Crean en Miguel Hidalgo dirección de medio ambiente

MH pone como una prioridad de su agenda de gobierno reverdecer la alcaldía. Tenemos 660 áreas verdes adoptadas por particulares comprometidos en reverdecer la demarcación.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo creó la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente y Sustentabilidad para colocar en la agenda de gobierno como una prioridad el reverdecer la alcaldía para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Desde el camellón de Horacio, Tabe presentó al titular de esta nueva área que estará a cargo de Sergio Aburto Sánchez, quien coordinará los esfuerzos para responder de manera proactiva a los retos globales como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

“Entró en funciones el primero de octubre de este año con la finalidad de poner en la agenda del gobierno una de las prioridades, el reverdecer la alcaldía y el poner nuestro granito de arena para cuidar nuestro planeta. De esta forma, que Miguel Hidalgo siga siendo la alcaldía más verde en la Ciudad de México con los mejores parques, jardines y camellones”, dijo.

Agregó que el esfuerzo por reverdecer Miguel Hidalgo consiste en aumentar los 660 espacios que han sido adoptados por particulares y que han hecho que la alcaldía deje de erogar 14 millones de pesos al año, pero también, poner especial atención en las obras de mitigación que realizan los desarrollos para aumentar el número de áreas verdes que reciban mantenimiento o saneamiento.

Tabe, dijo que un segundo eje consiste en reducir la basura, emitir menos basura como gobierno y como alcaldía de materiales no reutilizables, reciclar lo que sea posible y fomentar su reuso. –sn–

Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldíasCdmx #ampliarLasáreasVerdes #áreasVerdes #barrancas #biodiversidad #CambioClimático #Cdmx #conElObjetivoDeReverdecerLaAlcaldía #conciertosMéxico #CreanEnMiguelHidalgoDirecciónDeMedioAmbiente #DesarrolloSustentable #DirecciónDeMedioAmbiente #GobiernoCdmx #Información #InformaciónMéxico #limpiezaUrbana #MauricioTabe #México #MedioAmbiente #MiguelHidalgo #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #parquesYJardines #políticasVerdes #Reciclaje #reducirResiduosYFortalecerAccionesEcológicasConParticipaciónVecinal #SergioAburto #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad

Educación integra inteligencia artificial y desarrollo sustentable

El VI Encuentro de Educación Internacional y Comparada en la UNAM abordó la integración ética de la inteligencia artificial en educación. Expertos analizaron su impacto en la calidad, equidad y sos…

Sociedad Noticias

Educación integra inteligencia artificial y desarrollo sustentable

UNAM analiza impacto ético y social de IA educativa.


Por Martín García | Reportero                                      

El coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López Leyva, afirmó que la inteligencia artificial (IA) en educación debe mejorar y no reemplazar la experiencia humana. Durante el VI Encuentro de Educación Internacional y Comparada recordó postulados de la UNESCO sobre oportunidades y riesgos de las tecnologías en la enseñanza.

López Leyva señaló que los retos de la IA incluyen la dimensión ética, el aumento de la brecha tecnológica entre países y la amplificación de sesgos culturales y de género, que pueden afectar el acceso equitativo a la educación.

Retos y oportunidades de IA

Señaló que el desarrollo sustentable requiere garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad. Además, resaltó que la cuarta revolución industrial y educativa está interconectada con la IA, la cual resulta transversal en la enseñanza y la formación de las nuevas generaciones.

El coordinador de Humanidades recordó que desde la década de los 70 la IA se aplicó en entornos educativos para apoyar el aprendizaje de alumnos y maestros y en la gestión institucional, sin sustituir completamente la instrucción humana.

Manifestó su certeza en que el Encuentro permitirá acercarse a conocimientos útiles para alcanzar educación de calidad, considerando la revolución tecnológica impulsada por la IA y la dimensión ético-social orientada hacia el desarrollo sustentable.

Inauguración y bienvenida académica

La directora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Gabriela de la Cruz Flores, dio la bienvenida al Encuentro organizado por la Sociedad Mexicana de Educación Comparada. Subrayó que la enseñanza debe orientarse al bienestar humano, equidad y sostenibilidad, utilizando la tecnología de manera responsable.

Explicó que la educación comparada ofrece referencias externas de sistemas educativos, permite optimizar elementos pedagógicos y promover mejoras que transformen la práctica educativa, considerando experiencias internacionales y locales.

Detalló que se abordarán temas como migración, inclusión, cultura de paz y bienestar humano, así como la ética y el plagio en el uso de IA, y la integración de la inteligencia artificial en la educación inclusiva y la Nueva Escuela Mexicana. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #aprendizaje #éticaEducativa #Cdmx #conciertosMéxico #DesarrolloSustentable #educaciónComparada #educaciónDigital #educaciónInclusiva #ElVIEncuentroDeEducaciónInternacionalYComparadaEnLaUNAMAbordóLaIntegraciónéticaDeLaInteligenciaArtificialEnEducaciónExpertosAnalizaronSuImpactoEnLaCalidad #equidadYSostenibilidadDelAprendizaje #Información #InformaciónMéxico #innovaciónEducativa #InteligenciaArtificial #maestros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaEducativa #resaltandoDesafíosYOportunidadesTecnológicas_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tecnologíasEducativas #UNAM

En la Cdmx se impulsa un transporte de carga cero emisiones

El evento México por el Clima promovió alianzas estratégicas para descarbonizar el transporte de carga en Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En el marco de la Semana de Acción: México por el Clima, el foro Impulsando la descarbonización del transporte de carga en la Ciudad de México, organizado por C40, reunió a autoridades, banca de desarrollo y sector privado. El objetivo central fue acelerar la transición hacia un sistema de transporte de carga cero emisiones. La convocatoria contó con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y Nacional Financiera (Nafin), instituciones clave para avanzar en movilidad sustentable.

Los participantes coincidieron en que el cumplimiento de las metas climáticas dependía de la coordinación entre niveles de gobierno, organismos financieros y empresas. En representación del gobierno local asistieron funcionarios de la Sedema y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Por el gobierno federal, Nafin reafirmó su compromiso con la descarbonización del transporte, junto a C40 y The Climate Pledge, aliados internacionales en esta agenda.

La Iniciativa Laneshift, impulsada por C40 Cities y The Climate Pledge, trabaja desde 2023 en la transformación del transporte de carga en urbes de India, Brasil y México. En la Cdmx, esta iniciativa fortaleció políticas públicas, amplió el acceso al financiamiento y promovió infraestructura de recarga eléctrica, con énfasis en las necesidades de las pequeñas empresas.

Avances hacia la electromovilidad

Durante su intervención, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, señaló que la capital enfrentaba grandes desafíos en materia de calidad del aire. Afirmó que integrarse a la Iniciativa Laneshift representaba una estrategia esencial para avanzar en electromovilidad. Subrayó que la transición eléctrica permitiría reducir emisiones, mejorar la salud pública y fortalecer la sustentabilidad urbana.

Álvarez Icaza explicó que el liderazgo ambiental de la capital respondía a un compromiso institucional con el planeta y las generaciones futuras. Indicó que el trabajo coordinado entre la administración local y los organismos internacionales era una vía efectiva para acelerar resultados medibles. Reiteró que la movilidad eléctrica debía considerarse un pilar del desarrollo económico y social.

El foro enfatizó que la acción climática requería colaboración intersectorial para garantizar resultados sostenibles. Los ponentes destacaron que la movilidad eléctrica representaba una oportunidad para modernizar las cadenas logísticas y fortalecer la competitividad económica de la ciudad. La descarbonización del transporte se posicionó como una prioridad en las políticas públicas locales.

Financiamiento verde e innovación

El titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin y Bancomext, Ismael Villanueva, explicó que el Plan México marcaba el rumbo hacia un desarrollo sostenible e incluyente. Señaló que la banca de desarrollo tenía un papel estratégico en facilitar financiamiento verde y cooperación internacional. Destacó que estos instrumentos permitían acompañar a empresas y gobiernos en su transición hacia modelos más resilientes.

Villanueva informó que Nafin impulsaba proyectos de energía limpia, eficiencia industrial, economía circular y movilidad sostenible. Detalló que la institución mantenía un enfoque prioritario en el acceso equitativo al financiamiento para pequeñas y medianas empresas. La meta era reducir las barreras económicas que limitaban la adopción tecnológica.

En colaboración con C40 Cities, Nafin diseñó una línea de crédito específica para la electrificación del transporte de última milla. Este esquema incorporó un bono de chatarrización que facilitó la sustitución de unidades contaminantes. La medida buscó generar inclusión y acelerar la renovación del parque vehicular de carga. –sn–

Camion de carga carretera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AmazonMéxico #C40Cities #Cdmx #conciertosMéxico #DesarrolloSustentable #Descarbonización #ElEventoMéxicoPorElClima #electromovilidad #empresasYBancaDeDesarrolloParaPromoverLaDescarbonizaciónDelTransporteDeCargaEnLaCdmxYAvanzarHaciaLaElectromovilidadComoEjeDelDesarrolloSostenible_ #EnergíaLimpia #GrupoBimbo #HeinekenMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadSostenible #nafin #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizadoPorC40 #reunióAAutoridades #Sedeco #Sedema #SedemaYNafin #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteEléctrico #VEMO

Querétaro se une para fortalecer la economía nacional. 🇲🇽 En la Consulta Regional del TMEC, se definieron estrategias clave para aprovechar el tratado comercial, ¡impulsando a las PyMEs y la competitividad! 📈

#Querétaro #TMEC #Economía #Negocios #DesarrolloSustentable #ComercioInternacional

Más información en: www.amanecerqro.com

https://amanecerqro.com/queretaro-sede-de-la-consulta-regional-del-tmec/

Querétaro, sede de la Consulta Regional del TMEC - Amanecer Querétaro

Querétaro fue sede de una consulta del TMEC para definir la postura mexicana ante la revisión. La triple hélice propone ejes para fortalecer PyMEs y la industria.

Amanecer Querétaro

México impulsa la sostenibilidad en el sector empresarial: HDI Global

Empresas mexicanas avanzan en sustentabilidad y enfrentan retos clave.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

México ocupó el séptimo lugar en América Latina en sostenibilidad empresarial, por encima de países como Costa Rica, Uruguay, Chile, Brasil y Colombia.

El país registró avances relevantes en energía solar y eólica, aunque mantuvo desafíos en regulación, financiamiento sostenible y métricas ESG. La colaboración empresarial fue fundamental para este progreso. HDI Global, empresa especializada en soluciones de seguros para industrias y clientes corporativos, analizó el desarrollo del sector.

Su CEO, Omar Mendoza, señaló que en 2021, el 31% de las empresas contaban con puestos vinculados a la sustentabilidad. Para 2025, más del 55% de las compañías incluyó áreas relacionadas con esta materia. Según Mendoza, la pandemia incentivó que negocios de todos los tamaños buscaran proteger sus activos mediante soluciones especializadas para diversos riesgos.

Desafíos y avances empresariales

El acceso a instrumentos y tecnologías sostenibles implicó una inversión importante para las empresas, lo que motivó la formación de alianzas entre grupos empresariales para fortalecer sus industrias. Estas alianzas resultaron estratégicas para sobresalir y asumir compromisos en sustentabilidad.

Desde 2020, el gobierno federal destinó un presupuesto para movilizar recursos hacia proyectos sostenibles, con participación de empresas e inversionistas. A febrero de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó una emisión aproximada de 408,460 millones de pesos en recursos sostenibles.

Riesgos y estrategias corporativas

Las opciones sostenibles, como paneles solares, gestión de residuos y uso responsable del agua, incrementaron en las empresas. Asimismo, se evaluaron riesgos externos que escapan del control interno, tales como fenómenos climáticos extremos, riesgos financieros, sociales y sanitarios, precisó Omar Mendoza.

El sector empresarial continuó con los esfuerzos para integrar elementos de sostenibilidad y protección en sus cadenas de valor. La empresa HDI Global ratificó su compromiso para proporcionar soluciones progresivas que reduzcan riesgos en diversas industrias.

Compromiso y futuro sostenible

Los avances reflejaron una mayor conciencia empresarial frente a las demandas globales de sustentabilidad. La implementación de métricas ESG se volvió imprescindible para mantener la competitividad y la responsabilidad social corporativa.

Los retos en regulación y acceso a financiamiento sostenible permanecieron como áreas prioritarias para mejorar. Las iniciativas públicas y privadas apuntaron a generar un ecosistema favorable para el desarrollo sostenible en México.

La participación activa de empresarios mexicanos en este proceso fue indispensable. El crecimiento de puestos especializados en sustentabilidad evidenció una transformación estructural en la gestión corporativa nacional.

Indicadores económicos y sociales

La movilización de recursos sostenibles representó una inversión considerable en la economía mexicana, impulsando sectores como el energético y el ambiental. Este financiamiento también facilitó la adopción de tecnologías limpias y prácticas responsables.

Las políticas públicas contribuyeron a la formalización y estandarización de indicadores para medir el desempeño en sustentabilidad. Esto favoreció la transparencia y el acceso a financiamiento basado en criterios ESG.

El fortalecimiento de alianzas empresariales fomentó la protección conjunta de industrias frente a riesgos sistémicos y externos. Este modelo colaborativo facilitó el intercambio de buenas prácticas y la innovación en sostenibilidad. La experiencia del gobierno federal en la movilización de recursos sentó bases para continuar incrementando la inversión sostenible en los próximos años.

Innovación y protección empresarial

Las soluciones especializadas en seguros ofrecidas por HDI Global protegieron activos de empresas ante riesgos emergentes derivados de cambios climáticos y sociales. Esto redujo la vulnerabilidad del sector productivo.

El crecimiento de la sustentabilidad corporativa contribuyó a que México posicionara su competitividad en la región latinoamericana. Los indicadores de desarrollo sustentable permitieron medir y evaluar el impacto social, ambiental y económico de las empresas. Esto facilitó la toma de decisiones informadas y responsables.

La implementación de tecnologías sostenibles incentivó la reducción de emisiones contaminantes y la optimización del uso de recursos naturales. Las inversiones en energías renovables demostraron resultados positivos, aunque persisten desafíos regulatorios que requieren atención urgente.

Perspectivas y compromisos futuros

Los esfuerzos conjuntos entre sector público y privado delinearon una ruta para el crecimiento sostenible. La continuidad en las políticas y programas resultó fundamental para alcanzar metas nacionales. La sensibilización y capacitación de personal especializado en sustentabilidad se convirtió en prioridad para mantener el ritmo de avance empresarial.

El compromiso de empresas mexicanas con la sostenibilidad reflejó una responsabilidad social y ambiental creciente.

La cooperación internacional y la integración de mejores prácticas globales contribuyeron al fortalecimiento del sector sostenible en México. –sn–

Sostenible

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alianzasEmpresariales #Cdmx #DesarrolloSustentable #EnergíaEólica #energíaSolarMéxico #financiamientoSostenible #GobiernoFederal #HDIGlobal #Información #InformaciónMéxico #inversiónSostenible #métricasESG #México #MéxicoAméricaLatina #MéxicoSostenible #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarMendoza #protecciónEmpresarial #riesgosClimáticos #SecretaríaDeHaciendaYCréditoPúblico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadEmpresarial

Sheinbaum rechaza aranceles de EU

Claudia Sheinbaum criticó la medida de EU contra países aliados a BRICS y propuso cooperación global. Pide cooperación, no sanciones.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum expresó su oposición a la decisión del gobierno estadounidense de aplicar un 10% adicional en aranceles a países que mantengan vínculos con el bloque BRICS. Durante su conferencia matutina, subrayó que la relación entre naciones debe basarse en la cooperación internacional. Consideró que la sanción económica anunciada por Estados Unidos contradice los principios de desarrollo compartido.

Resaltó que esta postura no sólo responde a una convicción política, sino que está contemplada en la Constitución. Recordó que México participó como país invitado en la Cumbre celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Indicó que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, acudió en representación oficial.

Participación en cumbre BRICS

Informó que el canciller presentó las mismas propuestas que México ha defendido en foros como el G20 y G7. La primera iniciativa consiste en destinar el 1% del gasto militar global a programas de reforestación y agricultura. Explicó que este modelo se inspira en el programa “Sembrando Vida” impulsado por el gobierno federal.

La segunda propuesta mexicana consiste en convocar a una Cumbre de Desarrollo Económico para el Bienestar. Claudia Sheinbaum diferenció entre crecimiento y desarrollo económico, al considerar que este último prioriza la equidad. Explicó que medir el crecimiento únicamente por el PIB no refleja el bienestar ni la distribución de la riqueza.

Crítica al negocio armamentista

Reiteró que su visión de economía incluye sostenibilidad ambiental y beneficios sociales compartidos. Durante su intervención, Sheinbaum criticó el papel de la industria armamentista como motor económico global. Afirmó que la producción de armas alimenta conflictos y retrasa los objetivos de desarrollo pacífico.

Indicó que frente al aumento del armamento, se necesita una perspectiva de paz y justicia internacional. Llamó a sustituir la lógica bélica por una visión centrada en el bienestar colectivo y el medio ambiente. Reafirmó que el principio de no intervención y la cooperación figuran en la política exterior mexicana.

Constitución respalda postura mexicana

Argumentó que la medida de EE.UU. afecta la soberanía de los países que deciden establecer alianzas multilaterales. Expresó que México mantendrá su compromiso con el desarrollo global justo, sin exclusiones ni presiones comerciales. Afirmó que el mundo requiere acuerdos multilaterales, no decisiones unilaterales que generen tensiones económicas.

Diálogo antes que sanciones

Sheinbaum instó al gobierno estadounidense a priorizar el diálogo y la concertación internacional. Dijo que las políticas comerciales deben contribuir al equilibrio económico y no al castigo geopolítico. Recordó que México seguirá promoviendo su modelo de desarrollo sustentable como alternativa a la confrontación.

Anticipó que el país continuará participando en foros internacionales con propuestas centradas en la equidad. Insistió en que el enfoque mexicano parte del bienestar colectivo como eje de cualquier política internacional. Señaló que este principio debe aplicarse a través de cooperación, no de presiones económicas o comerciales. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#arancelesEstadosUnidos #bloqueBRICS #BRICSMéxico #Cdmx #cooperaciónGlobal #cumbreBRICS #DesarrolloSustentable #equidadEconómica #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PIBDesarrolloBienestar #políticaExteriorMéxico #políticaPacifista #RíoDeJaneiroBRICS #sancionesComercialesEEUU_ #SembrandoVidaInternacional #SheinbaumArmas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom