El CEO de Renault alerta sobre la crisis de la industria del automóvil por la falta de compra de coches nuevos

François Provost, CEO del Grupo Renault, ha expresado su preocupación por el envejecimiento del parque automovilístico en Europa y sus consecuencias para la industria del automóvil. Según Provost, los altos precios de los coches nuevos, sumados a la dificultad de muchos ciudadanos para adquirirlos d... [Ver más]

El #HidrógenoVerde producido con energías renovables se posiciona como el vector energético clave para descarbonizar la industria pesada. 🚀 Hashtags: #EnergíasRenovables #Descarbonización #Industria #FuturoEnergético

Transición energética en México exige enfoque humano y sostenible

ICC México llama a una transformación energética con inclusión y desarrollo equitativo.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La International Chamber of Commerce México (ICC México) sostuvo que la transición energética debía ser más que una meta técnica o financiera. Propuso convertirla en una transformación humana capaz de reducir desigualdades y asegurar acceso universal a la energía.

En un encuentro con más de 16 especialistas del sector energético, ambiental y financiero, las Comisiones de Energía y Banca de ICC México analizaron los retos del país ante la nueva regulación internacional rumbo a la COP30. El diálogo resaltó la necesidad de certeza jurídica y financiamiento responsable.

Los expertos subrayaron que el proceso energético mexicano se desarrollaba en un contexto de desigualdad, donde cerca de ocho millones de personas permanecían en pobreza extrema. Muchas de ellas, según el organismo, carecían aún de acceso a electricidad o servicios energéticos básicos.

Transición justa e incluyente

Representantes empresariales señalaron que la energía no debía ser un privilegio, sino una herramienta de inclusión. Mencionaron que una transición justa requería políticas que priorizaran la sostenibilidad ambiental y el bienestar social sobre intereses económicos inmediatos.

Durante la reunión se expuso que el país mantenía una brecha energética marcada entre regiones, lo que hacía urgente diseñar estrategias con enfoque territorial. Los asistentes coincidieron en que las comunidades locales debían participar activamente en la toma de decisiones.

Asimismo, se destacó la importancia de vincular los esfuerzos del gobierno federal con la inversión privada para garantizar resultados sostenibles. En particular, se habló de la necesidad de promover esquemas de coinversión en proyectos renovables.

Inversión verde en ascenso

Uno de los puntos centrales fue el interés del mercado en instrumentos financieros sostenibles. La experiencia de CFE Capital, con su bono internacional de Fibra E por 725 millones de dólares, mostró una demanda diez veces superior a la oferta.

La banca privada consideró que México tenía potencial para detonar inversiones verdes, siempre que existiera un marco regulatorio confiable. Los participantes recalcaron que la innovación tecnológica debía integrarse como motor clave de la descarbonización.

En paralelo, los expertos insistieron en que el país requería mayor cooperación internacional para cumplir sus metas climáticas. Plantearon fortalecer la educación energética y los mecanismos de transparencia en el uso de recursos.

Hacia la COP30

Por primera vez, México acudirá a la COP30 con una meta nacionalmente determinada (NDC 3.0) elaborada de forma conjunta entre los sectores público, privado y social. Este plan buscaba traducir los compromisos climáticos en acciones tangibles.

El nuevo documento definió objetivos concretos para reducir emisiones y fomentar la adopción de energías limpias. Además, planteó modelos financieros innovadores para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono.

ICC México calificó el proceso como una oportunidad histórica para redefinir el rumbo energético nacional con base en la colaboración y la responsabilidad compartida. –sn–

Reunion de International Chamber of Commerce México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CambioClimático #Cdmx #CFECapital #COP30 #Descarbonización #economíaSostenible #EnergíaLimpia #FibraE #GobiernoFederal #ICCMéxico #Información #InformaciónMéxico #InversiónVerde #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sustentabilidad #transiciónEnergética

El científico del CSIC Emilio Santiago advierte sobre los peligros democráticos y sociales de los bulos climáticos

El antropólogo climático Emilio Santiago Muiño, científico titular del CSIC, se ha convertido en una de las voces más firmes en defensa de la ciencia frente a la desinformación climática. Durante una intervención en la convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática celebrada en P... [Ver más]

En la Cdmx se impulsa un transporte de carga cero emisiones

El evento México por el Clima promovió alianzas estratégicas para descarbonizar el transporte de carga en Cdmx.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En el marco de la Semana de Acción: México por el Clima, el foro Impulsando la descarbonización del transporte de carga en la Ciudad de México, organizado por C40, reunió a autoridades, banca de desarrollo y sector privado. El objetivo central fue acelerar la transición hacia un sistema de transporte de carga cero emisiones. La convocatoria contó con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) y Nacional Financiera (Nafin), instituciones clave para avanzar en movilidad sustentable.

Los participantes coincidieron en que el cumplimiento de las metas climáticas dependía de la coordinación entre niveles de gobierno, organismos financieros y empresas. En representación del gobierno local asistieron funcionarios de la Sedema y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Por el gobierno federal, Nafin reafirmó su compromiso con la descarbonización del transporte, junto a C40 y The Climate Pledge, aliados internacionales en esta agenda.

La Iniciativa Laneshift, impulsada por C40 Cities y The Climate Pledge, trabaja desde 2023 en la transformación del transporte de carga en urbes de India, Brasil y México. En la Cdmx, esta iniciativa fortaleció políticas públicas, amplió el acceso al financiamiento y promovió infraestructura de recarga eléctrica, con énfasis en las necesidades de las pequeñas empresas.

Avances hacia la electromovilidad

Durante su intervención, Julia Álvarez Icaza, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, señaló que la capital enfrentaba grandes desafíos en materia de calidad del aire. Afirmó que integrarse a la Iniciativa Laneshift representaba una estrategia esencial para avanzar en electromovilidad. Subrayó que la transición eléctrica permitiría reducir emisiones, mejorar la salud pública y fortalecer la sustentabilidad urbana.

Álvarez Icaza explicó que el liderazgo ambiental de la capital respondía a un compromiso institucional con el planeta y las generaciones futuras. Indicó que el trabajo coordinado entre la administración local y los organismos internacionales era una vía efectiva para acelerar resultados medibles. Reiteró que la movilidad eléctrica debía considerarse un pilar del desarrollo económico y social.

El foro enfatizó que la acción climática requería colaboración intersectorial para garantizar resultados sostenibles. Los ponentes destacaron que la movilidad eléctrica representaba una oportunidad para modernizar las cadenas logísticas y fortalecer la competitividad económica de la ciudad. La descarbonización del transporte se posicionó como una prioridad en las políticas públicas locales.

Financiamiento verde e innovación

El titular de la Unidad de Emisiones y Relaciones Internacionales de Nafin y Bancomext, Ismael Villanueva, explicó que el Plan México marcaba el rumbo hacia un desarrollo sostenible e incluyente. Señaló que la banca de desarrollo tenía un papel estratégico en facilitar financiamiento verde y cooperación internacional. Destacó que estos instrumentos permitían acompañar a empresas y gobiernos en su transición hacia modelos más resilientes.

Villanueva informó que Nafin impulsaba proyectos de energía limpia, eficiencia industrial, economía circular y movilidad sostenible. Detalló que la institución mantenía un enfoque prioritario en el acceso equitativo al financiamiento para pequeñas y medianas empresas. La meta era reducir las barreras económicas que limitaban la adopción tecnológica.

En colaboración con C40 Cities, Nafin diseñó una línea de crédito específica para la electrificación del transporte de última milla. Este esquema incorporó un bono de chatarrización que facilitó la sustitución de unidades contaminantes. La medida buscó generar inclusión y acelerar la renovación del parque vehicular de carga. –sn–

Camion de carga carretera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AmazonMéxico #C40Cities #Cdmx #conciertosMéxico #DesarrolloSustentable #Descarbonización #ElEventoMéxicoPorElClima #electromovilidad #empresasYBancaDeDesarrolloParaPromoverLaDescarbonizaciónDelTransporteDeCargaEnLaCdmxYAvanzarHaciaLaElectromovilidadComoEjeDelDesarrolloSostenible_ #EnergíaLimpia #GrupoBimbo #HeinekenMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #movilidadSostenible #nafin #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #organizadoPorC40 #reunióAAutoridades #Sedeco #Sedema #SedemaYNafin #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteEléctrico #VEMO

Una de las principales novedades es la obligación para las #empresas privadas o públicas de más de 200 trabajadores –o cien por turno– de tener un plan de #movilidadsostenible
La Ley es clave en el futuro de la #descarbonización de #transporte en España, sector que, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, representa el 30,7% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (#GEI) del país, siendo el transporte por carretera el responsable del 28,4% del total.

Las marcas de coches alemanas se han pasado los últimos 10 años haciendo lo posible para que el mercado de EVs no crezca. Ahora van a hacer lo posible para retrasar el 2035 hasta el infinito.
#descarbonizacion
#EV #VE

https://www.nytimes.com/2025/10/09/business/germany-auto-industry-emissions-rules.html

German Leaders and Auto Chiefs Team Up in Push to Relax Emissions Rules

The chancellor said he planned to urge the European Union to back off a policy that has been widely interpreted as a ban on combustion engines after 2035.

The New York Times

La nueva Ley de Movilidad Sostenible recibe amplio apoyo social y ecologista en el Congreso

El Congreso de los Diputados aprobó el 8 de octubre de 2025 la nueva Ley de Movilidad Sostenible, una norma que ha recibido un amplio respaldo de organizaciones sociales, ecologistas y sindicales. Greenpeace y quince entidades de la sociedad civil han valorado el texto como un paso decisivo hacia la... [Ver más]

España reduce el consumo energético en transporte con los Certificados de Ahorro Energético

Colaborar está bien, pero sin tragar con la visión desde arriba que solo nos vende eficiencia sin cuestionar el sistema que nos exprime y destruye. Que Madrid lidere no significa que nos callemos las injusticias ni que dejemos de plantar cara al capital y sus falsos discursos de unidad.

[Ver comentario original]

España reduce el consumo energético en transporte con los Certificados de Ahorro Energético

España está avanzando en la descarbonización y la eficiencia energética del sector del transporte, que representa el 40 % del consumo energético nacional, gracias a los Certificados de Ahorro Energético (CAE) implementados en 2023. Estos certificados, que convierten cada kilovatio-hora ahorrado en u... [Ver más]