sexualisation précoce au lieu de protection de l'enfant

Les crèches allemandes sont de plus en plus souvent le théâtre d'agressions sexuelles. Un nouveau documentaire illustre l'ampleur de l'agression dont sont

IndepNews

Día Mundial de la Prematuridad: Con amor y atención médica, los bebés prematuros pueden prosperar

Día Mundial de la Prematuridad: Con amor y atención médica, los bebés prematuros pueden prosperar
San José, 16 nov (elmundo.cr) – Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Prematuridad, una fecha destinada a resaltar la relevancia del cuidado especializado y humanizado de los bebés [...]

#Bebés #BebésPrematuros #DíaMundialDeLaPrematuridad #OMS #Tendencias #U!

https://elmundo.cr/tendencias/dia-mundial-de-la-prematuridad-con-amor-y-atencion-medica-los-bebes-prematuros-pueden-prosperar/

Día Mundial de la Prematuridad: Con amor y atención médica, los bebés prematuros pueden prosperar

Día Mundial de la Prematuridad: Con amor y atención médica, los bebés prematuros pueden prosperar Tendencias - El Mundo CR

El Mundo CR
How many runways can you see for Omsk Central airport (Russian Federation) ? : The answer is on https://www.bigorre.org/aero/meteo/unoo/en #omskcentralairport #airport #omsk #russianfederation #unoo #oms #aviation #avgeek vl
Omsk Central airport (Russian Federation) information UNOO OMS

General weather, closest aviation weather, Maps, hotels and aeronautical information for Omsk Central airport (Russian Federation)

Bigorre.org

UNAM crea nueva maestría en psicogerontología

La UNAM presentó una maestría innovadora para atender el envejecimiento poblacional.


Por Martín García | Reportero                                      

La Facultad de Psicología (FP) de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM anunció la apertura de la Maestría en Psicología con Residencia en Psicogerontología, orientada a generar conocimiento sobre la realidad de las personas adultas mayores y promover un envejecimiento saludable en México.

La profesora María Montero y López Lena, integrante del Posgrado en Psicología, informó que la convocatoria se publicará el 18 de noviembre, con el propósito de formar especialistas capaces de abordar los retos cognitivos, emocionales y sociales de la población envejecida.

Formación para un país envejecido

La nueva maestría, de nivel posgrado y con duración de dos años, será la número 13 del programa académico de la Facultad. Está dirigida a egresados de la licenciatura en Psicología interesados en investigar y atender las necesidades de una población que, desde 2017, representa al menos 10 por ciento de los mexicanos.

En entrevista, Montero y López Lena explicó que los avances científicos y tecnológicos han permitido alcanzar mayores edades, lo que provocó un envejecimiento global que México ya experimenta de manera acelerada.

“Como país envejecido, debemos conocer los problemas específicos, generar datos propios y metodologías que respondan a las necesidades emocionales y cognitivas de nuestra población mayor”, expuso la académica.

Un enfoque integral y preventivo

La especialista consideró que la psicología, al ser una ciencia con implicaciones básicas y sociales, debe asumir el estudio del envejecimiento como un fenómeno inevitable que requiere atención institucional y científica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsan la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030), cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas mayores mediante la acción colectiva y la atención integral.

Dicha iniciativa plantea transformar la percepción social del envejecimiento, fortalecer la atención de largo plazo y construir comunidades más inclusivas que garanticen la dignidad y funcionalidad en la vejez.

México responde al llamado global

“La Facultad de Psicología de la UNAM ha respondido al llamado de la Década del Envejecimiento con esta maestría profesionalizante. Representa un reto positivo porque une las necesidades poblacionales con el compromiso disciplinario de servir al bienestar común”, explicó Montero y López Lena.

Agregó que, a diferencia de enfoques paliativos, el programa tiene una orientación preventiva y busca fomentar la calidad de vida desde los 40 años, etapa donde inicia el proceso de envejecimiento biológico.

“La meta es llegar con funcionalidad, con capacidades físicas y mentales que nos permitan mantener la autonomía en la vejez”, subrayó la académica universitaria. –sn–

Instalaciones de la Facultad de Psicología de la UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AdultosMayores #Cdmx #envejecimiento #envejecimientoSaludable #FacultadDePsicología #Información #InformaciónMéxico #MaestríaUNAM #MaríaMonteroYLópezLena #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #ONU #Psicogerontología #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM

Tuberculoza, prima cauză de mortalitate infecțioasă la nivel mondial: A ucis 1,23 milioane de persoane în 2024 (🏥#OMS (🏥#OrganizațiaMondialăASănătății)).

🔗 https://wp.me/p9KpFA-4UNz

#Știri

█ Tuberculosi, la malaltia contagiosa amb 1.000 nous casos cada any a Catalunya: "Anem a pitjor" ▓▒░ Tot i que té cura, l'OMS registra 1,23 milions de morts l'any 2024 a tot el món
https://www.3cat.cat/3catinfo/tuberculosi-la-malaltia-contagiosa-amb-1000-nous-casos-cada-any-a-catalunya-anem-a-pitjor/noticia/3379707/?ext=MASTODON_SOCIAL

#catalunya #3catinfo #salut #oms #societat

So… I had to go to #Cuba to read this warning by #UNICEF and #OMS  

«El uso de pantallas es perjudicial para menores de 6 años, alertan Unicef y OMS

El uso de tecnología en menores de 6 años, principalmente el tiempo frente a cualquier pantalla de dispositivos electrónicos no aporta nada a su desarrollo cognitivo»

https://www.granma.cu/salud/2025-11-04/el-uso-de-pantallas-es-perjudicial-para-menores-de-6-anos-alertan-unicef-y-oms

#Gaza

"Selon le ministère de la santé, la bande de Gaza enregistre désormais le taux le plus élevé d’amputations d’enfants par habitant dans le monde, plus de 5.000 personnes ayant subi des amputations depuis le début du génocide d’Israël.

Les chiffres ont été cités dans un rapport de l'Organisation mondiale de la santé (OMS) publié début octobre."

https://www.middleeastmonitor.com/20251110-gaza-now-has-worlds-highest-child-amputation-rate-health-ministry-says/

#Palestine #StopGenocide #Urgent #OMS #WHO @fedipourgaza

Gaza now has world’s highest child amputation rate, health ministry says

The Palestinian Ministry of Health has announced the launch of an international fundraising campaign to support a new fund for the rehabilitation of amputees and the rebuilding of rehabilitation se…

Middle East Monitor

Científicos de la UNAM crean antiveneno revolucionario basado en anticuerpos

Investigadores desarrollaron un nuevo antiveneno y publicaron los hallazgos en Nature.

Por Martín García | Reportero                                      

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participaron en el desarrollo de un antiveneno innovador, basado en anticuerpos, que podría transformar el tratamiento de mordeduras de serpiente. El hallazgo abre la posibilidad de producir terapias más seguras y accesibles.

El estudio, titulado Nanobody-based recombinant antivenom for cobra, mamba and rinkhals bites, fue publicado en la revista Nature y encabezado por Edgar Neri Castro, Alejandro Alagón Cano y Alid Guadarrama Martínez, del Instituto de Biotecnología (IBt).

El nuevo antiveneno protege contra especies letales de África, como cobras, mambas y rinkhals. Superó a los productos derivados de suero animal y demostró mayor eficacia, abriendo el camino a tratamientos más estables y menos riesgosos.

Colaboración internacional científica

La investigación fue presentada por Shirin Ahmadi y Nick J. Burlet, de la Universidad Técnica de Dinamarca, bajo la dirección de Andreas H. Laustsen, líder del laboratorio en esa institución. En total, 33 especialistas de distintos países contribuyeron al proyecto.

Entre los participantes también figuró Melisa Benard Valle, exalumna de posgrado del IBt, actualmente colaboradora en Dinamarca. El equipo multinacional combinó técnicas de biotecnología avanzada para diseñar un antiveneno sintético con precisión molecular.

De acuerdo con información de Neri Castro, las mordeduras de serpiente fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 21 enfermedades tropicales desatendidas más mortales. Causaron miles de muertes cada año, principalmente en comunidades rurales pobres.

Un reto biomédico global

La diversidad del veneno entre especies complica los tratamientos, ya que cada serpiente produce combinaciones únicas de toxinas que dañan los nervios, la sangre o los tejidos. Esto ha dificultado durante décadas el desarrollo de un solo tratamiento eficaz.

Los antivenenos actuales, aunque efectivos, presentan variaciones de calidad entre lotes, efectos secundarios y cobertura limitada frente a diferentes especies. De ahí la relevancia del avance logrado por el equipo de la UNAM y sus colaboradores internacionales.

El nuevo producto utiliza nanocuerpos derivados de anticuerpos de alpacas y llamas, diseñados en laboratorio para neutralizar toxinas específicas. Este enfoque mostró una eficacia superior en pruebas preclínicas y una reducción notable de la necrosis tisular.

Biotecnología sin uso animal

A diferencia de los antivenenos tradicionales, este tratamiento no requirió inmunizar animales para obtener plasma. Su producción en laboratorio permite un proceso controlado, escalable y con uniformidad de calidad, además de menores costos.

Los resultados del estudio validaron una plataforma modular capaz de sustituir los productos derivados de suero animal mediante una mezcla pequeña y precisa de anticuerpos recombinantes. El modelo mostró compatibilidad con producción a gran escala.

El equipo planeó optimizar la fabricación industrial y avanzar hacia ensayos clínicos. El objetivo final consistió en aplicar el antiveneno en regiones donde las mordeduras representan una amenaza constante para la población rural. –sn–

Instituto de Biotecnología

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #anticuerpos #antiveneno #biotecnología #Cdmx #Ciencia #cobra #edomex #Información #InformaciónMéxico #innovación #InstitutoDeBiotecnología #Investigación #mamba #México #Morena #Nature #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #rinkhals #Salud #serpientes #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM