papanicolaou, pueden realizarlo mujeres mayores de 18 años con vida sexual activa, presentándose con aseo general, ocho días después de haber concluido su ciclo menstrual y sin haber tenido relaciones sexuales en los tres días previos al estudio.

Los servicios son completamente gratuitos. Las interesadas solo deberán presentar copia de INE, CURP y comprobante de domicilio, además de agendar su cita al teléfono (834) 318 1400, extensión 58752, en horario de oficina.

Para las mujeres en el resto de los municipios de Tamaulipas, se recomienda acudir al Sistema DIF Municipal más cercano a su localidad, donde serán atendidas o canalizadas para recibir la atención especializada correspondiente.

Con estas acciones, los Mensajeros de Paz reafirman su compromiso con la salud integral de las mujeres tamaulipecas, promoviendo la detección oportuna del cáncer y fortaleciendo el bienestar de quienes son pilar fundamental en las familias y en la sociedad. –sn–

Unidad de Mastografia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #InvitaDIFTamaulipasAPrevenirYDetectarCáncerDeMama #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

×

IECM garantiza voz ciudadana en Cdmx

El IECM fortaleció la democracia con 21 mecanismos y promovió participación plural ciudadana.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desempeñó un papel esencial para asegurar que la ciudadanía influyera en la vida pública, afirmó Patricia Avendaño Durán, consejera presidente del organismo, durante un programa académico de la UNAM.

Explicó que la Cdmx se consolidó como una entidad pluricultural y pluriétnica, con habitantes de distintas necesidades. Subrayó que esas diferencias exigían ser reconocidas e incluidas en los programas de participación social impulsados desde el instituto capitalino.

Añadió que la Ley de Participación Ciudadana estableció 21 mecanismos e instrumentos de democracia directa. Entre ellos sobresalieron las iniciativas ciudadanas, el Presupuesto Participativo y la Consulta Ciudadana, todos diseñados para incidir en la toma de decisiones.

Democracia directa en la capital

“La puerta está abierta para todos los sectores”, señaló Avendaño Durán. Precisó que los mecanismos estaban disponibles para juventudes, adultos mayores, pueblos originarios, comunidad de diversidad sexual y afrodescendientes que habitan la capital.

En el diálogo “¿Qué son las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO)?”, transmitido por IUS Canal Multimedia, la funcionaria explicó su relevancia. Indicó que dichos órganos fueron una vía concreta para que la voz ciudadana llegara a las alcaldías.

Afirmó que la ciudadanía mostró compromiso en múltiples territorios y presentó necesidades comunitarias. Resaltó que esa voluntad social permitió avances significativos, como obras públicas y la canalización de recursos a servicios prioritarios.

Precisó que las COPACO estuvieron integradas por nueve personas elegidas cada tres años. La labor de sus integrantes fue honorífica y encaminada a acercar las necesidades locales a las primeras autoridades políticas de cada demarcación.

Compromiso de la ciudadanía

La consejera presidente reconoció el trabajo de quienes integraron las COPACO. Destacó que su esfuerzo voluntario permitió que las comunidades contaran con una representación directa ante las autoridades de la Cdmx.

Recordó que estas comisiones promovieron la cohesión social y la gestión de recursos públicos. Ejemplificó que en varias colonias los proyectos impulsados respondieron a demandas históricas de infraestructura básica.

El IECM puntualizó que su labor garantizó condiciones de igualdad para todos los sectores sociales. Indicó que los mecanismos de participación fortalecieron la democracia directa y la confianza ciudadana en las instituciones.

Durante su participación en el Seminario de Derecho Electoral de la UNAM, Avendaño Durán reiteró que la voz ciudadana debía convertirse en una guía para los gobiernos locales. Argumentó que de esa forma se aseguraba una ciudad incluyente.

Retos y perspectivas

El organismo electoral informó que continuará promoviendo los instrumentos de participación. Aclaró que la pluralidad cultural de la capital exigía mantenerlos accesibles y visibles para toda la población.

Al cierre de su intervención, la funcionaria aseguró que el IECM reafirmó su compromiso con la democracia. Precisó que la voz de la ciudadanía constituía el centro de las decisiones públicas en la Cdmx.

Concluyó que la participación comunitaria representó un valor estratégico para el fortalecimiento institucional. Señaló que el reto inmediato era garantizar que los 21 mecanismos funcionaran plenamente en todas las alcaldías. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #consultaCiudadana #COPACO #democraciaDirecta #GobiernoFederal #IECM #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #PatriciaAvendañoDurán #pluralidadCultural #presupuestoParticipativo #PueblosOriginarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM