Clima frío activa alerta en la capital

Alerta Amarilla por frío y recomendaciones preventivas fueron informadas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SgIrPc) informó que activó la Alerta Amarilla por el pronóstico de temperaturas bajas previsto para la madrugada y la mañana del viernes 21 de noviembre de 2025, y confirmó que las demarcaciones Milpa Alta y Tlalpan concentraron el mayor riesgo ante el descenso térmico. La dependencia precisó que el aviso formó parte del monitoreo permanente que realizó en la zona sur de la capital, y explicó que el mecanismo de alerta se aplicó cuando los modelos meteorológicos identificaron condiciones sostenidas de frío. La institución añadió que la medida buscó prevenir afectaciones a la población y fortalecer la difusión de recomendaciones de salud.

La SgIrPc señaló que el pronóstico contempló valores mínimos de entre cuatro y seis grados Celsius, y detalló que ese comportamiento climático se presentó entre las 03:00 y las 08:00 horas del viernes 21 de noviembre. La autoridad meteorológica indicó que el análisis se apoyó en información generada por estaciones automáticas y reportes satelitales, y subrayó que los registros mostraron un patrón consistente de descenso térmico en zonas altas. La dependencia resaltó que la variación nocturna representó un factor de riesgo para habitantes de viviendas expuestas a corrientes frías.

La institución puntualizó que la alerta se basó en criterios técnicos aplicados para escenarios de frío moderado, y aclaró que la comunicación preventiva buscó que la población adoptara medidas oportunas. La autoridad recordó que los avisos de Alerta Amarilla se difundieron mediante plataformas digitales y canales oficiales de emergencia, y afirmó que el objetivo fue facilitar la toma de decisiones familiares. La SgIrPc reportó que el monitoreo permaneció activo hasta la conclusión prevista del fenómeno.

Recomendaciones oficiales

La SgIrPc sugirió utilizar al menos tres capas de ropa para conservar el calor corporal, y precisó que materiales como algodón o lana ofrecieron mayor protección frente al frío. La institución indicó que el uso de crema evitó el resecamiento de la piel, y resaltó que las prendas adecuadas redujeron el riesgo de enfermedades respiratorias. La dependencia añadió que la hidratación resultó esencial en condiciones de temperatura baja.

La autoridad sanitaria recomendó evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, y explicó que el consumo de frutas y verduras con vitaminas A y C fortaleció la respuesta del organismo. La institución señaló que la ingesta regular de agua mantuvo el buen funcionamiento metabólico, y confirmó que ese hábito resultó útil ante el ambiente seco. La SgIrPc recordó que el autocuidado redujo incidentes relacionados con el clima.

El sector salud solicitó lavarse las manos con frecuencia para disminuir la transmisión de enfermedades, y destacó que el uso de gel antibacterial complementó esa medida. Las autoridades indicaron que las personas que presentaron malestares debieron acudir al centro de salud más cercano, y precisaron que los servicios médicos mantuvieron disponibilidad para la atención. Las instituciones reforzaron el llamado para evitar riesgos innecesarios durante la temporada fría.

Acciones institucionales

La SgIrPc exhortó a mantener ventilación adecuada en hogares que usaron calentadores o chimeneas, y recordó que la circulación de aire previno acumulación de gases peligrosos. La dependencia indicó que los dispositivos de combustión requirieron supervisión constante, y afirmó que su uso inapropiado generó escenarios de peligro. Las autoridades remarcaron que las medidas de prevención redujeron accidentes durante la madrugada fría.

La institución informó que la Alerta Amarilla permitió coordinar acciones entre cuerpos de emergencia, y detalló que el objetivo fue anticipar incidentes en zonas con alta vulnerabilidad. La SgIrPc comunicó que personal especializado verificó reportes ciudadanos en tiempo real, y registró condiciones estables en áreas monitoreadas. La dependencia sostuvo que el operativo concluyó sin incidentes graves relacionados con el frío.

El organismo reiteró que las zonas altas del sur de la capital presentaron mayor exposición, y precisó que la comunicación temprana apoyó a comunidades dispersas. La SgIrPc explicó que ese tipo de avisos fortaleció la preparación colectiva ante variaciones climáticas, y resaltó que la población atendió las instrucciones difundidas. La institución afirmó que el trabajo interinstitucional permitió una respuesta ordenada. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alertaAmarillaCdmx #alertaPorFrio #bajasTemperaturas #cdmx #clima #informacion #informacionMexico #invierno2025 #mexico #monitoreoClimatico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #prevencionInvernal #proteccionCivil #riesgosClimaticos #saludPreventiva #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

España enfrenta 141 riesgos climáticos interconectados, entre sequías extremas e inundaciones repentinas, que amenazan salud, economía y seguridad.

Más de 50 se materializarán pronto, exigiendo adaptación urgente y coordinación nacional. #RiesgosClimáticos #CambioClimático
https://ift.tt/5GKedoc

Telegram https://ift.tt/IQmcsZF

De sequías extremas a inundaciones repentinas: España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que obligan a redoblar las medidas de adaptación

El clima ya no es una variable ambiental más. Debido al avance del cambio climático y al caos que desata a su paso, este factor ya se ha convertido en un eje clave que afecta a la economía, la salud, la seguridad y, en definitiva, la forma en la que España deberá planificar su futuro. Esta es la advertencia que lanza el último "Informe de Riesgos Climáticos Sistémicos y Prioridades de Adaptación para España" en el que, por primera vez, se identifican los 141 riesgos climáticos "graves e interconectados" que amenazan al territorio español y que, debido a su impacto, obligan a redoblar las medidas de adaptación. Sobre todo después de ver cómo en los últimos años el país ha pasado de lidiar con situaciones de sequía extremas a inundaciones repentinas como las que ahora arrasan en el Mediterráneo.

El Periódico

Activan «Alerta Amarilla» por lluvias en 13 alcaldías capitalinas

Pronostican granizo y fuertes precipitaciones este sábado.

Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Amarilla por lluvias. Advirtió sobre precipitaciones intensas y posible caída de granizo en varias alcaldías de Cdmx.

Se informó que la medida entra en vigor este sábado 26 de julio. La alerta aplicó para las demarcaciones del centro, sur y poniente de la capital.

Pronóstico de lluvias intensas

El aviso oficial pronosticó lluvias entre 15 y 29 milímetros. Además, contempló caída de granizo y ráfagas de viento moderadas a fuertes. El fenómeno meteorológico inició a las 16:00 horas. Se preveía que se extendiera hasta la medianoche del domingo 27 de julio.

https://twitter.com/SociedadN_/status/1949209596943360003

Entre las demarcaciones bajo vigilancia se incluyeron Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán. También Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Gustavo A. Madero fueron señaladas.

Recomendaciones a la ciudadanía

La dependencia pidió a la población llevar paraguas o impermeable. Sugirió utilizar el agua de lluvia para regar plantas. Llamó a barrer coladeras y mantenerlas limpias. Reiteró que no deben verterse grasas o basura en el drenaje público.

Pidió guardar o retirar objetos que puedan caer desde ventanas, azoteas o balcones. Instó a evitar permanecer en techos o estructuras elevadas. Asimismo, aconsejó alejarse de postes telefónicos y cables eléctricos. Recomendó no acercarse a anuncios espectaculares inestables.

Alerta por encharcamientos y riesgos

La secretaría señaló que no se debe caminar por zonas inundadas. Advirtió sobre riesgos ocultos bajo el agua, como cables o restos de árboles.

Solicitó conducir con máxima precaución. Señaló que encharcamientos pueden ocultar objetos peligrosos o dañar vehículos.

https://sociedad-noticias.com/2023/11/06/error-de-velazquez-alzua-declarar-emergencia-a-mas-de-45-municipios-en-guerrero-amlo/

Pidió evitar circular por caminos con mala visibilidad. Recordó que las lluvias pueden provocar derrumbes o deslaves menores en zonas altas.

Áreas en mayor vigilancia

El pronóstico también afectó a Magdalena Contreras, Miguel idalgo, Milpa Alta y Tlalpan. En Xochimilco, las autoridades reforzaron acciones preventivas. La dependencia local reiteró que los efectos del clima podrían variar. Insistió en mantenerse atentos a comunicados oficiales.

Explicó que la Alerta Amarilla busca reducir riesgos inmediatos. Se dirige a mitigar afectaciones a personas, viviendas y vialidades. Pidió atender las redes de Protección Civil Cdmx. Ahí se actualizarán reportes y medidas conforme avance la lluvia.

Llamado a seguir canales oficiales

Recordó que, en caso de emergencia, se puede contactar al 911. También al número de Locatel, 55 5658 1111, para reportes y orientación Insistió en reportar árboles caídos, inundaciones o cortos eléctricos. Estas incidencias deben ser atendidas por personal capacitado.

La alerta permanecerá activa mientras se mantenga la amenaza. Las autoridades continuarán monitoreando el comportamiento del clima. Se intensificaron las inspecciones en zonas de barrancas y ríos. Las brigadas revisaron condiciones de muros, taludes y viviendas.

https://sociedad-noticias.com/2023/06/24/que-es-el-sistema-de-alarma-sismica-y-como-funciona/

En colonias con antecedentes de encharcamientos se implementaron rondines. También se revisaron los sistemas de bombeo y desazolve. El llamado fue especialmente dirigido a personas mayores y familias. Estas deben tomar previsiones con antelación, enfatizó la dependencia.

Participación de cuerpos de emergencia

Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Policía Auxiliar fueron desplegados. Se colocaron en puntos estratégicos con mayor exposición. Las unidades de protección civil se coordinaron con las alcaldías. Se realizaron acciones preventivas desde la madrugada del sábado.

El objetivo fue minimizar afectaciones materiales y proteger la integridad física. También agilizar la atención de reportes ciudadanos. El Servicio Meteorológico Nacional anticipó más lluvias para los próximos días. Se trata de una temporada activa por la presencia de canales de baja presión.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil insistió en seguir alertas oficiales. Reiteró que no deben subestimarse las lluvias. La población deberá mantenerse informada hasta que se desactive la alerta. Se mantendrá vigilancia constante en las zonas de riesgo. –sn–

Lluvia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcaldíasCdmx #alertaAmarilla #Cdmx #drenajeObstruido #emergenciaCdmx #encharcamientos #granizadas #granizoCdmx #Información #InformaciónMéxico #lluviaFuerte #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónLluvias #pronósticoDelClima #ProtecciónCivil #ProtecciónCivilCdmx #riesgosClimáticos #riesgosUrbanos #seguridadVial #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TemporadaDeLluvias

México impulsa la sostenibilidad en el sector empresarial: HDI Global

Empresas mexicanas avanzan en sustentabilidad y enfrentan retos clave.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

México ocupó el séptimo lugar en América Latina en sostenibilidad empresarial, por encima de países como Costa Rica, Uruguay, Chile, Brasil y Colombia.

El país registró avances relevantes en energía solar y eólica, aunque mantuvo desafíos en regulación, financiamiento sostenible y métricas ESG. La colaboración empresarial fue fundamental para este progreso. HDI Global, empresa especializada en soluciones de seguros para industrias y clientes corporativos, analizó el desarrollo del sector.

Su CEO, Omar Mendoza, señaló que en 2021, el 31% de las empresas contaban con puestos vinculados a la sustentabilidad. Para 2025, más del 55% de las compañías incluyó áreas relacionadas con esta materia. Según Mendoza, la pandemia incentivó que negocios de todos los tamaños buscaran proteger sus activos mediante soluciones especializadas para diversos riesgos.

Desafíos y avances empresariales

El acceso a instrumentos y tecnologías sostenibles implicó una inversión importante para las empresas, lo que motivó la formación de alianzas entre grupos empresariales para fortalecer sus industrias. Estas alianzas resultaron estratégicas para sobresalir y asumir compromisos en sustentabilidad.

Desde 2020, el gobierno federal destinó un presupuesto para movilizar recursos hacia proyectos sostenibles, con participación de empresas e inversionistas. A febrero de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reportó una emisión aproximada de 408,460 millones de pesos en recursos sostenibles.

Riesgos y estrategias corporativas

Las opciones sostenibles, como paneles solares, gestión de residuos y uso responsable del agua, incrementaron en las empresas. Asimismo, se evaluaron riesgos externos que escapan del control interno, tales como fenómenos climáticos extremos, riesgos financieros, sociales y sanitarios, precisó Omar Mendoza.

El sector empresarial continuó con los esfuerzos para integrar elementos de sostenibilidad y protección en sus cadenas de valor. La empresa HDI Global ratificó su compromiso para proporcionar soluciones progresivas que reduzcan riesgos en diversas industrias.

Compromiso y futuro sostenible

Los avances reflejaron una mayor conciencia empresarial frente a las demandas globales de sustentabilidad. La implementación de métricas ESG se volvió imprescindible para mantener la competitividad y la responsabilidad social corporativa.

Los retos en regulación y acceso a financiamiento sostenible permanecieron como áreas prioritarias para mejorar. Las iniciativas públicas y privadas apuntaron a generar un ecosistema favorable para el desarrollo sostenible en México.

La participación activa de empresarios mexicanos en este proceso fue indispensable. El crecimiento de puestos especializados en sustentabilidad evidenció una transformación estructural en la gestión corporativa nacional.

Indicadores económicos y sociales

La movilización de recursos sostenibles representó una inversión considerable en la economía mexicana, impulsando sectores como el energético y el ambiental. Este financiamiento también facilitó la adopción de tecnologías limpias y prácticas responsables.

Las políticas públicas contribuyeron a la formalización y estandarización de indicadores para medir el desempeño en sustentabilidad. Esto favoreció la transparencia y el acceso a financiamiento basado en criterios ESG.

El fortalecimiento de alianzas empresariales fomentó la protección conjunta de industrias frente a riesgos sistémicos y externos. Este modelo colaborativo facilitó el intercambio de buenas prácticas y la innovación en sostenibilidad. La experiencia del gobierno federal en la movilización de recursos sentó bases para continuar incrementando la inversión sostenible en los próximos años.

Innovación y protección empresarial

Las soluciones especializadas en seguros ofrecidas por HDI Global protegieron activos de empresas ante riesgos emergentes derivados de cambios climáticos y sociales. Esto redujo la vulnerabilidad del sector productivo.

El crecimiento de la sustentabilidad corporativa contribuyó a que México posicionara su competitividad en la región latinoamericana. Los indicadores de desarrollo sustentable permitieron medir y evaluar el impacto social, ambiental y económico de las empresas. Esto facilitó la toma de decisiones informadas y responsables.

La implementación de tecnologías sostenibles incentivó la reducción de emisiones contaminantes y la optimización del uso de recursos naturales. Las inversiones en energías renovables demostraron resultados positivos, aunque persisten desafíos regulatorios que requieren atención urgente.

Perspectivas y compromisos futuros

Los esfuerzos conjuntos entre sector público y privado delinearon una ruta para el crecimiento sostenible. La continuidad en las políticas y programas resultó fundamental para alcanzar metas nacionales. La sensibilización y capacitación de personal especializado en sustentabilidad se convirtió en prioridad para mantener el ritmo de avance empresarial.

El compromiso de empresas mexicanas con la sostenibilidad reflejó una responsabilidad social y ambiental creciente.

La cooperación internacional y la integración de mejores prácticas globales contribuyeron al fortalecimiento del sector sostenible en México. –sn–

Sostenible

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alianzasEmpresariales #Cdmx #DesarrolloSustentable #EnergíaEólica #energíaSolarMéxico #financiamientoSostenible #GobiernoFederal #HDIGlobal #Información #InformaciónMéxico #inversiónSostenible #métricasESG #México #MéxicoAméricaLatina #MéxicoSostenible #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarMendoza #protecciónEmpresarial #riesgosClimáticos #SecretaríaDeHaciendaYCréditoPúblico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadEmpresarial

El Gobierno eleva a 315 millones la subvención para seguros agrarios en 2025 ante el aumento de riesgos climáticos

El nuevo convenio entre ENESA y Agroseguro refuerza la protección del sector agrícola y prioriza a jóvenes y explotaciones profesionales

Vinetur