¿Es seguro tomar Tylenol durante el embarazo? Un nuevo estudio entre hermanos sobre el riesgo de autismo ofrece respuestas
https://terradealti.com/nhgb
#Tylenol | #Trump | #Autismo
#Acetaminofen | #RFKJr | #Embarazo
#Paracetamol | #DesinformacionMedica | #SaludMaterna
#Neurodesarrollo | #CuidadoPrenatal | #DatosCientificos

🌸 ¿Tienes dudas sobre la prueba de la glucosa en el embarazo? 🌸
Te contamos de forma sencilla cómo se hace, cuándo corresponde y cómo vivirla con tranquilidad.
👉 https://lacestitadelbebe.es/blog/prueba-de-la-glucosa-en-el-embarazo

En La Cestita del Bebé te acompañamos en cada etapa con ideas prácticas y regalos personalizados 💖

#Embarazo #Maternidad #SaludMaterna #Bebés

Regalos bebé, canastillas y tartas | La Cestita del Bebé

Regalos para bebés únicos y personalizados: canastillas, tartas de pañales, ropa bordada y detalles para celebraciones o empresas. Envío 24 h.

La Cestita del Bebé

CNDH emite recomendación al IMSS por negligencia y muerte de recien nacida

La CNDH acreditó violencia obstétrica en el HGR1 de Culiacán y la muerte de una recién nacida. El caso derivó en la Recomendación 79/2025 contra el IMSS por atención médica deficiente. El organismo nacional exigió reparación del daño, atención psicológica y garantías de no repetición.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos responsabilizó al Instituto Mexicano del Seguro Social por omisiones. El caso ocurrió en el Hospital General Regional No. 1 ubicado en Culiacán, Sinaloa, durante 2022. Se comprobó la falta de atención obstétrica adecuada que derivó en consecuencias trágicas para la paciente.

Además, se documentaron violaciones al derecho a la salud, vida y protección de la niñez. La queja formal fue presentada ante la CNDH el 19 de julio de 2022 por los familiares de la afectada. En ella se informó que una mujer embarazada a término no fue valorada oportunamente por el personal médico.

Durante el proceso de parto surgieron complicaciones que no fueron atendidas de forma inmediata. Esta omisión derivó en el fallecimiento de su hija recién nacida, hecho que fue plenamente comprobado. Tras recibir la queja, el organismo defensor inició una investigación clínica y administrativa.

Atención médica inadecuada

La indagatoria confirmó que el personal médico no brindó atención oportuna ni profesional. El informe técnico señaló fallas en la valoración, comunicación y asistencia durante el parto. También identificó negligencia en el acompañamiento psicológico a la paciente y su familia.

Todo ello constituyó una grave violación a los derechos humanos de la víctima y de su hija. La CNDH concluyó que la atención al binomio madre-hija fue insuficiente y sin protocolos adecuados. Se incumplieron los estándares en la atención materna, neonatal y de información médica.

El organismo advirtió que el caso refleja deficiencias estructurales del sistema de salud pública. Por ello recomendó adoptar medidas correctivas en todos los hospitales del IMSS a nivel nacional. Señaló que la falta de capacitación médica y administrativa sigue poniendo vidas en riesgo.

Reparación integral del daño

La Recomendación 79/2025 pide al IMSS proporcionar atención psicológica o tanatológica adecuada. También solicita la reparación integral del daño y garantías de no repetición de los hechos. Las medidas incluyen colaborar en procedimientos internos y administrativos contra responsables.

Asimismo, se exige evaluar las responsabilidades conforme al marco institucional vigente. El informe recomienda sancionar al personal que incurrió en omisiones durante la atención. También sugiere rediseñar protocolos hospitalarios para atender con eficiencia urgencias obstétricas.

El organismo solicitó difundir los derechos de las pacientes y la importancia del consentimiento informado. Esta acción debe incluir a personal médico, administrativo y de enfermería de todo el sistema. Las mujeres tienen derecho a recibir información clara y oportuna sobre sus tratamientos.

Capacitación con perspectiva de género

El documento establece que los hospitales deben capacitarse en derechos humanos y perspectiva de género. El personal de salud debe saber atender partos sin violencia, discriminación o malas prácticas. Estas capacitaciones deben impartirse con regularidad y aplicarse en todos los turnos médicos.

Además, la CNDH recomendó crear mecanismos para detectar negligencia desde los primeros síntomas. El uso de expedientes clínicos, bitácoras de atención y registros de urgencias será obligatorio. De igual forma, deben evaluarse los tiempos de respuesta en partos de alto riesgo.

También se sugirió el diseño de auditorías internas para garantizar atención integral en obstetricia. Estas auditorías servirán para prevenir abusos y garantizar el respeto a la dignidad humana. La protección del interés superior de la niñez fue otro punto señalado en la Recomendación.

Consulta pública del informe

La Recomendación 79/2025 ya fue notificada formalmente al IMSS, según lo estableció la CNDH. El documento se encuentra disponible en la página oficial del organismo: www.cndh.org.mx. En dicho informe se detalla la evidencia que sustenta las violaciones acreditadas.

Además, se enumeran los lineamientos y compromisos requeridos por parte del IMSS. El organismo espera que estas acciones se ejecuten de forma inmediata y con estricto seguimiento. También ofreció acompañamiento para garantizar que se respeten los derechos de los usuarios del sistema.

Finalmente, la CNDH reiteró que el caso será vigilado mediante informes periódicos y visitas in situ. Las instancias responsables deberán informar sobre las acciones emprendidas en un plazo definido. En caso de incumplimiento, el caso podrá escalarse ante instancias judiciales o internacionales.

Llamado a prevenir abusos

La CNDH exhortó a las instituciones públicas de salud a prevenir la violencia obstétrica. Pidió implementar controles internos para evitar negligencias en los servicios médicos. Señaló que es urgente reforzar la vigilancia sobre el trato a mujeres embarazadas y neonatos.

También se solicitó crear entornos hospitalarios seguros, humanos y libres de discriminación. El acceso a la salud debe garantizarse con equidad y con base en estándares internacionales. En ese contexto, se propuso una revisión del marco normativo interno del IMSS.

El organismo recordó que las instituciones públicas tienen la obligación de garantizar el derecho a la vida. También señaló que ningún caso de muerte neonatal puede justificarse por fallas administrativas. La CNDH advirtió que seguirá documentando y combatiendo los abusos en salud materna. –sn–

Qirófano IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#atenciónMédica #Cdmx #cndh #Culiacán #DerechosHumanos #HospitalGeneralRegionalNo1 #IMSS #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #muerteInfantil #negligenciaMédica #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #perspectivaDeGénero #Recomendación792025 #recomendaciónIMSS #reparaciónDelDaño #saludMaterna #saludMujeres #saludNiñas_ #saludPública #Sinaloa #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaObstétrica

#Oaxaca: #Mujeres ayuujk rescatan formas ancestrales de parir �⚧💜

A través del #podcast Kaxë’ëjkën, comparten sus experiencias de violencia obstétrica, sanación colectiva y el valor de sus tradiciones🎙️

👉 https://avispa.org/?p=119458

#SaludMaterna #MujeresIndígenas #Feminismos #feminismos #oaxaca #parteras #mujeresindigenas #latinoamerica #americalatina #resistencia #mujeres

Narrar lo que importa: El rescate de otras formas de nacer por mujeres ayuujk en Oaxaca

Mujeres ayuujk en Oaxaca recuperan el parto en casa como un acto de autonomía, sanación y defensa del cuerpo-territorio

Avispa Midia
En el Día Mundial de la Salud, un informe revela que solo el 35% de los bebés en Armenia reciben lactancia materna exclusiva. Datos alarmantes sobre mortalidad materna, anemia y prematuridad confirman la necesidad urgente de políticas preventivas. #anemia #armenia #DesnutriciónInfantil #embarazo #LactanciaMaterna #MortalidadInfantil #oms #prematuridad #SaludMaterna https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/lactancia-materna-exclusiva-armenia/
#anemia #armenia #DesnutriciónInfantil #embarazo #LactanciaMaterna #MortalidadInfantil #oms #prematuridad #SaludMaterna En el Día Mundial de la Salud, un informe revela que solo el 35% de los bebés en Armenia reciben lactancia materna exclusiva. Datos alarmantes sobre mortalidad materna, anemia y prematuridad confirman la necesidad urgente de políticas preventivas. https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/lactancia-materna-exclusiva-armenia/