Un éxito, la Consulta de Presupuesto Participativo

La Consulta de Presupuesto Participativo, un éxito,

Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

En la sesión de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPPCyC) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se presentó el reporte del Sistema de Seguimiento a la Entrega Recepción de Paquetes de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, del cual se dio cuenta que con corte a las 21:27 horas de este domingo 17 de agosto, se había recibido el 100% de los paquetes de las 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión.

El porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04 por ciento de la Lista Nominal.
Con base en el Sistema de Integración de Opiniones por Unidad Territorial (SIOUT), que ofrece resultados y participación ciudadana preliminares, la Consulta registraron 295 mil 549 opiniones emitidas por la ciudadanía.

Este año, y con un avance del 87.58% en los cómputos, el porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04% de la Lista Nominal, incluyendo las 2 mil 325 opiniones emitidas en la jornada anticipada en la que participaron 39 personas residentes en el extranjero; mil 975 en prisión preventiva y 311 en estado de postración y cuidadoras primarias.

Previo al cierre de la sesión permanente, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Erika Estrada Ruiz, agradeció la participación de la ciudadanía que salió a ejercer sus derechos.

“Cada una de las 295 mil 549 opiniones que se vertieron hoy y los días de la jornada anticipada son sumamente valiosas, porque hablan de esas voluntades que quieren cambiar la realidad de los espacios que ocupan, de cada colonia, barrio y Unidad Territorial y son valiosas”, afirmó.

La consejera Maira Melisa Guerra Pulido destacó que la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 ha sido un ejemplo de participación ciudadana, compromiso institucional y trabajo colectivo. Agradeció a todas las personas que hicieron posible este ejercicio de democracia, dijo.

A su vez, la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez reconoció que este ejercicio no hubiera sido posible sin el compromiso y dedicación de las personas servidoras públicas que laborar en el Instituto Electoral y de las personas responsables de las 2,427 Mesas Receptoras de Opinión.

En la sesión híbrida estuvieron presentes la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán; la consejera Cecilia Hernández Cruz, el consejero Ernesto Ramos Mega y representaciones de partidos políticos.

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo a que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió esta iniciativa al Congreso de la CDMX para modificar el plazo en el que las 16 alcaldías, gobierne quien gobierne, van a tener un tiempo de ampliación para comprometer el recurso de los presupuestos participativos.

Desde la tribuna, la legisladora hizo un llamado a las 16 alcaldías, porque aquí en el Congreso lo vamos a votar a favor. Pero no es un cheque en blanco. Ahora les toca a las y los alcaldías comprometer el recurso del Presupuesto Participativo en lo que votaron el día de ayer, en las mesas receptoras de votación en toda la ciudad que fueron instaladas al 100 por ciento.

Luego de agradecer al IECM su desempeño, dijo que cuando las cosas se organizan perfectamente; cuando se tiene la voluntad política para que las cosas pasen, aquí está la muestra de que se puede.

La diputada Paulina Pérez, del Partido Verde, se refirió a la temporalidad para que las alcaldías puedan asignar el recurso que se destinará a los proyectos de presupuesto participativo.

Este dictamen, añadió, tiene como objetivo modificar de forma excepcional el Artículo Noveno Transitorio del Decreto por el que se expidió la Ley de Austeridad.

Esto con el fin de permitir, por única ocasión, que las alcaldías puedan destinar los recursos del Presupuesto Participativo hasta el 15 de diciembre de 2025.

En otras palabras, dijo, estamos dando un mes más para que puedan informar el monto de dinero y los proyectos en los que se van a gastar ese presupuesto. –sn–

Eleccion de presupuesto participativo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #IECM #Información #InformaciónMéxico #laConsultaDePresupuestoParticipativo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoParticipativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Consulta vecinal arranca mañana en la Cdmx

Todo está listo para que la ciudadanía elija proyectos y mejore sus comunidades.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La jornada de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 se celebró con organización del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). En total se prepararon 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión (MRO) que funcionaron en todas las alcaldías.

Los módulos de recepción permanecieron abiertos de 09:00 a 17:00 horas, tal como lo estableció el IECM. En su portal oficial se habilitó la herramienta “Ubica tu MRO” para que la ciudadanía consultara el sitio correspondiente.

En la misma plataforma electrónica se publicó la lista de proyectos elegibles en cada Unidad Territorial (UT). Estos planes fueron dictaminados previamente por los órganos técnicos de cada demarcación política.

Procedimiento ciudadano

El mecanismo consistió en que los habitantes eligieran entre distintas propuestas de mejora urbana. Para participar fue necesario acudir a la MRO correspondiente con la credencial de elector vigente incluida en la Lista Nominal.

La emisión de la opinión se realizó bajo principios de universalidad, libertad y secreto. Cada participante recibió una boleta para marcar el proyecto de su preferencia entre los disponibles en su Unidad Territorial.

El diseño de la papeleta contempló hasta 30 recuadros numerados al frente. En los casos donde existieron más de 30 proyectos dictaminados, se imprimieron recuadros adicionales en el reverso, del 31 al 60.

Con esta medida, el IECM aseguró que ningún proyecto validado quedara fuera del proceso de consulta. Así, la ciudadanía tuvo la oportunidad de evaluar opciones de acuerdo con las necesidades locales.

Recursos y proyectos

A través del Presupuesto Participativo, la ciudadanía determinó el destino del 4% del gasto de las alcaldías. Dicho porcentaje se destinó a proyectos de infraestructura, servicios comunitarios, seguridad y mejoramiento de espacios públicos.

Los proyectos fueron diseñados por habitantes, residentes y personas originarias de la capital. Posteriormente pasaron por un proceso de validación técnica y presupuestal realizado en cada alcaldía.

Con la votación de este ejercicio democrático, los habitantes de la Cdmx definieron acciones directas en beneficio de sus colonias. El objetivo central fue fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de entornos seguros y habitables.

El IECM recordó que este mecanismo ha sido aplicado en años anteriores con resultados positivos. En cada ejercicio se reportó una participación activa que permitió concretar cientos de obras barriales.

Acceso y transparencia

Para garantizar la transparencia, el instituto electoral instaló medidas de control y verificación. Personal acreditado supervisó cada MRO y registró incidencias a lo largo de la jornada.

La autoridad electoral también habilitó un sistema de consulta digital para dar seguimiento a resultados. Con esta herramienta, los ciudadanos pudieron conocer en tiempo real los proyectos ganadores en su demarcación.

De acuerdo con el IECM, la información de los resultados finales se concentró en actas oficiales. Estos documentos serán públicos y podrán revisarse una vez concluido el cómputo total en cada alcaldía.

La finalidad de esta medida fue reforzar la confianza ciudadana y evitar cualquier irregularidad en el proceso.

Participación comunitaria

Con este ejercicio, la ciudadanía refrendó su papel como actor fundamental en el desarrollo urbano. Al decidir de manera directa sobre el presupuesto, se consolidó un modelo de gobernanza participativa en la capital.

Las autoridades subrayaron que el voto de cada persona tuvo el mismo valor en todas las demarcaciones. Esto permitió que proyectos de pequeña escala tuvieran la misma importancia que aquellos de mayor inversión.

Los resultados de la consulta servirán como guía para aplicar los recursos del próximo año. En cada alcaldía, las propuestas ganadoras serán ejecutadas conforme a lo estipulado por las autoridades.

El IECM concluyó que este proceso buscó fortalecer el vínculo entre instituciones y ciudadanía, con miras a un desarrollo comunitario sostenible. –sn–

IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcaldíasCdmx #Cdmx #ConsultaPresupuestoParticipativo2025 #IECM #Información #InformaciónMéxico #México #MesasReceptorasDeOpinión #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #presupuestoParticipativo #proyectosComunitarios #resultadosIECM #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #votoCiudadano

Inicia sistema virtual para elegir proyectos comunitarios en Cdmx

IECM configura plataforma digital; inicia el 4 de agosto.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó el sistema virtual mediante el cual habitantes de la capital podrán elegir proyectos comunitarios con recursos del Presupuesto Participativo. Se realizó la configuración del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que operará del 4 al 14 de agosto.

Durante un acto protocolario en la sede central, la Unidad Técnica de Servicios Informáticos realizó la carga del padrón de personas registradas. En total, se integraron 19,327 registros, que incluyeron ciudadanía en general, personas en prisión preventiva y personas en estado de postración.

Padrón y proyecto cargados

Del total de registros, 16,548 correspondieron a la ciudadanía en general, 2,690 a personas privadas de la libertad en espera de sentencia y 89 a personas en condición de postración. La plataforma también integró 1,781 unidades territoriales.

Asimismo, se incluyeron 13,357 proyectos propuestos para mejorar las comunidades de cada colonia, barrio o pueblo originario. Las opciones estarán disponibles para que cada votante elija una, de acuerdo con su unidad territorial.

Llave digital resguardada

Tras concluir la carga de datos, el sistema generó una llave criptográfica. Esta fue resguardada en una memoria USB bajo la responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva del IECM, como medida de seguridad informática.

Se constató que la plataforma permaneciera cerrada y sin registrar participación. En ese momento, la base de datos arrojó un porcentaje de participación del 0%, sin opiniones emitidas.

Voto virtual desde el exterior

A partir del 4 de agosto a las 09:00 horas, las personas registradas podrán emitir su voto virtualmente desde cualquier dispositivo con acceso a internet. La consulta cerrará a las 17:00 horas del 14 de agosto.

Podrán participar tanto residentes de la Ciudad de México como capitalinos que viven en el extranjero. Bastará con ingresar con su folio para seleccionar un proyecto por unidad territorial.

Población vulnerable incluida

Personas en prisión preventiva y en estado de postración también podrán participar de forma anticipada en modalidad offline. Para ello, el IECM pondrá a su alcance tabletas electrónicas.

La atención a estas poblaciones estará a cargo de personal capacitado, con apoyo de cuidadoras primarias y personal de custodia. El objetivo es garantizar el derecho a la participación ciudadana sin discriminación.

Consejeras supervisan proceso

El acto de configuración fue atestiguado por las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, Cecilia Hernández Cruz y María de los Ángeles Gil Sánchez. También estuvieron presentes el secretario ejecutivo Bernardo Núñez Yedra y el secretario administrativo César Alberto Hoyo Rodríguez.

El contralor interno Francisco Calvario Guzmán participó como testigo del proceso técnico. Se revisaron los protocolos de seguridad, autenticidad y operación del sistema antes de su puesta en marcha.

Proceso respaldado legalmente

El mecanismo electrónico cumple con los lineamientos establecidos en la normatividad electoral local. Se diseñó para facilitar la participación directa en decisiones comunitarias.

Las autoridades electorales afirmaron que el sistema garantiza la confidencialidad del voto, la transparencia del procedimiento y la integridad de los resultados. –sn–

Aplicación del IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ciudadaníaDigital #comunidadCdmx #consultaCiudadana #democraciaDirecta #derechosCiudadanos #eleccionesLocales #IECM #inclusiónDigital #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #participaciónRemota #plataformasDigitales #presupuestoParticipativo #proyectosSociales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #votoDigital #votoSeguro

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Define el IECM funciones de observadores en la jornada sobre Presupuesto Participativo

Morena impulsará la primera Ley de Rentas Justas y concretará una Defensoría de Derechos Inquilinarios . Por Luis Muñoz   El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió esta maña…

Sociedad Noticias

🏙️🌱🤝 Presupuesto Participativo y Ciudades Sostenibles: ¡Construye el futuro hoy! 🛠️✅🌍

#PresupuestoParticipativo
#CiudadesSostenibles
#GestionPublica
#DesarrolloUrbano
#Municipalidades
#ParticipacionCiudadana

🙋♀️💬🏛 Presupuesto Participativo e Igualdad de Género: ¡Decidir con Equidad! ♀️🤝📊

#PresupuestoParticipativo
#IgualdadDeGenero
#GestionPublica
#Municipalidades
#ParticipacionCiudadana
#EquidadDeGenero

🌎🤝🏛 Presupuesto Participativo y ODS: ¡Transforma tu comunidad! ✅📈🙌

#PresupuestoParticipativo
#ODS
#GestionPublica
#DesarrolloSostenible
#Municipalidades
#ParticipacionCiudadana

🙋♂️🏘️📢 ¿Qué es el Presupuesto Participativo? ¡Decide con tu comunidad! 🗳️🤝✅

#PresupuestoParticipativo
#GestionPublica
#ParticipacionCiudadana
#Municipalidades
#GobiernoLocal
#EspecializacionPublica

🐕 😆 Cuando el economista dice "Supongamos..." 🪄"Ahí viene la magia" ✨

🔸Cursos en finanzas públicas: https://zurl.co/bevZ
📲 Grupo de WhatsApp: https://zurl.co/CDjR

#PlaneamientoPúblico
#PresupuestoParticipativo
#GestiónFinanciera
#PolíticasPúblicas
#TransparenciaFiscal
#EficienciaPresupuestaria