México lanza dos satélites ThumbSat

México colocó satélites en órbita y fortaleció la cooperación con China.


Por Martín García | Reportero                                      

La iniciativa mexicana ThumbSat lanzó este 19 de agosto de 2025 dos satélites miniaturizados. El proyecto formó parte de una estrategia para fortalecer las capacidades satelitales y acercar el espacio a jóvenes.

El lanzamiento se realizó con un cohete Kinetica-1 (Lijian-1) de la empresa china CAS Space. La operación partió desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, al noroeste de ese país.

En total, el cohete transportó siete satélites, incluidos los dos desarrollados en México. Estos equipos se convirtieron en los primeros ThumbSat en entrar en órbita.

Primer satélite en órbita

El dispositivo ThumbSat-1 llevó como carga útil un sistema de “selfies” espaciales. Su diseño permitió capturar imágenes de sí mismo a través de un espejo colocado en órbita.

El segundo aparato, denominado ThumbSat-2, portó una carga de carácter artístico. Este elemento buscó fusionar ciencia con creatividad en un experimento espacial inédito.

Ambos dispositivos tuvieron un peso cercano a los 100 gramos cada uno. Fueron considerados los primeros satélites comerciales miniaturizados lanzados desde México.

La empresa informó que el objetivo inicial fue probar la tecnología durante una semana. De funcionar, se proyectó ampliar la misión hacia una constelación de múltiples satélites.

Capacitación de jóvenes mexicanos

La compañía adelantó que, tras la validación técnica, se coordinaría con universidades mexicanas. El propósito fue capacitar a jóvenes en recepción y análisis de datos satelitales.

Para ello, se planteó instalar estaciones receptoras terrestres en distintos puntos del país. Dichos centros permitirían a estudiantes usar antenas y software gratuitos.

Las herramientas facilitarían el rastreo de señales desde la órbita y la recolección de datos. Con ello, se buscó incentivar la participación de entusiastas del espacio en México.

El proyecto fue presentado como una oportunidad para integrar ciencia, educación y tecnología. De esta forma, la nación amplió su presencia en el ámbito aeroespacial.

Cooperación con China

La misión representó una colaboración directa entre México y China en materia espacial. El lanzamiento de los ThumbSat coincidió con el llamado chino a fortalecer cooperación internacional.

El cohete Kinetica-1 Y10 de CAS Space incluyó a los satélites mexicanos en su carga. Esto reforzó los lazos de cooperación tecnológica entre ambas naciones.

China había promovido recientemente una apertura para proyectos internacionales de exploración espacial. México se sumó a estas iniciativas mediante el emprendimiento de ThumbSat.

El gobierno federal destacó la importancia de impulsar nuevas oportunidades de desarrollo científico. El éxito de la misión marcaría un precedente en la industria espacial nacional.

Futuro de la constelación ThumbSat

De avanzar positivamente, los ThumbSat abrirían camino para una constelación completa. Esta red de dispositivos ampliaría la capacidad de México en monitoreo y comunicación.

Los beneficios potenciales abarcarían aplicaciones educativas, científicas y de innovación tecnológica. Además, permitirían proyectar al país hacia un papel más activo en exploración espacial.

La empresa subrayó que la misión combinó ciencia, arte y formación de talento joven. Con ello, México logró colocar un pie en un terreno competitivo a nivel mundial.

El lanzamiento del 19 de agosto de 2025 quedó registrado como un hecho histórico. México alcanzó con los ThumbSat un nuevo hito en su desarrollo aeroespacial. –sn–

Satelite mexicano

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#capacitaciónSatelitalJóvenes #CASSpace #Cdmx #coheteKinetica1 #constelaciónThumbSat #cooperaciónEspacialMéxicoChina #Destacado #educaciónAeroespacialMéxico #exploraciónEspacialMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JiuquanLanzamientoSatelital #lanzamientoEspacialMéxico #México #misiónSatélitesMexicanos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #satélitesMexicanos #satélitesMiniaturaMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíaEspacialMéxico #ThumbSat

Policía capitalino asesina a joven motociclista por la espalda tras riña

Altercado en Jardín Balbuena en la alcaldía Venustiano Carranza de la ciudad de México. Policía de la SSC mató a un joven y fue detenido por homicidio.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México (Cdmx) disparó contra un joven de 21 años, identificado como Christopher Huerta López, por la espalda y directo a la cabeza. Los hechos ocurrieron tras una riña en un punto de revisión en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los hechos fueron videograbados por un ciudadano y se han hecho «virales«. El oficial fue detenido y remitido ante la Fiscalía General de Justicia capitalina para definir su situación. El caso generó la apertura de una carpeta de investigación administrativa por la oficina de Asuntos Internos.

https://twitter.com/siete_letras/status/1957977897303757208

De acuerdo con reportes, el joven y su padre viajaban en una motocicleta cuando fueron detenidos. Ambos discutieron con dos policías, lo que derivó en una pelea en plena vía pública.

Los elementos se enfrentaron a golpes con los civiles sobre avenida Galindo y Villa, casi esquina con Fray Servando Teresa de Mier, en la colonia Jardín Balbuena. En ese momento uno de los oficiales utilizó su arma de cargo.

Disparo mortal

El disparo impactó en la cabeza del joven motociclista, lo que ocasionó lesiones graves. Inmediatamente fue trasladado a un hospital cercano por servicios de emergencia.

Horas más tarde, personal médico confirmó su muerte pese a los esfuerzos por salvarle la vida. Con ello, la riña terminó en un homicidio que ahora es investigado por la autoridad ministerial.

El policía involucrado fue asegurado en el lugar junto con su arma de fuego reglamentaria. Posteriormente fue trasladado ante el Ministerio Público para rendir declaración oficial.

La SSC informó que la Dirección General de Asuntos Internos inició un procedimiento interno. El objetivo fue deslindar responsabilidades y colaborar con la fiscalía en las investigaciones correspondientes.

Investigación ministerial en curso

La carpeta de investigación incluyó testimonios de testigos presenciales que presenciaron la riña. Versiones iniciales señalaron que el padre del joven también participó en el enfrentamiento.

Las autoridades precisaron que el punto de control buscaba realizar una revisión preventiva de motociclistas. Durante ese operativo, la confrontación se intensificó hasta convertirse en un altercado físico.

El agente señalado reconoció haber efectuado el disparo tras recibir golpes durante la riña. Aun así, quedó bajo resguardo ministerial en espera de que se determinara su situación jurídica.

La Fiscalía capitalina confirmó que se analizó la actuación del policía con base en protocolos vigentes. Además, se investigó si existieron excesos en el uso de la fuerza letal durante el operativo.

Reacciones oficiales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguró que no toleraría conductas fuera de la ley. Informó que colaboró plenamente con la fiscalía para esclarecer el caso y dar transparencia a la investigación.

El oficial fue separado de sus funciones mientras avanzaron las diligencias ministeriales. Esta medida formó parte del procedimiento administrativo abierto por la dependencia.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/06/captan-en-video-a-policias-en-actos-sexuales-al-interior-de-patrulla/

El cuerpo del joven fallecido fue entregado a sus familiares tras las diligencias forenses. El hecho provocó conmoción entre vecinos de la colonia Jardín Balbuena.

Autoridades capitalinas adelantaron que se reforzarían los protocolos de control en puntos de revisión. El objetivo fue garantizar que hechos similares no se repitieran en operativos posteriores.

Caso en seguimiento

La investigación continuó con el análisis de videos de cámaras de vigilancia en la zona. Dichas imágenes buscaban confirmar la secuencia exacta de la riña y del disparo mortal.

La fiscalía también recabó peritajes balísticos sobre el arma de cargo asegurada al oficial. Los dictámenes técnicos permitirían establecer de manera definitiva la responsabilidad del elemento.

https://twitter.com/siete_letras/status/1957989025375031582

Hasta el momento, el policía permaneció detenido y a disposición del agente ministerial. La autoridad judicial definiría en las siguientes horas si enfrentaba proceso penal por homicidio.

El caso se sumó a la lista de investigaciones abiertas por uso excesivo de fuerza policial en la Cdmx. La opinión pública quedó a la espera de los resultados oficiales y de la resolución jurídica. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/RaulGtzNR/status/1957979511078662602

Ambulancia del ERUM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#asesinatoVenustianoCarranza #Asesinó #balazoPolicíaCdmx #Cdmx #ChristopherHuertaLópez #controlPolicialCdmx #Destacado #Disparó #FiscalíaCDMX #homicidioCdmx #homicidioSSC #Información #InformaciónMéxico #investigaciónMinisterialCdmx #jovenAsesinadoPolicía #loMató #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Policía #PolicíaSSC #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #usoDeFuerzaPolicial

Termina era neoliberal en la Suprema Corte: Batres

La ministra Lenia Batres afirmó el fin de una etapa y cuestionó decisiones recientes de la SCJN.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante la última sesión pública extraordinaria del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Lenia Batres señaló que concluyó la era que permitió entregar recursos nacionales a particulares y extranjeros.

En un comunicado, la ministra expresó que se cerró un ciclo alejado de la tradición constitucional mexicana. Subrayó que esa etapa marginó la defensa de derechos laborales, propiedad ejidal, interés social y rectoría del Estado.

De acuerdo con su mensaje, también finalizó la Corte que avaló la supresión de derechos sociales en décadas pasadas. La ministra recordó que en ese periodo se autorizó la entrega de bienes nacionales a inversionistas privados y extranjeros.

Última sesión del Pleno

La ministra explicó que, como cierre, el Pleno avaló cambios en la integración judicial de Yucatán. Entre las decisiones se incluyó ampliar la permanencia de magistrados más allá del límite previsto por la Constitución.

Asimismo, se validó que la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial de Yucatán no se eligiera por voto popular. La determinación permitió que el cargo se definiera mediante acuerdos internos entre los propios integrantes del órgano.

En el caso de la reforma judicial local, se sobreseyeron las acciones de inconstitucionalidad 44/2025 y 45/2025. Dichas disposiciones transitorias permitieron ampliar el cargo de magistrados de 6 hasta 8 y 11 años.

Los artículos 100 y 116 de la Constitución federal, junto con el 64 de la Constitución de Yucatán, establecen una duración máxima de seis años. La decisión de la Corte se sustentó en que esos transitorios ya habían cesado sus efectos.

Postura de Lenia Batres

La ministra Lenia Batres votó en contra de los sobreseimientos por considerar que los efectos permanecían vigentes. Precisó que las disposiciones cuestionadas se vinculaban a la duración del cargo, aún no ejercida por los electos.

Argumentó que las normas transitorias apenas comenzarían a tener aplicación una vez tomada la posesión de magistrados. Por ello, en su opinión, los efectos no habían caducado y la acción de inconstitucionalidad debía seguir su curso.

En cuanto al artículo 70 de la Constitución de Yucatán, la mayoría reconoció su validez pese a objeciones. Dicha norma establece que la presidencia del Tribunal de Disciplina Judicial se defina por acuerdo interno y no por votación popular.

La ministra señaló que esa disposición contravino principios de diseño constitucional previstos a nivel federal. Recordó que, en la Federación, la presidencia de ese órgano judicial se determina por votación popular sin posibilidad de reelección.

Otros asuntos tratados

En la misma sesión se resolvieron cuatro Juicios de Inconformidad en Materia Electoral. Todos fueron desechados porque las personas promoventes carecían de legitimación procesal para cuestionar la elección de magistrados.

De igual manera, el Pleno emitió por unanimidad la Declaratoria de Validez de la elección de magistrados del TEPJF. La resolución se dio tras atender todos los recursos interpuestos sin modificar la decisión del Instituto Nacional Electoral.

El fallo del máximo tribunal ratificó la legalidad del proceso de designación de integrantes de la Sala Superior. Con ello, se confirmó la validez de las resoluciones emitidas por el órgano electoral en relación con los nombramientos.

La ministra Lenia Batres insistió en que estas decisiones marcaron el cierre de una etapa en la Corte. Expresó que, a su juicio, se trató de una despedida que reflejó el rumbo adoptado en años anteriores.

Transición judicial en México

Con la última sesión del Pleno, la SCJN cerró un periodo de resoluciones cuestionadas en materia constitucional. El pronunciamiento de la ministra Batres buscó remarcar el contraste con la tradición jurídica mexicana histórica.

El señalamiento de la ministra apuntó hacia la defensa del interés público frente a intereses privados. Enfatizó que el cambio de rumbo debía observarse en el respeto a los derechos sociales y a la rectoría estatal.

Los efectos de la sesión se sumaron al contexto de transformaciones judiciales en entidades federativas. La controversia sobre Yucatán reflejó tensiones entre disposiciones locales y lineamientos establecidos en la Constitución federal.

La sesión extraordinaria se convirtió en un punto de referencia dentro de la dinámica judicial reciente. Con ello, se dio por concluida la etapa que la ministra denominó “Corte neoliberal”, tras resoluciones en diversos ámbitos. –sn–

Lenia Batres

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ConstituciónDeYucatán #ConstituciónMexicana #CorteNeoliberal #Destacado #INE #Información #InformaciónMéxico #InstitutoNacionalElectoral #leniaBatres #magistradosTEPJF #magistradosYucatán #México #ministrosSCJN #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ReformaJudicialYucatán #SCJN #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorteDeJusticiaDeLaNación #TEPJF #TribunalDeDisciplinaJudicialYucatán #TribunalElectoralDelPoderJudicialDeLaFederación

Despidos continúan en la Fiscalía capitalina, sindicato denuncia irregularidades

Más de 300 trabajadores fueron destituidos y sindicato amenaza con bloqueos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Los despidos en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México alcanzaron más de 300 casos. El sindicato de la institución denunció irregularidades y anunció posibles movilizaciones masivas.

De acuerdo con el reporte sindical, los afectados fueron retirados de manera injustificada. El grupo adelantó que bloquearía accesos de inmuebles para exigir la reinstalación de empleados.

Las cesantías impactaron recientemente en el área de Coordinación de Asesores del Ministerio Público. Dicho espacio se localizó en el tercer piso del edificio sede en la colonia Doctores.

Los trabajadores aseguraron que las destituciones carecieron de fundamento legal. También afirmaron que fueron víctimas de presiones y maniobras administrativas cuestionables.

Señalamientos contra funcionarios

El sindicato acusó a José Luis Castellón Sosa, coordinador de agentes auxiliares. También responsabilizó a Hugo Carrillo Agis, director de Notificaciones e Inconformidades.

En la lista de señalados se incluyó a Diana Gaona Román, jefe de unidad departamental. Según las denuncias, ellos aplicaron las órdenes de renuncia obligatoria.

Los afectados explicaron que las cesantías fueron justificadas bajo la figura de “pérdida de confianza”. Sin embargo, los sindicalizados advirtieron que se trató de un abuso de poder.

El procedimiento descrito consistió en borrar huellas de acceso de los sistemas electrónicos. Posteriormente, se retiraron gafetes y se impidió el ingreso a instalaciones oficiales.

Reclamos al gobierno federal

Los empleados destituidos pidieron la intervención de la presidente Claudia Sheinbaum. También solicitaron apoyo de la jefe de gobierno de la Cdmx, Clara Brugada.

Los inconformes subrayaron que la situación generó una crisis laboral. Señalaron que las cesantías violaron derechos fundamentales de cientos de trabajadores.

La Fiscalía General de Justicia de la Cdmx, a cargo de Bertha Alcalde Luján, recibió las críticas. La institución no emitió pronunciamientos inmediatos ante las acusaciones.

El sindicato reiteró que no aceptaría más despidos sin justificación legal. Aseguró que preparaba acciones legales y manifestaciones en toda la capital.

Movilización sindical en puerta

El líder sindical, Adolfo Manuel Aguilar Herrera, encabezó la respuesta de los empleados. El dirigente adelantó que cerrarían los accesos a todos los edificios de la fiscalía.

Aguilar informó que las protestas iniciarían en los próximos días. Señaló que se trataba de una decisión tomada en asambleas internas.

Los trabajadores plantearon que las manifestaciones podrían escalar en toda la Cdmx. Enfatizaron que los servicios de procuración de justicia se verían afectados.

El sindicato aseguró que mantendría su postura hasta alcanzar un acuerdo. Advirtió que no levantaría las protestas hasta garantizar la reinstalación de despedidos.

Riesgo de crisis institucional

El gremio sindical advirtió sobre posibles conflictos si no se resolvía la problemática. Explicó que el cese masivo de empleados afectaba directamente las funciones de la fiscalía.

De acuerdo con los trabajadores, los despidos vulneraron la operatividad institucional. La ausencia de personal impactó en áreas sensibles de procuración de justicia.

Las autoridades locales reconocieron que existía inconformidad en las filas internas. Sin embargo, no confirmaron medidas inmediatas de resolución.

La escalada del conflicto colocó a la Fiscalía General de Justicia de la Cdmx en una situación delicada. La presión sindical buscó obligar a un diálogo con instancias superiores. –sn–

Fiscalia capitalina

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#abusoDePoderCDMX #AdolfoManuelAguilarHerrera #BerthaAlcaldeLuján #bloqueosFiscalíaCDMX #Cdmx #ClaraBrugada #ClaudiaSheinbaum #derechosLaboralesMéxico #despidosInjustificadosCDMX #Destacado #DianaGaonaRomán #FiscalíaCDMX #HugoCarrilloAgis #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisCastellónSosa #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protestaSindicalCDMX #sindicatoFiscalíaCDMX #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trabajadoresFGJCDMX

Julio César Jr bajo custodia en México

El hijo de Julio César Chávez fue entregado a la FGR por autoridades de Estados Unidos.


Por Martín García | Reportero                                      

El boxeador mexicano Julio César N, hijo del excampeón Julio César Chávez, ya se encontraba bajo custodia de la Fiscalía General de la República (FGR) en México. La detención se realizó en la frontera norte después de su entrega por agentes estadounidenses.

https://twitter.com/sdpnoticias/status/1957830493598105910

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el atleta fue entregado el 18 de agosto al mediodía en la Garita Dennis DeConcini. La operación contó con la participación de la Policía Federal Ministerial, que recibió al detenido en territorio mexicano.

El pugilista permaneció bajo custodia de agentes migratorios del ICE desde el 2 de julio. La captura ocurrió en Estados Unidos y derivó en un proceso de deportación hacia México para enfrentar acusaciones pendientes.

Delitos imputados

La FGR informó que al boxeador se le buscaba por delincuencia organizada. Además, se le relacionó con tráfico de armas, presuntos delitos cometidos en coordinación con estructuras del Cártel de Sinaloa.

El organismo federal indicó que existían investigaciones abiertas en su contra desde hace varios meses. Estas pesquisas incluyeron la colaboración de agencias internacionales de seguridad.

Fuentes oficiales revelaron que el arresto en Estados Unidos obedeció a solicitudes presentadas por la autoridad mexicana. La entrega formó parte de mecanismos de cooperación bilateral en materia de justicia.

La detención de Julio César N se sumó a una serie de operaciones recientes contra grupos vinculados al narcotráfico. Las autoridades subrayaron que este procedimiento se realizó bajo estricto apego a la ley.

Traslado a México

El boxeador arribó a territorio nacional en custodia de agentes federales. Su llegada fue registrada formalmente en el sistema del Registro Nacional de Detenciones.

Posteriormente, fue trasladado a instalaciones de la FGR en la Ciudad de México. En ese lugar, personal ministerial inició los trámites correspondientes a la integración del expediente judicial.

Las autoridades mexicanas aseguraron que el procedimiento incluyó medidas de seguridad especiales. Estas acciones buscaban prevenir cualquier intento de rescate o interferencia externa.

El proceso judicial se desarrollará en tribunales federales, donde se determinarán las acusaciones en su contra. Los cargos se relacionaron principalmente con delitos de alto impacto.

Contexto familiar y deportivo

Julio César N es hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez. Su carrera deportiva estuvo marcada por altibajos dentro y fuera del ring.

Durante años, mantuvo una trayectoria irregular en distintas categorías de boxeo profesional. Sin embargo, su nombre permaneció ligado a la fama de su padre en el ámbito deportivo.

En los últimos años, enfrentó polémicas legales y personales que afectaron su actividad profesional. Los problemas con la justicia se sumaron a incidentes de indisciplina pública.

Su relación con grupos criminales se convirtió en objeto de investigaciones oficiales. La detención confirmó la vigencia de esas indagatorias en México y Estados Unidos.

Próximos pasos legales

La FGR deberá presentar pruebas suficientes para sostener las acusaciones ante jueces federales. El proceso incluirá audiencias iniciales para definir su situación jurídica.

De confirmarse los delitos imputados, enfrentará penas de prisión previstas en la legislación mexicana. En caso contrario, la defensa buscará su liberación argumentando falta de elementos.

El caso atrajo la atención mediática por tratarse del hijo de una figura pública. La trayectoria del excampeón Julio César Chávez contrastó con los problemas legales de su descendiente.

El procedimiento judicial continuará bajo reserva, de acuerdo con las normas procesales vigentes. Las autoridades no descartaron ampliar las investigaciones hacia posibles cómplices. –sn–

Julio César Chávex Jr | Foto DHS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#boxeadorDetenido #CártelDeSinaloa #Cdmx #delincuenciaOrganizada #Destacado #extradiciónMéxico #FGR #FiscalíaGeneralDeLaRepública #fronteraNorte #GaritaDennisDeConcini #ICE #Información #InformaciónMéxico #JulioCésarChávez #JulioCésarN #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaFederalMinisterial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas

La maestra Irma si murió por tortura: Fiscalía de Veracruz

La Fiscalía va contra la versión del poder ejecutivo y asegura que la maestra Irma su murió por tortura

La docente jubilada y taxista, Irma Hernández, murió debido a que sufrió tortura, aseguró la titular de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández, en una conferencia de prensa realizada en las oficinas centrales de la dependencia estatal, en la ciudad de Xalapa. 

Este lunes, la fiscal general dio detalles sobre el caso y proyectó un video donde se informa que Irma fue secuestrada por varias personas que la tuvieron en cautiverio, donde la torturaron, ocasionándole la muerte. 

Verónica Hernández indicó que los cuatro detenidos por este caso fueron vinculados a proceso debido a su probable responsabilidad en el delito de secuestro agravado. Se trata de Octavio “N”, Jeana Paola “N”, Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, quienes presuntamente cometieron dicho delito y enfrentan la prisión preventiva oficiosa.

“La imputación se realizó tomando en consideración que la privación de la libertad de la víctima, quien era mayor de 60 años, fue llevada a cabo por dos o más personas, de manera violenta y con el propósito de obtener un beneficio, alterando su salud por la agresión, tortura y violencia ejercida durante su cautiverio, lo cual ocasionó su muerte”, señaló

Fuente: El Financiero

#Destacado #FiscalíaVeracruz #LeeEscuchaOpinaComparte #News #Noticias #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #Podcast

Chargos retirados contra manifestante anti-ICE Alejandro Orellana

Los Angeles, CA – El 29 de julio, el gobierno federal proclamó que los cargos de conspiración contra el activista Chicano Alejandro Orellana fueron retirados – una victoria para el Centro CSO y todos los luchadores por libertad en el movimiento de derechos de inmigrantes peleando contra la violencia de ICE.

https://fightbacknews.org/articles/chargos-retirados-contra-manifestante-anti-ice-alejandro-orellana

Negocios de La Magdalena Contreras se suman a la política pública denominada “policía amigo”

La Red “Policía Amigo”, es una iniciativa ciudadana del Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) de la Alcaldía La Magdalena Contreras.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Magdalena Contreras continúa fortaleciendo los lazos entre ciudadanía y autoridades con la Red “Policía Amigo”, una iniciativa ciudadana aprobada por el Consejo Económico, Social y Ambiental (CESA) de la Alcaldía. Esta nueva política pública tiene como objetivo mejorar la relación entre elementos de seguridad y los comercios de la demarcación, con un enfoque de proximidad, apoyo mutuo y corresponsabilidad.

La red “Policía Amigo”, contempla que negocios locales ofrezcan a policías en funciones dentro del sector, servicios como agua potable, sanitarios, carga de dispositivos y descuentos en alimentos y bebidas, con el propósito de dignificar su labor, facilitar su trabajo operativo y, al mismo tiempo, crear vínculos positivos con la comunidad.

https://twitter.com/Fer_MercadoG/status/1951399603833549304

A la fecha, 601 establecimientos ya se han sumado voluntariamente, portando en sus accesos una etiqueta como distintivo con el emblema de “Policía Amigo”, tras un recorrido por 19 colonias y los cinco mercados públicos de la demarcación.

Este viernes, el alcalde Fernando Mercado Guaida, visitó los negocios promoventes de esta política pública para colocar la etiqueta distintiva  y reconocer personalmente a las y los comerciantes que han impulsado esta iniciativa.

El edil de Contreras dijo que esta política pública genera una relación más cercana con quienes nos cuidan y se refuerza el exitoso modelo de policía de barrio.

“Cuando las ideas nacen de la gente y se construyen en colectivo, logran un impacto más profundo. La Red “Policía Amigo” es un claro ejemplo de cómo la participación ciudadana puede fortalecer la seguridad y el tejido social en nuestra alcaldía”, dijo Fernando Mercado.

La propuesta fue presentada por la Sra. Verónica, empresaria contrerense y propietaria de la taquería “El Güero”, quien destacó la importancia de promover la comunicación y la confianza entre policías y vecinos.

“Tanto la policía como los ciudadanos deben tener comunicación, acercamiento y confianza. De esta forma se crea un vínculo más estrecho entre los cuerpos de seguridad y los vecinos,” señaló Verónica.

La implementación de esta iniciativa está a cargo de la Dirección General de Desarrollo, Fomento Económico y Economía Circular, de la alcaldía La Magdalena Contreras, la cual continúa invitando a las y los comerciantes contrerenses a sumarse a esta red de apoyo ciudadano.

Se hace un llamado a más negocios a integrarse a esta red solidaria. Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos:

📞 55 5449 6088 | 55 5449 6089 | 55 5449 6073 | 55 5449 6119

En La Magdalena Contreras, la seguridad se construye desde lo local y con participación ciudadana. –sn–

Fernando Mercado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Destacado #esUnaIniciativaCiudadanaDelConsejoEconómico #Información #InformaciónMéxico #LaRedPolicíaAmigo_ #México #Morena #NegociosDeLaMagdalenaContrerasSeSumanALaPolíticaPúblicaDenominadaPolicíaAmigo_ #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #SocialYAmbientalCESADeLaAlcaldíaLaMagdalenaContreras_ #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Babylon Club, el manifiesto emocional de Danny Ocean

Tras años de éxitos globales, el venezolano se detiene, mira hacia adentro y narra, entre beats caribeños y verdades emocionales, la historia del niño que aún canta desde el exilio

Rolling Stone en Español

George Lucas inaugurará su museo de arte visual

El director anunció su creación al lado de Guillermo del toro en la Comic-Con de San Diego

En el contexto de la Comic-Con de San Diego, el creador de la saga Star Wars, George Lucas, ha desvelado algunos detalles sobre la apertura de su Museo Lucas de Arte Narrativo, cuya construcción ha corrido a cargo del arquitecto chino Ma Yansong y ha costado más de 1.000 millones de dólares.

En la rueda de prensa en la que comparecía acompañado por el director mexicano Guillermo del Toro, Lucas aprovechó para mostrar alguno de los elementos que se exhibirán en su museo. Piezas inéditas de artistas de la talla de Frida Kahlo, Jessie Willcoz Smith o Norman Rockwell.

Guillermo del Toro acompaña a George Lucas durante la Comic-Con de San Diego AFP

En palabras del cineasta de 81 años, el arte se basa en «una conexión emocional con la obra, no se cuánto costó ni de quién la pintó. No creo que sea algo que se diga. Si tienes una conexión emocional, es arte. Si no, simplemente pasa a la siguiente pintura».

También ha anunciado que, entre las exhibiciones del futuro museo, se encontrarán el primer dibujo del personaje Flash Gordon, de 1934; el original de la primera portada de 1968 de Iron Man; los bocetos originales de Peanuts de Charles M. Schulz, la tira cómica que dio a conocer a Snoopy; y otros originales como el de Black Panther del 68.

Aunque parezca mentira, esta ha sido la primera vez que una Comic-Con ve desfilar al creador de Star Wars. Muchas de sus estrellas, como Harrison Ford o Mark Hamill, ya lo hicieron. De hecho, el propio Hamill ha estado presente para promocionar The Long Walk, su nueva película basada en la novela homónima de Stephen King.

El Museo Lucas contará, una vez que se concluya su construcción en el Parque de Exposiciones de Los Ángeles, con 28.000 metros cuadrados de galerías, espacios interactivos, dos teatros, restaurantes y tiendas. George Lucas es cofundador junto a su mujer, la empresaria Mellody Hobson. Se prevé su apertura para el próximo año.

Texto original: RTVE

#Cine #CinemaGizmo #CinemaGizmo #ComicConSanDiego #Destacado #GeorgeLucas #Movies #Noticias #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #Podcast #SeriementeCine