SCJN refuerza derechos y seguridad vial en México

La SCJN fortaleció la protección de personas con discapacidad y validó medidas de seguridad vial.


Por Martín García | Reportero                                      

Los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmaron su compromiso con los derechos humanos al reconocer que las personas con discapacidad son titulares plenos de derechos. La decisión se adoptó durante la sesión del 6 de octubre de 2025, al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 181/2024 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con esta resolución, la SCJN invalidó el séptimo párrafo del artículo 145 del Código Civil de Veracruz, que permitía que, en casos de divorcio, personas mayores de edad con discapacidad quedaran bajo tutela de sus excónyuges. La Corte determinó que esta disposición vulneraba la autonomía y el derecho a la capacidad jurídica de dichas personas.

El fallo estableció que las figuras de interdicción y tutela limitaban indebidamente la capacidad jurídica, lo que contravenía los estándares internacionales en materia de derechos humanos. La Corte recordó que ambas figuras quedaron derogadas con la entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en 2023.

Derechos y autonomía reconocidos

El Pleno concluyó que el Congreso del Estado de Veracruz carecía de competencia para legislar en materia procesal civil, ya regulada por el ordenamiento nacional. Por ello, la disposición estatal fue declarada inválida. Con esta decisión, la Corte consolidó el principio de igualdad y no discriminación hacia las personas con discapacidad.

La sentencia representó un avance significativo hacia la eliminación de normas que restringían derechos fundamentales. El criterio adoptado refuerza el deber de las autoridades locales de adecuar sus leyes a los parámetros del nuevo Código Nacional. Asimismo, se ratificó la obligación del Estado mexicano de garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida pública.

Hugo Aguilar Ortiz

La SCJN señaló que toda medida de tutela debe atender al respeto de la voluntad y preferencias de las personas involucradas. La decisión sienta un precedente relevante que fortalece el acceso a la justicia y el reconocimiento de la capacidad jurídica plena sin discriminación alguna.

Este fallo se suma a los esfuerzos nacionales por consolidar un marco jurídico incluyente y coherente con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, ratificada por México en 2007.

Movilidad y seguridad en Puebla

En la misma sesión, el Pleno de la Corte protegió la seguridad vial de la población al resolver la Acción de Inconstitucionalidad 1/2024, promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. El tribunal validó disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Puebla que obligan a los automovilistas a contar con un seguro de responsabilidad civil.

La Corte determinó que esta obligación es legítima, pues busca garantizar la reparación del daño a terceros y fortalecer la protección de las víctimas de accidentes de tránsito. El Pleno también consideró constitucional la imposición de multas a quienes incumplan con la contratación del seguro.

Sin embargo, los ministros declararon inconstitucional el artículo 168 de dicha ley, que contemplaba la cancelación de la licencia de conducir hasta por diez años por no contar con seguro. La sanción fue considerada desproporcionada y contraria a los principios de equidad y razonabilidad jurídica.

Por otro lado, la SCJN avaló el artículo 127 de la misma norma, que establece la suspensión de un año de la licencia para quienes conduzcan en estado de ebriedad. El Pleno concluyó que esta medida resultaba adecuada y proporcional para proteger la vida y la integridad de las personas en la vía pública. –sn–

Pleno de la SCJN

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CódigoCivil #códigoNacionalDeProcedimientosCivilesYFamiliares #Cdmx #cndh #ComisiónDeDerechosHumanosPuebla #constitucionalidad #DerechosHumanos #Discapacidad #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #laMovilidadSeguraYLaArmonizaciónLegalEnMéxico_ #leyesMéxico #México #Morena #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Puebla #reformasLegales #SCJN #seguridadVial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SupremaCorte #Veracruz

Conferencia presidencial de Claudia Sheinbaum de este martes 07 de octubre 2025

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La titular del poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, ofrece su tradicional conferencia de prensa desde el Salón «Tesorería» de Palacio Nacional, en la ciudad de México, de este martes 07 de octubre de 2025.

Desde el inicio de su mandato como titular de la Presidencia de la República, Sheinbuam Pardo sostiene su conferencia de prensa número 248, según contabiliza SPIN-Taller de Comunicación Política. –sn

https://youtu.be/GYuIj4U587c

https://youtu.be/8qD8cqsYxKc

Versión estenográfica

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbuamPardo #conferenciaPresidenta #JusticiaParaLosVenados #Mañanera #México #Morena #NarcoGobierno #NoticiasSociedad #Presidenta #SheibaumPardo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Guadalajara avanza como la ciudad mejor iluminada

Guadalajara reforzó su alumbrado público con nuevos puntos de luz y mayor cobertura en parques.


Por Daniel Reséndiz | Corresponsal                                                

El objetivo de convertir a Guadalajara en la ciudad mejor iluminada del país avanzó significativamente con la instalación de más de 650 nuevos puntos de luz, informó Enrique Ávalos, director de Alumbrado Público municipal.

De acuerdo con el funcionario, la ciudad ya contaba con más de 106 mil luminarias distribuidas en avenidas, parques y unidades habitacionales, lo que fortaleció la seguridad y la movilidad nocturna de miles de habitantes.

“Entre 2024 y 2025 se instalaron aproximadamente 670 puntos nuevos de luz”, precisó Ávalos, al detallar que esta cifra formaba parte del Plan de Iluminación para Guadalajara, presentado oficialmente el pasado 19 de mayo.

Plan de Iluminación 2024-2026

El programa municipal incluyó nueve pasos estratégicos, entre ellos la colocación de mil 500 nuevos puntos de luz por año, con prioridad en parques y jardines, donde se registró un avance del 50 por ciento en los primeros meses de ejecución.

“Son alrededor de 270 espacios de este tipo; vamos a iluminar 80 por año durante esta administración”, explicó el titular de Alumbrado Público, quien añadió que la meta final alcanzaría los 4 mil 500 puntos al término del trienio.

De los 80 parques programados para este año, 42 ya contaban con nueva iluminación y los 38 restantes serían concluidos antes del inicio de 2026. Los trabajos, puntualizó el funcionario, avanzaron conforme al cronograma establecido.

“Vamos muy bien y dejaremos los parques como los mejor iluminados del país”, afirmó Ávalos, al destacar la prioridad de recuperar espacios seguros y con iluminación eficiente para las familias tapatías.

Avenidas y espacios emblemáticos

Otro de los ejes del plan consistió en reforzar la iluminación de avenidas principales como González Gallo, Chapultepec, R. Michel y Revolución, además de intervenir glorietas emblemáticas como la de los Niños Héroes, la Pila Moderna y Careintra.

En estas arterias, el personal técnico sustituyó luminarias de 90 watts por otras de 160, con el propósito de mejorar la visibilidad vehicular. En carriles centrales se instalaron lámparas de 100 watts y en laterales de 90, según las necesidades de cada tramo.

Asimismo, se reportó un avance del 50 por ciento en Avenida Vallarta y del 12 por ciento en López Mateos, dos de los corredores más transitados de la ciudad. Los trabajos continuaban en horarios nocturnos para evitar afectaciones al tránsito.

El funcionario explicó que el diseño lumínico de Guadalajara se basó en criterios de sustentabilidad y seguridad, privilegiando la eficiencia energética y la reducción de puntos oscuros en zonas con alta afluencia peatonal. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alumbradoPúblicoGuadalajara #alumbradoSustentable #atenciónInmediata #avenidasGuadalajara #Cdmx #eficienciaEnergética #EnergíaLimpia #EnriqueÁvalos #GobiernoFederal #gobiernoMunicipal #Guadalajara #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #Jalisco #luminariasPeatonales #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #parquesIluminados #parquesYUnidadesHabitacionalesParaConvertirALaCiudadEnLaMejorIluminadaDelPaís_ #PlanDeIluminaciónGuadalajara #seguridadUrbana #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Benito Juárez sumula contrato millonario, lo asigna a empresa particular

La alcaldía Benito Juárez otorgó contrato de bacheo y surge cuestionamiento por licitación simulada.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La administración del panista Luis Mendoza entregó un contrato cercano a 50 millones de pesos a Innovación de Proyectos Terra, S.A. de C.V. para bachear calles de la alcaldía Benito Juárez. La licitación se presentó como pública, pero competidores resultaron ser empresas vinculadas entre sí.

El 2 de junio de 2025, la alcaldía lanzó la Licitación Pública Nacional 30001118-001-2025 para el “Bacheo tradicional de vialidades secundarias en diversas colonias”. El concurso registró la participación de tres empresas: Innovación de Proyectos Terra, Crolsa, S.A. de C.V., y Simetría Axial Constructiva, S.A. de C.V..

La propuesta seleccionada fue la de menor costo, correspondiente a Innovación de Proyectos Terra, por 49 millones 970 mil pesos, según el acta de fallo disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia. Las ofertas de Crolsa y Simetría fueron rechazadas por ser “no convenientes”, pese a superar solo por 15 y 154 mil pesos.

Empresas conectadas entre sí

Registros mercantiles y análisis de contrataciones previas, realizados por este diario, revelaron que las tres empresas están vinculadas a través de socios y representantes legales compartidos. La Ley de Obras Públicas prohíbe que empresas con relaciones legales compartidas compitan en la misma licitación.

Erendari Ponce Aguilar representó a Innovación de Proyectos Terra en licitaciones previas para la alcaldía Benito Juárez, así como para la rehabilitación de calles en Venustiano Carranza, evidenciando un vínculo entre ambas firmas. La representación legal de Crolsa correspondió a Alejandro Vázquez Pineda, quien previamente actuó como representante de Innovación de Proyectos Terra en Miguel Hidalgo.

Simetría Axial Constructiva estuvo representada por Carlos Galicia Rodríguez, socio fundador y apoderado legal de Crolsa en 2022, lo que confirma la red empresarial. Otros involucrados, como Aldo Iván Gómez Castruita y Juan Eduardo Rosas Legaria, también ocuparon cargos en varias de estas compañías, consolidando la conexión.

La red empresarial incluye al menos seis compañías adicionales: Grupo IWC de México, S.A. de C.V., Constructora GrupiusCDMX, S.A. de C.V., Innovaciones Continentales, S.A. de C.V., Rustilt, S.A. de C.V., Market Trend México, S.A. de C.V., y Museal, S.A. de C.V., con contratos en distintas alcaldías de la Cdmx. –sn–

Luis Mendoza

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #generandoCuestionamientosSobreLaLicitaciónSimuladaYLaLegalidadDelProcesoDeBacheoEnLaCdmx_ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

“¿Quién soy y qué onda con mi mundo?” revoluciona lectura adolescente

Gabriel Torres presenta un libro y experiencia inmersiva para guiar adolescentes en su identidad.


Por Adriana López | Reportera                                      

En un mundo donde los jóvenes buscan definirse y expresarse, surge el libro ¿Quién soy y qué onda con mi mundo?. La obra aborda la montaña rusa emocional adolescente en medio de la crisis de salud mental y el impacto digital. Gabriel Torres propone un enfoque integral que combina arte, música y tecnología de punta para conectar con los lectores.

La publicación se lanzó bajo Editorial Esfinge y se planteó como una experiencia literaria inmersiva que va más allá de la lectura convencional. Los adolescentes accedieron a un ecosistema diseñado para acompañarlos y ofrecer herramientas prácticas para su desarrollo emocional. La propuesta convirtió a Torres en el primer autor en integrar literatura, música y tecnología aplicada a la educación emocional.

Este libro no sólo describe la vida adolescente; dialoga directamente con los jóvenes, creando empatía y reflexión. Basado en la filosofía “Con Amor y Calle”, proporciona estrategias para enfrentar retos emocionales y fomentar la autoconfianza en el día a día. La narrativa combina ilustraciones y conceptos de neurociencia adaptados a un lenguaje cercano y comprensible.

Experiencia inmersiva única

El corazón del proyecto es el propio libro, que funciona como manual de emergencia y guía emocional. Incluye personajes como “DJ Amígdala” y “Capitán Córtex Prefrontal” para explicar el funcionamiento del cerebro adolescente de forma accesible y visual. Cada capítulo incorpora ejercicios, reflexiones y actividades que promueven la autorregulación emocional y la resiliencia de los lectores.

La música complementa la experiencia, con playlists originales compuestas por Gabriel Torres. Los ritmos que escuchan los adolescentes se entrelazaron con letras que profundizan en los temas del libro, generando un viaje sensorial que refuerza los aprendizajes y facilita la introspección emocional. Esta integración transforma la lectura en un proceso dinámico y motivador para los jóvenes.

La tecnología con alma llegó a través de GaboT, un asistente inteligente con memoria emocional avanzada que interactuó con los lectores. Disponible en WhatsApp y Telegram, el bot conversaba recordando avances, celebrando logros y guiando ejercicios sugeridos por el libro. GaboT permitió que la experiencia solitaria de lectura se convirtiera en un acompañamiento constante y personalizado para cada adolescente.

El impacto fue evidente en hogares y escuelas. Padres reportaron mesas de comedor que dejaron de ser campos de batalla para convertirse en espacios de diálogo. Orientadores escolares observaron cómo los adolescentes adquirieron vocabulario emocional para expresar sentimientos y necesidades de manera más clara y constructiva.

Transformación emocional tangible

Los adolescentes comenzaron a manifestar mayor autoconocimiento y seguridad al identificar emociones complejas sin sentirse juzgados. La herramienta ofreció un marco seguro para explorar la vulnerabilidad y desarrollar estrategias de autocuidado. El proyecto logró que los jóvenes afirmaran: “Ya no me siento raro por sentir demasiado”, reforzando la validación emocional.

Padres y educadores coincidieron en que el libro y la experiencia inmersiva facilitaron la comunicación familiar y escolar. La integración de música, ilustraciones y tecnología permitió que los contenidos se interiorizaran y aplicaran en la vida cotidiana. El enfoque combinó aprendizaje, entretenimiento y desarrollo socioemocional de manera efectiva. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #adolescentesMéxico #atenciónInmediata #autoconocimientoYHabilidadesSocioemocionales_ #QuiénSoyYQuéOndaConMiMundo_ #bienestarEmocional #Cdmx #desarrolloAdolescente #EditorialEsfinge #educaciónEmocional #GaboT #GabrielTorres #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #lecturaInmersiva #literaturaJuvenil #México #músicaYEmociones #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saludEmocionalAdolescentes #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Tabasco impulsa su riqueza turística en la Cdmx

La Sectur y el Gobierno de Tabasco inauguraron la muestra Tabasco ¡El Edén, tienes que vivirlo!


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezaron la inauguración de la muestra gastronómica, artesanal, cultural y turística Tabasco ¡El Edén, tienes que vivirlo!. El evento se realizó en Punto México, espacio ubicado en la sede de la Secretaría de Turismo en la Cdmx.

Durante todo octubre, visitantes y residentes de la capital podrán conocer la riqueza natural, cultural y productiva del estado. La exposición reúne tradiciones, sabores y artesanías que reflejaron la identidad del pueblo tabasqueño y su contribución al turismo nacional.

La funcionaria federal afirmó que la muestra permitió redescubrir a Tabasco como un referente turístico, gastronómico y cultural del país. Subrayó que el estado representa una de las regiones con mayor diversidad ecológica y potencial económico del sureste mexicano.

Turismo y desarrollo regional

Rodríguez Zamora aseguró que la exposición reunió más de siete mil productos locales bajo la marca Origen Tabasco, que certifica la autenticidad y calidad de los artículos. Mencionó que cada pieza elaborada por artesanos y productores simbolizó el valor del trabajo comunitario.

Añadió que consumir estos productos contribuyó al fortalecimiento de la economía local y al reconocimiento de la producción nacional. Expresó que el turismo debía funcionar como una herramienta para impulsar el desarrollo sostenible y preservar las tradiciones.

Reconoció el compromiso del Gobierno de Tabasco por consolidar al estado como un destino integral que combina naturaleza, historia y bienestar social. Destacó que la coordinación institucional permitió crear una plataforma efectiva para la promoción turística.

“El turismo une sectores y genera prosperidad compartida”, señaló la secretaria. Resaltó que el visitante podía descubrir la Ruta del Cacao, las cascadas, la gastronomía tradicional y el patrimonio histórico de Tabasco.

Tabasco, el Edén de México

El gobernador Javier May Rodríguez expresó que la exposición abrió las puertas del Edén mexicano al país y al mundo. Aseguró que desde Punto México, Tabasco compartió su cultura, su historia y la calidez de su gente.

Indicó que más de 50 emprendedores, junto con 31 artesanos, participaron durante octubre en talleres, degustaciones y catas de cacao y chocolate. Estas actividades ofrecieron una experiencia sensorial para los visitantes y fomentaron el consumo responsable.

May Rodríguez destacó que el evento fortaleció la identidad cultural y generó nuevas oportunidades de promoción turística. Subrayó que la cooperación entre el gobierno federal y el estado consolidó proyectos de beneficio social.

La muestra representó una vitrina nacional que permitió proyectar a Tabasco como un destino competitivo, sostenible y culturalmente diverso. Las actividades reunieron a productores locales, autoridades y representantes diplomáticos. –sn–

Anuncio de Tabasco

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #artesaníasDeTabasco #atenciónInmediata #cacaoDeTabasco #Cdmx #exposiciónTurística #gastronomíaTabasqueña #GobiernoFederal #impulsandoLaPromociónTurísticaYLaEconomíaRegionalDelSuresteMexicano_ #Información #InformaciónMéxico #JavierMayRodríguez #JosefinaRodríguezZamora #KatiaOrnelasGil #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OrigenTabasco #PuntoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TabascoTurismo #turismoCultural #turismoSostenible

NAT5 LIVE transforma la economía verde en Cdmx

México impulsa mercados de naturaleza y posiciona a la Cdmx como referente global ambiental.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                      

La ciudad de México (Cdmx) es sede de NAT5 LIVE, foro internacional de la México por el Clima: Semana de Acción (Climate Week). El evento reune a líderes ambientales, científicos y empresarios comprometidos con la sostenibilidad.

El encuentro en el recinto histórico CASO, participaran más de 30 proyectos certificados en regeneración ambiental. Las actividades incluyeron foros de discusión, exposiciones temáticas y ruedas de inversión directa entre compañías y fondos especializados.

Por primera vez a nivel mundial, se concretó la compra-venta directa de créditos de regeneración ambiental sin intermediarios. Esta acción posicionó a México como pionero en modelos económicos basados en la naturaleza y en la creación de un mercado ecológico rentable.

El evento promovió la integración de ciencia, cultura y políticas públicas con el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS) como sede complementaria. Su objetivo fue vincular el conocimiento técnico con los mecanismos económicos que fortalecen la acción climática.

Un modelo económico verde

NAT5 LIVE representó un avance para los mercados voluntarios de naturaleza al dar valor tangible a los servicios ecosistémicos. Estos incluyen la captura de carbono, purificación del aire, regeneración del agua y restauración de la biodiversidad.

Participaron gobiernos, corporativos internacionales y organismos multilaterales, junto a cámaras empresariales como EuroCam, la Cámara de Comercio Italiana, la Cámara Suiza y la Cámara de Comercio de Grecia en México. También asistieron embajadas y agencias multilaterales.

La visión del foro fue impulsada por Guillermo Hinojos Mendoza, doctor en Cambio Climático por Mines ParisTech y CEO de ASES Ecological and Sustainable Services. Su liderazgo definió el enfoque científico y económico del encuentro.

Hinojos Mendoza integró metodologías para medir huellas de carbono y biodiversidad en proyectos de infraestructura sostenible. Su trayectoria incluyó programas de restauración ambiental y asesorías técnicas a empresas en transición ecológica.

Liderazgo ambiental mexicano

El especialista afirmó que México desempeñó un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Destacó que invertir en la naturaleza representa beneficios sociales y económicos para las comunidades y el entorno ecológico.

El foro contó con la participación cultural de Aleks Syntek, designado embajador ambiental por su compromiso con la sostenibilidad. El artista compensó la huella de carbono generada por sus giras y producciones musicales.

Syntek colaboró con proyectos de reforestación, restauración de suelos, protección de especies y regeneración de fuentes de agua. Su participación reforzó el mensaje de responsabilidad ambiental desde la industria cultural.

En su mensaje, el músico expresó que proteger el planeta constituye una acción esencial para la humanidad. Señaló que NAT5 LIVE impulsó una conciencia colectiva frente a la urgencia ambiental global. –sn–

Ejemplar de ballena gris en Baja California Sur | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #acciónClimática #AleksSyntek #atenciónInmediata #biodiversidad #CambioClimático #Cdmx #Clima #CréditosDeCarbono #desarrolloSostenible #ecología #EconomíaVerde #EnergíaLimpia #ForoAmbiental #GobiernoFederal #GuillermoHinojos #Información #InformaciónMéxico #InversiónVerde #inversiónYCulturaParaImpulsarMercadosDeNaturalezaConLiderazgoDeGuillermoHinojosYApoyoDeAleksSyntek #LaCdmxFueSedeDeNAT5LIVE #México #MedioAmbiente #Morena #NAT5LIVE #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RegeneraciónAmbiental #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad

Tec de Monterrey impulsa medicina genómica de vanguardia

La capital inaugura la Unidad de Innovación Genómica y Clínica con tecnología avanzada y enfoque nacional.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En la ciudad de México ( Cdmx) inaugurraron la Unidad de Innovación Genómica y Clínica, ubicada en el Tecnológico de Monterrey, equipada por el Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG). Este espacio estratégico del Distrito de Innovación Tlalpan impulsó tecnologías de medicina de precisión para diagnóstico y tratamiento de enfermedades como VIH, Gram y sepsis. Con una capacidad para procesar hasta 14 mil pruebas genéticas diarias, fortaleció la respuesta temprana ante brotes infecciosos.

La inauguración representó un paso decisivo para posicionar a México en la frontera del conocimiento genético. La Unidad permitió la creación de una plataforma nacional de análisis genético, diseñada para integrar información médica y apoyar políticas de salud pública. Este esfuerzo se consolidó con colaboración científica y alianzas entre instituciones académicas, sector privado y gobierno federal.

Los primeros tres proyectos de la Unidad definieron su vocación tecnológica y su orientación social. El primero consistió en una plataforma portátil que midió la carga viral de VIH-1 y CMV directamente en puntos clínicos sin infraestructura hospitalaria. El segundo desarrolló una herramienta molecular que sustituyó la tinción de Gram tradicional con un método más rápido y preciso.

Innovación con impacto social

El tercer proyecto se centró en una plataforma molecular con inteligencia artificial para el diagnóstico integral de sepsis. Estas innovaciones mejoraron el acceso a diagnósticos rápidos y la atención médica en comunidades con rezago hospitalario. Además, conectaron a investigadores con instituciones públicas y privadas para fortalecer el futuro de la salud.

La titular de Innovación de la Secretaría de Economía, Cecilia Bañuelos, indicó que este avance coincidió con el Plan México, al promover la transformación del conocimiento en productos con valor agregado. Subrayó que era necesario proteger el conocimiento generado e impulsar soluciones que trascendieran los laboratorios hacia la vida cotidiana.

Por su parte, la Mtra. Paulina Campos, vicepresidente de los campus de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, resaltó la relevancia del proyecto dentro del Distrito de Innovación Tlalpan. Explicó que la colaboración entre academia, gobierno federal e iniciativa privada fortaleció el ecosistema tecnológico para beneficio del país.

El Dr. Luis Alonso Herrera Montalvo, decano nacional de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, afirmó que la Unidad constituyó un puente entre la excelencia académica y la visión emprendedora del ITRASIG. Su implementación generó soluciones científicas aplicadas a los principales desafíos sanitarios del país.

Ciencia y soberanía tecnológica

Los tres proyectos evolucionaron hacia formatos de diagnóstico genético portátil integrados en la plataforma NanoLuci, un laboratorio de análisis molecular de bajo costo y alta precisión. Junto con la inteligencia artificial Pablo A.I., desarrollada en México, facilitaron su uso en hospitales, clínicas y comunidades rurales.

Estas tecnologías garantizaron diagnósticos oportunos durante emergencias sanitarias, fortaleciendo la respuesta médica nacional. El modelo portátil ofreció además una alternativa sostenible y escalable para la detección temprana de enfermedades infecciosas en distintas regiones del país.

La inauguración de la Unidad simbolizó el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la innovación científica aplicada al bienestar social. Su alianza con el ITRASIG impulsó un ecosistema donde investigación, innovación y emprendimiento convergieron para crear soluciones concretas.

La Unidad de Innovación Genómica y Clínica se consolidó como un referente continental en biotecnología y medicina personalizada. En este espacio se promovió la colaboración interdisciplinaria, la formación de talento científico y la transferencia tecnológica.

El proyecto también fortaleció la soberanía tecnológica de México, reduciendo la dependencia de servicios internacionales de diagnóstico genético. A largo plazo, su impacto contribuyó a modernizar la infraestructura médica y a posicionar a la Cdmx como centro líder de innovación biomédica en América Latina. –sn–

Tec de Monterrey

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #biotecnología #Cdmx #cienciaAplicada #diagnósticoGenético #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovaciónBiomédica #inteligenciaArtificialMédica #ITRASIG #México #medicinaDePrecisión #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saludMéxico #SN #soberaníaTecnológica #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TecnológicoDeMonterrey #UnidadDeInnovaciónGenómica

Huracán «Priscilla» se ubica a 445 km de Baja California Sur: Conagua

Durante la noche de hoy, el ciclón ocasionará lluvias intensas en Colima y Jalisco, y muy fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.


Por Martín García | Reportero                                      

A las 21:00 horas, tiempo del centro de México, Priscilla, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó aproximadamente a 325 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h), rachas de 170 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h.

Durante la noche de hoy y la madrugada del martes, los desprendimientos nubosos de Priscilla originarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima y en el este y la costa de Jalisco, así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California Sur, el sur de Sinaloa, Nayarit, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero.

Asimismo, se pronostican vientos sostenidos de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h en Jalisco y Colima; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el sur de Baja California Sur y costas de Michoacán, y de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en costas del sur de Sinaloa y Nayarit.

Además, se prevé oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Colima, de 3 a 4 m en costas de Michoacán y de 2 a 3 m en costas del sur de Baja California Sur, Nayarit y el sur de Sinaloa.

Se extiende la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur, y se descontinúa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, Nayarit.

Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado. –sn–

Huracán Priscila

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #Destacado #GobiernoFederal #HuracánPriscillaSeUbicaA445KmDeBajaCaliforniaSurConagua #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Episcopado Mexicano condena asesinato de sacerdote en Guerrero

La violencia en Guerrero cobró la vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón, generando indignación nacional.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que la violencia volvió a enlutar a la comunidad católica tras confirmarse el hallazgo sin vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, reportado como desaparecido desde el 4 de octubre en el estado de Guerrero.

En un comunicado emitido el 6 de octubre, la CEM hizo un llamado urgente a las autoridades estatales y al gobierno federal para esclarecer el crimen. La institución religiosa exigió justicia y protección para los sacerdotes que realizan su labor pastoral en contextos de riesgo.

https://twitter.com/IglesiaMexico/status/1975394639822586078

“Exigimos a las autoridades competentes del Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables”, se leyó en el documento difundido públicamente.

Reacción de la comunidad católica

Bertoldo Pantaleón Estrada, de 58 años, se desempeñaba como párroco en la comunidad de San Cristóbal, Mezcala, perteneciente a la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa. Durante ocho años estuvo al frente de la parroquia, donde era reconocido por su compromiso con la comunidad.

El cuerpo del sacerdote fue localizado en la zona rural de Mezcala por elementos de la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE). Autoridades locales confirmaron el hallazgo y notificaron a la diócesis el 6 de octubre, alrededor de las 14:00 horas.

La Conferencia del Episcopado Mexicano lamentó profundamente el crimen y expresó solidaridad con la comunidad eclesiástica de Chilpancingo-Chilapa. Los obispos señalaron que ningún acto de violencia debe ser tolerado en una sociedad que busca la paz.

“Nos unimos en oración con nuestro hermano Mons. José de Jesús González Hernández, Obispo de Chilpancingo-Chilapa, con su presbiterio diocesano, con la comunidad parroquial de San Cristóbal y con los familiares del padre Bertoldo, pidiendo al Señor esperanza y consuelo”, indicó la CEM.

Demandas de justicia y perdón

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa compartió el mensaje del Episcopado en sus redes sociales, reiterando su exigencia de justicia. Horas antes, había difundido la ficha de búsqueda del sacerdote, en la cual se describía que vestía una guayabera azul rey, pantalón oscuro y huaraches al momento de su desaparición.

Por su parte, el obispo José de Jesús González Hernández emitió otro comunicado donde confirmó oficialmente el hallazgo del cuerpo y pidió a las autoridades deslindar responsabilidades de los implicados en el homicidio. El religioso también expresó un mensaje de perdón hacia los responsables. –sn–

Bertoldo Pantaleón Estrada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #CEM #crimen #Destacado #DiócesisDeChilpancingoChilapa #GobiernoFederal #Guerrero #homicidioSacerdote #IglesiaCatólica #Información #InformaciónMéxico #justiciaMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #sacerdoteBertoldoPantaleónEstrada #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #STUNAM #UNAM #violenciaReligiosa

×

Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 ilumina el Centro Histórico

El gobierno capitalino lanzó el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025 para preservar la identidad y cultura mexicana.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El gobierno de la ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y en coordinación con el Fideicomiso Centro Histórico (FCH), presentó la convocatoria oficial para el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025. El evento se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre.

El objetivo fue fortalecer la identidad, el sentido de comunidad y la preservación artística del Día de Muertos en los perímetros A y B. Las autoridades estimaron la participación de más de 250 ofrendas elaboradas por vecinos, comercios y escuelas.

El coordinador general de la ACH, Carlos Cervantes, informó que esta edición será únicamente festival, sin modalidad de concurso. Todos los participantes recibirán reconocimiento por su creatividad, narrativa y valor cultural.

Cervantes explicó que el formato no competitivo busca promover la participación abierta y la unión comunitaria. “Es un esfuerzo importante de vecinos, instituciones educativas y de gobierno por conservar nuestras tradiciones”, señaló.

Celebración de la tradición mexicana

La temática elegida para esta edición conmemoró los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan, reforzando la conexión entre el pasado histórico y la identidad contemporánea de la capital. El registro gratuito estará disponible del 6 al 25 de octubre.

Las inscripciones se realizarán mediante un formulario en la página oficial de la ACH: https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx. Las ofrendas deberán instalarse entre el 24 y el 27 de octubre, previo a su exhibición pública.

El festival abrirá oficialmente el 28 de octubre y concluirá el 3 de noviembre de 2025. El desmontaje de los altares se efectuará el 4 de noviembre, conforme a las normas establecidas por la autoridad organizadora.

El evento se consolidó como una de las actividades más representativas del Día de Muertos en la capital. En cada edición, miles de personas recorren las calles del Centro Histórico para admirar la creatividad de las ofrendas.

Reconocimientos y clausura del festival

La clausura oficial será el “Catrina Fest”, el 7 de noviembre, en la Plaza del Seminario. La actividad incluirá una pasarela de jóvenes del Centro Histórico caracterizados como catrinas, iniciativa impulsada por diseñadores y comercios de las calles República de Chile y República de Ecuador.

La propuesta comunitaria busca promover la participación artística y comercial de los barrios tradicionales. El desfile cerrará una semana de actividades culturales que rendirán homenaje a los valores de identidad mexicana.

Los requisitos de participación establecieron que las ofrendas debían exhibirse en espacios públicos y cumplir con normas de seguridad. Los materiales deberán ser seguros tanto para los visitantes como para los inmuebles.

No se autorizaron arreglos florales independientes, salvo como elementos complementarios. Cada participante asumió la responsabilidad de cuidado, mantenimiento y desmontaje de su propuesta cultural. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ACH #atenciónInmediata #AutoridadDelCentroHistórico #CatrinaFest #Cdmx #CentroHistórico #comerciosYEscuelas_ #culturaCDMX #DíaDeMuertos #FCH #FestivalDeOfrendasYCatrinas #FideicomisoCentroHistórico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioCultural #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tradicionesMexicanas