Un éxito, la Consulta de Presupuesto Participativo
La Consulta de Presupuesto Participativo, un éxito,
Por Luis Muñoz | Reportero
En la sesión de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPPCyC) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se presentó el reporte del Sistema de Seguimiento a la Entrega Recepción de Paquetes de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, del cual se dio cuenta que con corte a las 21:27 horas de este domingo 17 de agosto, se había recibido el 100% de los paquetes de las 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión.
El porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04 por ciento de la Lista Nominal.
Con base en el Sistema de Integración de Opiniones por Unidad Territorial (SIOUT), que ofrece resultados y participación ciudadana preliminares, la Consulta registraron 295 mil 549 opiniones emitidas por la ciudadanía.
Este año, y con un avance del 87.58% en los cómputos, el porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04% de la Lista Nominal, incluyendo las 2 mil 325 opiniones emitidas en la jornada anticipada en la que participaron 39 personas residentes en el extranjero; mil 975 en prisión preventiva y 311 en estado de postración y cuidadoras primarias.
Previo al cierre de la sesión permanente, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Erika Estrada Ruiz, agradeció la participación de la ciudadanía que salió a ejercer sus derechos.
“Cada una de las 295 mil 549 opiniones que se vertieron hoy y los días de la jornada anticipada son sumamente valiosas, porque hablan de esas voluntades que quieren cambiar la realidad de los espacios que ocupan, de cada colonia, barrio y Unidad Territorial y son valiosas”, afirmó.
La consejera Maira Melisa Guerra Pulido destacó que la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 ha sido un ejemplo de participación ciudadana, compromiso institucional y trabajo colectivo. Agradeció a todas las personas que hicieron posible este ejercicio de democracia, dijo.
A su vez, la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez reconoció que este ejercicio no hubiera sido posible sin el compromiso y dedicación de las personas servidoras públicas que laborar en el Instituto Electoral y de las personas responsables de las 2,427 Mesas Receptoras de Opinión.
En la sesión híbrida estuvieron presentes la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán; la consejera Cecilia Hernández Cruz, el consejero Ernesto Ramos Mega y representaciones de partidos políticos.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo a que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió esta iniciativa al Congreso de la CDMX para modificar el plazo en el que las 16 alcaldías, gobierne quien gobierne, van a tener un tiempo de ampliación para comprometer el recurso de los presupuestos participativos.
Desde la tribuna, la legisladora hizo un llamado a las 16 alcaldías, porque aquí en el Congreso lo vamos a votar a favor. Pero no es un cheque en blanco. Ahora les toca a las y los alcaldías comprometer el recurso del Presupuesto Participativo en lo que votaron el día de ayer, en las mesas receptoras de votación en toda la ciudad que fueron instaladas al 100 por ciento.
Luego de agradecer al IECM su desempeño, dijo que cuando las cosas se organizan perfectamente; cuando se tiene la voluntad política para que las cosas pasen, aquí está la muestra de que se puede.
La diputada Paulina Pérez, del Partido Verde, se refirió a la temporalidad para que las alcaldías puedan asignar el recurso que se destinará a los proyectos de presupuesto participativo.
Este dictamen, añadió, tiene como objetivo modificar de forma excepcional el Artículo Noveno Transitorio del Decreto por el que se expidió la Ley de Austeridad.
Esto con el fin de permitir, por única ocasión, que las alcaldías puedan destinar los recursos del Presupuesto Participativo hasta el 15 de diciembre de 2025.
En otras palabras, dijo, estamos dando un mes más para que puedan informar el monto de dinero y los proyectos en los que se van a gastar ese presupuesto. –sn–
Eleccion de presupuesto participativo¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #IECM #Información #InformaciónMéxico #laConsultaDePresupuestoParticipativo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoParticipativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom