🌿 La jefe de Gobierno @ClaraBrugadaM anunció un plan estratégico para rescatar Xochimilco y Tláhuac, junto a productores y pueblos originarios. #Xochimilco #Tláhuac @SEDEMA_CDMX @GobCDMX

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias
https://wp.me/pcScKT-L6O

http://sociedad-noticias.com/2025/08/23/brugada-impulsa-plan-para-xochimilco-y-tlahuac/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Brugada impulsa plan para Xochimilco y Tláhuac

Clara Brugada anuncia plan estratégico para zona lacustre y respalda a productores agrícolas locales. Compromiso con la zona lacustre. Por Fausto Hernández | Reportero                              …

Sociedad Noticias

Lluvias extremas ponen a prueba a autoridades

Brugada informa saldo blanco por tormentas. Incremento histórico de lluvias. Datos récord de acumulación.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Durante julio llovió casi el doble del promedio histórico, informa Clara Brugada Molina.
Activan protocolo metropolitano ante tormentas en alcaldías del sur de la capital.

La lluvia acumulada en julio alcanzó los 298 milímetros, casi el doble del promedio de 150.
Así lo informó Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, al calificar el mes como atípico. Aseguró que, pese a la intensidad, se mantiene saldo blanco gracias a la acción conjunta de autoridades.

La mandataria señaló que la tormenta del 28 de julio fue más fuerte que la del pasado 2 de junio.
Recalcó que el trabajo preventivo ha permitido evitar pérdidas humanas o situaciones más graves.
“Estamos preparados como gobierno para enfrentar los retos de una temporada atípica”, afirmó.

Coordinación con dependencias

Indicó que la respuesta oportuna se logró por la intervención de Segiagua, SGIRPC, SSC y Bomberos.
Agregó que estas dependencias actuaron en conjunto con las alcaldías, para responder con rapidez.
Reconoció el esfuerzo de las instituciones que han atendido las emergencias con compromiso.

El titular de Segiagua, José Mario Esparza, informó sobre volúmenes sin precedentes de agua acumulada.
Detalló que se registraron 38 millones de metros cúbicos de lluvia en la capital.
Además, 78 millones de metros cúbicos se acumularon en la zona metropolitana durante el temporal.

Ante este escenario, se activó el Protocolo Metropolitano de Operación del Drenaje Profundo.
Esta medida se coordinó con la Conagua, así como con autoridades del Estado de México e Hidalgo.
El desfogue de agua alcanzó más de 130 metros cúbicos por segundo hacia el río Tula.

Protección Civil anticipó riesgos

La titular de SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, indicó que emitieron avisos seis horas antes de la tormenta.
Las lluvias comenzaron a las 18:30 horas y golpearon con fuerza el suroriente de la ciudad.
Las alcaldías más afectadas fueron Tláhuac, Xochimilco, Iztapalapa y Tlalpan.

Durante la tarde y noche se atendieron al menos 116 reportes por encharcamientos.
También se registraron daños en patios exteriores y 15 viviendas inundadas en Tláhuac.
En ese punto, el nivel de agua alcanzó hasta 35 centímetros y se rescataron 10 vehículos varados.

Acciones específicas en La Conchita

En la zona de La Conchita, en Tláhuac, se reportaron seis manzanas afectadas por acumulación de agua. Se mantiene vigilancia en espera de condiciones óptimas para que ingresen brigadas. Además, se implementó un operativo para mantener vacío el canal Luis Delgado.

El objetivo de esta medida es contener el agua que llega durante cada evento de lluvia intensa. También se actualiza un proyecto ejecutivo para mejorar la infraestructura hidráulica en la zona. Este contempla un rebombeo y una nueva conducción hacia el canal de Chalco.

Soluciones para el sur de la ciudad

El proyecto también considera el desvío hacia lagunas de Tláhuac y Xochimilco. Estas obras forman parte de un plan integral para mitigar futuras inundaciones. Las autoridades señalaron que ya se realizan gestiones para obtener los recursos necesarios.

La actualización del proyecto contempla nuevas tecnologías de bombeo y retención de aguas pluviales.
Además, se prevé reforzar bordos y drenes en puntos críticos con el fin de evitar afectaciones.
El esquema será presentado ante instancias federales para su aprobación y ejecución.

Las autoridades reiteraron que la prevención es la mejor herramienta para proteger a la población. Informaron que se mantendrán en alerta durante todo agosto, en el que también se prevén lluvias intensas. El gobierno federal ha ofrecido respaldo técnico y operativo para reforzar las acciones locales. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcaldíasAfectadas #autoridadesCdmx #Bomberos #canalDeChalco #canalLuisDelgado #Cdmx #CdmxInundaciones #ClaraBrugada #climaExtremo #conagua #drenajeProfundo #gestiónDelAgua #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHídrica #Iztapalapa #JoséMarioEsparza #Lluvias #lluviasRécord #México #Morena #MyriamUrzúa #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProtecciónCivil #protocoloMetropolitano #RíoTula #SEGIAGUA #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TemporadaDeLluvias #Tlalpan #Tláhuac #tormentas #Xochimilco

Ejidatarios de la UNTA exigen alto a despojos en la capital del país

Ejidatarios acusan invasión de tierras en Tláhuac y amenazas del crimen organizado.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), encabezada por Álvaro López Ríos, solicitó un freno a los despojos registrados de manera sistemática en la capital del país, de manera particular en zonas ubicadas en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.

El comisionado de la UNTA en la capital, Celso Montesinos Ramírez, arropado por representates de la comunidad agrícola en alcaldías capitlainas como Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, denunció invasiones ilegales en la zona de la Ciénega, especialmente en Tláhuac. Las tierras, dijeron, son parte del patrimonio de sus núcleos agrarios y han sido tomadas por la fuerza.

Acusan fraude y amenazas

Los inconformes afirmaron que al menos 120 hectáreas fueron invadidas por más de cuatro mil familias. Estas acciones habrían sido respaldadas por la organización “Francisco Villa” y otros actores externos.

Los campesinos señalaron a notarios públicos por emitir documentos falsos de propiedad sobre parcelas. También acusaron la colusión de grupos criminales que operan con total impunidad. Indicaron que estos grupos amenazaron a los dueños legítimos de las tierras para obligarlos a ceder. Varias familias dijeron haber sido agredidas física y verbalmente al intentar recuperar sus parcelas.

Entre sus demandas principales incluyeron la restitución de tierras invadidas en los últimos años. Exigieron una revisión del estatus legal del suelo en Tláhuac y zonas contiguas. Solicitaron apoyo jurídico gratuito para los ejidatarios que han sido desplazados con violencia. También pidieron la anulación de títulos apócrifos extendidos por personas sin facultades.

Movilización y resistencia rural

Finalmente, los ejidatarios reiteraron su decisión de permanecer en pie de lucha. Informaron que continuarán organizados bajo la coordinación de la UNTA y otras agrupaciones rurales. Anunciaron nuevas acciones de protesta si no reciben respuestas concretas antes del 15 de agosto. Las manifestaciones incluirán bloqueos simbólicos y campamentos frente a oficinas públicas.

Pidieron a la ciudadanía respaldar sus exigencias, que buscan garantizar el derecho a la tierra. Indicaron que los campesinos han sido históricamente olvidados por las autoridades. Los dirigentes de la UNTA agradecieron el apoyo de organizaciones solidarias y medios independientes. Subrayaron que esta lucha es por la justicia agraria y la defensa del territorio. –sn–

Dron en campo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ÁlvaroLópezRíos #Cdmx #CelsoMontesinos #CFE #CiudadDeMéxico #conferenciaDePrensa #CrimenOrganizado #derechoDePiso #Ejidatarios #Información #InformaciónMéxico #invasiónDeTierras #justiciaAgraria #luchaCampesina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #regularizaciónAgraria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tláhuac #UNTA #Zócalo

RT by @CAMegalopolis: 13:00 horas, el #ÍndiceAIREYSALUD reporta en la alcaldía de #Tláhuac y los municipios de #Tlalnepantla y #Coacalco #CalidadDelAire BUENA con un riesgo a la salud BAJO, en el resto de la #ZMCM es ACEPTABLE con un riesgo MODERADO.
#SIMAT_CDMX

Activan en la capital «alerta naranja» por lluvias intensas

Se esperan precipitaciones fuertes y granizo en varias zonas de Cdmx


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió una alerta naranja por persistencia de lluvias intensas y granizo en al menos seis alcaldías del sur y oriente de la capital. El pronóstico abarcó desde las 16:30 hasta las 22:00 horas del sábado 19 de julio de 2025, con acumulaciones que podrían superar los 30 milímetros.

Según la dependencia, las demarcaciones con mayor afectación serían Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan, donde se anticipó precipitación entre 30 y 49 milímetros. Además, se contempló la posibilidad de caída de granizo y fuertes ráfagas de viento.

Actualizan alerta amarilla

Paralelamente, la autoridad activó la alerta amarilla por las mismas condiciones en otras diez alcaldías, aunque con menor intensidad en las lluvias esperadas. El fenómeno también fue previsto para el mismo rango horario, entre las 16:30 y las 22:00 horas del sábado.

La alerta amarilla aplicó para Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, con precipitaciones que oscilarían entre 15 y 29 milímetros.

Medidas de prevención

Ante la situación climática, las autoridades recomendaron tomar precauciones para evitar incidentes. Se pidió a la ciudadanía portar paraguas o impermeable y reutilizar el agua de lluvia para riego de plantas en casa. También sugirieron barrer coladeras y mantenerlas libres de desechos.

Otras acciones preventivas incluyeron no tirar grasas en el drenaje, guardar o sujetar objetos que pudieran caer desde balcones, techos o terrazas, así como evitar subirse a andamios, azoteas y cornisas. La dependencia también exhortó a mantenerse alejado de postes de electricidad o estructuras inestables.

Evitar zonas de riesgo

En caso de movilización, se aconsejó evitar calles anegadas o con charcos de profundidad incierta, ya que pueden ocultar objetos arrastrados o ramas caídas. Las autoridades solicitaron conducir con precaución debido a la posibilidad de accidentes por pavimento mojado o derrumbes menores.

Asimismo, se reiteró el llamado a evitar áreas con árboles grandes, muros frágiles, cables eléctricos expuestos y anuncios espectaculares, los cuales podrían representar un riesgo por colapso ante las condiciones meteorológicas previstas.

Monitoreo continuo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil mantuvo un monitoreo constante de las condiciones climáticas a través de su red de estaciones. Personal operativo fue desplegado en zonas vulnerables con el fin de atender emergencias y evitar afectaciones mayores.

El sistema de alerta temprana se mantuvo activo y se previó la posibilidad de nuevas actualizaciones si las lluvias incrementaban su intensidad. Las autoridades pidieron seguir los canales oficiales para información verificada y actualizada en tiempo real.

Recomendaciones adicionales

Como parte de las recomendaciones generales, se sugirió mantenerse en lugares seguros, no cruzar avenidas con corrientes fuertes y reportar cualquier situación de riesgo al 911 o a los sistemas locales de emergencia. Además, se recordó mantener lámparas, radios y teléfonos cargados ante posibles cortes de energía.

En colonias con antecedentes de inundaciones, se pidió a los habitantes preparar costales de arena o barreras temporales para impedir el ingreso del agua. La protección de documentos personales, aparatos electrónicos y animales domésticos también formó parte del llamado de prevención. –sn–

Mujer en la lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#PilaresRicardoFloresMagónEnXochimilco #alertaNaranja #Azcapotzalco #ÁlvaroObregón #BenitoJuárez #Cdmx #climaCdmx #climaHoy #climaMéxico #Coyoacán #Cuajimalpa #Cuauhtémoc #demarcacionesAfectadas #emergenciaLluvia #granizoCdmx #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #Iztacalco #Iztapalapa #lluviasFuertes #MagdalenaContreras #México #MiguelHidalgo #MilpaAlta #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pronósticoLluvia #ProtecciónCivilCdmx #recomendacionesLluvia #riesgosMeteorológicos #seguridadLluvia #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tlalpan #Tláhuac #VenustianoCarranza

En #Tláhuac, pese a invertir casi 2 mdp en vara de perlilla, persiste rezago en limpieza urbana y coladeras tapadas. Vecinos exigen transparencia y mantenimiento @TlahuacRenace @ContraloriaCDMX @GobCDMX #LimpiezaUrbana #SUAC

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias
https://wp.me/pcScKT-GN9

http://sociedad-noticias.com/2025/06/09/tlahuac-invierte-millones-en-escobas-pero-calles-siguen-sucias/?utm_source=mastodon&utm_medium=jetpack_social

Tláhuac invierte millones en escobas, pero calles siguen sucias

Pagan casi 2 millones por perlilla; basura inunda calles. Por Gabriela Díaz | Reportera                   &…

Sociedad Noticias

Tláhuac invierte millones en escobas, pero calles siguen sucias

Pagan casi 2 millones por perlilla; basura inunda calles.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La alcaldía Tláhuac contrató vara de perlilla para limpieza, pero incumplió demandas ciudadanas. Encharcamientos revelaron fallas por acumulación de residuos y coladeras bloqueadas.

La administración de Berenice Hernández Calderón destinó en enero casi 2 millones de pesos para adquirir vara de perlilla, el material vegetal que sirve para fabricar escobas usadas en la limpieza de calles, a pesar de mantener rezago en atención ciudadana. El gasto fue ejercido mediante adjudicación directa por la Jefatura de Unidad Departamental de Limpia, con la empresa Acasmo S.A. de C.V., según documentos obtenidos por transparencia. En total, el contrato 300C81000-523-2024 reportó un monto exacto de 1 millón 999 mil 620 pesos, con vigencia inmediata tras su firma el 10 de enero.

Poca atención ciudadana

El documento justificó la compra como necesaria para dotar de herramientas al personal de limpia adscrito al área de servicios urbanos. Aunque la limpieza de calles forma parte de las obligaciones básicas de las alcaldías, Tláhuac registró uno de los peores índices de respuesta a solicitudes vecinales. De enero a junio, el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) reportó solo un 32.4 por ciento de cumplimiento.

El restante 67.6 por ciento de solicitudes continuó sin resolución por parte de la alcaldía, según la plataforma oficial. Entre las peticiones más frecuentes figuraron los reportes de basura, escobas sin reponer y calles sin barrido. La falta de respuesta impactó en las primeras lluvias intensas del año, que provocaron encharcamientos y desbordamientos de agua negra. En colonias como La Habana, Ampliación Selene y Del Mar, vecinos denunciaron alcantarillas tapadas por basura y escombros.

Coladeras tapadas por residuos

Tras varios días de acumulación, personal de limpia acudió a destapar coladeras junto con residentes organizados. Aun así, los encharcamientos dañaron viviendas, vialidades y zonas de paso peatonal. Pese a la compra de vara de perlilla, no se observó una campaña intensiva de barrido urbano en zonas afectadas. La escoba elaborada con dicho material es tradicionalmente empleada por barrenderos públicos, aunque algunos trabajadores carecieron de ellas por meses.

Las escobas viejas, desgastadas o rotas dificultaron las tareas de barrido en calles de alta circulación. El personal de limpia informó que no recibió equipo nuevo sino hasta finales de marzo. La compañía Acasmo S.A. de C.V. obtuvo el contrato sin proceso de licitación pública, bajo el argumento de “urgencia operativa”. No obstante, el contrato no detalló el número de piezas entregadas, ni su distribución exacta por zonas de trabajo.

Empresa con adjudicación directa

Fuentes internas señalaron que el lote fue almacenado en bodegas de la Dirección General de Servicios Urbanos. Tampoco se especificó el tiempo de vida útil estimado del material vegetal adquirido. Durante las lluvias del 3 y 4 de junio, las anegaciones alcanzaron niveles preocupantes en avenidas como Tláhuac y Guillermo Prieto. Los servicios de emergencia atendieron reportes de vehículos varados y viviendas afectadas por filtraciones.

La red de drenaje mostró obstrucciones que no habían sido atendidas previamente por la alcaldía. Ciudadanos criticaron la falta de mantenimiento preventivo antes del inicio de la temporada pluvial. Las cuadrillas de limpia operaron sin supervisión centralizada, lo cual provocó inconsistencias en sus rutas de barrido. Trabajadores afirmaron que no todos los turnos recibieron herramientas suficientes para cumplir con sus tareas.

Falta de supervisión operativa

En varios sectores, las escobas se compartieron entre dos o más operarios para poder cubrir extensiones completas. Los reportes fueron canalizados a la Dirección de Servicios Urbanos, sin respuesta documentada. Vecinos de San Francisco Tlaltenco y Zapotitla señalaron que sus reportes en SUAC no fueron respondidos. Algunos formularios aparecieron como “cancelados por el área”, sin justificación visible en la plataforma digital.

Esto aumentó la percepción de abandono en zonas periféricas, donde la basura permaneció por semanas. Los cúmulos de desechos propiciaron fauna nociva y mayor deterioro del entorno urbano. El contrato de vara de perlilla no contó con anexos técnicos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia. Tampoco se publicó información sobre el procedimiento de adjudicación directa ni criterios utilizados.

Falta de transparencia

La empresa contratada no figura en otros registros de compras recientes en otras alcaldías. El Comité de Adquisiciones de Tláhuac no emitió acta pública sobre el fallo o supervisión de entrega. A pesar del rezago en limpieza urbana, la normativa vigente no contempla sanciones claras por incumplimiento. La Ley Orgánica de las Alcaldías obliga a atender servicios básicos, pero no establece multas operativas.

La Contraloría General de la Cdmx no ha emitido observaciones al gasto ejercido en esta compra. Organizaciones civiles demandaron auditoría al gasto y mecanismos de evaluación sobre el uso de recursos públicos. –sn–

Barren calles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AcasmoSADeCV #adjudicaciónDirectaCdmx #alcaldíaTláhuac #BereniceHernández #Cdmx #coladeras #drenajeCdmx #drenajePluvial #escobasUrbanas #Información #InformaciónMéxico #limpiezaUrbana #lluviasTláhuac #mantenimientoCalles #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoAlcaldías #serviciosUrbanos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SUAC #Tláhuac #transparenciaCdmx #varaDePerlilla

RT by @CAMegalopolis: #CalidadDelAire ACEPTABLE: en #Álvaro_Obregón #Azcapotzalco #Coyoacán #GAM #Iztapalapa #Venustiano_Carranza #Tláhuac #Tlalpan #Cuautitlán_Izcalli #Naucalpany #Nezahualcóyotl.
Recomendación: Personas #sensibles
Considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.
RT by @CAMegalopolis: #CalidadDelAire ACEPTABLE: #GAM #Iztapalapa #Venustiano_Carranza #Tlalpan #Tláhuac #Atizapán #Chalco #Nezahualcóyotl y #Tultitlán.
Recomendación:
Personas #sensibles
Considerar reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.