Un estudio alerta de que la mortalidad asociada a partículas finas de incendios podría estar subestimada en un 93%

https://fed.brid.gy/r/https://www.eldiario.es/catalunya/estudio-alerta-mortalidad-asociada-particulas-finas-incendios-subestimada-93_1_12535685.html

Organizaciones exigen impuestos saludables en México

Piden gravar alcohol, tabaco y ultraprocesados para reducir enfermedades y costos sociales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En conferencia, representantes de organizaciones solicitaron al gobierno encabezado por la presidente Claudia Sheinbaum y a los secretarios de Salud y Hacienda la implementación de impuestos saludables. La propuesta incluyó que industrias de alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas asumieran los costos por los daños que generan. Argumentaron que actualmente la población pagó las consecuencias en forma de enfermedades, muertes y gastos médicos.

Iván Benumea, coordinador del Programa de Justicia Fiscal de Fundar, afirmó que dichas industrias dañaron la salud y generaron costos económicos equivalentes al 2% del PIB por alcohol, 1.78% por obesidad y sobrepeso, y 0.57% por tabaco. Propuso que las empresas pagaran más Impuesto Sobre la Renta, ya que su tasa efectiva fue de apenas 3.8%. También solicitó que divulgaran su información fiscal y financiera.

Judith Senyacen Méndez Méndez, directora adjunta de investigación en el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), señaló que los impuestos saludables aplicados en México a alcohol y tabaco funcionaron. Explicó que un incremento del 10% en el precio del tabaco podría reducir su consumo en 4.25%.

Evidencia y recomendaciones

Indicó que México no alcanzó aún el 75% de impuestos en el precio final del tabaco y que el gravamen sobre alcohol está entre los más bajos del mundo. Afirmó que la evidencia internacional respalda estas medidas como herramientas costo-efectivas para reducir el consumo y mejorar la salud pública.

Sugirió que estas políticas fiscales se complementaran con campañas educativas y que la recaudación se destinara a programas de prevención y atención médica. De esta manera, se cerraría el ciclo de acción y mitigación de daños.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, advirtió que el principal reto del país consistió en aumentar los impuestos al tabaco. Recordó que desde 2010 no se habían incrementado, salvo su indexación con la inflación en 2019.

Señaló que el tabaquismo provocó más de 63 mil muertes anuales y más de 429 mil nuevos casos de enfermedades como cáncer, males cardiovasculares, respiratorios y diabetes. Los costos sociales alcanzaron 194 mil 600 millones de pesos, mientras la recaudación en 2024 apenas cubrió 46.9 millones.

Cargas económicas y sociales

Advirtió que, mientras las tabacaleras obtuvieron ganancias, el gobierno y la sociedad absorbieron las pérdidas. Llamó a tomar medidas inmediatas para revertir esta tendencia.

Por su parte, Luis Alonso Robledo, vocero de la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), informó que el consumo de alcohol afectó la salud de millones de personas y generó una carga económica equivalente al 2% del PIB, unos 552 mil millones de pesos anuales.

Afirmó que los impuestos actuales de la industria del alcohol no alcanzaron a cubrir los costos de atención médica, pérdida de productividad, violencia y accidentes. Sostuvo que las familias y las finanzas públicas cubrieron estos gastos.

Criticó que se subsidiaran indirectamente las ganancias privadas de una industria que obtuvo beneficios a costa del bienestar social. Reiteró la urgencia de aumentar el impuesto al alcohol en México.

Impacto del consumo de azucarados

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, indicó que México lideró en América Latina el consumo de bebidas azucaradas y comestibles ultraprocesados, y se ubicó entre los primeros lugares a nivel mundial.

Aseguró que el país ocupó el primer lugar en nuevos casos de diabetes asociados a bebidas azucaradas y el tercero en enfermedades cardiovasculares por la misma causa.

Planteó que un impuesto del 20% reduciría en casi un millón los casos de obesidad y recaudaría 104 mil millones de pesos. Este monto permitiría aumentar en 60% los recursos del programa IMSS Bienestar.

Las organizaciones coincidieron en que los impuestos saludables representan una de las herramientas más eficaces y accesibles para reducir el consumo nocivo. Sostuvieron que, con una política fiscal adecuada, se lograrían beneficios en salud pública y finanzas estatales. –sn–

Botellas coca cola

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcohol #bebidasAzucaradas #Cáncer #Cdmx #CIEP #ClaudiaSheinbaum #Diabetes #economíaMéxico #ElPoderDelConsumidor #enfermedadesCardiovasculares #fundar #impuestosAlAlcohol #impuestosAlTabaco #ImpuestosSaludables #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obesidad #pib #políticaFiscalMéxico #productosUltraprocesados #RASA #SaludJustaMx #saludPública #SecretaríaDeHacienda #SecretaríaDeSalud #SN #sobrepeso #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tabaco

Insuficiencia cardiaca retrasa diagnóstico en México

Comorbilidades complican detección oportuna.Síntomas tempranos y silenciosos


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La insuficiencia cardiaca mostró síntomas variables y poco claros en la mayoría de los pacientes. Este síndrome complejo redujo la capacidad del corazón para bombear sangre de forma eficiente. Su diagnóstico en México llegó a tardar más de dos años desde la aparición de señales clínicas.

Esta condición derivó de enfermedades cardíacas no atendidas o de alteraciones funcionales del corazón. Afectó a millones de personas sin mostrar manifestaciones dolorosas o evidentes. En muchos casos, coexistió con comorbilidades que dificultaron aún más su identificación.

A nivel global, más de 64 millones de personas vivieron con insuficiencia cardiaca. En México, la hipertensión arterial y la diabetes afectaron a más de 44 millones de personas. Ambas enfermedades fueron los principales factores de riesgo para desarrollar insuficiencia cardiaca.

Enemigos sin señales visibles

El doctor Adolfo Chávez Mendoza, cardiólogo y presidente de la Asociación Mexicana de Insuficiencia Cardiaca, señaló la urgencia de vigilancia médica. Indicó que la obesidad, el colesterol alto y el sedentarismo avanzaron sin síntomas que alertaran al paciente. Esto generó una falsa percepción de salud.

“Si no duele, no existe”, explicó Chávez Mendoza, refiriéndose a la indiferencia hacia factores de riesgo. Añadió que el progreso silencioso de estas condiciones complicó su control y aumentó la tasa de complicaciones fatales. Muchos casos avanzaron sin que el paciente lo notara.

La coexistencia con comorbilidades cardíacas y no cardíacas complicó aún más el diagnóstico. Las más frecuentes fueron cardiopatía isquémica, hipertensión y accidentes cerebrovasculares. Entre las no cardiovasculares destacaron diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad renal.

Atención médica temprana

La doctora Malgorzata Rozycka, directora médica de Viatris México, advirtió sobre la mortalidad temprana en pacientes con diagnóstico tardío. “La mitad de los pacientes fallece en los primeros cinco años”, señaló. Recomendó iniciar tratamiento desde la sospecha inicial.

Reconocer las comorbilidades fue el primer paso para solicitar atención médica. Lograr que el paciente tomara medicamentos correctamente permitió avanzar en el control de la insuficiencia. El tratamiento oportuno detuvo el deterioro del corazón.

La sintomatología fue poco clara al inicio, lo cual generó desinformación entre los afectados. La hinchazón en tobillos o la disnea se confundieron con signos de mala condición física. Muchos ignoraron estos indicios y evitaron consultar al médico.

Síntomas que suelen ignorarse

El doctor Enrique Berrios, jefe de investigación en el Hospital Español de México, subrayó el peligro de minimizar los primeros síntomas. Mencionó que atarse las agujetas o subir escaleras con dificultad debió interpretarse como señales de alerta. “No es normal cansarse al realizar esfuerzos menores”, sostuvo.

Afirmó que desmayos, sensación de opresión en el pecho o fatiga constante fueron síntomas comunes de etapas avanzadas. Algunos pacientes incluso reportaron dificultad al bañarse o al comer. La presencia de estos signos demandó evaluación inmediata por un especialista.

El diagnóstico tardío provocó un aumento en hospitalizaciones por episodios de descompensación. La insuficiencia cardiaca avanzó hasta deteriorar la función cardíaca de forma progresiva. Esto elevó el costo económico de la atención médica.

Costo elevado de atención

Hasta 70% del gasto total en insuficiencia cardiaca se destinó a hospitalizaciones. Las recaídas frecuentes obligaron a internamientos prolongados. Esto representó una carga financiera significativa para familias y servicios de salud.

Viatris, empresa especializada en salud cardio-metabólica, implementó diversas terapias para controlar estas condiciones. Su experiencia permitió atender tanto la enfermedad como sus comorbilidades asociadas. La compañía fortaleció la atención preventiva y de seguimiento.

Las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, murieron 17.9 millones de personas al año por estas afecciones. Más del 80% de estos decesos fueron causados por infartos y accidentes cerebrovasculares.

Factores modificables y prevención

La mayoría de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular fueron prevenibles. Tabaquismo, inactividad física y obesidad encabezaron la lista de causas evitables. La intervención médica oportuna redujo la mortalidad en los grupos más afectados.

Más de un tercio de las muertes por estas enfermedades ocurrieron antes de los 70 años. Esto reflejó la necesidad de diagnóstico precoz y tratamiento continuo. La vigilancia médica contribuyó a reducir la carga de enfermedad cardiovascular en México.

La doctora Rozycka subrayó la importancia de campañas informativas y orientación médica constante. “Modificar el estilo de vida marcó la diferencia”, aseguró. La adherencia al tratamiento disminuyó complicaciones y mejoró la calidad de vida del paciente.

Conclusión y llamado a acción

Los expertos coincidieron en que la insuficiencia cardiaca avanzó en silencio y con señales poco visibles. El desconocimiento retrasó la detección y elevó el riesgo de muerte prematura. Las instituciones de salud promovieron acciones integrales para controlar esta condición.

El diagnóstico oportuno evitó hospitalizaciones repetidas y tratamientos de alto costo. La educación médica permitió a pacientes y médicos reconocer los síntomas iniciales. Las intervenciones desde etapas tempranas marcaron el rumbo hacia una atención más eficaz. –sn–

Corazon

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdolfoChávezMendoza #cardiologíaMéxico #Cdmx #comorbilidades #Diabetes #diagnósticoMédico #enfermedadesCardiovasculares #enfermedadesCrónicas #EnriqueBerrios #hipertensión #HospitalEspañolDeMéxico #Información #InformaciónMéxico #insuficienciaCardiaca #MalgorzataRozycka #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónCardiovascular #saludDelCorazón #saludEnMéxico #saludPública #síntomasDeInsuficienciaCardíaca #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tratamientosCardíacos #Viatris

🩺 ■ Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos ■ Tienen un 31% más de padecer arritmias y un 27% más de sufrir accidentes cerebrovasculares causados por coágulos sanguíneos.
https://www.huffingtonpost.es/life/salud/las-mujeresntomas-premenstruales-mas-riesgo-sufrir-problemas-cardiacos.html?int=MASTODON_WORLD

#salud #menstruacion #enfermedadescardiovasculares

🩺 ■ Un técnico de emergencias señala el medicamento de los botiquines españoles que "puede salvar vidas" ■ El experto afirma de que, en caso de un accidente vascular, esta pastilla evita la formación del tapón en la arteria e incluso podría romperlo.
https://www.huffingtonpost.es/life/salud/un-tecnico-emergenciasnala-medicamento-botiquines-espanoles-puede-salvar-vidas.html?int=MASTODON_WORLD

#salud #consejos #medicamentos #prevencion #enfermedadescardiovasculares

🩺 ■ Los investigadores piden dejar aparcado el colesterol y mirar a otro indicador clave para prevenir enfermedades cardiovasculares ■ Se trata de un factor genético.
https://www.huffingtonpost.es/life/salud/los-investigadores-piden-dejar-aparcado-colesterol-mirar-indicador-clave-prevenir-enfermedades-cardiovasculares.html?int=MASTODON_WORLD

#salud #colesterol #enfermedadescardiovasculares

Los investigadores piden dejar aparcado el colesterol y mirar a otro indicador clave para prevenir enfermedades cardiovasculares

Los expertos en salud recomiendan cada cierto tiempo hacerse un chequeo médico con el que poder analizar la evolución de cada paciente. Y, en caso de que esté empezando a emerger algún tipo de problema o patología, poder detectarlo a tiempo y ponerle remedio. En las analíticas, además de al colesterol, los expertos apuntan a fijarse en otro detalle. 

El HuffPost
La población de Armenia crece a 3.08 millones, pero la natalidad cae un 8.8% y la mortalidad aumenta un 2.3%. Analizamos causas y desafíos demográficos. Datos oficiales 2025. #armenia #ComitéEstadístico #CrecimientoDemográfico #EnfermedadesCardiovasculares #mortalidad #PoblaciónPermanente #TasaDeNatalidad https://soyarmenio.com/noticias-de-armenia/crecimiento-poblacional-armenia-2025/
Crecimiento poblacional en Armenia en 2025: Un espejismo ante la caída de natalidad y el aumento de muertes - SoyArmenio

📉🇦🇲 La población de Armenia supera los 3 millones, pero la natalidad se desploma y las muertes aumentan. ¿Cómo afecta esto al país?

SoyArmenio

🩺 ■ Piden que metas este producto habitual en los supermercados españoles en tu cesta: salva de los derrames cerebrales ■ Se debe principalmente a su contenido en ácido láctico.
https://www.huffingtonpost.es/life/salud/piden-metas-producto-habitual-supermercados-espanoles-cesta-salva-derrames-cerebrales.html?int=MASTODON_WORLD

#yogures #enfermedadescardiovasculares #salud #nutricion

Piden que metas este producto habitual en los supermercados españoles en tu cesta: salva de los derrames cerebrales

Los derrames cerebrales son una de las causas más comunes de fallecimiento de nuestro país. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año entre 110.000 y 120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. 

El HuffPost